Mostrando entradas con la etiqueta Richard Awlinson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Awlinson. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

Tantras. Avatar II


Medianoche y Adon, después de haber librado junto con Cyric y Kelemvor al valle de las Sombras del malvado dios Bane, son injustamente sentenciados a muerte por el asesinato de Elminster el Sabio. Sin embargo, logran escapar y puesto que son los que conocen el paradero de la primera Tabla del Destino, única posibilidad de salvar a los Reinos, se dirigen a Tantras en su busca. Pero Bane, y su aliado Myrkul, el dios de la Muerte, conspiran para capturar a Medianoche y a sus amigos y robar las Tablas. Los héroes tienen que enfrentarse a unos animales espeluznantes y a unas violentas tormentas en su viaje a través de los valles. Y, además, ocurre lo peor que podían imaginar: uno de los amigos de Medianoche se ha aliado con Bane y las fuerzas de Zhentil Keep...



Y continuamos con la serie Avatar. Esta vez toca el segundo volumen de esta pentalogía.


En esta nueva entrega los héroes encargados de buscar las tablas del destino se van distanciando por diversos motivos lo que lleva a que veamos enfrentamientos interesantes entre ellos.

La trama continua exactamente donde se quedó el anterior libro, es decir tenemos el valle de las sombras con Medianoche y Adon a punto de ser juzgados, Kelemvor como mano derecha del gobernante del valle de las sombras y Cyric intentando salvar a Medianoche y Adon.

El ritmo del libro es rapidillo y uno no se cansa cuando van pasando las cosas, sino que en muchos partes del libro se agradece que el ritmo sea tan rápido. La narración sigue la misma línea, una narración simple y sin muchas florituras ni lenguaje muy enrevesado. Lo que si he notado que algunas veces la traducción deja mucho que desear, pues hay en ocasiones que traducen cosas y en otras no.

En cuanto a los personajes, poco que destacar, el único caso que se puede decir algo es en Cyric y su cambio un tanto raro en cuanto a sus personalidad, pues en el primer libro parece alguien equilibrado y que quiere dejar atrás su vida pasada y centrarse en la aventura, y en este libro desde el principio empieza a obsesionarse con el poder, lo que se puede decir que ha sido el cambio muy sustancial.

También habría que destacar la aparición de nuevos personajes y dioses. Otro punto a tener en cuenta es el trato que se les da a los dioses algunas veces deja mucho que desear pues de repente los vemos que son unos soberbios y actúan como son y de repente cambian el registro a simple mortal, cosa que me parece poco creíble.

Por otro lado, las peleas de los dioses me resultan un tanto artificiales y poco creíbles, ya que estas deberían ser mucho más destructivas de lo que realmente son, pues las cantidades de energía que acumulan y gestionan los dioses equivale a unas cuatro o cinco bombas nucleares juntas.

En resumen el libro es entretenido y te deja con las ganas de continuar pare ver qué sucede en el siguiente libro.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Las tablas del destino. Avatar I



Los dioses, expulsados de los cielos, vagan ahora por el mundo y recorren los Reinos, desde Tantras hasta las lejanas Aguas Profundas, en un intento de recuperar su potestad. El malévolo Bane, la ambiciosa Mystra, y Helm, el guardián de los cielos, saben que la clave está en las Tablas del Destino. En posición de un amuleto misterioso, cuatro héroes, quienes tratan desesperadamente de escapar a los oscuros elementos de sus respectivos pasados, se ven arrastrados a esa titánica lucha por el poder y son buscados por las deidades caídas y sus secuaces. Pero el tiempo se acaba para los héroes y para los Reinos, y la naturaleza, atrapada en medio del enfrentamiento, se revela: de la tierra surgen unas criaturas extrañas y espantosas y la magia se vuelve imprevisible. Si los héroes quieren salir airosos, tienen que encontrar al sabio Elminster, el único mortal capaz de conocer el secreto de las Tablas.

Comenzamos con nueva pentalogía. Esta vez se trata de la pentalogía de Avatar compuesta por cinco libros en los que se narran la época en la que los dioses son expulsados de las esferas (Era de los trastornos) donde habitan para que convivan como los humanos, elfos, enanos y demás razas que pueblan Faerum y así ver la realidad en la que viven sus devotos fieles.

Como es el libro inicial de la pentalogía y suele pasar con este tipo de libros, suelen ser algo pesados pues la presentación de personajes y el inicio de los viajes es bastante caótico y se pasa por alto muchas cosas.

La trama se centra en los dioses y como han sido expulsados de las esferas porque han robado las tablas del destino a Ao y como estos tienen que vivir como mortales y recuperar dichas tablas para volver a sus reinos en las esferas. Aquí es cuando comienzan las intrigas y como se van perfilando los héroes de la historia, que en este caso son cuatro humanos. Pero todo esto va lento y en algunos casos atropellado.

El ritmo del libro es lento al principio pero cuando ya se va perfilando el camino que los héroes deben seguir, este aumenta y te empieza a enganchar. La narración es fluida y lo bueno esta en que no deja mucho margen para la predicción pues hasta que no lees lo que pasa no puedes sacar conclusiones.

En cuanto a los personajes tenemos a Kelemvor un mercenario que lleva a sus espaldas una maldición tan viaje como su árbol genealógico que le da al personaje un carácter que en un principio puede parecer egoísta pero que es realmente triste pues no puede hacer nada sin una recompensa por medio ya que si no la tiene o se desprende de su misión la maldición ataca con toda su fuerza.

Adon, un sacerdote de Sune diosa de la belleza y cuyo único objetivo es verse hermoso, pues en esa religión creen que solo a aquellos hermosos la diosa le da su favor. El problema esta cuando la belleza de este desaparece a causa de un incidente que le provoca una cicatriz en plena cara y es cuando el clérigo tiene que buscarse de nuevo a si mismo.

Cyric, el que más me gusta de todos, es un ladrón reconvertido a aventurero, pero que por más que intenta dejar su antigua vida a tras, está le aparece siempre a la vuelta de la esquina. Su carácter taciturno y sombrío le da al grupo el punto lúgubre que debe tener todo grupo de aventureros.

Por ultimo esta Medianoche, una maga que posee un medallón que posee un poder enorme, lo único que le achaco es su afán por intentar contentar a todos y llevar todo el peso de todo ella misma sin intentar apoyarse en los demás por más que estos se lo piden.

Caitlin, una pequeña que es la que reúne al grupo para salvar a Mystra que a mitad del libro se revela que su función será otra. Además aparecen los dioses Bane, Myrkul que son los malos del libro y harán todo lo que está en su mano para regresar a las esferas y reinar sobre estas además de Elminster que aunque yo lo recordaba de otra forma me agrada saber de él y ver su carácter juguetón.

Una cosa negativa de los personajes es que no ha sido hasta bien entrada la tercera parte del libro cuando se empieza a sentir algo de simpatía por ellos, pues aunque se profundiza bastante en ellos no convencen mucho.

Lo mejor del libro, creo que es el final, este es abierto para dar puerta a la continuación por lo que se puede ir desgranando más la era de los trastornos.