Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2023

Hockey hielo.

No soy muy dado al Hockey de hielo pero cuando ves un documental como los que siguen, dan ganas de ponerse a seguir el hockey sobre hielo, bueno quizás no tanto pero si que dan gusto de ver.

La verdad es que ambos han estado muy majos y aunque más o menos ambos siguen la misma línea argumental no se solapan.

Nagano tapes.

Los checos.
Un documental maravilloso sobre la epopeya del equipo Checo en los juegos olímpicos [de invierno] de Nagano. Empieza explicando como acabaron algunos jugadores jugando en la liga usana a pesar de las restriciones de moviento que tenían en la época (por ser parte de la URSS y en esencia irse entre bambalinas) y continúa con el desarrollo que tuvo la selección en aquellos juegos.

El documental está hecho por "Olympic channel" (que es parte del comité olimpico) y pertenece a la serie "Five rings films" del que ya he visto que tienen uno de curling que ha de caer sí o sí.

El documental está de gratis en su web con subtítulos en cristiano (y otros idiomas claro).

Red army.

Los rusos.

Es un documental de 2014 enfocado en el quinteto de la selección soviétiva, aparte de contar el entrenamiento al que estuvieron sometidos y su superioridad en el deporte (incluso sale brevemente el partido contra los protas del documental que comentaba antes) el documental incide (mucho más que el anterior) en las dificultades que tuvieron los soviéticos para irse a jugar a Canadá/USA y abandonar el país, con todo lo que implicaba. A pesar de que se centra en el quinteto, podríamos decir que se centran aún más en su capitán, al que no sólo no le dejaron salir del país sino que al dejar el equipo (para hacer algo de presión) le impedían incluso practicar en las distintas pistas de hielo, luego le intentaron convencer dejándole marchar pero reteniendo parte de su sueldo, etc.

Un documental muy interesante y que acaba mostrándonos como acabaron cada uno de los integrantes del quinteto.

lunes, 1 de junio de 2020

España, antes del tiquitaca.

Un fútbol no apto para cardíacos.
Nunca he sido de seguir fielmente a un periodista pero con la muerte de Robinson, me dió por ir a buscar algunos de los programas que hizo en Informe Robinson y acabé llegando al presente documental, que no tiene nada que ver con Informe Robinson pero me parece interesante como llegué a él.

El documental versa sobre la dureza del fútbol antes de los años 90 (año arriba, año abajo) y es que cuando un jugador le apodan "Hacha brava" uno no piensa que fuera por recoger florecillas del campo. Y que puedo decir, sino es el documental deportivo con el que más he disfrutado, debe estar muy cerca.

El documental abre de la mejor de las maneras, enseñando las faltas más duras del 2019 y remata con un "eso no es nada con lo que está por venir", bien jugado por parte del director. Después, a través de entrevistas y/o comentarios de los protagonistas revisan partidos "emblemáticos" (siempre hablando de cara a lo duro y no tanto a lo bonito), personajes o incluso equipos. En materia de equipos mencionan al Granada que de la nada subió al estrellato e incluso nos dicen que había jugadores que evitaban ir al estadio, aquí me encanta como algunos hablan del salvajismo de un jugador argentino mientras que el presidente del Granada de la época los tilda de exagerados. Me encanta también lo que dice Goikoetxea: "Maradona no ganó nada hasta esa entrada", él lo decía en el sentido de que no le quitó nada, pero ¿y si fue el último empuje que Maradona necesitaba para funcionar?

Para el final dejan lo mejor, una final de copa entre el Bilbao (me niego a llamarlo Athletic jaja) y el Barça, sin duda alguna un deleite para los ojos, ese compañerismo, esa precisión en el golpeo, muchas emociones entrechocando por así decirlo.

La conclusión es clara, hay que ver este documental, probablemente los de 50 para arriba serán los que más lo disfruten pero cualquiera puede echarse unas risas.

PD: Mira que pensaba escribir sobre el Kasparov/Karpov que también tiene su miga pero tendrá que esperar.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Sean Bean, waterloo.

Ahí tenemos al héroe con parpusa y todo.
Cuando me apareció este documental sobre Waterloo me entraron muchas ganas de verlo, por desgracia no es oro todo lo que reluce y este documental no es que sea bueno precisamente. Apenas cuatro pinceladas sobre la batalla y varias pruebas del armamento de la época, que esto último podría ser interesante...si fuera yo el que probara ese material, al no hacerlo...tanto me da ver una peli.

PD: Quizás el hecho de que Sean Bean no muera al final fuera un presagio de que muy bueno no podía ser.

martes, 11 de noviembre de 2014

Películas, la venganza de los documentales.

Una nueva entrega de pelis, ¿por qué no hacerlas por separado? Es un coñazo y tampoco es que me explaya mucho así que.....¿que más da?

Melodías de Broadway.
Bailecicos por todas partes.
Todos conocemos a Michael Jackson y su videoclip de Smooth criminal, ahora imaginaos que hacen un montaje en el que vemos a Fred Astaire haciendo las veces de Michael. Pues dicho montage fué lo que me hizo apuntarme esta película en pendientes, y la verdad es que....los bailecitos no están mal pero poco más se puede rascar de la peli, otros musicales me han parecido más interesantes, esta ni para una tarde lluviosa.
El video culpable, maldito sea: video.  

The company men (2010).
Sí, como en otros casos, peli española > peli usa.
Película rollo "Los lunes al sol" pero mucho peor, nada memorable que recordar, se puede decir que es potable de ver pero, y quizás alguno ponga el grito en el cielo o me quiera tirar una piedra a la cabeza, la española le da unas cuantas vueltas y se hace más creíble.
Ahora me toca ver la del 97 que cuando apunte "company me" no tengo ni idea de a cual me refería jajaja.

Lilya forever.
Rompo una lanza en favor de esta "peli-corto".
Recomendación que viene de cuando Franco era cabo por lo menos, en cualquier caso gracias Sr. N. La peli trata un tema muy interesante que no desvelaré aunque diría que está claro hacia mitad de la peli. Dicho tema está muy bien llevado y de una forma muy amena, incluso me sorprendio verme sorprenderme a mi mismo en ciertos momentos cuando eran situaciones bastante "lógicas" y que era esperable que así fueran pero que, yo al menos, no las había puesto una "cara".
Joder creo que nunca me ha costado más evitar decir algo para no destripar nada.

My other side.
Buf.
Una peli de animación que....ni idea de donde ha salido. La trama es como la historia de Xena (o de Callisto), por desgracia era mucho menos amena y a los 15 minutos deseaba que la tortura cesase. Un detalle que no me gusto es que al principio parecía ambientada en la época de Xena y al final era en la actualidad un poco sinsentido vaya.

La guerra de los botones.
Las otras carátulas me gustan menos y no reflejan bien la peli.
Una peli pasable que me recordaba bastante a "la guerra" (La de Kenvin Costner, Elija Madera....digo...Elijah Wood, de 1994), que si habéis visto la del 94 podéis saltaros los botones, ya que esta mejor llevada y sin lugar a dudas está mucho mejor. Por otra parte también es un poco como "los chicos del coro" aunque sin una banda sonora digna de recordar.

Pero no todo en la vida son películas, también hay documentales.
Informe robinson - Barcelona 92.
Pensaba que era algo puntual y es un programa como tal.
Otra recomendación de hace algún tiempo de parte del Sr. A. La verdad es me gustó bastante, joder si es que según lo cuentan parece que regresara a esos años y lo viviera. Como lo cuentan y viven en el documental me gustó, amen de recordar a Cobi del que alguna pegatina tengo y todo jajaja.

Turtle power.
¡Cowabunga!
Esta es recomendación del Sr. J. La verdad es que el documental es grande. Había cosas que ya conocía (como lo de la gira) pero que no importa que te las relaten nuevamente. Lo único que eche en falta fue que no hablaran de la serie de 2003 (la que comente hace unas entradas), por lo demás el repaso es genial, cómics (en el que veo cierto paralelismo con Kevin Smith y su Clerks), serie de tv (la clásica de los 90), las pelis (en las que nos comentan el porque de los diferentes tonos entre ellas y como les costo conseguir financiación), el merchandishing, etc, muy ameno y recomendable. Además, cuenta con estrevistas no sólo a sus creadores sino también a dobladores, director y con videos, al menos para mi, inéditos de Kevin Eastman y Peter Laird comenzando ha hacer historia con, me atrevo a decir, el mayor boom que ha habido en el mundo, quizás penseis que exagero pero...tres años depués y tras sacar unos 10 cómics sacaron serie de tv, todo esto siendo autopublicación que no hablamos de grandes compañías.

Y hasta aquí puedo escribir.

PD: Para variar los trailers de las pelis son una mierda, salvo los de los dos documentales curiosamente, muestran un par de cosillas para llamar la atención y poco más.