Mostrando entradas con la etiqueta Joe Abercrombie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Abercrombie. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de agosto de 2021

Media Guerra. El mar quebrado III

La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas. Como única superviviente de su dinastía derrotada, deberá vencer sus miedos, afilar su mente y luchar por Trovenlandia convertida en reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino para convertirse de esclavo tullido en poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y ha logrado la paz, aunque sea inestable.

Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a la Diosa. Todos se preparan para la batalla que se está gestando; entre ellos Raith, el portador de la espada de Grom-gil-Gorm. Para él, la presencia de Skara es un bálsamo para cualquier herida. Algunos han nacido para luchar, quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz.

Pero cuando la Madre Guerra extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más profunda.

Tecer y último libro de la trilogía el mar quebrado.

La trama se centra en Trovenlandia y empieza con la muerte del Rey, el abuelo de la princesa Skara, protagonista de la novela. Al mismo tiempo, Vansterlandia y Gettlandia unen fuerzas alrededor del  padre Yarvi para luchar contra la tiranía del Alto Rey y la abuela Wexen.

Con respecto al ritmo del libro es un poco más frenético que el de los anteriores cosa que ayuda mucho el carisma de los personajes. La narrativa al igual que en los anteriores es sencilla y fácil de seguir, se nota que es para un público más joven, vamos adolescentes.

En cuanto a los personajes se juntan los ya conocidos con nuevos personajes, por un lado tenemos a la joven Skara, heredera al trono de Trovenlandia, una adolescente que debe buscar en quien confiar y quiere por encima de todo, el bien para su pueblo es la que mayor protagonismo tiene en toda la novela. Después esta Raith, él porta espadas de Gorm-gil-Gorm, poco más que un perro rabioso con muchas muertes a las espaldas aunque acaba un tanto de forma rara debido a su evolución hacia puntos más alejados de los que se nos presenta al principio. Por otro lado están los personajes como Koll que toman un punto más de importancia en esta novela ya que es el que se encarga desde su visión cuestionar en muchas ocasiones a Yarvi, de cual su importancia es capital y se demuestra en su evolución a lo largo de la trilogía.

Espina Bathu, protagonista absoluta en Medio Mundo y aquí se queda en mera anécdota pues sus apariciones son limitadas y no se hace un bien uso de este personaje que en el anterior volumen se la presumía como algo más importante en los hechos venideros.

También queiro destacar que al igual que otros autores Joe Abercrombie no le importa matar a un personaje principal y de varias maneras diferentes como puede verse a lo largo de la trilogía.

Dejando los personajes a un lado hay que destacar que por fin se ve algo de las ruinas de una ciudad élfica (que por la descripción es una ciudad de nuestro mundo). La explicación de cómo es la ciudad, el ambiente y todo lo relacionado con ello deja claro que es un mundo post apocalíptico y si nos ponemos tiquismiquis post apocalíptico nuclear.

Para finalizar este último libro cierra la trilogía de  manera adecuada aunque hay que destacar que parece un final más dulce si lo comparamos con la de la primera ley.

miércoles, 5 de mayo de 2021

Medio mundo. El mar quebrado II.

 

Espina Bathu es una de las pocas chicas de Gettlandia que ha recibido el don de la Madre Guerra. Desesperada por vengar la muerte de su padre, vive para la lucha. Pero tras un trágico accidente en el cuadrado de entrenamiento, su propio instructor la tacha de asesina y se convierte en una proscrita.

Zafándose del destino, la joven queda atrapada en una conspiración cuando se embarca en la nave del padre Yarvi, un clérigo tremendamente astuto. Junto con el resto de la tripulación, Espina surcará medio mundo en busca de aliados para luchar contra el despiadado Alto Rey, y aprenderá lecciones muy duras a base de engaños y sangre.

La acompaña en este viaje el joven Brand, un guerrero que odia matar. Aunque en una sociedad tan bélica como esta se le considera un fracasado, el periplo por el mar Quebrado le ofrecerá una oportunidad inesperada para redimirse a los ojos de todos.

Segundo libro de la trilogía del mar quebrado.

En este segundo libro la trama se centra en dos nuevos protagonistas Espina y Brand que junto con Yarvi, Lailith, Uthil, Grom y algún secundario que aparece en el primer libro son los que llevan el peso de la trama. Esta trama es como la del primer volumen viaje iniciático donde los personajes se embarcan en una travesía y van evolucionando en las distintas etapas de la misma. Esta trama es la continuación de lo acaecido en el primer volumen y se puede considerar el nudo de la trilogía donde todas piezas del tablero se colocan para comenzar la partida que será el desenlace.

En cuanto al ritmo y la narración poco que decir, es calcado al del primer volumen y eso se agradece sobre todo porque hace que la lectura sea rápida y amena y no te pierdas mucho por el camino.

Sobre los personajes decir que Espina y Brand son las dos caras de una misma moneda o eso me ha parecido a mí. Ambos son personajes únicos, están muy bien construidos y tienen una compenetración entre sí exquisita.

Por otro lado quiero destacar a Yarvi, pues es un personaje que si e la primera novela tuvo su protagonismo aquí no se queda muy atrás, ya que es aprovechado muy bien por el autor y muestra esa astucia que algunas ocasiones le hace parece más un espía que juega en esa línea grisácea para que se cumplan sus objetivos, pero como suelen decir todo vale en el amor y en la guerra.

El resto de personajes como en el primer libro son fabulosos y dejan mucha miga y complementan adecuadamente a los protas, además de introducir nuevos personajes como Skifir, Koll (me encanta este chaval y su maestría en la talla de madera, creo que está muy bien), Vialina o Rin.

En conclusión podemos decir que este libro es una excelente continuación ya que en mi opinión mejora al primero dándole más atractivo con la ampliación del mundo en el que se desarrolla y lo lleva bastante bien. Eso sí, como anteriormente el inicio es un poco lento pero mejora según van pasando los capítulos gracias a esas escenas rápidas que no te dejan parar ni un momento pues las cosas suceden una tras otra y mientras se va profundizando en los personajes.

sábado, 6 de febrero de 2021

Medio Rey. El mar quebrado I

Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey.

Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertir...

Primer libro de la trilogía del mar quebrado.

La trama del libro poco que decir si uno se lee la sinopsis, así que poco que comentar al respecto, salvo porque es previsible y sabes que va a pasar a continuación. Es una trama de un buen libro de aventuras y por eso hace que leerlo sea entretenido. Hay que destacar las influencias vikingas de la misma.

En cuanto al ritmo, gracias a la narración sencilla, capítulos cortos, una estructura simple y brillantes diálogos, son los aspectos principales que hacen acelerar el ritmo de la lectura. Hay que destacar que las reflexiones filosóficas, políticas y sociales de todos los personajes le dan a la narración una frescura que aligera muchísimo la lectura.

En referencia a los personajes, no son muy simbólicos como sucede en otras obras del autor, sino más bien lo contrario hay coas que no se desarrollan y dejan a los personajes un poco insípidos. Aunque hay aspectos que si podemos decir, esta vez no vemos a personajes de relleno.

En cuanto al prota, Yarvi, un minusválido al que le van sucediendo cosas las cuales encara siempre desde un punto de vista diferente a lo que se espera en este mundo, pero no solo él, también el resto de personajes.

Respecto a secundarios el personaje que más me han gustado ha sido Nada, el cual te hace creer que es una cosa y después resulta ser otra, aunque se puede intuir quien es en realidad por ciertas pistas del autor.

Poco más se puede decir, salvo que a los que le guste este tipo de libros estarán encantados pero en mi opinión es un libro más del montón que pasa sin pena ni gloria, ya que comparándolo con la primera ley me ha resultado hasta un tanto desustanciado y mediocre, no sé si es porque el autor quería llegar hasta público más joven que.

Pero si lo que quieres es pasar un rato entretenido leyendo una obra con mucha acción, sin artificios y con un grupo de personajes que vive una aventura de superación y compañerismo, en la que luchan por sobrevivir este es tu libro y no me confundo si digo que es tu trilogía.