Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas del Mago Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas del Mago Negro. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2022

El gran Lord. Crónicas del Mago Negro III


 Desde que llego al Gremio, Sonea ha aprendido mucho. Pero hay cosas que preferiría no haber sabido jamás: todo lo que esconde el Gran Lord Akkarin, y la advertencia de este sobre la venganza que preparan los antiguos enemigos de Kyralia.

Por su parte, Cery ha tenido suerte en los últimos años. Disfruta de una buena posición entre los ladrones y dispone de contactos importantes en los bajos fondos y las altas esferas. Cuando un extraño le propone participar en una misión secreta, Cery sabe que debería negarse, pero la vida resulta muy aburrida si no se toma algún riesgo de vez en cuando.

En el Gremio, Akkarin está seduciendo a Sonea al revelarle cada vez más conocimientos, al acercarla a la magia negra, pero ¿no se tratará de un ardid para que ella le sirva en sus siniestros propósitos? Y la amenaza que se cierne sobre el Gremio, ¿no tendrá un origen mucho más cercano de lo que todos creen? Sin embargo, Sonea sí sabe algo a ciencia cierta: solamente podrá alcanzar su plenitud en las sombras... si sobrevive.

Tercer y último volumen de la trilogía del Mago Negro.

La trama continua donde se quedó el anterior volumen, es decir Sonea siendo la aprendiza de el Gran Lord, mientras que Rothen y Lorlen intentan ver cómo conseguir derrotar a Akkarin pero con la salvedad que los acontecimientos se precipitan y provocan que todo lo que se podría haber supuesto con anterioridad no sea lo que es, o lo que es lo mismo nada es lo que parece. La trama enteramente se va a centrar en el gremio y en contadas ocasiones se ira a parajes como Sachaka o los dominios de Imarndin (ya sea a las afueras o en los tules de los ladrones o en las barriadas)

En cuanto al ritmo del libro, al principio empezó lento, pues no se distanciaba mucho de los anteriores, pero según se va a avanzando en el libro este aumenta de forma trepidante y haciendo que quieras saber más, pues cada nuevo capítulo era un nuevo descubrimiento o hecho que es lo contrario a lo que espera.

Una parte de los personajes tiene una gran evolución y el personaje que muestra evolución y cambio es Rothen, pues bajo su prisma se va mostrando cómo han cambiado todos a su alrededor.

Por un lado hay que destacar a Sonea, Dannyl y Cery ya que a mi punto de ver son los tres que pegan el “estirón” pues por ejemplo se ve a una Sonea fuerte y decida y a la que no hay que proteger, Dannyl está más seguro de sí mismo y es más decidido y acaba por aceptarse a sí mismo y Cery pues ha llegado a establecerse y hacerse un hueco entre los  ladrones y se ve a un personaje ágil y carismático pues todo lo que hace tiene un sentido y no tiene esa aura de despiste que se le veía en los libros anteriores.

Por otro lado tenemos a Akkarin que pasa de ser una cosa a otra y la visión que se puede tener de él no es la que uno se espera cuando acaba leyendo el libro.

También hay que destacar a algún que otro personaje secundario como es Savana, algunos magos como Balkan o los magos Sachakanos que dan mucha guerra al gremio.

Hay una cosa que destacar y es que el sistema de magia propuesto por la autora también se muestra con una mayor espectro pues en este libro ya no solo se ve la magia normal del gremio sino también se explica y se ve el potencial de la magia negra o superior y como aquellos que creen que esta debe ser prohibida ven que la necesitan para salir de la destrucción.

Un puntillo negativo es el final se hace un poco previsible, y se da mucho vuelta para un que de repente se resuelve es un momento, pero aun así el último capítulo te deja con ganas de seguir con la historia porque pues deja con ganas de saber qué pasa con Sonea.

Para finalizar este tomo es sin duda el más emocionante de toda la saga, debido a la resolución de muchas dudas y el desarrollo de las relaciones entre los personajes, además de los temas tratados en la novela, como el bullying, la discriminación y el clasismo, que dan una sensación de "personalidad" al mundo construido por la autora.

Y aunque el final de la historia ha sido impactante y triste ha faltado una lucha un poco más larga en el último enfrentamiento de la batalla pero no se puede pedir todo. También destacar el final abierto que como ya se sabe hay una nueva trilogía.


lunes, 14 de marzo de 2022

La aprendiz. Crónicas del Mago Negro II


 Imardin es una ciudad de intrigas, donde el juego de la política puede ser mortal. Quien controla la magia, controla el poder. Pero en su orden establecido se ha colado una joven de la calle con un extraordinario poder. Bajo el manto protector del Gremio de los Magos, su vida ha cambiado y ya no hay vuelta atrás... ni para lo bueno, ni para lo malo.

Sonea sabía que el aprendizaje en el Gremio sería duro, pero no podía imaginar el nivel de hostilidad que le depararían sus compañeros. Los hijos y las hijas de las familias más poderosas del reino están resueltos a verla fracasar a cualquier precio. Además, al aceptar la protección de Lord Akkarin, quizá haya abrazado un destino aún más desolador. Porque Sonea no puede olvidar el oscuro secreto del Gran Lord, y quizás tapar la verdad sea un grave error.

Segundo volumen de la trilogía del mago negro.

En este segundo volumen se ve que han pasado unos meses desde lo acontecido en el primer volumen. La trama esta partida en varios puntos. Un punto donde se va viendo las vivencias de Sonea en la universidad. Otro con Dannyl como embajador y su búsqueda de los secretos de la magia Ancestral y del pasado del Grand Lord y por último los tejemanejes de Lorlen y Rothen contra Akkarin. Además cabe destacar dos temas que están muy presentes en la trama: La discriminación social, ya que esta entrega se centra en los cientos de problemas que tiene que superar Sonea para tratar de hacerse un hueco en el Gremio controlado por las casa de nobles y de ricos, siendo ella una chica de las barriadas, y al mismo tiempo, el tema de la homosexualidad y el grado de tolerancia a esta en las diferentes zonas por las que Dannyl viaja para recabar información para su investigación sobre los viajes del Gran Lord.

El ritmo de la novela sigue los mismos derroteros que la anterior, hay pasajes algo cansinos pero bueno se compensan con el suspense y la acción de otros que pasan muy rápido. La narración está hecha desde el punto de vista de varios personajes como en el anterior libro. Lo que hay que destacar que el lenguaje empleado es más simple y no hay palabras raras que tienes que buscar en el glosario de términos.

Con respecto a los persones, por un lado Sonea sigue evolucionando gracias a los eventos que le van pasando en la universidad ya que desde el principio está muy presente su condición social y los conocimientos que tiene sobre la realidad del Gran Lord, además se puede observar que la conciencia que tiene la hacia la vida humana y hacia todo lo que representa la magia y el poder es admirable dentro de un lugar donde supuestamente el objetivo es ayudar, pero solo ayudan a los más poderosos y ricos y no a los que menos tienen.

Por otro lado está el Grand Lord que tiene mucha más presencia en este libro que en el anterior y se empieza vislumbrar algo de él, además de que se entera de que los tres personajes principales (Lorlen, Rothen y Sonea) saben su secreto y decide comenzar a mover sus cartas tomando bajo su tutela a Sonea y de esta forma hace presión sobre está y sobre Lorlen  Rothen con amenazas de destruir lo que más quieren.

Además, un personaje secundario como Dannyl toma mucho más protagonismo y nos hace partícipes del resto de sociedades gracias a su viaje que recrea el viaje que hizo en su momento el Gran Lord.

Por ultimo Rothen pierde protagonismo en esta historia, sobre todo desde que le quitan la tutela de Sonea que es allá por mitad del libro, pero también se ve a un Rothen más demacrado y taciturno que antes.

Hay que destacar varias cosas en esta segunda entrega:

Primera, el modo en el que la escritora muestra la homofobia de otras sociedades que se contraponen con las más tolerantes. Las estructuras de los pueblos, las evoluciones de sus culturas y su historia.

Segunda, con este segundo libro se pude tener una visión más cercana a la  jerarquía, profesorado y misterios del castillo del Gremio. Además, gracias a los viajes de Dannyl, podemos conocer un poco más del resto de los pueblos y territorios que rodean a Imardin. En resumen tenemos una perspectiva más amplia de la ambientación del mundo que la autora ha construido.

Tercero, la acción esta aglutinada en los últimos capítulos del libro, haciendo que parezca que no ocurre nada importante fuera de esas páginas y el resto de páginas solo sirve para llevar al lector a esos momentos decisivos.

Cuarto, en este libro veo que hay un acoso constante a la prota hasta tal punto que en ocasiones el lector llega a pensar que la prota tiene que defenderse, pero no lo hace por sus principios hacia su fuerza y el poder hacer daño a otros hasta el punto de matarlos. En este punto creo que está bien mostrar eso, pero creo que es demasiado visceral en comparación con el primer volumen.

Y por último, con este segundo libro se confirma que aún hay muchas cosas en el tintero y que espero que todas estas cosas se muestren de forma sosegada en la tercera entrega, especialmente por el final del libro, porque si no puede ser un final de trilogía muy frenético.