Mostrando entradas con la etiqueta Reinos Olvidados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reinos Olvidados. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2018

El crisol: El juicio de Cyric el loco. Avatar V



Sami yn Nasser, apodado Malik, un próspero mercader de la exótica Calimshán, que por azares del destino, es un ferviente adorador de Cyric y tratará de recuperar el libro sagrado de su dios, el Cyrinishad se embarca en lo que será la historia más épica de su vida encontrándose peligros y trabas en su camino por salvar a Cyric.
Este volumen ambientado en el mundo de los dioses de Reinos Olvidados continúa la serie Avatar, compuestas por los volúmenes Las Tablas del Destino, Tantras, Aguas Profundas y El Príncipe de las Mentiras

Más bien el último libro de la pentalogía de Avatar de reinos olvidados y la continuación directa de El príncipe de las mentiras.

La trama se desarrolla en dos en dos direcciones para casi llegando al final del libro converger y dar el punto final a la pentalogía de los dioses de reinos olvidados.

Estas direcciones son las acciones que realizan los dioses que quieren evitar que Cyric se corone como un nuevo Ao y las corredurías de Malik para llevar a cabo la misión que primeramente le impone Cyric y posteriormente se impone el mismo.

En esta novela se sigue con el mismo estilo y tono del anterior libro, abundantes escenas violentas y las relaciones entre los dioses y los dioses con los mortales, llegando a una profundidad mayor. 

Hay que destacar que el estilo narrativo que se utiliza es en primera persona, en este caso el encargado de narrar la historia es Malik. Como se ha mencionado antes la narración se desarrolla con algo de lentitud en algunas partes que son compensadas con las  abundantes escenas macabras que no llegan a considerarse como para mayores de dieciocho años, pero que le dan ese punto violento al ambiente.

En cuanto a personajes caben destacar Malik y Ruha ya que el resto ya han aparecido en anteriores libros y no hay mucho que destacar de ellos. El problema que veo aquí con respecto a estos personajes es que Malik no despierta mucha simpatía y no es carismático y por lo tanto muchas veces he considerado porque Cyric le elige, pues no le veo sentido. Y Ruha es un personaje que por trasfondo podría haber aportado mucho más y no lo ha hecho debido al papel que le ha dado el autor que creo que es un fallo pues un papel extra al de perseguidor hubiera dado mucho más juego al personaje.

Y un último apunte de los personajes es que me ha gustado como la percepción de Kelemvor cambia de una percepción de mortal a una de dios, pues aunque estaba bien que tuviera el punto de vista de un mortal no deja de ser un dios y tiene que como en todo momento se establece defender el equilibrio, cosa que Medianoche también lo hace, pero a regañadientes y me da la impresión porque se ve atrapada y es la única forma que tiene de salir airosa.

Como conclusión recomiendo que se acabe la pentalogía aunque sinceramente yo creo que los dos últimos libros se podrían haber vendido como dos libros aparte si se quería pues tampoco es que den más a la trama original, solo cuentan cómo se desenvuelven y se asientan los nuevos dioses después de la era de los trastornos.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Neverwinter. Transiciones II


Soy Drizzt Do’Urden, curtido por los látigos de las matronas drow y suavizado por el sincero afecto de los amigos. Los Compañeros de Mithril Hall ya no están, y por fin siento que todo ha acabado. Mi camino se aleja de Gauntlgrym igual que antaño se alejó de Mithril Hall, pero dudo que vaya a volver. Ya es hora de liberarme del pasado y de buscar nuevos horizontes.

Soy Neverwinter, ciudad antaño conocida como la Joya del Norte, reducida ahora a cenizas y en constante lucha por la supervivencia. Al mismo tiempo que Herzgo Alegni lucha por hacerse con el control de mi gente y Sylora Salm conspira para provocar un cataclismo que me destruya de una vez por todas, yo me esfuerzo por resistir. Después de siglos de vida tras mis otrora gloriosas murallas, ¿es posible que haya llegado mi verdadero final?

Segundo libro de la tetralogía de Transiciones.

La trama nos emplaza a continuación del primer libro, donde Drizzt y Dahlia avanzan hacia Neverwinter para vengarse de Sylora aunque primero hacen una pequeña parada en Luskan. Todo hay que decirlo el principio de la trama me parece muy pesado y cansino, lo que me ha sorprendido porque difiere mucho de los anterior libros, lo que se ve es que aún está en construcción la relación de los protas y que hay que añadir los nuevos eventos. Otro punto importante de la trama que difiriere de los anteriores es la introducción de relatar la trama desde varios puntos de vista y partes pues de repente nos hablan de las cosas que hacen Drizzt y Dahlia y se pasa a lo que hace Sylora o lo que hace Herzgo Alegni y Barrabus el gris, cosa que anteriormente era mas lineal y casi siempre la trama estaba enfocada en Drizzt y compañía.

El ritmo del libro también cae un poco y se hace algo pesado, pues como digo se intenta abarcar mucho y eso hace que haya mucha más descripciones de las escenas y entornos, aunque es paliado un poco con las escenas de lucha o las conversaciones entre los diferentes personajes.

En cuanto los personajes tenemos a Drizzt que sigue intentando reinventarse tras la pérdida de Bruenor, se le ve que es más atrevido pues se arriesga más y lo dice el muy bien en el libro, ya no tiene nada que perder y eso le da un toque más de emoción a su vida tras la perdida de sus amados amigos, aunque mantiene una relación sentimental con Dahlia, pero esta es más superficial ya que aun aún se ven los rescoldos del amor que profesaba a Catti-brie.

Por otra parte se muestra más sobre la personalidad de Dahlia, aunque poco ya que casi todo fue contado en el anterior volumen.

Me gustaría hacer una mención a Valindra, que parece que aunque sigue afectada por los sucesos ocurridos con el problema de la magia, parece ser que empieza a recobrar el sentido y todo el mundo la empieza a considerar un gran peligro tanto por el poder que tenía en vida que aún lo tiene más el añadido poder de la no muerte.

Y por último ya que Sylora y Herzgo al igual que Dahlia poco se cuenta, tenemos a Barrabus el gris spoiler que un primer momento parecía un nuevo personaje pero realmente es un viejo conocido de Drizzt, más concretamente su antítesis Artemis Entreri, que ha sido obligado a vivir gracia a la espada Garra que tiene Herzgo y que parece ser el punto central del próximo libro de la tetralogia.

El final se queda de nuevo abierto aunque parece ser que el objetivo ahora es otro por lo tanto habrá que esperar a ver qué sucede.

miércoles, 27 de junio de 2018

El príncipe de las mentiras. Avatar IV



Este título continúa la serie Avatar, publicada en ediciones en rústica (Las Tablas del Destino, Tantras y Aguas Profundas). En esta serie los dioses son expulsados y vagan por los Reinos tratando de recuperar sus antiguos poderes, lo que genera una lucha en la que los héroes tendrán que enfrentarse a los dioses malignos para evitar que se hagan con las Tablas del Destino. Para ello tendrán que encontrar al sabio Elminster. En esta cuarta entrega los dioses han sido devueltos a su lugar pero el héroe Kelemvor Lyonsbane todavía tendrá motivos por los que luchar.

Cuarto título de la pentalogía de Avatar.

La trama está situada diez años después de lo acontecido en el tercer volumen Aguas Profundas. Los dos nuevos dioses Medianoche que toma el nombre Mystra y Ciryc como el príncipe de las mentiras han entrado en panteón de divinidades de Faerum con sus nuevas obligaciones. La trama nos detalla cómo está compuesto el panteón, los poderes de cada uno, como aumenta o disminuye el poder y  como se rigen los dioses de Faerum. Por todo esto, Ciryc intenta buscar un modo de hacerse con todos los fieles que pueda para su iglesia llegando incluso a crear un libro llamado Cyrinishad, cosa que los demás dioses sobre todo Mystra, Oghma y Torm lo intentan impedir.

En cuanto al ritmo narrativo, tiene altibajos, algunas veces es un ritmo vertiginoso y otras se hace pesado. Pero en general es una novela que mantiene al lector un poco en tensión esperando ver que va a hacer un bando y otro a continuación.

En cuanto a personajes no hay mucho que destacar que no se haya hecho antes en los anteriores libros, solo que aparecen nuevos personajes como Gwydion y muchos dioses y mitología como son los perros del infierno, el hades, etc. En general se podría decir que este libro abre una ventana a todo lo referente a la mitología de Faerum que se ha visto en otros libros cuando se mencionan los fieles de tal y cual deidad, casa que es refrescante pues el lector sabe cómo se gestan los asuntos divinos.

Uno de los puntos fuertes que he visto de este libro son los personajes como se ha mencionado anteriormente, la construcción de la trama, las referencias mitológicas y religiosas.

También me gustaría destacar las escenas que mas me han parecido interesante, como en el prologo lo que le sucede a Gwydion el Veloz, las tribulaciones de Rinda la escriba, ciertas actuaciones del orco Vrakk, o esa escena con títeres donde se nos cuenta de forma breve los tres primeros libros de la serie.

Para concluir, solo decir que el final también deja esa miel en los labios para saber qué pasará en el último libro de la pentalogía.