Mostrando entradas con la etiqueta Juego de tronos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juego de tronos. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2019

Juego de tronos - Temporada 8.

Último reciclaje de la serie ya.
A falta de que confirmen o desmientan la producción de precuelas o secuelas...y como dirían los de Eskorbuto ha llegado el momento al fin el final de Juego de tronos. En general ha estado entretenida la temporada, obviamente yo hubiera hecho las cosas de otra manera pero no me desagrada lo que he visto.

En lo personal yo hubiera cambiado el orden de las batallas o (a toro pasado) hubiera hecho un sitio de Alesia, que contra más lo pienso más épico me parece y más pena me da que no lo hayan hecho así.

En cuanto a los personajes, en general me gusta como han acabado la mayoría. Particularmente me ha encantado todo lo que han hecho con el manco al final, al principio, en el medio...sencillamente genial. En cuanto a Arya me ha faltado algún espadazo más y su final me lo esperaba diferente (más Sigrid y menos Belit por así decir). 

En cuanto al trono, no era mi candidato pero puede que sea lo más lógico.

PD: De la ambientación y música no digo nada porque siguen en la línea con lo que son geniales.

lunes, 5 de febrero de 2018

Juego de tronos - Temporada 6 y 7.

No es reciclar por reciclar sino para que no se pierda la gente juas.
Lo prometido es deuda, así que vamos con lo inédito:

Temporada 6.
En general ha sido una temporada aburrida, aunque ha tenido momentazos como cuando liberan a Jon de sus deberes, la reina de la isla del oso (un par de escenas pero sobervias ambas), o el final dejando las piezas dispuestas para la siguiente, pero sin duda alguna la mejor escena se la lleva Hodor que hay que ver sí o sí en versión original ya que es intraducible.

Temporada 7.
Yo que pensaba que aquí acababa la serie y justo antes de empezarla me entero de que hay octava temporada me cago en... En fin, la temporada ha estado guay, algo más precipitada que las anteriores (ya no hay escenas entre bambalinas) y vamos directos a la acción, lo cual en general me gusta (nos ahorramos las comidas de turno). Tengo alguna pega de cara al espionaje pero bien en general.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Canción de hielo y fuego: Danza de dragones.

Mucho me ha cambiado Eliot.
Volvemos con los personajes interesantes vaya diferencia con el anterior, de todas formas volvemos a lo de siempre, demasiadas descripciones de comida y demás, en serio, no me hace falta saber el color de los calcetines de X personaje. Entrando en spoiler, me encantó el final del tercer capítulo de Davos muy guay. Otro que me gustó mucho fueron los primeros de Hediondo como lo describe y le trata, me pareció sublime y eso que el personaje me importa entre cero y nada. Sorpresa que caiga Jon Nieve, o al menos aparentemente (bien podría estar dormido en mitad de la nieve mismamente), sin él nose quién nos va a relatar lo que pasa en el muro.
Reciclaje de entradas anteriores a tope.
En cuanto a la serie, no me gustó mucho como llevaron las elecciones y lo de Janos Slint, en el libro lo recuerdo mucho mejor llevado, amén de la ceguera de Arya. Por lo demás no ha estado mal la temporada, cada día se separan más de los libros (casi podríamos decir que más que alejarse ya hay poco que los une) pero aún así han estado bien algunas cosas que se han inventado (como la casa Austera).

Y con esto me quedaría la sexta temporada que ya la veré cuando la séptima, así lo mismo me coincide con que sacan el sexto libro juas.

lunes, 24 de agosto de 2015

Canción de hielo y fuego: Festín de cuervos.

Las portadas de la edición de bolsillo son mejores que las de la edición de lujo.
Cuarto libro leído y sólo puedo decir que han sido 1000 páginas (algo menos en realidad) de auténtico coñazo. Entiendo que el autor quiere avanzar la trama de otros personajes y que tendrán su relevancia en un futuro, pero....nose si es que lo ha narrado nefastamente o que tenía aún fresco lo bien narrado que estaban los pilares, el caso es que es un fracaso de libro y que salvo la parte de Arya lo demás ha sido aburrido (bueno sí, siempre es interesante saber que hacen los personajes pero podría...mejor dicho debería haber quitado un montón de paja el autor). En fin, porque es el cuarto libro y quiero continuar la historia, pero de ser el primero ahí se habría quedado la historia.

De todas formas no todo es malo, ya que al transcurrir en paralelo (durante un tiempo al menos) el cuarto y quinto libro, ha hecho que en el quinto prime una concentración de personajes que me interesan mucho más que los del cuarto. Al escribir esto, me estoy dando cuenta de ya me lo habían avisado, así que no debería haber sido sorpresa pero ni me acorde de la advertencia.
El logo de la serie.
En cuanto a la cuarta temporada...me ha parecido aburrida, salvo esos dos o tres finales de capítulos (Joff, vívora, quizás enano) que ya había leído y aún con todo quedan geniales en la pantalla. Quizás es que cuando la vi estaba desganado por el libro pero...cuando en varias ocasiones se mira cuanto queda del capítulo es que algo falla. Por otra parte, no puedo quitarme la sensación de que hay partes que se adelantaron y que yo no había visto en el libro (supongo que bien son del quinto libro o que se lo han inventado sencillamente).

PD: Me acabo de dar cuenta de que en su día no hice la del tercero...bueno, tampoco es como si se fuera a dar cuenta la gente y esas cosas.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Canción de hielo y fuego.

Por fin me he acabado el segundo libro de la canción de hielo y fuego, y las dos temporadas de la serie.
En cuanto a los libros el primero es claramente superior, nose si porque era más sorpresivo al estar poniendo todas las cartas sobre el tablero o si es que la trama era más interesante, el caso es que en choque de reyes (el segundo de la saga) las primeras páginas eran un poco aburridas o esa impresión me dio tras leer la voz de los muertos que lo hace palidecer a su lado. Pero bueno quitando temas de trama y tal, el único fallo que le veo es que si Tolkien se sobraba con las descripciones de paisajes hasta decir basta, el "amigo" Martin hace algo homólogo con los banquetes y las escenas de sexo, que no me malinterpreteis me gustan, de hecho me encantan pero si quiero leer algo de esa índole cojo un libro de erotismo y me lo leo, pero supongo que soy de los pocos que pensarán así.
Por otra parte la serie es buena, en especial la primera temporada que era bastante fiel al libro, no como la segunda que aunque en el final todos acaban en la misma situación que en los libros no lo llevan de la misma forma, por así decirlo si en el libro matan a un tipo de una forma en la serie lo hacen de otra, son pequeños detalles pero es algo más significativo hacerlo de una u otra forma a mi parecer. Además, no es solo la forma de llegar, también hay algunos sucesos que cambian como acaban.
Conclusión que el primero es mejor que el segundo en ambos casos.