Mostrando entradas con la etiqueta R.A Salvatore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R.A Salvatore. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2021

Los compañeros. La secesión I


En las planicies de Netheril, una niña bedine teje una red de magia prohibida. A orillas del Mar de las Estrellas Fugaces, un ladronzuelo se enfrenta a un asesino despiadado. En los túneles de la Ciudadela Felbarr, un joven enano es objeto de una emboscada. Estos tres personajes tienen en sus manos el destino del elfo oscuro más famoso de Faerun: Drizzt Do’Urden. Pero un grupo de astutos magos observa en las sombras, decidido a perseguir a los Elegidos

La primera novela de la secesión que para el asunto que nos trae también es la única, aunque hay cinco más que pueden ser leídas por separado.

La trama se centra en tres protagonistas que son la reencarnación de  los fieles compañeros de Drizzt, que a la vez viven una nueva vida antes del ansiado y cada uno en diferente lugar de la geografía. Además de esto la trama está dividida en tres y cada capítulo por decirlo de alguna manera se centra en cada una de las vivencias de los tres protagonistas de la trama.

En cuanto al ritmo he decir que no difiere mucho de otros libros de Salvatore, escenas de peleas con descripciones detalladas y narración simple y sencilla que hacen muy fluido el leer el libro además de que la mayoría de las veces deja abierto los finales de lo capítulos lo que provoca que el lector siga leyendo el siguiente para saber qué le pasa a cada personaje. Aunque en algunos momentos me ha resultado un poco agobiante porque me parecía ciertos pasajes no iban a acabar.

Por lo que respecta a los personajes, a diferencia de libros anteriores en los que habíamos asistido con sorpresa a la separación de los Compañeros; algunos habían muerto, por no decir la mayoría, mientras que otros mueren en el proceso de los libros, en este como se dice antes vuelven reencarnados en una especie de versión mejorada de sí mismos. Tenemos a una Cattie-Brie mejorada que crece como una niña Bedine elegida por la diosa, potenciando sus capacidades como maga; un Regis actualizado y que ahora es parte genasí y un buen espadachín, alquimista y ladrón. Y el único que no cambia es Bruenor y es lo que más me gusta porque él es único que se enfrenta realmente a su decisión y se arrepiente al principio pero aun así al igual que los dos anteriores también es una versión 2.0 mejorada. Pero aunque sson versiones  mejoradas de lo que ya habían sido, no hay mucha contradicción entre su forma previa y su encarnación actual.

Lo que más me llama de esta nueva aventura son  las vivencias de estos personajes mientras van creciendo ya que en anteriores trilogías no es que se contara nada, es que básicamente habían aparecido de la nada salvo un poco de Bruenor y su infancia en Mitril Hall y pequeños pasajes sobre la infancia de y juventud e Regis y Cattie-Brie o de wulfar.

He de destacar que el caso de Regis y Catti-Brie son los que más me han gustado, especialmente durante sus etapas de formación como maga y ladronzuelo. Que nos permiten ver algo del nuevo mundo mágico post plaga de los conjuros.

El lado negativo  que estoy empezado a ver con respecto a Salvatore, es que no sale de su zona de confort y ofrece y enlaza poco  con respecto a otras sagas de Reinos Olvidados, cosa que le diferencia de por ejemplo Elaine Cunningham o Ed Greenwood.

Además, estoy empezando a ver a Drizzt como un personajes sobre explotado y veo que le está perjudicando esto debido a esta limitada diversidad de personajes y emplazamientos que solo representan una pequeña parte de la riqueza de los Reinos.

Otro punto negativo es la portada, pues en esta solo aparece Drizzt y su pantera cuando yo creo que lo ideal hubiera sido que esta estuviera protagonizada por Bruenor, Catti-Brie y Regis, los verdaderos protagonistas de este libro, debido a que la presencia de Drizzt es meramente testimonial.

Aun así, Los Compañeros es el comienzo de una gran saga que promete mucho, y que a pesar de no estar protagonizada por Drizzt no pierde nada de interés ni de emoción, resultando un giro de tuerca muy original y fresco para renovar la franquicia y contar nuevas historias y creo que encantará a los fans del personaje y de la saga.

jueves, 9 de mayo de 2019

El último umbral. Neverwinter IV




A través del Bosque de Neverwinter, Drizzt Do’Urden recorre un sendero plagado de secretos y mentiras. Guenhwyvar, su leal pantera, ha vuelto milagrosamente junto a él, pero oculta algo: el malvado mago Draygo Quick espía a través de sus ojos, decidido a descubrir las lealtades divinas del drow, que según la profecía iluminarán el incierto destino de Faerun. 

Cuarto y último libro de la tetralogía de Neverwinter.

En este último libro se empieza a cerrar la trama que continua donde la dejo el anterior, con los cinco compañeros en Neverwinter, pero esta vez con la idea de salir a buscar aventuras ya que no se vislumbra ningún objetivo como sucedían en libros anteriores. 

En cuanto al ritmo de la novela, no se ha alejado mucho del ritmo de las anteriores, es más al principio me ha parecido un poco más lento de lo que acostumbra. Pero bueno con los giros que da en la trama a partir de la mitad del libro más o menos se va haciendo más rápido el ritmo y puede llegar a dejar algo estupefacto pues el giro del final no me lo esperaba y me ha dejado a cuadros queriendo leer el libro de los compañeros.

Personajes, pues poco que aportar, salvo que se ve a un effron que parece ser haber encontrado algo que necesitaba y por otro lado sigo pensando que Drizzt es más tonto que un 8. ¿Porque? simple, con más de 200 años y 100 años desde que Cattie-brie la palma, creo que va siendo hora de que espabile un poco emocionalmente y que pase página.

A parte de lo de Drizzt veo que se quuedan abiertas muchas incógnitas que me imagino que irán resolviendo en los cuatro libros que siguen a este, es decir los libros de “los compañeros, y la trilogía de “El códice de los compañeros“ya que hay muchas preguntas por resolver como son las de ¿Qué pasará con Puerto Llast? ¿Y con Luskan? ¿Y con Jarlaxle y su amigo enano? ¿Y con Dahlia y Entreri? ¿Y con Ambargris y el monje? Ya que todas estas preguntas y alguna más se queda en suspensión. 

Para concluir como dije en anteriores entradas sobre los libros de la esta tetralogía es que está muy alargada, tramas alejadas y poco conexionadas entre si y mucha paja.

También decir que no son tan entretenidos como los primeros, pero el final de esta tetralogía planta las semillas de una nueva saga que, por preferencias personales, creo que me puede gustar mucho. 

jueves, 21 de marzo de 2019

La garra de Charon. Neverwinter III

Drizzt Do’Urden siente que nunca ha estado más perdido. Su amante, Dahlia Sin’felle, no puede hablar de otra cosa que de enfrentarse otra vez al señor netheriliano Herzgo Alegni.

Artemis Entreri también busca venganza y se ofrece a ayudar a Dahlia. Deben luchar también contra la Garra de Charon, la espada sensitiva de Alegni, que domina sus movimientos… pero no su mente. Pero ¿puede confiar Drizzt en su antiguo enemigo?

Drizzt no sabe a qué atenerse. Por eso, hace lo que sabe: luchar. Al lado de Dahlia, cuyos secretos lo intrigan. Al lado de Artemis Entreri, cuyos secretos lo acosan.

Tercer libro de la tetralogía de Neverwinter.

La trama sigue la del anterior libro, es decir Drizzt y Dhalia van en busca de Herzgo para que esta última se vengue del netheriliano. Y como en los otros libros he visto dos partes diferenciadas, la primera parte en la que consiguen acabar con Herzo y hacerse con la espada de este y la segunda el viaje a Gauntlgrym para destruir la espada. Una de las cosas que se nota es lo estirada que está la trama, creo que podría haberse condensado mucho más ya que veo partes innecesarias o de bulto.

En cuanto al ritmo de la novela veo que se sigue con la las escenas de lucha tremendamente descriptivas intercaladas con las descripciones de la aventuras de los tres personajes de la historia. Creo que tras veintidós libros se está volviendo algo repetitivo esto, también puede ser debido a la variedad de libros que leo.

En referencia a los personajes se puede ver que Drizzt está más perdido que un abuelo en la tienda de Apple, no sabe porque hace las cosas y si las hace se escuda en su soledad después de haber pedido a Bruenor su último antiguo amigo. Dhalia sigue en sus trece, la única meta en su vida es matar a Herzo por violarla y matar a su pueblo y cuando parece que lo consigue quiere más muerte, no se queda satisfecha con la muerte. Además se puede ver como Dhalia está más cerca a nivel emocional y de personalidad a Entreri que a Drizzt, lo que provoca que el elfo oscuro tenga arrebatos de celos. Entreri, que al igual que Dhalia lo único que quiere es matar a Herzo por mantenerlo esclavo y destruir la garra de Charon, por lo que este odio por el primero lo acerca mucho más a Dhalia. Aún así no deja de ser el Entreri de épocas pasadas, la contra partida de Drizzt Do’Urden.

Por otro lado en cuanto a los villanos pues nada o poco que decir que no se haya dicho nada, salvo que por fin se plasma en el papel quien es realmente Effron, como los netheriliano capturan a Gwenwyvar y cuál es la relación de la garra de Charon con los netheriliano

Puntos que he visto que llaman la atención, en vez de ir cerrando la trama pues se va llegando al final, se ve como se abren más tramas, lo malo de esto algunas de las tramas se notan algo reutilizadas ya que resultan familiares.

Y lo que más me llama la atención es la inactividad de Drizzt concerniente a la situación de Gwen, porque en anteriores libros cuando un amigo lo necesitaba hacia todo lo que estuviera en su mano y más allá para resolver el problema, pero en este solo haga lo que quieren Dahlia y Entreri además de ir llorando por las esquinas como un joven celoso, aunque este pasando un por un trago amargo y su tristeza por la muerte de Bruenor no me cabe en la cabeza.

En conclusión el libro es algo irregular, por lo menos en cuanto a ritmo respecta, ya que hay unos primeros capítulos interesantes, pero se cae de repente y volver a levantar el vuelo dejar con la boca abierta.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Neverwinter. Transiciones II


Soy Drizzt Do’Urden, curtido por los látigos de las matronas drow y suavizado por el sincero afecto de los amigos. Los Compañeros de Mithril Hall ya no están, y por fin siento que todo ha acabado. Mi camino se aleja de Gauntlgrym igual que antaño se alejó de Mithril Hall, pero dudo que vaya a volver. Ya es hora de liberarme del pasado y de buscar nuevos horizontes.

Soy Neverwinter, ciudad antaño conocida como la Joya del Norte, reducida ahora a cenizas y en constante lucha por la supervivencia. Al mismo tiempo que Herzgo Alegni lucha por hacerse con el control de mi gente y Sylora Salm conspira para provocar un cataclismo que me destruya de una vez por todas, yo me esfuerzo por resistir. Después de siglos de vida tras mis otrora gloriosas murallas, ¿es posible que haya llegado mi verdadero final?

Segundo libro de la tetralogía de Transiciones.

La trama nos emplaza a continuación del primer libro, donde Drizzt y Dahlia avanzan hacia Neverwinter para vengarse de Sylora aunque primero hacen una pequeña parada en Luskan. Todo hay que decirlo el principio de la trama me parece muy pesado y cansino, lo que me ha sorprendido porque difiere mucho de los anterior libros, lo que se ve es que aún está en construcción la relación de los protas y que hay que añadir los nuevos eventos. Otro punto importante de la trama que difiriere de los anteriores es la introducción de relatar la trama desde varios puntos de vista y partes pues de repente nos hablan de las cosas que hacen Drizzt y Dahlia y se pasa a lo que hace Sylora o lo que hace Herzgo Alegni y Barrabus el gris, cosa que anteriormente era mas lineal y casi siempre la trama estaba enfocada en Drizzt y compañía.

El ritmo del libro también cae un poco y se hace algo pesado, pues como digo se intenta abarcar mucho y eso hace que haya mucha más descripciones de las escenas y entornos, aunque es paliado un poco con las escenas de lucha o las conversaciones entre los diferentes personajes.

En cuanto los personajes tenemos a Drizzt que sigue intentando reinventarse tras la pérdida de Bruenor, se le ve que es más atrevido pues se arriesga más y lo dice el muy bien en el libro, ya no tiene nada que perder y eso le da un toque más de emoción a su vida tras la perdida de sus amados amigos, aunque mantiene una relación sentimental con Dahlia, pero esta es más superficial ya que aun aún se ven los rescoldos del amor que profesaba a Catti-brie.

Por otra parte se muestra más sobre la personalidad de Dahlia, aunque poco ya que casi todo fue contado en el anterior volumen.

Me gustaría hacer una mención a Valindra, que parece que aunque sigue afectada por los sucesos ocurridos con el problema de la magia, parece ser que empieza a recobrar el sentido y todo el mundo la empieza a considerar un gran peligro tanto por el poder que tenía en vida que aún lo tiene más el añadido poder de la no muerte.

Y por último ya que Sylora y Herzgo al igual que Dahlia poco se cuenta, tenemos a Barrabus el gris spoiler que un primer momento parecía un nuevo personaje pero realmente es un viejo conocido de Drizzt, más concretamente su antítesis Artemis Entreri, que ha sido obligado a vivir gracia a la espada Garra que tiene Herzgo y que parece ser el punto central del próximo libro de la tetralogia.

El final se queda de nuevo abierto aunque parece ser que el objetivo ahora es otro por lo tanto habrá que esperar a ver qué sucede.