Mostrando entradas con la etiqueta La sombra carmesí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La sombra carmesí. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2014

El rey dragón. La sombra carmesí 3



Bueno y ayer me acabe el tercer volumen/tomo de la sombra carmesí. Aquí os pongo la sinopsis:


No existe la paz para el recién liberado Eriador ni para su rey Brind´Amour. El perverso rey de Avon, Verderol, rompe la tregua y ordena a sus cíclopes que lleven a cabo matanzas en las poblaciones fronterizas, al tiempo que utiliza la magia negra para invocar a demonios y otras horrendas criaturas. La guerra es inevitable y las perspectivas no son buenas para Eriador. Aun con la ayuda de los enanos de Dun Darrow, los elfos y jinetes de Eradoch, los ejércitos que dirigen Luthien Bedwyr y sus amigos están en clara desventaja frente a las legiones de cíclopes. La batalla se entabla en tierra y mar… y también en el aire. Es una lucha en la que el valor de Eriador y el arrojo del alter ego mágico de Luthien, la Sombra Carmesí, pueden ser insuficientes para acabar con el arma definitiva de Verderol, un infernal monstruo al que piensa dar rienda suelta y que antaño fue capaz de resistir al poder de la antigua hermandad de hechiceros.

Esta tercera entrega sigue en el punto donde lo dejan en la segunda, pero a diferencia de la dos hace un pequeño alto y el prólogo nos cuenta una cosa que en capítulos siguientes se explica dejando una sorpresa que por lo menos a mí me dejo un grato sabor de boca.

De todas formas tanto trama y forma de contar la historia sigue los mismos derroteros de los dos primeros libros, por lo que a mi parecer es un poco redundante que incidamos mucho en este punto.

En cuanto a personajes evolucionan un poco pero no mucho más, y que aparecen nuevos personajes y reaparecen otros que en los dos libros anteriores habían desparecido. Poco más que decir, salvo que me han dejado un poco vacío ya que no llegan a tener esa profundidad que han caracterizado a otros personajes de Salvatore. Pero bueno para el fin que tiene la novela pegan mucho.

Una de las cosas que me ha sorprendido es que los magos que además de poder usar a los demonios, también parece ser que el pacto que realizan con ellos permiten que se fusionen a lo dragon ball y ya no solo con los demonios, sino también con los dragones. Eso es algo nuevo ya que no es una posesión como nos muestran en otros sitios ya que ambos están de acuerdo. Si he de ser sincero esa sorpresa ha sido de las malas, porque sobre todo al final me parecía que estaba leyendo una obra de mutantes más que de fantasía.

Y para finalizar un poco con esta trilogía solo puedo decir que es una de esas trilogías que si la lees puedes decir que es una mierda, que no merece el tiempo leerla o que es entretenida que realmente es para lo que sirve esta trilogía para entretenerte.

Eso sí, si buscas algo más, olvídate de ella, ya que si quieres algo profundo y que te deje huella, esta obra podría resultarte mediocre tirando a mala.

Los personajes son los típicos de la fantasía épica, no tienen nada característico y muchos de ellos no evolucionan como deberían quedándose en un limbo atípico que no les lleva a ningún lado.

En resumen yo me la he leído y me ha entretenido es más ha habido partes en las que me ha gustado mucho sobre todo Oliver deBurrows  y las horas de metro que me trago para ir al trabajo se me han hecho más cortas, pero habrá otros que dirán que es mala y mejor no perder el tiempo en leerla y no se lo niego, pero ya sabéis lo que dicen para gustos colores.


miércoles, 1 de enero de 2014

Jaque al rey. La sombra carmesí 2



Bueno tras pasar más de medio día tirado en la cama por culpa de la resaca he acabado el segundo volumen de la sombra carmesí.

Sinopsis

Disfrazado como el legendario proscrito la Sombra Carmesí, Luthien Bedwyr, el noble eriadorano, descarga los primeros golpes de importancia contra el rey invasor, iniciando así la liberación de su pueblo. Pero ahora su ejército rebelde de desarrapados elfos, enanos y humanos se enfrenta a la amenaza de una guerra a gran escala. Mientras el perverso rey hechicero Verderol reúne a su ejército de cíclopes y demonios, Luthien ha de afrontar los rigores del invierno en Eriador y ganar para la causa de la Sombra Carmesí más partidarios entre los orgullosos e individualistas habitantes de distintas ciudades. Se trata de una lucha desigual en la que el joven tiene casi todo en contra. Más de lo que él mismo se imagina.

Poco se puede decir al respecto, salvo que es la continuación de la espada de Bedwyr. La trama avanza en algunas ocasiones a pasos agigantados y en otros un poco más lentos.

El final del libro es un tanto ambiguo ya que lo deja abierto para el tercer volumen pero perfectamente podría haber sido el final de la saga como hacen muchos otros autores que no quieren despedirse de un libro pero que no tienen idea de cómo seguir.

En esta parte los personajes evolucionan favorablemente y empiezan a madurar, se empiezan a cerrar tramas amorosas y se abren otras tramas que pueden quedarse abiertas o cerrarse en el segundo volumen.

Bueno la narración como en todas las obras de Salvatore es trepidante, aunque en este libro he visto una faceta de narración más lenta debido a que hay muchos elementos de los que el autor tiene que hablar y explicar, pero por lo demás sigue su línea.

No es de sus mejores obras, pero bueno para entretenerme mientras voy a al trabajo sirve, y al contrario de muchos otros que opinan que las obras de Salvatore son simples y tal, yo les digo que prefiero leer una obra que sea simple y entretenida a otra clase de obras cuya única función es describir como está hecho un pavo y que condimentos llevan.