Mostrando entradas con la etiqueta Serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Agatha, quién si no.

El logo muy en la línea de su predecesora.

Ya que le hice una entrada a la maravillosa <<Wandavision>> no podía evitar hacerla de su secuela.

La verdad es que no sabía que esperar pero sí que esperaba algo que me cautivara tanto como su precuela, y mientras que los cambios de escenario, trajes, etc me parecía un acierto en aquella aquí parece algo más pegado con cola, la idea era buena ¿si en la anterior fue un éxito porqué no repetir? Pero mientras que en Wanda estaba bien tirado e hilado aquí parecía más artificial e ir más en la línea de "compra mi nuevo muñeco con un traje nuevo". Dicho esto, en general es una serie normalita y no da para tirar cohetes.

El primer capítulo me sorprendió mucho, no lo esperaba para nada pero está bien tirado, aunque si he de quedarme con algún episodio serían el 7º y el 9º. El séptimo por como se desarrolla ("viajes en el tiempo" y con los eventos desordenados) y por resolver algunas dudas que nos habían planteado en capítulos anteriores. En cuanto al noveno es un epílogo "innecesario" (la serie de hecho acaba en el octavo episodio) pero nos regala lo que yo venía buscando con la serie: el pasado de Agatha así que genial en ese aspecto.

Y ya por acabar, destacar a Aubrey Plaza como siempre se sale, no llega al nivel de su personaje en <<Legión>> (aquí su primera, segunda y tercera temporada) pero le sigue a la zaga.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Black Mirror - Temporada 6.

Fumar y mirar al tendido siempre queda bien.

Una vez más "vuelve" Black Mirror, la temporada en general no ha estado mal ha sido entretenida, aunque (y viendo como lo entrecomillo) de Black Mirror [BM] sólo tiene el nombre son el primer capítulo y quizás el tercero. Como digo la temporada ha estado entretenida pero han metido capítulos que no encajan, casi hubiera sido mejor que hicieran una serie hermana (Red Mirror por ejemplo) e incluirlas ahí, una pena porque me ha dejado un sabor agridulce en este sentido.

En cuanto a los capítulos:

  • 6x01 [Joan is awful]: Ha estado bien, me ha gustado como juegan con los términos y condiciones (que como bien sabemos cada vez que aceptamos vendemos nuestra alma).
  • 6x02 [Loch Henry]: No ha estado mal pero no la considero una historia de Black Mirror, bien podrían haber cogido el documental <<Santoalla>> (o su fílmica versión <<As Bestas>>) y ponerle el logo de Black Mirror y encajaría también. Lo de la madre y el después está muy bien tirado eso sí.
  • 6x03: [Beyond the sea]: Ha estado entretenido, una historia romántica, me quiere sonar que lo de mentes en cuerpos ya lo hemos visto antes en otros capítulos de Black Mirror (como el 5x03, aunque es el 2x01 el mejor hizo esto según lo recuerdo). Aún con todo otro que no me termina de encajar en BM, la tecnología está algo más involucrada pero...desde luego no es lo que busco, quizás podrían haber tirado más por confundir a la mujer que dudara de quién es quién. Finalmente y en honor a la verdad, pensé que tiraría más por ir a por los hippies y que pagaría el pato el otro.
  • 6x04 [Mazey day]: Ha estado entretenido con los pesados de los paparazzi y engañándonos con lo que podría haber pasado hasta que al final nos lleva a algo más sobrenatural. Eso sí, me gustó bastante la imagen final la prota con cámara en mano para no perder su exclusiva.
  • 6x05 [Demon 79]: No ha estado mal, como se corrompe y como salen esas escenas salidas de los 70 (aunque casi me quedo más con <<Mad Heidi>> (que es del 2022) en este sentido). En parte se puede decir que me recuerda vagamente al 3x03 [Cállate y baila] (u otros en los que condicionan al personal para hacer algo que no quieren) aunque aquel estaba más en la línea de BM y mejor llevado.
  • En conclusión, si tuviera que dar un orden de preferencia y teniendo en mente que es BM y no un compendio de varios géneros sería: el mejor el 1, seguido del 3 (que son los más BM), luego el 4 (que iba en la línea BM hasta cierto punto), a continuación el 5 y finalmente el 2 (no podía quitarme de la cabeza el Santoalla sinceramente).

PD: Si hacen una séptima temporada espero que no sea tan Red Mirror (ni tan White Mirror como comentaba en entradas anteriores que aquí no ha sido tan White así que bien en ese sentido) y que si deciden seguir con este Red que le den una serie propia y aparte de Black Mirror.

lunes, 21 de agosto de 2023

Radiografía de un héroe: Andanzas cinematográficas del abanderado.

En la radiografía de hoy tenemos a...el omnipresente.

Ahora que ya he acabado con toda las películas del abanderado (y a la espera de la nueva enfocada en Sam) voy a hacer un repaso de toda la presencia del Capi en el cine.

Era clásica.

No hay mucho que decir, se trata de las películas que se hicieron antes del universo Marvel y a las que he dedicado una entrada a cada una.

Era del Universo Marvel.

Se trata de las películas y cameos que se engloban en el Universo Marvel Cinematográfico centrados en el Capi. En general sólo me he dedicado a cubrir las películas del Capi por lo que no hay una entrada para cada una de las demás películas/series (hay alguna excepción eso sí). También he añadido alguna que no sale el Capi en particular pero como se centra en personajes que orbitan alrededor del Capi he creído conveniente incluirlos. Están en el orden en que se estrenaron que es el cronológico salvo por Agente Carter que iría después de la primera película del Capi pero por si acaso hubiere alguna referencia hacia otros productos la dejo en la fecha en que se estrenó.

  • Primer vengador. La primera película centrada en el Capi, de esta nueva era.
  • Vengadores. En la que forma parte del equipo como es evidente.
  • Soldado de Invierno. La segunda película centrada en el Capi.
  • Agent Carter. No se centra en el Capi pero se trata de una serie satélite del Capi y a la que dediqué una entrada por temporada (la 1 y la 2).
  • Vengadores: Era de Ultrón. Como parte del equipo.
  • Ant-man. En concreto la escena post-créditos en la que le vemos junto a Sam hablando sobre a quién reclutar para Civil War.
  • Civil War. La "tercera" película centrada en el Capi, le pongo comillas porque como comento en su entrada no es exactamente una película del Capi. Destacar también (por aquello de ser una peli más de Vengadores y no extrictamente del Capi y no saltarla) la escena post-créditos en la que se ve a Bucky marchando a Wakanda para arreglar su mente.
  • Spiderman: Homecoming. A lo largo de la película vemos varios anuncios del Capi relacionados con el buen comportamiento.
  • Black Panther. En la escena post-créditos vemos a un Bucky recuperado. Que no es exactamente una escena del Capi pero como decía al principio está tan relacionado con el abanderado que es interesante incluirla.
  • Vengadores: Infinity war. En la que una vez más forma parte del equipo.
  • Capitana Marvel. En la escena post-créditos, el Capi junto a otros rastrean a la persona que contactó Nick Furia que no es otra que la propia Carol Danvers.
  • Vengadores: Endgame. Como de costumbre, es parte del equipo.
  • Soldado de Invierno y Halcón. No se centra en el Capi pero se trata de una serie satélite del Capi.
  • Ojo de Halcón 1x01. No es exactamente un cameo pero sí que hay un musical que nos relata la historia de la primera película de Vengadores en la que el Capi es el protagonista (de hecho se llama "Rogers, el musical") y es toda una delicia.

lunes, 7 de agosto de 2023

Radiografía de un héroe: El Capitán América más animado.

En la biografía de hoy tenemos a...el que camina y habla.

Como adelanto en el título, hoy toca repasar la parte más "animada" del Capitán América, que aunque realmente sólo ha tenido una serie (de 1966) también ha tenido intervenciones interesantes en otras series o películas más allá de ser un aliado o compañero.

Y digo bien que hoy toca porque anteriormente ya he hablado de su trayectoria, de su presencia como invitado, de su legado, de su génesis, de sus ligues, de sus libros y de algunas lecturas selectas.

Captain america (1966).

En origen la serie era "The Marvel superheroes" de 65 episodios de duración que contenía episodios de cinco héroes (el Capi (obviamente), Ironman, Namor, Hulk y Thor) dedicando 13 episodios a cada héroe, dichos episodios estaban subdivididos en 3 partes; más adelante comercializaron a los héroes por separado (las historias no tenían que ver unas con otras de hecho) con sus respectivos episodios.

En general, de cara a la animación, la serie tiene poco movimiento pareciendo más una secuencia de viñetas de los tebeos a las que la cámara se acerca o se aleja dependiendo de la situación aunque en algunas ocasiones (las menos) sí tiene algún movimiento (normalmente lo justo para que no cante pero en el 1x04 hay un puño del Capi algo exagerado), me imagino que se deberá a que el presupuesto era el mínimo indispensable.

Decía que parecía una secuencia de viñetas de los tebeos y no es una forma de hablar ya que más que basarse en los tebeos lo que hacen es llevarlos a la pantalla viñeta a viñeta, así que podríamos decir que la fidelidad con el tebeo es total, ya que no se podría ser más fiel realmente.

  • 1x01: The origin of Captain America. Lleva a la pantalla los Tales of suspense n63-65 que a su vez nos cuenta las historias (un remake en esencia) que aparecían en el Captain America Comics n1 (el primer número de los comics de los años 40 (el volumen 0 como siempre digo)). Como es evidente (en este episodio y los siguientes) sólo se adapta la parte que corresponde al Capitán América, ya que en estos cómics (los Tales of suspense) medio tebeo era una historia del Capitán América y la otra mitad era una historia de Ironman.
  • 1x02: The sentinel and the spy. En este caso han llevado a la pantalla los Tales of suspense n66-68.
  • 1x03: Midnight in Greymoor castle. En este caso han llevado a la pantalla los Tales of suspense n69-71.
  • 1x04: The revenge of Captain America. Se corresponde con las viñetas de Zemo de los Vengadores v1 n7 y n15.
  • 1x05: The return of Captain America. Adapta el Vengadores v1 n4 salvo por las partes en las que aparecen Namor y el alienígena. Al final del episodio (lo que sería la tercera parte en origen) adaptan el Tales of suspense n59.
  • 1x06: Zemo and the Masters of evil. Se corresponde con el Vengadores v1 n6.
  • 1x07: Let the past be gone. En este caso han llevado a la pantalla los Tales of suspense n82-84. Aunque en este caso eliminan al Acróbata (sus combates se cambian por una pelea entre el Capi y el Adaptoide ("disfrazado" de Capitán América)) y cambian el final (en el papel el Superadaptoide se marcha y en la animación muere).
  • 1x08: The coming of the swordsman. Se corresponde con los Vengadores v1 n19-20.
  • 1x09: The bitter taste of defeat. Se corresponde con los Vengadores v1 n21-22.
  • 1x10: When the commisar commands. Se corresponde con los Vengadores v1 n18.
  • 1x11: The Sleeper shall awake! Se corresponde con los Tales of suspense n72-74.
  • 1x12: The girl from Cap's past! Se corresponde con los Tales of suspense n75-77. Aunque en el episodio reordenan los capítulos y ponen primero el n77 y luego el n75 y el n76.
  • 1x13: The RedSkull lives! Se corresponde con los Tales of suspense n79-81.

Es sorprendente que para ser la serie del Capi usaran también material de los Vengadores, se puede entender en caso de Vengadores v1 n4 (ya que es la justificación de como acaba en el presente) pero no tanto en el resto, por falta de material no era así que debemos asumir que como cualquier otra serie de animación sólo pretende vender los tebeos y en este caso era una buena publicidad para los tebeos de los Vengadores, igualmente no todo es malo, de esta forma pudimos ver a la Bruja escarlata en acción.

Esto sí que es llevar las viñetas a la pantalla.

Ironman (1966).

  • 1x10: The cliffs of doom. Se corresponde con el Tales of suspense  n58.

X-men TAS (1992).

  • 5x11 (73): Old soldiers (Soldados veteranos). En la Francia ocupada de la 2ª Guerra Mundial, Lobezno hará equipo con el Capitán América en una misión por primera vez para rescatar a un científico y acabar enfrentándose a Cráneo Rojo y a uno de sus Durmientes (los robots gigantes). Este primer encuentro no tiene nada que ver con el que vimos en los cómics (en el Uncanny X-men v1 n268) salvo por la puya de llevar un traje muy llamativo y ser un símbolo, por contra nos perdemos la de Logan rechazando al Capi como escudero cuando el Capi pretendía que fuera al revés.

Spiderman TAS (1994).

  • 5x02-5x06 (54-58): Six forgotten warriors (Los seis guerreros olvidados). Aunque el Capi aparece en el final, lo realmente interesante es que rescatan a cinco héroes de la Golden Age (Miss America, Whizzer, Destroyer, Black Marvel y Thunderer). También cuentan brevemente el origen del Capi (que ya se había visto en el 4x02 (43) de la serie) y su desaparición que para la ocasión son diferentes (aquí no hay inyección y rayos mediante sino que el Capi se bañará en un líquido, y en lugar de congelado acabará encerrado en otra dimensipón junto a Craneo Rojo). No es sorpresa que como ya aventuré en la entrada de Spiderman TAS sea mi arco favorito de la serie y no es para menos ya que lo tiene todo. Los dos primeros capítulos se basan en la historia del Annual n5 de The Amazing Spider-Man.

Avengers earth mightiest heroes (2010).

  • 1x04: Meet Captain America. Ambientado totalmente en la segunda guerra mundial nos cuenta el origen del Capi y una reinterpretación de la última misión en la que el Capi quedaría congelado y Bucky desaparecería. Posiblemente de lo mejorcito (de todas las series y pelis) como punto de inicio para acercarse al personaje (como ya aventuraba aquí), especialmente muy encantado con ese toque (como ya harían en los tebeos de Ultimates) contando el origen en Blanco (o Beige) y Negro.

Sin duda, todo un regalo este encuentro y es que nunca hay suficiente de Agent Carter.

Marvel avengers assemble (2013).

  • 3x03: Saving captain Rogers. Gracias a Zemo, el Capi revive una misión junto a Bucky, que nos llevarará a un efrentamiento entre Zemo y el Capi.
  • 4x10: Dimension Z. Está ligeramente basado en la etapa de Remender (el volumen 7 en los tebeos), aunque aquí visitamos una Dimension Z diferente y ambientada en 1930, no tenemos a los hijos y sí a Viuda negra, Ojo de halcón y Hombre hormiga; todo lo demás, la posesión y el Gran hermano Zoliano siguen igual.
  • 4x14: New year's resolution. Gracias a Kang tenemos una pequeña reunión entre los Capitán América y Ironman actuales con los Peggy carter y Howard Stark de la siempre bien recibida serie Agent Carter (aquí la primera y la segunda temporada comentadas). Por si esto fuera poco, incluso tenemos una pequeña aparición del mejor villano del Capi, es decir, Dr. Fausto.
  • 5x16: T'Chanda. Ambientado en el pasado, el Capi junto a la Agente Carter (Peggy) y a T'Chanda (el abuelo del Pantera negra actual) unirán fuerzas para detener a Zemo y Zola. Un primer encuentro que no tiene nada que ver con el que aparece en el comic "Capitán América y Pantera negra: Banderas de nuestros padres".

What if (2021).

  • 1x01: ...la Capitán Carter fuera la primera vengadora?  Se trata de una idea que surgió en un videojuego (como ya comente en la radiografía de los ligues) en la que Peggy Carter, circunstancias de la vida, se convertía en el capitán América y que está tan bien traída e interesante que bien merece su hueco aquí. También nos contaron su historia en el Exiles v3 n3.

Menciones especiales.

  • Ha tenido otras intervenciones como en X-men evolution (2000) 2x11 (comentan el origen del Capi y que lo congelaron porque padecía de una enfermedad crónica) o Marvel's Hulk and the agents of smash (2013) 2x22 (en el que junto a Hulk realizan una misión durante la segunda guerra mundial en una realidad alternativa) pero son algo más irrelevantes que las otras anteriormente citadas.
  • Captain America and a phoenix shall arise. Se trata de un audiolibro (o audiotebeo en este caso) del tebeo v1 n168 que alguien amablemente le puso las imágenes en youtube (en dos partes aquí y aquí). No tenía en mente ponerlo pero dado que no deja de ser lo mismo que la serie de 1966 y que de otra forma podría llegar a perderse esta curiosidad, creo que bien merece esta breve mención.

lunes, 3 de abril de 2023

Cuento de la criada - Temporada 5.

Do you have an irony deficiency?

De vuelta con las chicas de rojo y verde, no ha estado mal esta temporada, quizás se hecha en falta que no hayan sacado más en pantalla a los fanáticos mostrando que todos quieren ir de verde y su desengaño al verse de marrón; y aunque podría ser algo redundante con lo que se enseña en la temporada creo que no hubiera estado de más.

Me quedo con el viaje de Serena, que nos da esa justicia poética y su desengaño amoroso. En cuanto a June y su viaje, con el apoyo incondicional de Luke, tampoco ha estado mal a veces algo más apresurada y no tan calmada pero veremos a donde nos llevan ella y Luke. En cuanto a Lawrence, como siempre jugando sus cartas de buenazo y metiendo su cizaña donde debe (como esos movimientos anti-inmigración, aunque me sigue pareciendo raro que digan "americans go home" en vez de "usanians" o algo en esa línea). Mención aparte para Janine y Esther. 

En cuanto a lo negativo, no por malo realmente pero sí por ser un tedio y un poco un refrito de otro capítulo de otra temporada, y sí veo el paralelismo que quieren hacer con aquel y tal pero...demasiado pausado (por decirlo de alguna manera) en según que partes el capítulo 7 de esta temporada, quizás imprescindible para algunos pero como digo para mi un poco bastante tedioso.

En cuanto a la siguiente, no estoy muy interesado en Thelma y Louise y sí más en los Prison break que puedan haber, a saber por donde nos llevan.

lunes, 4 de julio de 2022

Dexter - New Blood.

Habrán pasado los años pero el tío sigue igual.

Un regalo, eso es lo que es esta temporada ya que siempre me encanta ver que ha pasado con los personajes años después (literalmente) como ya hicieran con Prison Break por ejemplo o como deberían hacer con Buffy.

La temporada ha sido genial, la serie no la tenía para nada fresca pero los guiños y referencias los recordaba, incluso la voz del prota. En cuanto al desarrollo era justo lo que pedía que siguiera en la línea de la original cosa que ha hecho estupendamente.

En cuanto a lo positivo sin duda destaco que hayan recuperado a algún personaje antiguo como esa voz de la conciencia o ese reencuentro que siempre son bien recibidos (nos cayeran bien o no jeje).

La única pega, entrando en materia de spoilers ya, que realmente le pongo es el último capítulo o más bien el final de este último capítulo (no se exactamente cuanto pero de la mitad hacia el final). Ha sido demasiado precipitado no encaja apenas con lo que nos han contado, todo apuntaba a un juicio o una huída más y en cambio...tenemos lo que tenemos. Además lo de que la policía no pueda dejar escapar al padre pero sí al niño...me chirría un poco; pero por encima de todo tenemos que nos han "estafado" con ese no reencuentro entre Dexter y Batista que parecía que iba a darse al final y se queda en el aire una pena la verdad.

En cuanto a una posible próxima temporada, si en la otra ocasión decía que le tenía ganas, tras acabar esta no me despierta ningún interés realmente.

PD: Releyendo la entrada que hice en su día de la serie me he acordado de que tengo los libros pendientes, habrá que ponerle remedio.

lunes, 6 de septiembre de 2021

El cuento de la criada - Temporada 4.

Do you understand me?

¡Por fin June! ¡Por fin! En general una temporada entretenida con un final que no esperaba tan sucio, me lo esperaba más limpio realmente. En general algo mejor que la tercera temporada aunque algo espesita en según que partes.

Sin duda es más interesante Canadá y los asuntos más internacionales (como los problemas de los crios o adultos para reintegrarse, o el fogonazo de la frontera), de hecho Gilead me sobra un poquito, tiene su miga puntualmente pero con cuentagotas.

June está toda la temporada lidiando con caer en el lado oscuro hasta que, como diría Wilde, "la mejor manera de evitar la tentación es caer en ella".

Otros personajes han tenido sus momentos como Janine, Emily, Serena, etc pero si hay uno que parece que no levante cabeza es Luke, no parece tener suerte este chico.

Para la siguiente parece que tendremos a unos terraplanistas y juicios de por medio, sea lo que sea que se cueza...espero que le den un poco de celeridad a la cosa.

lunes, 3 de mayo de 2021

Halcón y Soldado de invierno.

El logo, que aparece al final de capítulo.

Volvemos al mundo cinematográfico del Capi de manos de sus más fieles compañeros (que no escuderos): Halcón y Soldado de Invierno.

En general me ha gustado la serie, tanto visualmente (aunque a día de hoy tampoco es sorpresa) como de trama, como de personajes (aquí tengo alguna pega), etc. También ha estado bien que, al igual que en Wandavision, reflejen que las acciones de las pelis tienen consecuencias en el resto de producciones (hablo de que la gente muere y renazca sin ton ni son o del "lapso" como lo dicen en las pelis/series Marvel) una minucia pero que al igual que en los tebeos da más cohesión al universo y se agradece. Otro puntazo a recalcar es el reciclaje de antiguos personajes, el mundo Marvel puede que cambie pero esos personajes siguen por ahí haciendo sus cosas y está bien que vuelvan. Otro punto a favor son todas esas escenas que plasman o recuerdan a otras escenas que ya hemos visto (entrando en una casa, el asiento del coche, etc).

De los guiños tebeísticos me gusta pensar que hay unos cuantos como: la presentación de John Walker que me recuerda a la Capimanía de la segunda etapa de Waid o el "salto de fe" de Bucky que me recuerda al del Capitán América en Ultimates v1 n1.

En cuanto  a la trama, la verdad es que yo pensaba que se iban a basar en la etapa de Spencer pero supongo que esto lo dejarán para las siguientes temporadas o capítulos del personaje pero ha sido toda una sorpresa que se basaran en la etapa de Gruenwald (que como sabemos es maravillosa). Y digo Gruenwald porque toda esta necesidad del gobierno por tener una marioneta, los vaivenes de esta marioneta con el prota o todo lo relacionado con el Sin Banderas (que aquí no se lucen mucho realmente y se dispersan un poco) está en sus páginas. Hay otras tramas pero creo que se presta más a desarrollarlas centrándome en el personaje así que vamos a ello.

Halcón (Sam Wilson). El auténtico protagonista de la serie y es que la serie, a parte de lo dicho anteriormente, se centra en sus razones para aceptar o rechazar el manto de Capitán América y su propia identidad superheroica. La verdad es que todo el desarrollo del Halcón está sacado directamente de los tebeos. Decía de su identidad superheroica, y es que si en los cómics decía aquello de "Allá donde va el Halcón vuela solo" para escindirse de la compañía del Capi (recordemos que Sam al principio compartía cabecera con el Capitán América), que la gente no le viera como un escudero (o sidekick) de este, poder labrarse un nombre propio y buscar su propio lugar en la comunidad superheroica; aquí le da dentera usar el traje de Capitán América por no perder su propia identidad, que el público no le tache de querer usurpar el lugar de Steve (luego comento lo de #NotMyCap y #ReturnTheShield) y en parte también por no creer estar a la altura. Quizás la parte más jugosa vienen siendo todas esas reivindicaciones para con su gremio (la comunidad negra vaya) que explotan en el final aceptando su rol como nuevo Capitán América sabiendo, ahora sí, adonde dirigirse, lo cual no es ninguna sorpresa ya que en este sentido bebe de la etapa de Spencer pero es que además, todo este concepto del personaje viene desde su génesis ya que Sam era un trabajador social que vivía en Harlem. Y hablando de Harlem, aquí nos lo han cambiado por un pueblo costero que no deja de ser lo mismo y no molesta, quizás perdemos ese reflejo del cómic pero a cambio nos permite un cambio de aires alejándonos de tantos callejones. Eso en cuanto a lo positivo, la parte negativa viene de que ha sido una pena que estando en Madripoor no apareciera Snap Wilson, no cambiaría nada realmente pero hubiera sido un gran guiño al pasado tebeístico del personaje muy agradecido (al menos por un servidor).

Soldado de Invierno (Bucky). El otro protagonista, que aunque no nos lo dejen de lado sí que parece estar en un segundo plano. Se podría decir que su historia es la de limar sus "dilemas morales" con su pasado como agente soviético y ayudar a halcón a aceptar el escudo, y está bien que así sea. Aquí es cuando viene mi "pero", es una auténtica lástima que la psicóloga no fuera Fausto (un villano del Capi) que es un comecocos de manual y podrían haber hecho maravillas. Salvo este pero me gusta lo demás, tanto su amorío, como su rifirrafe con Sam, etc. Un pequeño deseo de cara al futuro es que pese a que los USA le han perdonado sus crímenes estaría bien que Rusia le reclamara las cuentas pendientes (como pasaba en los tebeos).

Sharon Carter. Los tebeos me la han jugado claramente, y es que yo esperaba a las Hijas de la Libertad (cosas de la actualidad del Capi) y me he quedado con las ganas. Más allá de esto me encanta que rescaten a la Sharon de Mark Waid que era toda una Femme Fatale (la puta ama vaya), la cual tebeísticamente hablando había estado desaparecida(¿casualidad?) alguna década por aquel entonces (los años 90).

Zemo. Muy contento con todas sus apariciones, como su fuga (un clásico pero siempre queda bien) y en especial con ese "toucé" cuando habla de Steve. Buen guiño cuando se pone su máscara, innecesario quizás pero un buen guiño en cualquier caso.

Sin Banderas (Flag Smasher). Este ha sido toda una sorpresa que lo rescaten de los tebeos, no es que sea un completo desconocido pero ahí le anda. En fin, decía antes que es una pena que no les hayan dado más tiempo en pantalla y es que aunque se entienden sus motivaciones en algunas partes se apresuran demasiado, unos minutos menos por allí y unos más por aquí y hubiera quedado algo más redondo. En cuanto a los tebeos, el cambio más notorio es que le han cambiado de sexo pero teniendo en cuenta lo casi desconocido del personaje y que has sido varios es poco más que anecdótico este cambio.

John Walker. No hay mucho que decir salvo leed a Gruenwald ahí está todo. Aquí el mayor cambio realmente es que John era un superhéroe de corte patriótico antes de que le dieran el escudo y que en el papel se peleaba con Steve y no con Sam, más allá de eso es lo mismo, quiere ser el capitán América en lugar del Capitán América, es más "contundente" con sus métodos que Steve, etc. Es tan parecida esta trama de John con los cómics que incluso en aquellos números teníamos a un Steve comentando lo fácil que es acceder a algunas partes con el nombre de "Capitán América" y lo difícil que es sin él. En cuanto al final es el mismo en esencia. Y ya comentar que el Agente Poder (Power Broker) y Estrella de Batalla (Battlestar) son dos personajes que aparecían en aquella etapa, de hecho el segundo (Estrella de Batalla) era en origen su Bucky (quiero decir esa era su identidad superheroica), otros dos ayudantes de John eran "Ala izquierda" y "Ala derecha" que aquí no aparecen y tampoco hacían falta (sirvieron para una pequeña batallita contra John). De cara al traje me ha sorprendido que le incluyeran una pistola, cuando eso era el rasgo distintivo de cuando Bucky llevaba el traje de Capitán América, curioso cuanto menos.

Isaiah Bradley. Muy bien traído la verdad, sobretodo para que Sam sopese lo de ser Capitán América y que no sean todo comentarios positivos a coger el manto. Por ponerle una pega hubiera preferido verle un poco en acción (de joven se entiende) pero nada más. Para el curioso, toda su historia está integrada en el tebeo "Capitán América: La verdad".

Hay muchos más personajes como Batroc, el ayudante de Sam, las "guerreras", Máquina de Guerra, Madame Hydra, que están muy bien traídos, me encantan lo que hacen, y como decía al principio mola que rescaten personajes de las otras pelis/series o que los presenten aquí para usarlos en un futuro. Especialmente me mola que hayan traído a Batroc y reflejen su perfil mercenario, minucias como decíamos. La nota negativa es que se ha echado en falta a D-man no es una gran pérdida pero hubiera estado bien tenerle.

La parejita.

No podía dejar de comentar el traje y...me ENCANTA que lo hayan calcado del tebeo, que no pasa nada por usar esos diseños, aunque en honor a la verdad es un diseño moderno y por eso cuadrará más como traje y no parecer que les han pintado el traje sobre la piel (un body painting que dirían los anglosajones).

Y claro hablar del traje me lleva a hablar del escudo, ¿quién se lo merecía? ¿está bien quien se lo queda? En cuanto a los tebeos siempre me quedaré con Bucky (por ser el primer compañero) pero en las pelis desde el momento en que Steve toma la decisión está claro que sólo esa persona lo puede llevar, además que diría que es más jugoso dárselo a Sam por aquello de todo lo que comentan en la serie es un impacto mayor. Otra opción interesante hubiera sido dárselo a Sharon, no es que no haya llevado en los tebeos pero sí hemos visto a Peggy (su hermana, tía, abuela, dependiendo de la época) y a su "hija" (Shannon) por lo que hubiera sido interesante también.

Acabada la serie, ¿que futuro podemos tener? Al momento de escribir estas líneas hay rumores de un Capitán América 4 pero sea eso o una segunda temporada o una nueva serie bienvenido sea pero yo no me refería tanto al formato sino a las historias. Por un lado creo que con Sam seguirán la etapa de Spencer esto es, conflicto político y conflicto con un Steve Rogers envejecido (que dan por muerto pero...esto es Marvel aquí no muere nadie) que podría estar organizando un Vengadores Secretos (tebeos muy recomendables) con base en la luna, de hecho Sang-chi (personaje que tendrá serie) pertenece a estos Vengadores Secretos. En cuanto a Sharon y viendo que lo de las Hijas de la Libertad no puede ser podría tener líos con otros héroes u otras organizaciones y....por qué no, podrían hacer que Agent Carter tuviera una tercera temporada centrada en Sharon y con cameos de Peggy (Hayley Atwell). En cuanto a Zemo, le han enviado a una prisión, sabemos que se montó un equipo de villanos en los tebeos, ¿que mejor lugar para reclutar un equipo que ese? Y por añadir, ¿estamos seguros de han muerto los Sin Banderas y no los ha reclutado Zemo dando el cambiazo? Y con tanto niño por aquí y por allí, teniendo en cuenta que ya existe (me da igual compañías) Capa y Puñal, Runaways y tal, sólo queda preguntarse para cuando Jóvenes Vengadores y que metan a Rikki Barnes también.

Y ya por acabar y brevemente, la etapa de Spencer a la que me refiero constantemente es una etapa en la que el Halcón se convierte en el Capitán América (aunque todos digamos Capi Halcón para acortar) y comienza un poco una etapa más enfocada en problemas sociales, con un enfrentamiento entre Steve y Sam (uno tirando más a republicano y el otro a demócrata), y una etapa en la que el autor refleja un rechazo contra este Capi Halcón al llenar las redes sociales (Twitter realmente) con los hashtags #ReturnTheShield (#DevuelveElEscudo) y #NotMycap (#NoMiCapi) jugando con la opinión pública real (los aficcionados de los tebeos que no lo quieren) y con la opinión pública ficticia (la del universo Marvel), espero y deseo que desde Marvel jueguen también con estos hashtags porque ha sido una pena que no lo explotaran en la serie.

lunes, 5 de abril de 2021

Wandavision.

Incluso el título es magnífico.

Una serie soberbia, no tengo ninguna queja salvo que se ha hecho muy corta (pocos capítulos y de corta duración cada uno, así da gusto). Por así decirlo está muy en la línea de <<Legión>> en el sentido de que más allá de que la protagonizan superhéroes no tiene más y se puede ver como algo independiente perfectamente (salvo por lo de siempre de que si conocemos el resto se enriquece).

La serie es un homenaje a las series de comedia de la televisión y nos embarca en un viaje del tiempo por las mismas, ya que cada capítulo no sólo está ambientado en una década diferente sino que está grabado como si se hubiera hecho en esa época (como si hubieran sacado el capítulo de la serie <<Embrujada>> (que no <<Embrujadas>>) o de <<Cosas de casa>> o de <<Malcom>> etc), toda una gozada y llena de puntazos como cuando aparece el Apicultor o el del <<recast>>.

Todos estos capítulos aparentemente inconexos servirán para que la bruja escarlata supere el "pequeño" trauma, para al final explotar en un final muy bueno y que deja con ganas de seguir explorando el futuro de la bruja y...bueno, con ganas de que hicieran una precuela. También me pareció un detallazo como han vivido las personas de a pie el momento en el que los héroes deshicieron el mal hecho por Thanos en las pelis muy guay. Y decía antes de <<Legión>>, si allí teníamos bailecitos aquí tenemos uno como quien dice.

En cuanto a los guiños tebeísticos, me mola esta reinterpretación de <<House of M>> y <<Pleasant hill>> (un poco mezcla de ambos conceptos), que aparezcan los retoños de la brujita y la inclusión de Fotón (que la arrejuntarán con Binaria en su peli digo yo). También me mola que muestren los trajes clásicos de Bruja Escarlata y Visión en los tebeos, pero me sigue chirriando que a día de hoy (con las pelis de superhéroes más que establecidas) no se atrevan a usarlos como trajes de verdad y no como broma; aunque por contra sí que me ha encantado que su traje me recordara a la versión "gitana" de la bruja escarlata que hizo George Perez (gugel es vuestro amigo).

PD: Así dan gusto los homenajes y no la chapuza tarantiniana esa de <<Érase una vez en Hollywood>>.

lunes, 4 de mayo de 2020

Black Mirror - Temporada 5 y Bandersnatch.

¿Seguro que quieres seguir leyendo?
Bandersnatch: Se trata de un "elije tu aventura" y que puedo decir, me encantaban en formato libro, me encantaban en formato tebeo y en este formato también me encantan. Lo más extraño del caso es que hayan tardado tanto en sacar algo de esta índole (o si lo hay no lo conozco) ya no por las teles inteligentes sino que me paro a pensar y cuando apareció el dvd no debería ser imposible hacerlo (al fin y al cabo podíamos saltar de una escena a otra) sobretodo teniendo en cuenta que al final siempre grababan escenas de más. 

Me gusta que cuando llegabas a un final o callejón sin salida te dieran a elegir a un punto anterior donde elegir una opción y no tener que recorrer toda la peli todo un detalle sin duda por lo mismo también mola que te hagan un resumen acelerado de lo que has ido viendo para coger el hilo. 

Del capítulo en sí no me puedo quedar con esa música ochentera, ni con esa escena con la tía de los palos ni con nada en particular porque me quedo con el todo y que escogiendo tu propia aventura nunca puedes equivocarte.

A modo de curiosidad, los de Netflix hicieron una web de la empresa.

Espejito espejito...
Temporada 5.
Aquí uno que pretendía ver la quinta temporada de black mirror y se ha encontrado más bien con white mirror, que tampoco pasa nada pero sí se hecha de menos que los capítulos sean más depresivos (entre otras cosas porque eso es lo que me enganchó de la serie, para ver finales felices ya tenía a los osos amorosos). En cuanto a los capítulos: 

-5x01 [Striking vipers]: No está mal tirado lo del "encuentro casual" en la realidad virtual pero me me ha faltado ese componente "negro" (je) del título, porque sólo les faltaba comerse las perdices al final. Podrían haber profundizado un poco más cuando se descubre todo o por qué no hacer que otro personaje entre al juego, desde luego le habría dado más chicha.

-5x02 [Smithereens]: Lo mejor es sin duda ese final; sí, la crítica está muy bien tanto al cliente como al desarrollador, como a la compañía propiamente dicha, pero es que tras estar todo el capítulo haciéndonos creer que el mundo se para resulta que no, que no sólo sigue el mundo sino que a nadie parece importarle lo más mínimo.

-5x03 [Rachel, Jack and Ashley too]: ¿Podríamos retitularlo a "Marisol"? En cualquier caso, empieza muy bien y cuando parece que se va a poner mejor y darle un toque mucho más siniestro...lo edulcoran. Porque dejando de lado que a Ashley too le podían haber hecho lo mismo que al peluche de capítulos anteriores (dejándolo de lado porque ya lo hemos visto en ese otro capítulo) hubiera estado bien ver como le comen la cabeza a Rachel.

-En conclusión, que aunque es una temporada que se deja ver quiero más negro y menos blanco, que en esta ocasión sólo uno ha acabado mal realmente.

lunes, 2 de marzo de 2020

Chernobyl.

A fumigar se ha dicho.
Me ha encantado, que gran verdad aquella de que la realidad supera a la ficción. Destaco sobretodo esos finales inquietantes al final de los capítulos como ese de los 30 segundos en la azotea o ese en el que muestran imágenes reales de la época.

La ambientación sin duda es genial, y según me cuentan por el pinganillo (yo no lo podría saber) están muy cuidados los detalles de la Rusia de los 80 (vamos que aparecen el equivalente a los vasos de nocilla que tenemos aquí y demás detalles inapreciables).

Al principio me pareció una pena que no empezaran con la explosión, pero ha sido toda una sorpresa verlo al final y encima casi que encaja mejor.

lunes, 3 de febrero de 2020

El cuento de la criada - Temporada 3.

Heave...heave...heave...
La distopía sigue pero temporada a temporada se va desinflando, lo cual nos ha dejado con una temporada correcta y un final semicerrado (se puede continuar pero también pueden dejarla como está).

Se han asalvajado un poco más (un bozal aquí, una penitencia allá, etc) y han dejado un cierre tranquilo, lo más interesante han sido las intrigas que tienen que ver entre Gilead y Canadá, porque el resto casi lo podrían omitir salvo alguna honrosa excepción.

Según he podido leer harán una cuarta temporada, lo cual siendo esta tan descafeinada nose en que resultará/resultaría si te tratara del "día después" ya lo estamos viendo en las partes de Canadá como en el segundo con el atasco de coches y siguientes, si es empezar a mover hilos pues ya los hemos visto con la prota en esta temporada, quizás tiren por mostrar como se involucran otros países para deshacer este (ya sea mediante política internacional, o introduciendo agentes dobles, o lo que sea) pero...a día de hoy no le veo mucha chicha a la idea.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Legión - 2 y 3ª Temporada.

Me sigue estallando la cabeza cada vez que veo este logo.
Pues otra serie que acaba, y en parte me agrada que así sea (no sólo porque en teoría (ya se sabe que del dicho al hecho...) era la intención del autor) ya que no les ha dado tiempo a estropearla pero por otra siempre dan ganas de que haya más.

Comparando la primera contra la segunda y tercera temporada no me tiembla la mano al decir que ha ido perdiendo, ya se sabe mismos elementos, mismos personajes pero aún así no han sabido combinarlos con la misma certeza que en la primera y han quedado unas temporadas algo más descafeinadas.

De la segunda me tengo que quedar con la batalla mental, que nos viene a demostrar que se pueden hacer peleas de otra manera más creativa (aunque con esas, sigue palideciendo ante la "pizarra" de la primera temporada).

En cuanto a la tercera me ha gustado como jugaban con el tiempo, ya fueran con los conejos o cuando un personaje estaba ensamblando un artefacto.  La mayor pega es que se echaba de menos a Aubrey Plaza que no está tan presente como en las otras temporadas. En cuanto a la escena de rap (lo que vendría siendo el equivalente al baile de la temporada anterior) da la sensación de que esté metida con calzador y eso que no me disgusta el capítulo en sí pese a apartarse de la acción principal e irse por los cerros de Úbeda.

La conclusión que saco es que como decía en la primera temporada, seriaza.
Imagen post-créditos, dita sea, si es que cuidan hasta el último detalle.

lunes, 1 de julio de 2019

Juego de tronos - Temporada 8.

Último reciclaje de la serie ya.
A falta de que confirmen o desmientan la producción de precuelas o secuelas...y como dirían los de Eskorbuto ha llegado el momento al fin el final de Juego de tronos. En general ha estado entretenida la temporada, obviamente yo hubiera hecho las cosas de otra manera pero no me desagrada lo que he visto.

En lo personal yo hubiera cambiado el orden de las batallas o (a toro pasado) hubiera hecho un sitio de Alesia, que contra más lo pienso más épico me parece y más pena me da que no lo hayan hecho así.

En cuanto a los personajes, en general me gusta como han acabado la mayoría. Particularmente me ha encantado todo lo que han hecho con el manco al final, al principio, en el medio...sencillamente genial. En cuanto a Arya me ha faltado algún espadazo más y su final me lo esperaba diferente (más Sigrid y menos Belit por así decir). 

En cuanto al trono, no era mi candidato pero puede que sea lo más lógico.

PD: De la ambientación y música no digo nada porque siguen en la línea con lo que son geniales.

lunes, 7 de enero de 2019

El cuento de la criada - Temporada 2.

...may the Lord open.
Volvemos con las mujere...bueno, con las ¿chicas? ¿féminas? de colorao, no podemos decir mujeres porque esas van de verde.

Con respecto a la temporada anterior esta ha sido más lenta y más violenta. Se toma su tiempo para contar las cosas y aunque no llega al punto de decir basta sí que se agradecería algo de celeridad en algunos momentos. Mencionaba también que era más violenta, y es que dejando de lado si eso es bueno o malo (algún articulo he leído de gente que ha dejado la serie por esto mismo), sí que es verdad que ya no se cortan un pelo. Quizás todo esto se deba (según me han contado, no lo se a ciencia cierta) a que el libro acababa con la primera temporada o quizás en alguna de las escenas del primer capítulo de esta temporada, y al no haber una base pues tiran por donde más les agrada.

En cuanto a la trama podemos decir que es la temporada del quiero y no puedo (¿o era puedo y no quiero?), de los ahora sí pero mañana no, y similares, un buen ejemplo sería la relación de Serena y Juno (y este no es el más notorio).

Quizás me quedaría con los capítulos 5 y 11, uno por frustrante y otro por como intercalan escenas.

PD: Confirmado, podemos decir que la mujer es una loba para la mujer.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Perdidos.

El logo.
Tras muchos años...me la he acabado, nunca entenderé la fama que cogió en su momento, si ya en su momento la primera temporada me pareció normal, tras acabarla me quedo en las mismas. No ha sido una tortura verla pero tampoco me dejaba con las ganas de querer más (sino me llegan a dejar los dvd's no creo que la hubiere acabado).

Tras ese final tan...polémico, sólo tengo una pregunta ¿quién era la madre de la isla? ¿Por qué podía hacer lo que podía hacer?

PD: Ahora ya puedo criticarla con fundamento sin que me digan que primero la vea jaus.

lunes, 1 de octubre de 2018

Buffy - No hay dos sin tres.

Trenza y látigo en mano, aquí tenemos a la heroína de los Sunnydalenianos.
En su momento, debido a las circunstancias, no menté cuales eran mis capítulos favoritos de las 3 primeras temporadas y me quedé con las ganas, así que ha llegado el momento de hacerlo. 

1ª Temporada.
Hay varios interesantes como "la jauría" (1x06), "Ángel" (1x07) o ese final de "loca e invisible" (1x11) pero creo que los siguientes brillan aún más:
  • 1x09 (El guiñol): Puede que Cordelia sea odiosa como cantante pero Syd es puro amor, le sumamos una pequeña dosis de misterio et voilà.
  • 1x10 (Pesadillas): Me gusta como los miedos se vuelven realidad y como los afrontan. 
2ª Temporada.
Aunque "fases" (2x15) mola mucho (la conversación de Xander con Larry desvelando al hombre lobo o la de Oz y Willow en la casa de este son poesía), "embrujada..." (el 2x16) también esta bien (de hecho este es el que decía que me sonaba muy parecido cuando hablé del 7x06) y "escamoso" (2x20) tiene la inesperada aparición de Michael Scofield (el tío de Prison Break) me parecen aún mejor:
  • 2x11 (Ted): Me parece sublime. Esa manera en la que nos muestran a Buffy con cierta dentera hacia Ted, como se mueve el propio Ted y dejaos de Spike, Maestro y quien sea, en este punto de la serie, la mayor amenaza que ha confrontado Buffy está aquí.
  • 2x19 (Sólo tengo ojos para ti): Que puedo decir, me gustan estas intercalaciones entre presente y pasado, como Giles se equivoca, la "piedad" de Buffy, como se siente Angel al final, o como es la última escena. 
3ª Temporada.
Pese a que en "Faith..." (3x03) tenemos la llegada de...bueno, de Faith o está el vampiro negro que es muy salao, o a que en "amantes de Teruel" (3x08) Spike se luce (¿Y cuando no lo hace?) poniendo las cartas sobre la mesa con la relación de Buffy y Angel, o en "indefensa" (3x12) nos queda claro porque no hay muchas cazadoras que lleguen a la edad adulta, o que en "Zepo" (3x13) Xander se sale, o que en "vocecitas" (3x18) tenemos esos grandes pensamientos de Oz que puse en la otra entrada, pese a todo eso más interesantes es si cabe:
  • 3x09 (Deseo): Siempre es un placer ver realidades alternativas como ya nos demostró la serie "Salto al infinito". 
La cuarta temporada y siguientes ya las cubrí en la otra entrada así que poco más que añadir al respecto.

Con lo buena que parecía, ni que hubiera sido meretriz en otra vida.
Es curioso como este pequeño recorrido me ha llevado a pensar lo interesante que sería verse todas las escenas del pasado de la cuadrilla vampiril (Darla, Angelus, Drusilla y William) de seguido, pensamiento que aunque ya lo había tenido anteriormente no lo había puesto en práctica hasta ahora. La cosa es que en principio temía tener que hacer el montaje yo mismo pero por suerte se me habían adelantado (en vimeo hay un par de versiones, yo me vi una que había partida en dos vídeos que parecía que se oía mejor) aunque por fortuna o desgracia esta en la shakepiriana lengua (lo ideal hubiera sido que estuviera en ambas juas).  

La verdad es que ha estado muy bien la "película" y me ha gustado todo salvo la época de los 50 (la que está en el hotel) que la hubiera quitado sí o sí, tampoco habría añadido los minutos de la actualidad (lo que estaría situado tras el primer minuto de Buffy viviendo en Sunnydale). Aunque es cierto que buscaba sólo el  pasado de la cuadrilla, he hechado en falta que no pusieran los otros pasados (la primera cazadora, Anya hechizando al villano/aldeano aquel, etc) en otro video al menos. 

Probablemente me quedaría con dos momentos: Angelus visitando a la familia del cazavampiros (bonito regalo que le dejan) y con el submarino de la 2ªGM [segunda guerra mundial] (que no me acordaba y ha sido toda una sorpresa, incluido el chascarrillo sobre Steve Rogers y Capitán América (el personaje me persigue) que comentan, de hecho me atrevería a decir que en "Avengers vs X-men A+x v1 n12" le hacen un homenaje a esta escena). 
En ¿orgulloso? blanco y negro.
También aproveché para verme el piloto que no salió a la luz, no hay mucho que comentar ya que en esencia es lo mismo que el piloto que todos conocemos salvo que la actriz que interpreta a Willow era otra.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Más allá del límite - Red de consistencia (3x05).

Odiseo.
Me encanta cuando te das de bruces con una película/serie de la que apenas recuerdas una escena. Sí que recordaba la cabecera de Más allá del límite (ya sabéis, no intentéis sintonizar vuestro televisor) pero este redescubrimiento ha sido toda una sorpresa.

En el caso que nos ocupa, sólo recordaba que la acción transcurría en el desierto y un personaje le daba a otro un libro para que lo leyera, el segundo gracias a un aparato situado en su sien sólo necesitaba mirar el canto del libro (como el que lee un código de barras) para acceder al contenido del mismo, tras esto le preguntaba al primero si tenía alguna duda sobre el libro a lo que el primero sólo alegaba que sólo era una recomendación para su disfrute.

Resulta que no lo recordaba bien ya que no transcurría en el desierto la conversación sino en un edificio (quizas el capítulo anterior había transcurrido en el desierto o estaba mezclandolo con otra serie (¿Stargate? Por fechas cuadra al menos) quién sabe), pero todo lo demás ocurría tal cual lo recordaba incluso el chascarrillo ("este libro es muy largo").

El capítulo muestra un mundo en el que toda la información está en la red y gracias a un aparato que los habitantes tienen implantado en su cabeza pueden acceder a dicho conocimiento con sólo pensar en ello. A su vez, el propio capítulo y el narrador nos habla del terror/peligro de la dependencia de la tecnología y en última instancia de la inteligencia artificial.

Más allá de la trama, lo mas sorprendente son las revisiones que ha tenido a lo largo de los años como en Stargate (7x05, sí he tenido que buscarlo) o Black Mirror. De hecho con esta serie [Black Mirror] podríamos decir que es una moderna "Más allá de los límites" (capítulos autoconclusivos, actores diferentes, temor/preocupación por la tecnología).

Sería interesante comprobar si se dan casos así con otros capítulos pero no tengo intención de verme la serie salvo algún capítulo suelto que alguien me chivase.

lunes, 4 de junio de 2018

Black Mirror Temporada 4.

Si la ves pixelada es que tienes el control parental activado.
Cuarta temporada ya, y eso que parece que fue ayer cuando empezamos. En general creo que se ha vuelto un poco más pisimista (como diría Vicente en "Agua, azucarillos y aguardiente") que la tercera temporada pero no llega a esas cotas que alcanzaron las dos primeras. Pero dejemos las anteriores temporadas (que para eso ya están las otras entradas) y pasemos a la que os ocupa:

4x01 [USS Callister]: Me ha encantado ese inicio en plan serie de los cincuenta, y ese final tan desternillante, aunque me sigue faltando que me deje mal cuerpo el episodio. 

4x02 [Arkangel]: Bastante triste el contenido de este y...nada raro realmente, me gusto el detalle de la pintura roja, aunque eché en falta que la propia compañía la liara y tal.

4x03 [Cocodrilo]: Muy normal, no hay nada realmente que destacar. 

4x04 [Hang the DJ]: Mola como han mostrado la evolución de la relación, aunque...malditos finales felices...esto parece white mirror. 

4x05 [Cabeza de metal]: No estuvo mal, sobretodo me moló meternos en la piel del perro, aunque uno se pregunta porque no entierra al bicho cuando tuvo la oportunidad. 

4x06 [Black museum]: No ha estado muy allá y eso sumado a algún reciclaje de ideas (que no es el único que lo hace pero sí donde más se nota) le hace palidecer ante otros, aunque eso si, los guiños han estado muy guays.

En lo personal el mejor capítulo es el segundo, luego habría un empate entre el primero y cuarto, a continuación y por igual irían el tercero y el quinto, y finalmente el peor sería el sexto.

¿Para cuando en el noticiario?
No me podía ir sin una curiosidad a modo de conclusión, y es que leí dos noticias (que bien podrían ser más amarillistas que otra cosa pero no dejan de ser curiosas) que parecían más propias de un apócrifo escrito por un fanático de la serie que de la realidad:
  • La primera es de una mujer que clonó la mente de otra persona y la pusó en un robot, un claro ¿homenaje? al capítulo 1 de la temporada 2.
  • La segunda es la de China poniendo un sistema de puntuación social, ¿alguien se ha visto demasiadas veces el capitulo 1 de la temporada 3?
Aquí un par de enlaces al primer punto y al segundo, como en teoría son medios serios (sexta y 20 minutos) y no de broma (el mundo today por ejemplo) algo de credibilidad tendrán pero tampoco he mirado más allá de la anécdota.

PD: Veo un patrón, siempre es el primer capítulo, ¿será la siguiente noticia el primero de esta temporada?

lunes, 5 de febrero de 2018

Juego de tronos - Temporada 6 y 7.

No es reciclar por reciclar sino para que no se pierda la gente juas.
Lo prometido es deuda, así que vamos con lo inédito:

Temporada 6.
En general ha sido una temporada aburrida, aunque ha tenido momentazos como cuando liberan a Jon de sus deberes, la reina de la isla del oso (un par de escenas pero sobervias ambas), o el final dejando las piezas dispuestas para la siguiente, pero sin duda alguna la mejor escena se la lleva Hodor que hay que ver sí o sí en versión original ya que es intraducible.

Temporada 7.
Yo que pensaba que aquí acababa la serie y justo antes de empezarla me entero de que hay octava temporada me cago en... En fin, la temporada ha estado guay, algo más precipitada que las anteriores (ya no hay escenas entre bambalinas) y vamos directos a la acción, lo cual en general me gusta (nos ahorramos las comidas de turno). Tengo alguna pega de cara al espionaje pero bien en general.