Mostrando entradas con la etiqueta Aventura gráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventura gráfica. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2022

Broken Sword 5 - La maldición de la serpiente.

La Maledicció.

Por fin le he metido mano a la quinta entrega de George Stobbart.

Visualmente luce genial, parece que lo hayan sacado directamente de los 90 y, con las técnicas actuales, lo hayan traído al presente. Así deberían haber hecho el de Blacksad - Under the skin y hubiera ganado aunque como en todo son gustos.

La historia nos lleva en esta ocasión a España y una obra (La Maledicció) que se pierde durante la guerra civil española es la que desencadena todo. Se ve claramente que el juego se divide en dos partes, luego mirándolo vi que originalmente lo sacaron en dos partes (incluso recordándolo me quiere sonar que llegara a ver el proyecto de Verkaami de la primera parte en su día) que en la versión que he jugado (Switch) sacaron conjuntas. A parte de esto la historia cuenta con muchos guiños de la saga, la cabra (que no puede faltar), el tipo de la galería de arte (Héctor Laine), etc.

¿El duro y largo peregrinaje de Iacobus? Jeje.

En cuanto a la dificultad, está claro que no tiene nada que ver la primera parte y la segunda. Como en toda aventura gráfica hay que pensar pero la primera parte es muy tranquila y ligera (lo más complicado quizás sea el puzzle del tendero). En cuanto a la segunda era otra historia, le debieron de dar un toque a la compañía porque no hay color a nivel de puzzles mucho más complicados y los dos últimos iban con mala leche.

Realmente la única pega que le pongo es la voz del prota, no por mala (que está bien) pero a mi me encandiló la de los primeros, pero bueno son las cosas de la vida.

En cuanto a los extras que se van desbloqueando a medida que avanzamos, están curiosos, por una parte tenemos un registro de los personajes que nos encontramos y que nos dan una breve biografía de ellos (especialmente útil para los personajes que vuelven), por otra están los videos de como se hizo explicando algún que otro detalle.

lunes, 3 de octubre de 2022

Blacksad - Under the skin.

Ser o no ser, he ahí la cuestión.

¿El mejor género de videojuegos (la aventura gráfica) junto al mejor (o uno muy bueno) tebeo? Tenía que ser bueno sí o sí y así ha sido.

En cuanto a historia, en la línea de los tebeos, una historia policíaca muy entretenida con alguna que otra sorpresa. La música tampoco está mal, sumerge bien en la historia y no distrae de la misma. Visualmente también está bien personalmente creo que no le hacía falta tantos gráficos y algo en la línea Broken Sword le hubiera sentado bien también.

En cuanto a la parte positiva, me gusta que cuando fallas te den la posibilidad de reintentarlo en el momento inmediatamente anterior al que habías fallado evitando tener que rehacer todo desde el momento en que guardó la última vez; también me gusta que me invite a rejugarlo para desarrollar otros eventos o encontrar más finales (dos he encontrado, bueno o tres si contamos cuando aparece el Game Over claro jeje); me gusta que tomar ciertas decisones tengan ciertas consecuencias en el futuro (minucias pero se agradecen); el detalle de los cromos también está bien traido, no molesta ni influye en nada pero también es agradecido encontrar estas nimiedades de cromos. Que tenga las voces en cristiano (en español vaya) siempre es bienvenido en todos los videojuegos y más en los de este tipo. También me ha gustado que a la hora de cargar un punto en concreto (en lugar de darle a continuar directamente) se muestre como si fuera un tebeo (cada escena sería una página con sus viñetas) y que no estaría mal que decidieran sacar la versión en tebeo del videojuego (si se hizo con la peli de Tintín y el lago de los tiburones ¿por qué no aquí?).

Lo dicho, perfecto para un tebeo tipo elige tu aventura.

En la parte negativa, hablando de pistas aunque viene bien para no estar dando vueltas no me mola que nos avisen de que tenemos suficientes pistas para llegar a una conclusión le quita algo de gracia al asunto; decía al principio que gráficamente estaba bien pero hay dos cosas que no me han molado y es que al principio en el gimnasio había fotos que salían pixeladas (al punto de no apreciarse nada) o que en el gimnasio no se llegó a cargar bien un personaje y parecía una sombra (por suerte sólo fue en el gimnasio en el resto de localizaciones no parecía ser el caso), normalmente los gráficos me importan entre cero y nada pero en estos dos casos me sacaron un poco del juego y por eso decía que le hubiera sentado bien algo más en la línea de Broken Sword, pero me imagino que será más bien cosa de la versión que jugué (la de Switch) y no tanto el juego en sí. El movimiento se sentía algo tosco cuando nos movemos por el escenario, pero siendo el género que es tampoco es un problema (no es uno de tiros al fin y al cabo).

En conclusión un buen juego al que le fallan un par de pijadas realmente.

lunes, 21 de marzo de 2016

Mortadelo y Filemón - El sulfato atómico.

Hecho de menos estas carcasas.
Hasta donde se, es la primera aventura gráfica que hicieron de Mortadelo y como no podía ser de otra forma, está basada en el comic sino mejor valorado (por regla general, para mi siempre será el Brujo el pináculo) al menos sí el más divulgado.

La aventura en general está bien, con sus chistacos y en general todo lo que haces tiene sentido, sólo me disgustó el hecho de que Filemón es un personaje que apenas hace nada y casi que se podía haber quedado en su casita juas.

Como decía, en la aventura todo lo que vas haciendo tiene su sentido por lo que no hay problemas para resolverla (es fácil vamos), salvo en mi caso que debido a un error del juego pude acceder a una habitación antes de tiempo que me desconcertó ¿que tenía que hacer ahí si no había nada? Algo habría pero...nada relevante al parecer, total, que tanto me ofuscaba en los detalles que pase por alto una baldosa y...al final en vez de tirarme 10 horas revisando todo decidí usar una "autoayuda" y listo.

Y aquí la escusa de esta entrada, un video en el que me pregunto si es esta la aventura gráfica más corta del mundo (podría ser más corta aún de no recoger los objetos, que básicamente fui a por ellos para que se vieran).
La pena es el audio que el VirtualBox lo codificará de una forma que YouTube no reconoce.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Indiana Jones 4 - El destino de la Atlántida.



Por fin me he terminado el juego, que para variar es una aventura gráfica, tampoco es que durara mucho pero entre que uno se pone y no...
El juego en sí me ha gustado más que el anterior (Indiana Jones 3 - La última cruzada) sobretodo porque al desconocer la trama era más interesante saber a donde tener que ir y que ocurriría a continuación, pero también por otros dos motivos. 
El primer motivo es que arreglaron un fallo que tenía el 3 (al menos para mi era un fallo), y es que tras los combates no recuperabas tu salud y no había forma aparente para hacerlo con lo que los combates, y por ende el juego, podían hacerse imposibles en algunos casos, ahora tras cada combate recuperamos nuestra salud y si perdemos será por no saber pelear y no por estar bajo de salud. Eso sí, si en el 3 usábamos las teclas para pegarnos ahora todo se reduce a "clicks" del ratón con lo que en este aspecto pierde y se vuelve muy sencillo ganar las peleas.
El segundo motivo que me ha gustado es el hecho de poder escoger entre tres caminos para continuar, aunque luego se junten de nuevo y acabes pasándote el juego con el mismo final. De los tres caminos que te dan a escoger, el peor sin duda es en el que hay peleas peleas y más peleas, era una mierda estar pegándote todo el rato (aunque las peleas fueran fáciles) además que para eso ya están los juegos de lucha, sin duda las otras dos opciones son mejores y más interesantes. Aún recuerdo la escena del hotel (en el camino con el que vas con la moza) muy grande la verdad.
En cuanto al final la verdad es que prefiero el final malo o incorrecto, el bueno es demasiado soso, es el final típico al que estamos acostumbrados con Indy. El final malo es más "inesperado", tiene una animación mejor y te quedas con cara de....quiero más.
La conclusión que saco del juego es que estoy bastante oxidado en lo que a aventuras gráficas se refiere, tuve que consultar algunas cosas en una guía para avanzar, ¡UNA GUÍA! mi yo del pasado debe estar revolviéndose en su tumb......bueno, en mis recuerdos, me siento hasta sucio pero vamos no me imaginaba para que usar el "pez dorado con cuerda" claro que yo escogí el camino de peleas (sin saberlo, si llego a saberlo escojo cualquiera de los otros dos) que es menos didáctico que los otros dos (lo mejor para jugar la primera vez es ir con la moza, que se muestra un desarrollo más lógico y más o menos te dice por donde han de ir los tiros) pero no es escusa.
PD: EL juego tarde unas 11 horas, más 3 por cada camino extra, en total 17, claro que también es cierto que me lo deje en marcha un par de veces y algunas vueltas que di por no saber avanzar así que se tardará aún menos como es menester.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Juegos clásicos.

Pese a que todo el mundo (o en su defecto la mayoría) prefiera los juegos actuales por ser más vistosos y agradables a la vista, a mi me encantan los antiguos pese a que puedan parecer cutres tienen su encanto y por norma general tienden a ser más difíciles. Dicho lo cual, pasemos a hablar de algunos:

Loom: No confundir con el Doom ya que no tienen nada que ver. Se trata de una aventura gráfica en la que nos valdremos de nuestro bastón para lanzar los hechizos que iremos aprendiendo a lo largo del juego y nos permitirá avanzar en el mismo, hay que decir que los hechizos se basan en notas musicales según el sistema americano (en vez del "sol" "la" "sí", son "a" "b" "c"). Aunque es algo corto (unas dos horas de duración), la trama entorno a Bobbin Threadbare (el protagonista) es bastante interesante,  la única pega del juego es que como no apuntes los hechizos o pierdas el papel donde los hayas apuntado debes reiniciar la partida porque llega un punto en que no puedes dar marcha atrás. Una lástima que por los motivos que fueren no se continuase con la saga la cual pretendía ser una trilogía.

Carmen Sandiego: Al igual que en la serie, el fin es tratar de capturar a Carmen Sandiego para ello nos meteremos en la piel de un inspector de policía. Eso la escusa, ya que el juego es más bien educativo, ya que a través de las pistas que nos faciliten los personajes del juego nos iremos desplazando por el mundo en busca de Carmen, las preguntas son del tipo "se fue en un coche con una bandera de tres franjas rojas y amarilla" y debemos deducir que es españa y seguirla hasta dicho país. Aunque ahora está un poco desfasado (por aparecer aparece hasta la URSS en vez de Rusia) es interesante y recomendable si quieres cambiar un poco de aires en lo que a juegos se refiere.

Indiana Jones 3 - La última cruzada: Volvemos de nuevo al género de aventuras gráficas. La trama es igual que en la película, sabiendo esto, deberemos ir usando los distintos objetos que adquiramos a lo largo del juego para avanzar (como en cualquier aventura gráfica), además en algunas partes podremos llegar a pelear con algunos enemigos como si de un juego de lucha se tratara para ello tendremos un precioso tutorial al principio que nos indicara como lanzar puñetazos y movernos. Bastante recomendable aunque se puede hacer algo corto no tanto como el Loom pero corto al fin y al cabo.