Mostrando entradas con la etiqueta Troy Denning (Richard Awlinson). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Troy Denning (Richard Awlinson). Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Serie Pentaprisma


Athas, que en otro tiempo rebosaba vida, se ha convertido en un planeta árido y olvidado por los dioses, que ha perdido su fertilidad a causa de los magos profanadores, que obtienen energía de la fuerza vital de los seres vivos; se trata de un mundo en el que incluso las criaturas más simples han desarrollado habilidades psíquicas en su lucha por la supervivencia. Ahora Athas está dominado por poderosos y crueles reyes-brujos que gobiernan ciudades-estado en perpetua lucha entre sí, un mundo arrasado por la furia del Dragón de Tyr. Pero algo está regresando de un pasado remoto, un terrible secreto conocido solo por los reyes-brujos que lo han compartido durante siglos, un misterio que hunde sus raíces en la época en que los árboles aún crecían en Athas y las diversas razas vivían libres, una época en la que las antiguas ciudades de los hombres aún no habían sido sepultadas por la arena arrastrada por el viento, una época en la que aún no se libraban las Guerras Genocidas, ni se había creado la leyenda del Dragón de Tyr y los quince Campeones de Rajaat 

Nueva entrada y en este caso vamos con cinco libros a la vez, porque al ser libros cortos no mas de 400 paginas cada uno y los personajes están presentes en cada libro es más fácil desarrollar una reseña mas completa que si se hiciera de uno en uno.

La trama de la serie transcurre en Athas, un planeta desolado golpeado por un sol rojo abrasador, donde la magia drena la vida de la tierra misma. El inicio se centra en la ciudad-estado de Tyr, dominada por el tirano inmortal Kalak, cuya influencia ha secado bosques y corrompido tierras. En entregas posteriores, la acción se desplaza hacia otros escenarios de Athas: la resistencia frente a invasiones, el encuentro con ciudades antiguas (como la Torre Primigenia), el Oráculo de Obsidiana y finalmente la confrontación en Ur Draxa, morada del temible dragón Borys y centro del poder mágico.

El estilo narrativo es directo y fácil de comprender pues Troy Denning utiliza una prosa directa centrada en escenas sensoriales y acción intensa. Las descripciones son detalladas sobre todo en la violencia el calor y la opresión consiguiendo transportar y sentir el desolado mundo de Athas. Pero, el estilo se inclina más hacia lo funcional y el ritmo vertiginoso es una fortaleza, pero en ocasiones sacrifica profundidad emocional y desarrollo de relaciones.

En cuanto a los personajes son los clásicos personajes de party de cualquier juego de rol principales son los siguientes:

  • Rikus: guerrero mul-gladiador determinado a ganar su libertad. Su evolución se ve patente a lo largo del libro uno y dos y luego ya se estanca y se queda como líder militar.
  • Neeva: compañera y amante de Rikus, lucha junto a él, aunque su relación a veces queda algo subdesarrollada y además en el segundo libro se vuelve personaje secundario hasta el último libro que vuelve a coger protagonismo.
  • Sadira: hechicera semielfa con conexiones a la Alianza del Velo y secretos propios. Se convierte en protagonista central en la tercera entrega, enfrentando dragones y su propia historia de familia. Sadira crece como personaje complejo, con conflictos internos sobre justicia vs. Poder y además juega un papel importante en casi todos los libros al igual que Rikus.
  •  Agis: noble idealista de Tyr, es la contraparte de Tithian y tiene un papel clave en la lucha por la lente oscura además de que su evolución es escasa pues no se desarrolla nada.
  • Tithian: Se puede decir que es el personaje que solo se preocupa de su propia ambición y su oportunismo retorcido pueden hacer pensar que él es realmente el villano de toda la saga, pñorque no le importa interponer sus intereses a los de los demás y romper alianzas o herir y hasta matar a aliados si eso le favorece. 
  • Borys: dragón antiguo nacido de la magia y horror central en la tercera entrega, cuyo poder poner en jaque a toda Athas.
Con respecto a personajes secundarios como aliados nobles o antiguos esclavos, aportan diversidad al elenco. Aunque algunos son arquetípicos, ganan profundidad a través de sus dilemas y relaciones.

 Los puntos fuertes de la saga serían la ambientación pues es un mundo brutal, desolado y despiadado donde se desarrolla todo junto con una magia que consume en lugar de otorgar, aunque también depende la magia, pues hay diferentes tipos de magia que se van descubriendo conforme se avanza. El ritmo y acción constantes que hacen más ágil y tensionan al lector debido a ese grupo de personajes que ofrecen diferentes visiones de la lucha común. Y para finalizare el avance de la trama que se va viendo libro a libro con coherencia y conectividad en cada uno de los libros

Por otro lado, los puntos que adolece la serie se pueden resumir en que hay un desarrollo emocional limitado pues las relaciones entre personajes se ven superficiales y en momentos apresuradas e incluso vacuas. La estructura del libro al igual que la trama en algunas partes es muy predecible. Si los personajes son lo más clásico que te puedes encontrar en la fantasía épica pues tienen el estereotipo típico y de ahí no salen, por ejemplo, Rikus es el héroe bárbaro que lo quiere resolver todo con la fuerza, Sadira la hechicera poderosa y enigmática el Aegis el nombre defensor del pueblo y Tithian el malvado y retorcido hechicero. Y por último hay demasiadas escenas de lucha donde todo lleva a ellas como si no hubiera otra forma de finalizar la acción de otra forma, y la saga sigue una estructura tipo “lo que descubren aquí sirve para la siguiente entrega”, lo que puede parecer repetitivo y planificado en exceso.

Como punto final esta saga es una saga con una ambientación formidable donde el mundo se muestra implacable con todos y donde la magia es el problema de que el mundo sea como es por lo que si lo que gusta es una fantasía oscura que prioriza atmósfera y enfrentamientos épicos —y no necesitas una construcción emocional compleja— esta serie te puede atrapar. Pero si valoras personajes profundamente desarrollados o tramas imprevisibles, es posible que encuentres en ella limitaciones.

viernes, 16 de noviembre de 2018

El crisol: El juicio de Cyric el loco. Avatar V



Sami yn Nasser, apodado Malik, un próspero mercader de la exótica Calimshán, que por azares del destino, es un ferviente adorador de Cyric y tratará de recuperar el libro sagrado de su dios, el Cyrinishad se embarca en lo que será la historia más épica de su vida encontrándose peligros y trabas en su camino por salvar a Cyric.
Este volumen ambientado en el mundo de los dioses de Reinos Olvidados continúa la serie Avatar, compuestas por los volúmenes Las Tablas del Destino, Tantras, Aguas Profundas y El Príncipe de las Mentiras

Más bien el último libro de la pentalogía de Avatar de reinos olvidados y la continuación directa de El príncipe de las mentiras.

La trama se desarrolla en dos en dos direcciones para casi llegando al final del libro converger y dar el punto final a la pentalogía de los dioses de reinos olvidados.

Estas direcciones son las acciones que realizan los dioses que quieren evitar que Cyric se corone como un nuevo Ao y las corredurías de Malik para llevar a cabo la misión que primeramente le impone Cyric y posteriormente se impone el mismo.

En esta novela se sigue con el mismo estilo y tono del anterior libro, abundantes escenas violentas y las relaciones entre los dioses y los dioses con los mortales, llegando a una profundidad mayor. 

Hay que destacar que el estilo narrativo que se utiliza es en primera persona, en este caso el encargado de narrar la historia es Malik. Como se ha mencionado antes la narración se desarrolla con algo de lentitud en algunas partes que son compensadas con las  abundantes escenas macabras que no llegan a considerarse como para mayores de dieciocho años, pero que le dan ese punto violento al ambiente.

En cuanto a personajes caben destacar Malik y Ruha ya que el resto ya han aparecido en anteriores libros y no hay mucho que destacar de ellos. El problema que veo aquí con respecto a estos personajes es que Malik no despierta mucha simpatía y no es carismático y por lo tanto muchas veces he considerado porque Cyric le elige, pues no le veo sentido. Y Ruha es un personaje que por trasfondo podría haber aportado mucho más y no lo ha hecho debido al papel que le ha dado el autor que creo que es un fallo pues un papel extra al de perseguidor hubiera dado mucho más juego al personaje.

Y un último apunte de los personajes es que me ha gustado como la percepción de Kelemvor cambia de una percepción de mortal a una de dios, pues aunque estaba bien que tuviera el punto de vista de un mortal no deja de ser un dios y tiene que como en todo momento se establece defender el equilibrio, cosa que Medianoche también lo hace, pero a regañadientes y me da la impresión porque se ve atrapada y es la única forma que tiene de salir airosa.

Como conclusión recomiendo que se acabe la pentalogía aunque sinceramente yo creo que los dos últimos libros se podrían haber vendido como dos libros aparte si se quería pues tampoco es que den más a la trama original, solo cuentan cómo se desenvuelven y se asientan los nuevos dioses después de la era de los trastornos.

jueves, 25 de enero de 2018

Aguas profundas. Avatar III



El dios de la Guerra ha muerto en su ataque a Tantras, y Medianoche y sus aliados han recuperado la primera de las Tablas del Destino, en las que el Sumo Hacedor grabo las normas que rigen el equilibrio de Faerun, buscadas con ansia por los dioses caídos pues es el único medio de recuperar la gloria perdida, y también por los humanos para salvar a las Reinos del caos. Pero ahora, Medianoche, Kelemvor y Adon se enfrentan a lo más difícil: atravesar el mundo para llegar a Aguas Profundas donde está la segunda tabla, protegida por los engendros de Myrkul en el reino de la Muerte. Su misión, obstaculizada por el traidor Cyric que anhela poseer las tablas para sus propios fines, y por el señor de la Muerte, dispuesto incluso a llegar a la destrucción de los Reinos, les hace vivir aventuras espeluznantes que se prolongan hasta llegar a la presencia del mismísimo Ao.

Y seguimos con la trilogía de Avatar, sé que hay dos libros más, pero podría decirse que este es el final, él que pone el punto y aparte a la era de los trastornos.

La trama sigue donde se quedó en el último libro, Medianoche, Adon y Kelemvor continúan su viaje a Aguas profundas seguidos de los dioses y de Cyric. La trama en este libro se vuelve un poco más adictiva por la cantidad de acción que hay, por lo menos más que en los otros dos, pero es repetitiva, es decir siempre los buenos son perseguidos por alguien se libran de él y vuelve la persecución por otro, por lo que se hace muy previsible lo que va a suceder.

En cuanto la narración, tiene un estilo sencillo, fluido, y es parca en descripciones la mayoría de las veces, como pasa en libros anteriores por lo que es gratificante de leer y no hay mucha complicación ni tienes que leer algo varias veces para comprender que está sucediendo.

En cuanto a personajes solo voy a destacar que la evolución es buena, pero la de Cyric y Adon, que a mi entender son los dos personajes que mejor quedan retratados en estas novelas, es notable, pues ambos pasan por lo mismo pero uno se deja llevar por su ansia de poder y el otro por el contrario pierde el poder y se queda con la lealtad a sus amigos, y en ambos casos ambos son recompensados de manera justa a su comportamiento, lo que me ha dejado un amargo sabor de boca es lo de Kelemvor, pues su evolución también me ha gustado bastante ya que pasa de mercenario puro a héroe desinteresado, pero los eventos que le suceden al final del libro me parecieron injustos si los comparamos con los otros tres personajes, pero bueno así es la vida como se suele decir.

Uno de los puntos que me ha gustado es que estas noveles nos ofrecen una explicación más detallada de cosas sobre Toril, como funciona la magia, la fe de los Dioses, etc. Y que el libro cuenta con un final digno.

Lo malo, como ya he comentado la estructura es la misma que los anteriores y en todos se repite en mayor o menor medida haciéndolos un poco previsibles.

De todas formas si me dijeran que si los recomendaría, diría que sí, pues como se ha dicho estos libros explican muy bien la era de los trastornos y su porque, por lo tanto es interesante sobre todo para saber el por qué cuando hablan en otros libros de Reinos olvidados.