Mostrando entradas con la etiqueta Javier Negrete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Negrete. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

El sueño de los dioses. Saga Trámorea III



El dios Tubilok despierta de su sueño milenario dispuesto a aniquilar a la humanidad y sembrar la destrucción por las tierras de Tramórea. Voluntariamente o por la fuerza, el resto de los dioses lo acompañan en su demencial cruzada.  Sólo quedan tres magos Kalagorinôr, «los que esperan a los dioses», que necesitarán la ayuda de los grandes maestros de la espada para enfrentarse a la amenaza. Esta vez, Derguín y Kratos tendrán que llevar la guerra a escenarios insospechados, desvelarán su pasado y nuestro futuro, y descubrirán los secretos que se ocultan en las tres lunas y en las entrañas de Tramórea.


Ya queda menos, solo un libro para terminar la tetralogía de Tramórea de Javier Negrete.

La trama de esta nueva entrega es la continuación directa de lo sucedido en el anterior volumen, el único aspecto que cambia, es que al inicio hay una especie de in media res, pero que luego vuelve a la normalidad.

Esta hace un giro que me ha sido grato, pues ha pasado de la fantasía épica pura como en las dos ultimas novelas a una fantasía épica pos apocalíptica como puede ser la de El ciclo de la puerta de la muerte o La Espada de Joram, donde realmente el mundo es el producto de una guerra tecnológicamente avanzada que lo destruye y deja ciertos elementos de esa época como son Zemal, los propios Yugaroi, los Kalagorinôr, u otros elementos.

También hay que decir que la ciencia ficción esta en primera línea, no como en las anteriores entregas donde podíamos ver ciertos guiños a esta, gracias a que va mostrando el pasado de los dioses y ello irá conformando una imagen de la historia de Tramórea.

Gracias a tonto cambio, el ritmo es rápido, aunque hay algunos momentos en que ciertas explicaciones se vuelven un poco pesadas y subtramas excesivamente largas y estas esperando que acabe esa parte para ver que le pasa a los protagonistas, o que nuevos acontecimientos están sucediendo.

Uno de los aspectos negativos que he visto en esta partes es su carácter continuista para un ultimo volumen, pues a diferencia de los anteriores entregas en que el final era autoconclusivo, este se queda demasiado a abierto.

Otro punto negativo que he visto es la subtrama de Ziyam, Ariel y Triane, creo que tiene su punto pues nos hace ver al igual que sucedido en la anterior novela como Derguín sufre sin la espada de fuego y como liberan a Tubilok, pero no creo que fuera necesario que se alargara tanto como lo ha hecho.
En cuanto a los personajes decir que la relación entre Derguín y Kratos es más complicada de lo que se podría pensar en las anteriores novelas, pero parece que hay algo que puede hacer que esta relación mejore.

Luego tenemos a Mikhon Tiq, el excéntrico Kalitres y Linar que se preparan para los venida de los dioses y para ello van a seguir actuando de forma intrigante, persiguiendo ignotos fines sin explicar demasiado de ellos a las personas a las que implican en sus planes, pues como su titulo indica sonlos que esperan a los dioses" para ayudar a la humanidad en la lucha contra los dioses. Y por ultimo, tenemos a Togul Barok el cual es coronado emperador y reclama el protagonismo que cree merecerse.

Entonces con todo lo que hemos comentado anteriormente, creo que Javier Negrete ha presentado un mundo donde magia y tecnología se compaginan alcanzando un grado en el que se puede confundir la una con la otra.

Por ultimo, la novela termina en un punto culminante de la acción, con las fuerzas preparadas para enfrentarse en la gran batalla que se avecina y que tendrá lugar en la cuarta, y última, entrega de la serie, donde esperemos que todo lo que ha quedado pendiente se resuelva, y que la calidad de esta ultima novela sea igual o superior a la que hemos visto hasta ahora.

Nota.

Este libro es una lectura muy, muy recomendable, aunque puede que aquellos puritanos o a los que el giro de género de fantasía épica a ciencia ficción, no les convenza. Yo era uno de esos hace ya unos cuantos años atrás cuando empezaba a leer con esto, pero tras leer novelas como El ciclo de la puerta de la muerte, La espada de Joram, o Nacidos de la bruma, donde estos dos géneros se mezclan en mayor o menor medida, han hecho que lo vea con otros ojos y solo puedo esperar que la conclusión se encuentre a la altura de todo lo leído hasta el momento. Una gran novela dentro de una gran serie.

lunes, 11 de mayo de 2015

El espíritu del mago. Saga de Tramorea II









Las nuevas aventuras del protagonista de La espada de fuego.  Derguín Gorión, el nuevo Zemalnit, lleva dos años refugiado en la ciudad de Narak, obsesionado por el recuerdo de Mikhon Tiq, su amigo y aprendiz de mago, que perdió su espíritu en combate con el hechicero Ulma Tor y cuyo cuerpo fue petrificado y abandonado en las selvas de la Sierra Virgen. Su anhelo es recuperar el cuerpo de su amigo y rescatar su espíritu.

Me ha costado pero al final he acabdo el libro. He de decir que me ha costado más de lo que preveía, pero bueno se ve que los anteriores libros como eran de ritmo más rápido me han contagiado y quería que este fuera igual.

Esta es la segunda entrega de la saga de Tramorea. El prólogo trascurre justo donde quedo el primero libro la espada de fuego, y también es la chispa que enciende la trama de este libro, pues es donde Mikha se convierte en piedra. Pero no será hasta dos años después cuando empiece el asunto. He de decir que hasta no pasada la mitad de la novela, el ritmo es algo espeso, pues intenta colocar todo en su sitio para que el final tenga el protagonismo que tiene.

Esta nueva trama nos introduce en un mundo más grande y con más ambiciones de lo que se veía en la espada de fuego, dando a esta parte un nivel más con respecto a la anterior, y mostrándonos ciertos aspectos que en el primer libro intuíamos pero que no llegábamos a concretar.

Es más podríamos decir que me ha dejado un poco fascinado estos nuevos elementos pues parece ser que no estamos ante un libro de fantasía épica/heroica típico, sino más bien lo que parecía fantasía puede ahora con más datos convertirse en una mezcolanza al más estilo la espada de Joram o la tierra moribunda de Jack Vance. Pero no adelantemos cosas pues solo son conjeturas mías.
EN esta nueva entrega se nos presenta personajes nuevos y ya antiguos, los que más me han llama la atención son Ariel, el rey gris, Mikha, Darkos y  los demonios que invocan los Aifolu.  Porque pues Ariel por lo que pasa al final del libro y aún sigo dándole vueltas a cómo y cuándo paso lo que paso (no digo más porque si no doy un spoiler gordo y Koky me capa XD)

El rey gris porque muestra que realmente pasa algo en Tramorea y que ese algo pude estar provocado por los anteriores moradores que como se muestra en esa parte del libro puede ser que los dioses no sean tales y más bien sean humanos con una ciencia más desarrollada de lo normal, pues en el capítulo que sucede el encuentro entre Derguín, el rey gris y Ulma Tor, el rey gris le cuenta que él estaba allí para parar a los dioses y además la descripción del rey gris, más de su ayudante y de la estructura y objetos que guarda el rey gris nos muestra que Tramorea antes de lo que pasara entre los dioses era un mundo avanzado tecnológicamente hablando y pude que la espada de fuego sea consecuencias de ese mundo avanzado que ahora por h o por b ha retrocedido.

Mikhan porque me ha gustado como Negrete relata los pensamientos de este mientras esta convertido en piedra y como para no volverse loco se crea una historia mental y da lugar a creaciones imaginarias que están concentradas en un castillo en la nada. Es espectacular los capítulos esos, pues parece a la vez que está hablando de alguien que está protegiendo a Tramorea de un mal que hay bajo sus pies en el fondo del castillo para acabar sabiendo que es el mundo que Mikha se crea para no volverse loco, además de cómo explica el propio Mikha que su pensamiento trascurría a tal velocidad que creía que habían pasado 63 años.

Y por último de los demonios que despiertan los Aifolu, que no hacen más que confirmar que son máquinas de guerra creada por alguien avanzado tecnológicamente pero que el autor sabe plasmar la combinación de tecnología y fantasía para que su resurrección sea por medio de sacrificios, aunque a saber que se le pasa por la mente.

También quiero destacar que Derguín pega un bajón al principio, no sé si es porque el autor se centra mas en los sucesos que lo rodean o porque lo ha hecho a posta, pero he decir que luego conforme va pasando la trama este toma el lugar que le corresponde, y hace lo que debe hacer y la caga en lo que la caga, pero aun así vuelve.

Otro que cabe destacar es Kratos, pues al principio parece que será solo un mero extra, pero gracias a ciertos hechos y cierto mago que luego resulta ser otro entra en primera línea y junto con Derguin son los que llevan la última parte de la trama dejando una conclusión apoteósica en la que me ha emocionado.

En conclusión solo espero a que la tercera parte de la entrega siga como hasta ahora pues las críticas que lleva a la espalda Negrete de momento son merecidas con lo que respecta a esta obra, además de que quiero ver en que acaban ciertas tramas abiertas como por ejemplo la de los inhumanos, la de la armaduras de Derguín, y la de Airiel.

miércoles, 28 de mayo de 2014

La espada de fuego. Saga Tramorea I







Zemal, la Espada de Fuego, es el máximo símbolo de poder y la mayor aspiración de todo guerrero. Sólo los Tahedoranes, los grandes maestros de la espada, pueden competir por ella en una carrera sin cuartel por descubrir su escondite. Tras la muerte de Hairón, el último Zemalnit, siete aspirantes se disputan la espada; pero hay en juego algo más que la ambición de poder, pues extrañas fuerzas están dispuestas a romper la concordia entre los hombres y los dioses, exiliados desde hace largo tiempo de Tramóea. Aquéllas se han unido para despertar a Tubilok, el dios rebelde que duerme fundido en una roca en los abismos del Prates y cuyos sueños se convierten en las pesadillas de los hombres.

Derguín y Kratos May, los guerreros, y Linar y Mikhon Tiq, los magos, deben enfrentarse al caos y la destrucción a fin de superar las múltiples traiciones y trampas de Togul Barok, príncipe de Áinar, así como para ganar la Espada de Fuego y salvaguardar el frágil equilibrio e Tramórea.

Bueno pues hoy toca la reseña de la espada de fuego cuyo autor es español.

La ambientación de la novela nos lleva a Tramorea una tierra post apocalíptica,  pues en muchos puntos de la novela lo menciona pues la raza humana llego a la cumbre pero con la llegada de los yugaroi cayó en desgracia.

También está ambientado en ciertos elementos y ritos japoneses por lo menos es la impresión que me dio cuando por ejemplo Derguín y Kratos luchan, pues se arrodillan y pegan la frente al suelo en señal de saludo. También en la forma en como describen una espada con esa característica onda formada por la forja de estos, y que queréis que os diga eso me gustó mucho, aunque también se ven muchas referencias a los mitos griegos sobre todo con el tema de los dioses que son seres que juegan con la humanidad como si fueran juguetes.

La trama se centra en una espada forjada por un yugaroi o dios que la forja y se la da a los humanos para que lucharan contra el dios oscuro, por lo tanto la espada solo puede ser poseída por un humano y cuando muere ese humano se celebra una especie de torneo en los que varios tahedoran lucharan por ellos.

Estos tahedoran son maestro de la espada y según el número de marcas de sus brazaletes son considerados maestros mayores o menores. A estos se les unen los magos que en contra de todo lo que se ve en este tipo de fantasia los magos no nacen con el poder sino que lo heredan de otros magos que están a punto de morir, pues como bien se explica si mueren si pasar su syfron (poder de mago) este explota.

En cuanto a la narrativa es dinámica, engancha y hace que te sumerjas y quieras saber que pasa a continuación, además de que el vocabulario usado es sencillo de comprender lo que hace que toda la novela se lea rápidamente y te enteres de todo.

Los personajes son muy bien llevados, están bien caracterizados y tienen una evolución aún pendiente, pues aunque en este libro Derguín madura, creo que aún le falta un poco, además de que Mikhon Tiq.

Una cosa que me ha llamado la atención que en esta novela no se mezclan razas distintas, es decir la predominnate es la raza humana, y vemos que elfos, enanos, orcos etc, no hay, pero si hay hadas, hombres lobos, dríadas, y ese tipo de seres más sobrenaturales más cercanos a la mitología.

También he visto que Javier Negrete usa más el erotismo en su novela que cualquier otro autor de fantasía épica, además de un toque juvenil.

En resumen es una novela que me ha gustado muchísimo y como con otros libros tras acabarla me he preguntado porque no lo lei antes, y estoy ansioso de leerme la segunda entrega de esta tetralogía para ver como continua la historia.