Mostrando entradas con la etiqueta Jack London. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack London. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de noviembre de 2021

La quimera del Oro.

Nieve y oro, no hay duda de que es un Jack London.

Finalizamos el ciclo Jack London que ya inicié hace algún tiempo, al menos de los libros que tengo claro.

En este caso se trata de un recopilatorio de cuentos del autor que incluyen:

  • Los buscadores de oro del norte [The gold hunters of the north].
  • El silencio blanco [The white silence].
  • En un país lejano [In a far country].
  • El hombre de la cicatriz [The man with the gash].
  • Ley de vida [The law of life].
  • Las mil docenas [The one thousand dozen].
  • Diablo [Diable, a dog].
  • Demasiado oro [Too much gold].
  • El filón de oro [All gold canyon].
  • Amor a la vida [Love of life].
  • Lo inesperado [The unexpected].
  • La hoguera [The build a fire].
  • El burlado [Lost face].

También me he leído otros dos cuentos que aparecían en otra edición y que listo aquí por no hacer otra entrada para ellos:

  • El matrimonio de Lit-lit [The marriage of Lit-lit].
  • Una odisea ártica [An odyssey of the north].

En general sigue en la línea de Colmillo blanco o la llamada de lo salvaje, ambientación en Alaska, muchos animales y buscadores de oro, con lo que ya sabemos lo que nos espera. No hay mucho que destacar (no es como el sobervio Finis que estaba incluído en mi edición de La llamada de lo salvaje) pero hay alguno majo. 

Por encima de todos destacaría Diablo, al nivel de Finis. La que nos ocupa es una perfecta relación de odio que lleva a un final estupendo.

Ya por debajo y todavía interesantes me quedaría con: 

  • Ley de vida.
  • Demasiado oro.
  • La hoguera. Me encanta como describe la angustia y desgracias del prota para encender un fuego.
  • El burlado. Brillante el protagonista, como interactúa con los indios y usa su ungüento es sobervio.

PD: Siempre intento ser escueto con la historia y más especialmente en los cuentos, son 15~20 páginas y hablar demasiado revelaría lo realmente interesante (¿único?) de la historia.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Jack London.

Visto el título alguno podría pensar que hablo del destripador pero no es el caso.
El título es el nombre de un autor, y que me plantea el hecho de hacer entradas centradas en los autores en vez de en los títulos de los libros pero...no lo veo muy interesante, ya que se tendería a idealizar o demonizar al tío en toda su obra y no todos los libros merecerían eso.

Dicho lo cual, sólo a mi se me ocurre leer sus libros ahora. El que conozca al autor sabrá porqué lo digo, para el que no, sus obras están ambientadas en esa "cálida" zona llamada Canadá, y como estamos en verano....lo mejor del caso es que rápidamente me metía en la piel de los personajes jajaja.

Las obras que me he leído son "Colmillo blanco" y "La llamada de lo salvaje", las dos están centradas en la vida de un par de perros, colmillo balnco en el primero y Buck en el segundo.

Colmillo blanco
Se centra en la vida de famoso perro, en la que vemos como evoluciona de un ser salvaje a uno doméstico. Me gustó bastante, además que según recuerdo la película pareciera que allí se saltan las dos primeras partes (quizás me equivoque quien sabe) que es muy disfrutable, ya que cuentan no sólo su origen sino que se sitúa incluso antes de ser "pensado". Mi parte favorita sin duda es el capítulo inicial del libro es genial y me descolocó sobre lo que esperaba.

La llamada de lo salvaje
Se podría decir que es la antítesis del anterior ya que aquí el perro involuciona de ser un perro domesticado del sur a poco a poco ser un salvaje del norte. Es grande el libro, le coges asco hasta a una mujer y todo que poco comprensiva la moza lástima no... En fin decía que es grande hasta que en un punto en el que hay una apuesta tras esta decae (es hacia el final por suerte), no obstante en esta edición incluyen el cuento Finis del autor, que es de lo mejorcito, muy en la línea del primer capítulo de Colmillo Blanco.

Un pequeño extracto, en este caso de Finis, como debe ser jaja:
Pero no tenía miedo. Ya no se sentía con fuerzas para luchar. Cuando intentó abrir los ojos se dio cuenta de que las lágrimas se le habían helado y le resultaba imposible hacerlo. No se molestó en quitarse el hielo. Qué más daba. No se había imaginado que la muerte fuera tan sencilla. Hasta le irritaba haber luchado y sufrido durante tantas semanas de agotamiento. Le había acobardado y engañado el temor a morir. Pero la muerte no era dolorosa. Cada tormento que había sufrido había sido un tormento de la vida. La vida había difamado a la muerte. La vida sí que era cruel. 


De los que tengo sólo me queda "La quimera del oro" pero no le tengo ganas, prefiero probar con otro autor ahora mismo.

Años más tarde me encontré con ganas e hice justicia a "La quimera del oro" y escribí mis impresiones.