Mostrando entradas con la etiqueta Tortugas ninja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tortugas ninja. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

Tortugas ninja.

Raphael según April.
Le tení­a ganas al volumen 1 por aquello de ver como se origina todo y he de decir que lo de que la serie del 2003 se asemejaba mucho a este volumen es totalmente cierto, no es que se asemejen sino que adaptan los cómics directamente.

Los mejores por regla general son los de Kevin Eastman y Peter Laird, no por ser los creadores originales sino porque los otros suelen ser castañas, y esto viene siendo los tales (del 1 al 7), las micoseries centradas en cada tortuga, y del volumen 1 los 1-11, 17,19-21.
Mike y sus paranoias...
De otros autores me quedarí­a con el 16 (que me encanta como lo estructuraron, muy guay), el 28 (sin ser una joya tiene su aquel), 31 (sobretodo por el estilo de dibujo), el 32 (otro que sin ser una joya tiene su aquel), el 42 (una vez más, sin ser una joya tiene su aquel).

El volumen 2 nos presenta a las tortugas algo más creciditas y diría que son un poco más pesimistas en ese sentido.
No me llama nada Leonardo pero esta mini...
Luego ya centrados en alguna tortugas en concreto ha caído el Raphael Bad moon rising, normalillo y tal pero luego está Leonardo Blind sight que es una delicia, no por la trama sino por como está dibujado, encantado estoy con este especial, de esas cosas que molan leer siempre.

PD: Un buen listado de las publicaciones pre-IDW.

martes, 11 de noviembre de 2014

Películas, la venganza de los documentales.

Una nueva entrega de pelis, ¿por qué no hacerlas por separado? Es un coñazo y tampoco es que me explaya mucho así que.....¿que más da?

Melodías de Broadway.
Bailecicos por todas partes.
Todos conocemos a Michael Jackson y su videoclip de Smooth criminal, ahora imaginaos que hacen un montaje en el que vemos a Fred Astaire haciendo las veces de Michael. Pues dicho montage fué lo que me hizo apuntarme esta película en pendientes, y la verdad es que....los bailecitos no están mal pero poco más se puede rascar de la peli, otros musicales me han parecido más interesantes, esta ni para una tarde lluviosa.
El video culpable, maldito sea: video.  

The company men (2010).
Sí, como en otros casos, peli española > peli usa.
Película rollo "Los lunes al sol" pero mucho peor, nada memorable que recordar, se puede decir que es potable de ver pero, y quizás alguno ponga el grito en el cielo o me quiera tirar una piedra a la cabeza, la española le da unas cuantas vueltas y se hace más creíble.
Ahora me toca ver la del 97 que cuando apunte "company me" no tengo ni idea de a cual me refería jajaja.

Lilya forever.
Rompo una lanza en favor de esta "peli-corto".
Recomendación que viene de cuando Franco era cabo por lo menos, en cualquier caso gracias Sr. N. La peli trata un tema muy interesante que no desvelaré aunque diría que está claro hacia mitad de la peli. Dicho tema está muy bien llevado y de una forma muy amena, incluso me sorprendio verme sorprenderme a mi mismo en ciertos momentos cuando eran situaciones bastante "lógicas" y que era esperable que así fueran pero que, yo al menos, no las había puesto una "cara".
Joder creo que nunca me ha costado más evitar decir algo para no destripar nada.

My other side.
Buf.
Una peli de animación que....ni idea de donde ha salido. La trama es como la historia de Xena (o de Callisto), por desgracia era mucho menos amena y a los 15 minutos deseaba que la tortura cesase. Un detalle que no me gusto es que al principio parecía ambientada en la época de Xena y al final era en la actualidad un poco sinsentido vaya.

La guerra de los botones.
Las otras carátulas me gustan menos y no reflejan bien la peli.
Una peli pasable que me recordaba bastante a "la guerra" (La de Kenvin Costner, Elija Madera....digo...Elijah Wood, de 1994), que si habéis visto la del 94 podéis saltaros los botones, ya que esta mejor llevada y sin lugar a dudas está mucho mejor. Por otra parte también es un poco como "los chicos del coro" aunque sin una banda sonora digna de recordar.

Pero no todo en la vida son películas, también hay documentales.
Informe robinson - Barcelona 92.
Pensaba que era algo puntual y es un programa como tal.
Otra recomendación de hace algún tiempo de parte del Sr. A. La verdad es me gustó bastante, joder si es que según lo cuentan parece que regresara a esos años y lo viviera. Como lo cuentan y viven en el documental me gustó, amen de recordar a Cobi del que alguna pegatina tengo y todo jajaja.

Turtle power.
¡Cowabunga!
Esta es recomendación del Sr. J. La verdad es que el documental es grande. Había cosas que ya conocía (como lo de la gira) pero que no importa que te las relaten nuevamente. Lo único que eche en falta fue que no hablaran de la serie de 2003 (la que comente hace unas entradas), por lo demás el repaso es genial, cómics (en el que veo cierto paralelismo con Kevin Smith y su Clerks), serie de tv (la clásica de los 90), las pelis (en las que nos comentan el porque de los diferentes tonos entre ellas y como les costo conseguir financiación), el merchandishing, etc, muy ameno y recomendable. Además, cuenta con estrevistas no sólo a sus creadores sino también a dobladores, director y con videos, al menos para mi, inéditos de Kevin Eastman y Peter Laird comenzando ha hacer historia con, me atrevo a decir, el mayor boom que ha habido en el mundo, quizás penseis que exagero pero...tres años depués y tras sacar unos 10 cómics sacaron serie de tv, todo esto siendo autopublicación que no hablamos de grandes compañías.

Y hasta aquí puedo escribir.

PD: Para variar los trailers de las pelis son una mierda, salvo los de los dos documentales curiosamente, muestran un par de cosillas para llamar la atención y poco más.

lunes, 13 de octubre de 2014

Tortugas ninja (2003).


Teenage Mutant Ninja Turtles Opening by Teenage Mutant Ninja Turtles on Grooveshark
Tras vérmela en verano y acabarla recientemente tocaba comentarla.
Cuando me puse a verla sabía que nada tendría que ver con la clásica de los ochenta, mientras que en aquella primaba el humor y las tramas ligeras, en esta nos acercamos a lo que eran los cómics, lo cual supone tramas más serias, interesantes y en las que cada capítulo aportaba algo al "crecimiento" de los personajes, como por ejemplo en el despedazador el cual aquí es digno de ese nombre y no un tío con mala suerte, sino un tío que tenía ese aire temible que caracteriza a los villanos.

Aparte de esto hacen pequeñas referencias y coñas con la serie de los ochenta en alguna que otra ocasión por ejemplo con lo del mono de April y trabajar para una cadena de televisión.

Pero no todo es bonito, mientras que las cuatro primeras temporadas son interesantes, impresionantes y te dejan con ganas de más, las otras dejan mucho que desear. Mientras que en las cuatro primeras son aventuras "ninjas" terrenales y en el espacio las otras por querer innovar o la razón que fuere pierden el norte y el interés.
En el caso de la quinta la esperaba con ganas y resultó ser un bluf en toda regla, me explico. En la cuarta temporada acabaron con las tortugas "secuestradas" y en pos de un viaje para aumentar sus habilidades y tal, la quinta resultó ser muy fantasiosa en el sentido de que ya no eran tortugas eran el capitán planeta y los plantarios pero sin corazón y sin el capitán planeta. La sexta y séptima eran más de lo mismo, salvo que una enfocada en el futuro y otra en el mundo virtual. Ya se que decir que una serie de dibujos es fantasiosa es un poco redundante pero....era demasiado fantasiosa para mi gusto.

Y tras el final de la serie llegamos a....la película de 2009.
Un pequeño regalo para los que conocimos la serie de los ochenta, la trama realmente no es nada del otro mundo pero juntar a las tortugas de los 80 y las de 2003 ha sido enorme con coñas y guiños a la serie de los ochenta (que sí que en la serie había alguno pero aquí es mejor y tiene más), no revelaré nada pero....altamente recomendable para los que vimos la serie de los ochenta.