Mostrando entradas con la etiqueta Simon Hawke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simon Hawke. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

El nómada. La tribu del uno III


Empuñando a Galdra, la legendaria espada de los reyes elfos, Sorak se ha abierto paso a través de las inhóspitas tierras de Athas. Ahora, junto con su compañera villichi, Ryana, se acerca al objetivo de su misión: un avangion a punto de nacer, que guarda el secreto del pasado de Sorak y la promesa del futuro de Athas. Pero Sorak no es el único que busca al Sabio; el rey-hechicero de Nibenay está decidido a destruir al Avangion antes de que se haya formado por completo… y aunque todavía no ha conseguido localizarlo, sabe que Sorak puede y conducirle directamente hasta él.

Pues acabamos con otra trilogía, y esta vez no está nada mal, pues la cogí con renuencia y al final me ha acabado gustado bastante.

En esta nueva entrega la trama se encarrila hacia el final de la trilogía. Está divida en dos partes, la primera parte coincide con el malo de turno, Valsavis, que se hace pasar por amigo pero del que se recela en todo momento, y la segunda parte concuerda con el encuentro del Sabio y la posterior lucha final, que me ha defraudado.

El ritmo al igual que las otras es rápido y adictivo, por lo que el libro se lee en un pis pas e incluso se te queda corto, pues hay algunas fases en las que a mi gusto podrían haber dado más jugo y chicha.

Los personajes frecuentes poco que decir, salvo que por fin veremos a un Sorak en solitario por los hechos que ocurren y como tras eso se queda en pañales, un buen elemento para la pelea final, pero que aunque se queda solo sin la tribu, ha terminado como alguien que tiene que empezar de nuevo pues deben controlar de nuevo todos los poderes que tenía cada una de las personalidades, cosa que nos deja con la intriga de que sucederá, pues no se cuenta nada al final. Además se descubre cómo son sus padres y todo lo que puedes pensar queda desechado.

El otro personaje y que más me ha gustado por su trasfondo y tablas es Valsavis, es el típico personaje que solo le mueve una cosa el money, si hay dinero te hago lo que quieras da igual que seas un profanador, un conde o un protector, y eso hace que la moral de Valsavis sea siempre puesta en escena en los diálogos con los pensamientos después de cada palabra y acción. 

De Nibenay poco que decir, solo que se muestra como un especie de humano en transformación de dragón, con mucho más poder y maldad que cualquiera y que solo puede llegar hasta Sorak a través de Valsavis, ya que no puede hacer nada salvo acumular energía para su transformación y descanso.

Tres cuartas de lo mismo pasa con el Sabio, solo se descubre que es un elfo, y que esta al igual que los reyes-dragón en transformación y que Sorak debe sacrificarse para que la transformación del Avangion pase a una nueva etapa. Lo único interesantes es que es el abuelo materno de Sorak.

Quiero destacar el guiño que hace el autor a los juegos de rol de mesa en la escena en la que Sorak y compañía entran en una casa de juegos y se ponen a jugar a un juego de rol tipo D&D, y eso me pareció muy curioso y divertido.

En conclusión esta saga posee una historia amena, dinámica y entretenida, aunque los libros son cortos en extensión para mi gusto, por lo que la falta de explicaciones que el último volumen nos deja es un hándicap sobre todo al final, pues no explica del todo qué es realmente el Avangion, una vez completada la transformación, y que sucederá con Sorak y Ryana después de haber hecho lo que han hecho. 

Además de que veo un tanto escaso es el desarrollo de la mente de Sorak, pues la complejidad de esta se podría haber desarrollado de forma más extensa y más profunda.

Aun así la recomiendo encarecidamente pues proporciona ratos agradables y amenos leyendo y hace que el tiempo se pase rápido.

miércoles, 8 de marzo de 2017

El peregrino. La tribu del uno II


Sorak el elfling parte en busca del misterioso hechicero al que se conoce como El Sabio. Junto con Ryana, la hermosa sacerdotisa villichi que ha quebrantado sus votos para seguirlo en su misión, y la encantadora y mimada hija de un rey-hechicero que ha huido de la caravana de un noble, Sorak se enfrenta a los desconocidos peligros del salvaje desierto athasiano. Lo persigue un enemigo cruel e implacable que no se detendrá ante nada para recuperar a la princesa que le ha sido arrebatada.

En este segundo volumen de la trilogía, la trama comienza justo después de los hechos acaecidos en el primer volumen. La trama se puede dividir en cuatro partes, la primera parte es el viaje de Ryana y Sorak hasta llegar a Arroyo Plateado, la segunda sería la persecución de Torian a Sorak, Ryana y Korahna, la tercera el rescate de Ryana y Korahna y por ultimo los sucesos en Nibeay y la huida de Sorak y Ryana a la nueva localización.

El ritmo de la narración es bueno, al principio es un poco lentillo por el hecho de que solo hay dos personajes, pero conforme avanza la trama y se van uniendo mas personajes o van cambiado de lugares este ritmo aumenta y se hace mas adictivo y vertiginoso.

Lo que si he echado en falta en este libro es mas acción, pues esta solo aparece en la tercera parte de la trama, antes no aparece mucha acción para ser el mundo que es.

En cuantoa  personajes poco que decir, pues Sorak sigue en la misma linea que en el anterior libro. Ryana hace muy buen papel en su sustitución del tigrone que muere en el anterior volumen, y Korahna es un extra de categoría, pues su evolución desde que la ven por primera vez Sorak y Ryana hasta que la dejan en Nibeay con la alianza es muy interesante, también decir que esta evolución es gracias a las penurias que pasa una princesa mimada en medio del desierto y cómo se va dando cuenta de que el único papel que los demás tienen en mente es el de utilizarla por su estatus de princesa.

En resumen según mi opinión y sin aún haber leído en siguiente libro, este es mas flojo que en el anterior, pues el núcleo central de la trama esta en el viaje. Lo bueno que al final del libro por fin se nos muestra El Sabio, que aunque poco dejan un punto en el aire sobre su transformación y los compañeros que tiene.

sábado, 21 de enero de 2017

El desterrado. La tribu del uno I


Un niño mestizo, que había sido abandonado en el desierto athasiano para que muriera, es rescatado por una druida (pyreen) errante que lo conduce hasta un templo oculto en las Montañas Resonantes. Allí, Sorak aprende la Disciplina del Druida y la Senda del Protector, pero los sufrimientos padecidos en el desierto han fragmentado su personalidad y lo han convertido en una "tribu de uno". Sorak busca sus orígenes e intenta localizar a un poderoso protector, conocido únicamente como "el Sabio", cuya vida corre un gran peligro.

Me es grato comenzar una trilogía y que esta me enganche como lo ha hecho, pues a pesar de ser el primer libro y como todos los libros iniciales suele ser de presentación, la idea de que una persona que es considerado una tribu porque tiene múltiples personalidades me llamo la atención.

La trama es una trama lineal y dinámica que se centra en los pasos que da Sorak, aunque al principio nos muestra el mundo donde se desarrolla la acción y cómo ha llegado a ese punto, solo es después cuando la druida pyreen encuentra a Sorak y la trama se centra en él.

La narración es amena y no se hace para nada pesada, pues las descripciones son detalladas y precisas, lo que provoca que la longitud de los capítulos se extienda hasta las 25 páginas.

La historia esta llena de acción por lo que la historia se hace más amena y rápida, produciendo que esta desemboque rápidamente en la conclusión de la misma.

En cuanto a los personajes, Sorak es un mestizo, un elemento muy común usado en este tipo de historias que tienen algo por detrás, pero a la vez algo único, pues cómo se ha comentado anteriormente es una “tribu de uno” debido a que ha sufrido algo (aun no se sabe el que ) de pequeño que ha llevado que su mente se fragmente en varias personalidades cada una mas especifica que la anterior, pues tenemos a La guardiana que se encarga de guardar a Sorak de los peligros, la Centinela que es la que vigila de que no pillen a Sorak de imprevisto, luego tenemos a chillido que es la manifestación de su naturaleza halfling y empática con los animales y muchas otras como el vagabundo que es el encargado de llevarlo a los sitios, o Kivara la “curiosa”. Lo interesante es que aunque Sorak es un hombre, tres de sus personalidades son mujeres por lo que el sexo con el genero opuesto se le hace casi imposible, y por ello su amor por Ryanna una villichi es un amor tirando a platónico.

También podemos destacar que a medida que avanza, se podrá ver el talento de Sorak para salir airoso de los problemas, su habilidad y su ingenio junto a un gran poder que en su interior alberga, además de cómo Sorak se conoce a sí mismo y a cada una de las facetas que le complementan.

El final del libro es el que se desea para cualquier trilogía que empieza, es decir que se van produciendo los descubrimientos de todos los misterios que van conformando la trama y lo dejan abierto para continuar con la nueva trama de la segunda novela, pues ya sabe el protagonista que debe hacer a continuación.

Otra cosa que me ha gustado y que difiere mucho de otros libros es que los halflings no es la raza bonachona que podemos ver en Reinos olvidados o en la Dragonlance, sino mas bien son unos nómadas cazadores y sanguinarios que en plena batalla son caníbales, y eso me recordó mucho a los enanos boinas rojas del ciclo de la puerta de la muerte.