Mostrando entradas con la etiqueta J.V. Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.V. Jones. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2019

La fortaleza de hielo gris. La espada oscura IV

La guerra sigue su curso. El clan Dhoone se prepara para recuperar la casa comunal, y el surlord de Espira Vanis envía sus ejércitos a la conquista de los territorios de los clanes. La tierra tiembla, y mientras las criaturas que sirven a los Señores del Fin pugnan por salir al exterior y retomar el poder, el proscrito Raif Sevrance sigue empeñado en su desesperada búsqueda de Cendra Lindero. Para encontrarla deberá aventurarse en un viaje a través del mundo de pesadilla de la Gran Penuria, un lugar que incluso los sull temen pisar, un lugar en el que se oculta la fortaleza de Hielo Gris...J.V. Jones es una de las autoras más prometedoras de la nueva fantasía épica. La Espada Oscura es su segunda gran incursión en el género y ha merecido comentarios elogiosos de gente tan diversa y cuantificada como Robert Jordan o Andre Norton

Cuarto libro de la saga la espada oscura (y de momento último en español).

Como bien indica la sinopsis, la trama continua donde quedo la anterior, con los clanes guerreando entre sí, Espira Vanis aprovechándose de eso para hacerse con los territorios de los clanes, Cendra en su viaje a tierras Sull y Raif con los lisiados y después por la gran penuria, por lo que no cambia mucho la situación, simplemente se siguen las tramas individuales de cada parte aunque llega cierto momento en el que Cendra se da cuenta de algo sobre Raif que es muy interesante para el devenir de la trama.

En cuanto a ritmo y narración este cuarto libro parece que el ritmo es más animado y se hace querer mucho pues desde el principio te atrapa y te lleva rápido al final, será porque se empieza a vislumbrar el destino de los personajes principales y la verdadera esencia de la história y la búsqueda por parte de todos, ya sea física o emocional.

En cuanto a los personajes, vemos como Raif sigue evolucionando hacia lo que realmente es el vigilante de los muertos y sigue intentando comprender porque le pasan las cosas y cuál es su destino, lo que me dejo sorprendido fue que cuando Traggis Topo le pregunta cuando nació este le dijo un mes y a lo poco después le dijo otro, eso deja ahí un agujero que te hace pensar muchas cosas que deben ser aclaradas con respecto a Raif. Cendra al igual que Raif sigue su camino hacia tierras sull y aprendiendo las costumbres de esto además de que cada vez se la ve menos niña mimada por el surlord y más mujer sull, aunque a mi parecer es un poco pronto, aunque la autora ya nos deja ver retazos del futuro de Cendra que nos dan una idea de lo que llegará a ser.

Por otro lado Rob Dhoone empieza a tomar forma como caudillo y sus aspiraciones a la jefatura del clan Dhoone, se muestra inteligente y con las ideas claras, y también muestra que no le importa vender a su hermano si con ello consigue su objetivo, es mas no le llega a la altura de Maza, pero está ahí.

Luego me gustaría destacar a los hombres lisiados, son los típicos apestados, pero que se han unido y se rigen por normas que aunque digan que no son clan, tienen más de clan que otros, además la variedad de personajes que tienen que son muy interesantes como Mortinato, Adis, el extranjero, Traggis Topo, etc.

Es una pena que no hayan aun traducido los siguientes volúmenes, creo que es una saga que no tiene mucho que envidiar de otras que si están traducidas al completo. Solo espero que alguna editorial se anime y traduzca los restantes volúmenes.

jueves, 24 de enero de 2019

La guerra de los clanes. La espada oscura III


Se aproxima la batalla que pondrá fin a todas las guerras. La Larga Noche ha empezado y los Señores del Fin comienzan a agitarse en su prisión eterna. Y en el momento en que los habitantes de las ciudades y los clanes deben unirse para combatir a las fuerzas de la oscuridad, éstos se enfrentan entre sí y las Ciudades de las Montañas planean la invasión.

Los sull, una raza antigua cuyo número de miembros disminuye día a día, son los únicos que se preparan para luchar contra los Señores del Fin. Esta estirpe valerosa tiene en Cedra Lindero a su guerrero más valioso y sagrado; ella es su Enlace, pero antes de recibir su ayuda deben llevarla a casa, al Corazón de los Sull.


Tercer libro de la espada oscura.

La trama sigue donde se quedó el anterior volumen, y en esta continuación vemos como se van  resolviendo algunas incógnitas surgidas en los dos libros anteriores aunque como es normal aparecen nuevas. Además y al igual que los anteriores sigue siendo muy oscura y cruel, vamos que es idéntica a la tierra donde se desarrollan los hechos, una tierra castigada por los fríos polares.

En cuanto al ritmo tiene sus altibajos, cuando la cosa se pone interesante engancha hasta que terminas de leer la parte en cuestión, pero de repente el ritmo baja y se hace un tanto pesado leer, sobre todo en el tema de Cendra y los sull, cosa que me parece demasiado aburrido esa partes. Pero bueno se intenta compensar esas partes con los sucesos que le ocurren a Raif, Angus, y las diputas entre los clanes Granizo negro, Dhoone y Bludd.

En cuanto a personajes pues los únicos que cambian u poco más de la cuenta son por un lado Raif pues le encontramos en una situación nada gustosa pues primero tiene que acompañar a Cendra y después se queda solo y y antes este abandono tanto de amigos como del clan, le provoca un desolación hasta el punto de que la única opción que le queda es ir a buscar a los lisiados o como ellos se llaman los “compañeros de la falla”. Esta situación es muy tensa y la autora ha sabido transmitirlo bien. Además conforme va pasando la historia va comprendido mas cual va a ser su papel, El vigilante de los muertos y sus poderes.

Por otro lado tenemos a Cendra que abandona a Raif y se va con los sull, pues es el enlace de estos y es un sujeto muy importante para esta raza, pero aun así no cambia mucho pues sigue con esa actitud de niña malcriada que se enfurruña si no le enseñan lo que ella quiere.

Drey, creo que es el que más evoluciona pues desde que se fue Raif ha sabido adaptarse a su nueva situación e incluso empieza a ser una pieza importante dentro del Clan Granizo negro y por tanto y para evitar que siga tomando mas protagonismo, Maza lo suele mandar fuera.

Otro personaje que se empieza a ver algo mas es Effie, parece ser que aunque es retraída tiene el poder de predecir sucesos que la salvan en más de una ocasión y esto provoca que Maza la quiera muerta, por lo que Raina para evitar tal echo la lleva fuera del clan. Además el guía de la piedra ve en Effie a la siguiente guía del clan.

El resto de personajes sigue en su escala, puede ser que se vea mucho más al Maza sociópata que convence a los demás para hacer lo que quiere hacer sí que él se manche las manos pero poco mas.

Por otro lado las nuevas incorporaciones como son los miembros de los Dhoone y los lisiados añaden más artimañas y jugo a la trama que ya de por sí está plagada y por último se van conociendo mucho más las costumbres de los sull con los compañeros que guían a Cendra.

Quiero destacar que este libro deja con ganas de seguir leyendo, pues el final nos deja como se suele decir con la miel en los labios.
 

miércoles, 28 de febrero de 2018

La caverna de hielo negro. La espada oscura II.



En los lejanos Territorios del Norte, ciudades fortaleza se aferran a picos desnudos, clanes feroces cazan en las estepas heladas y los baldíos territorios árticos son el último refugio de un pueblo antiguo y enigmático. Tras mil años de tregua, la violencia estalla entre los helados gigantes del lejano norte. El poderoso y antiguo clan Granizo Negro se enfrenta a lord Perro del clan Bludd y dos guerreros se ven atrapados en el derramamiento de sangre.

Segunda entrega de esta tetralogía (divididos los dos primeros volúmenes en cuatro aquí en España ya que fuera es una trilogía).

La trama continua justamente después de donde lo dejo el anterior volumen. Angus, Raif y Cendra continuando su camino. La estructura de la trama no difiere en mucho en relación con la anterior, salvo porque en esta hay más violencia, magia y más camino a través y no tanta ciudad o territorio de los clanes. Otro aspecto que no ha cambiado es que según va a avanzando la trama te vas enganchando más a ella y quiere saber más.

En cuanto a la narración el ritmo es en ocasiones lento y te dan ganas de tirarte un poco de los pelos, pero en general es un ritmo constante, que se acelera cuando hay escenas de acción o cuando se habla de magia. Otro aspecto que me gusta mucho de la narración es el aspecto morboso, truculento y cruel que le da la autora a las escenas de violencia, pues al igual que sucedía con el prólogo del primer libro en el que detalla hasta lo más mínimo de la tortura que le están realizando a un hombre, en este también relata como por ejemplo la descripción de las manos de Raif tras congelárselas o como se le queda el ojo a Marafice desde que se separa de Cendra.

En cuanto a los personajes, vemos cómo van evolucionando poco a poco, Cendra va tomando conciencia de lo que realmente este y lucha contra ello hasta que lo acepta, Raif sigue con su lucha interna entre su traición al clan y su hermano Drey y su misión, aunque esta guerra se verá inclinada hacia su nueva promesa a su nuevo clan como él lo llama. Veremos a un Angus que continua la misma línea, es decir con misterio y no explicando mucho más de lo que se sabía, salvo que tiene una familia en una granja y al igual que otros personajes con una desaparición abrupta. 

Por otro lado, vemos que Iss es más sádico y tiene una sed de poder superior a la que parecía a simple vista, por lo que podemos empezar a considerarlo el malo de la película, aunque aún le falta porque al igual que con los demás no se sabe que es lo que busca. Y por último tenemos a Marafice Ocelo cuyo papel de secuaz es impecable y se va bien también un pequeño atisbo de lo que quiere.

Luego hay personajes que van y vienen como por ejemplo Lord Perro, que me recuerda a los reyes duros que llevan toda la vida guerreando por el bien de su pueblo, o Sarga Veys que demuestra también su capacidad con la magia, pero es una pena que desaparezca como lo ha hecho.

En conclusión, si algo le achaco al libro son las descripciones tediosas que proporciona la autora que hace en ambos volúmenes. Y como siempre espero leer el siguiente volumen para ver que ha pasado con Cendra y Raif, además de cómo va progresando la guerra entre los clanes y Espira Vanis.