Mostrando entradas con la etiqueta Neverwinter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neverwinter. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2019

El último umbral. Neverwinter IV




A través del Bosque de Neverwinter, Drizzt Do’Urden recorre un sendero plagado de secretos y mentiras. Guenhwyvar, su leal pantera, ha vuelto milagrosamente junto a él, pero oculta algo: el malvado mago Draygo Quick espía a través de sus ojos, decidido a descubrir las lealtades divinas del drow, que según la profecía iluminarán el incierto destino de Faerun. 

Cuarto y último libro de la tetralogía de Neverwinter.

En este último libro se empieza a cerrar la trama que continua donde la dejo el anterior, con los cinco compañeros en Neverwinter, pero esta vez con la idea de salir a buscar aventuras ya que no se vislumbra ningún objetivo como sucedían en libros anteriores. 

En cuanto al ritmo de la novela, no se ha alejado mucho del ritmo de las anteriores, es más al principio me ha parecido un poco más lento de lo que acostumbra. Pero bueno con los giros que da en la trama a partir de la mitad del libro más o menos se va haciendo más rápido el ritmo y puede llegar a dejar algo estupefacto pues el giro del final no me lo esperaba y me ha dejado a cuadros queriendo leer el libro de los compañeros.

Personajes, pues poco que aportar, salvo que se ve a un effron que parece ser haber encontrado algo que necesitaba y por otro lado sigo pensando que Drizzt es más tonto que un 8. ¿Porque? simple, con más de 200 años y 100 años desde que Cattie-brie la palma, creo que va siendo hora de que espabile un poco emocionalmente y que pase página.

A parte de lo de Drizzt veo que se quuedan abiertas muchas incógnitas que me imagino que irán resolviendo en los cuatro libros que siguen a este, es decir los libros de “los compañeros, y la trilogía de “El códice de los compañeros“ya que hay muchas preguntas por resolver como son las de ¿Qué pasará con Puerto Llast? ¿Y con Luskan? ¿Y con Jarlaxle y su amigo enano? ¿Y con Dahlia y Entreri? ¿Y con Ambargris y el monje? Ya que todas estas preguntas y alguna más se queda en suspensión. 

Para concluir como dije en anteriores entradas sobre los libros de la esta tetralogía es que está muy alargada, tramas alejadas y poco conexionadas entre si y mucha paja.

También decir que no son tan entretenidos como los primeros, pero el final de esta tetralogía planta las semillas de una nueva saga que, por preferencias personales, creo que me puede gustar mucho. 

viernes, 14 de septiembre de 2018

Neverwinter. Transiciones II


Soy Drizzt Do’Urden, curtido por los látigos de las matronas drow y suavizado por el sincero afecto de los amigos. Los Compañeros de Mithril Hall ya no están, y por fin siento que todo ha acabado. Mi camino se aleja de Gauntlgrym igual que antaño se alejó de Mithril Hall, pero dudo que vaya a volver. Ya es hora de liberarme del pasado y de buscar nuevos horizontes.

Soy Neverwinter, ciudad antaño conocida como la Joya del Norte, reducida ahora a cenizas y en constante lucha por la supervivencia. Al mismo tiempo que Herzgo Alegni lucha por hacerse con el control de mi gente y Sylora Salm conspira para provocar un cataclismo que me destruya de una vez por todas, yo me esfuerzo por resistir. Después de siglos de vida tras mis otrora gloriosas murallas, ¿es posible que haya llegado mi verdadero final?

Segundo libro de la tetralogía de Transiciones.

La trama nos emplaza a continuación del primer libro, donde Drizzt y Dahlia avanzan hacia Neverwinter para vengarse de Sylora aunque primero hacen una pequeña parada en Luskan. Todo hay que decirlo el principio de la trama me parece muy pesado y cansino, lo que me ha sorprendido porque difiere mucho de los anterior libros, lo que se ve es que aún está en construcción la relación de los protas y que hay que añadir los nuevos eventos. Otro punto importante de la trama que difiriere de los anteriores es la introducción de relatar la trama desde varios puntos de vista y partes pues de repente nos hablan de las cosas que hacen Drizzt y Dahlia y se pasa a lo que hace Sylora o lo que hace Herzgo Alegni y Barrabus el gris, cosa que anteriormente era mas lineal y casi siempre la trama estaba enfocada en Drizzt y compañía.

El ritmo del libro también cae un poco y se hace algo pesado, pues como digo se intenta abarcar mucho y eso hace que haya mucha más descripciones de las escenas y entornos, aunque es paliado un poco con las escenas de lucha o las conversaciones entre los diferentes personajes.

En cuanto los personajes tenemos a Drizzt que sigue intentando reinventarse tras la pérdida de Bruenor, se le ve que es más atrevido pues se arriesga más y lo dice el muy bien en el libro, ya no tiene nada que perder y eso le da un toque más de emoción a su vida tras la perdida de sus amados amigos, aunque mantiene una relación sentimental con Dahlia, pero esta es más superficial ya que aun aún se ven los rescoldos del amor que profesaba a Catti-brie.

Por otra parte se muestra más sobre la personalidad de Dahlia, aunque poco ya que casi todo fue contado en el anterior volumen.

Me gustaría hacer una mención a Valindra, que parece que aunque sigue afectada por los sucesos ocurridos con el problema de la magia, parece ser que empieza a recobrar el sentido y todo el mundo la empieza a considerar un gran peligro tanto por el poder que tenía en vida que aún lo tiene más el añadido poder de la no muerte.

Y por último ya que Sylora y Herzgo al igual que Dahlia poco se cuenta, tenemos a Barrabus el gris spoiler que un primer momento parecía un nuevo personaje pero realmente es un viejo conocido de Drizzt, más concretamente su antítesis Artemis Entreri, que ha sido obligado a vivir gracia a la espada Garra que tiene Herzgo y que parece ser el punto central del próximo libro de la tetralogia.

El final se queda de nuevo abierto aunque parece ser que el objetivo ahora es otro por lo tanto habrá que esperar a ver qué sucede.