Mostrando entradas con la etiqueta Dragonlnace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dragonlnace. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2021

Raistlin, el túnica roja. La forja de un túnica negra IV

 

El ejército de Ariakas asedia la ciudad de Última Esperanza. Se planea su destrucción total para encubrir el verdadero propósito del ataque: apoderarse de los huevos de los Dragones Dorados y Plateados que se hallan en las grutas de una de las montañas sobre las que se asienta la ciudad. Los mercenarios del barón de Arbolongar acuden para unirse a ese ejército, contratados por el rey Wilheim. El barón no sabe qué va a participar en una batalla sin sentido, algo que va en contra de sus principios. Caramon y Raistlin forman parte de la tropa mercenaria.

Ultimo volumen de la tetralogía de la forja de un túnica negra.

En cuanto a la trama sigue temporalmente ligada al anterior volumen, ya que Caramon y Raistlin siguen con el barón loco y esta vez toda la trama se desarrolla en la ciudad de Última esperanza. Además la trama se ve que empieza a vislumbrar los primeros pasos de la trama central de los libros dedicados a la Dragonlance.

El ritmo del libro no decae en exceso, hay algunas partes que si me hubiera gustado que pasarán un poco más rápido, pero bueno está bien equilibrado sobre todo por la acción que hay en este libro, en cual hay más que en los anteriores.

En cuanto a los personajes cabe destacar que aparte de los gemelos tenemos a Kitiara como tercera en discordia, entre el anterior y este yo creo que está a la par en apariciones con sus hermanos. Y hablando de Kitiara, se puede ver que a diferencias de sus hermanos esta se le nota mucho más su ambición por el poder y hará todo lo que crea oportuno para conseguirlo y ello implica traicionar a quien sea.

Respecto a los se puede ver cómo han madurado los gemelos desde el primero hasta éste aunque sigue ahí la envidia y los celos de Raistlin hacia Caramon, pero bueno yo creo que eso es la salpimienta de la relación y es el tónico que se ve en esta obra y toda la saga central de la Dragonlance.

Este último libro ha puesto un final digno a la tetralogía de los hermanos Majere (Raistlin, Caramon y Kitiara), aunque, sin duda, la mejor relación ha sido la forjada por los gemelos.

Un punto a destacar es ver la retrospectiva en la evolución de los personajes desde el principio: el niño débil convertido en mago, el niño fuerte, en soldado y la adolescente echada para adelante, capitana de los ejércitos de Ariakas.

Para concluir esta tetralogía es muy recomendable para todos, en especial para los fanáticos de Dragonlance y muy particularmente para los seguidores de Raistlin.

viernes, 30 de octubre de 2020

Raistlin, mago guerrero. La forja de un túnica negra III

 

Ésta es la historia de cómo Raistlin Majere llegó a ser el poderoso mago llamado a jugar un papel decisivo en la Guerra de la Lanza. Raistlin es el elegido por la Torre de la Hechicería para hacer frente a las fuerzas del Mal en el sombrío futuro que amenaza a Krynn. Y aunque él puede ser la salvación de un mundo, está por ver si su alma no se perderá irremediablemente en la tremenda lucha que se avecina.

Tercer libro de la tetralogía de La forja de un túnica negra,

En este tercer libro hay poco que contar pues la trama sigue la misma línea que los dos anterioes mostrándonos más sobre como es el camino que está siguiendo Raist y Caramon antes de los hechos de la trama principal de la dragonlance. La única diferencia es que en este libro no se centran tanto en los dos hermanos, y que hay una buena parte del libro que nos habla de Kitiara y sus andanzas con la reina de la oscuridad, por lo que se puede decir hasta ahora que este libro podría ser un poco más de introducción a los eventos principales de la dragonlance.

En cuanto al ritmo, esta vez sí que se me ha hecho un poco pesado sobre todo con el tema de kitiara y sus desventuras con Ariakas e Immolatus. Pero bueno dentro de lo que cabe no se ha hecho tan pesado.

En cuanto a personajes poco que destacar, salvo que se nos muestra a Kitiara como realmente es, una persona ambiciosa y que no le importa nada ni nadie salvo ella y sus deseos de poder. 

En cuanto a los hermanos cabe destacar que en este libro se ven más separados pues cuando llegan donde Ivor de Langtree o el baron loco ya que Caramon se entrena como guerrero y Rasistlin como mago con su nuevo maestro Horkin el cual le enseña algún truco. 

También cabe destacar al semi kender Cambalache, que hace de extra en las escenas con Caramon y que tiene el punto cómico y además de que es un personaje positivo allí donde os haya pues no se rinde y siempre saca el lado bueno de todo lo que le pasa o por lo menos es lo que me ha parecido a mí.

En cuanto al libro en si no está mal, deja un final muy abierto y como he dicho antes es un buena introducción a los hechos posteriores pues se muestran muchas cosas que en la saga principal ya venía contada y que a mí me hizo preguntarme muchas cosas. Aun así espero el cuarto y último libro para ver como acaba esta tetralogía que a mi gusto está bastante equilibrada y llevada.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Raistlin, Crisol de la magia. La Forja de un túnica negra II

Han pasado los años. Caramos y Raistlin han entablado amistad con personajes tan dispares como un kender, un enano y un semielfo, quien, a su vez, conoce en un viaje a una hermosa guerrera, que no es otra que Kitiara, hermanastra de los jóvenes majere. Juntos corren sus primeras aventuras.

Una primavera, Raistlin recibe una misiva del Cónclave de Hechiceros en la que lo emplazan a acudir a la Torre de la Alta Hechicería de Wayreth, donde deberá someterse a la Prueba a pesar de su juventud. Los dioses requieren una espada bien templada para la guerra que se avecina contra las fuerzas del mal, y Par-Salian quiere que esa espada sea Raistlin, aunque existe el riesgo de que la hoja de acero -la vida del joven- se quiebre en el proceso.

Segundo libro de la tetralogía de Raistlin y como se convierte en mago para posteriormente convertirse en la leyenda.

La trama se sitúa unos años después de lo que ocurre en el primer libro. En esta aparte de los ya conocidos en el anterior libro Sturm y kitiara, ya empiezan a  aparecer los compañeros de la lanza, el kender Tass, el enano Flint y el semielfo Tanis y empiezan con las primeras aventuras. La trama se puede ver que esta dividida en tres partes, una parte con los contactos y amistades que empiezan a hacer, otra con la aventura que viven juntos en Heaven y la última la prueba a la que se somete Raistlin para convertirse en mago de pleno derecho.

En cuanto al ritmo sigue los mismos compases que el anterior libro y que los de la saga de dragonlance, por lo que este aparatado no proporciona nada nuevo a la ya conocido de dragonlance.

Al igual que el anterior punto, los personajes ya son mundialmente conocidos y cada uno tiene sus peculiaridades pero aquí lo importe es Raistlin y en menor medida Caramon. Raistlin se empieza a mostrar cómo se le conoce en la saga de dragonlance un personaje con sus dualidades es decir sus defectos y virtudes sin tratar de esconderlos.

También hay que destacar la faceta más oscura de Kitiara, que a pesar de conocerla de la dragonlance y se ve como Kitiara es un personaje más profundo y siniestro de lo que se piensa en un primer momento pues esto se ve cuando intenta convencer a Caramon de que deje a su hermano morir en Heaven. Esto puede ver que es una la parte media entre Caramon y Raistlin aunque tirando más para el mago.

Y por último en cuanto a personajes quería destacar que Caramon me sigue pareciendo un poco fuera de lugar, no entiendo como puede ser tan bonachón cuando lo tratan como lo hace, pero bueno se ve que todo lo malo se lo lleva Raist y como no destacar al carismático Kender que siempre te saca una sonrisa y te hace pasar un buen rato mientras lees sus comentarios y andanzas, sobre todo cuando dice que no se peleen por él, que se va solo, ahí me descojonaba de risa porque parece que no va con él la cosa.

Me gustaría también comentar los guiños que se hacen a la saga principal y como en este libro comentan que se reunirían cinco años después que es justo cuando empieza la saga de la lanza.

En conclusión, este libro está bastante mejor que el anterior y por fin se puede ver cómo fue la prueba de Raistlin, como fue conociendo a los compañeros de la lanza y como hizo el primer contacto con Fistandantilus y además de que te deja con ganas de saber un poco más que paso con Riaistlin y Caramon tras la prueba y antes de unirse a los compañeros de la lanza.