Mostrando entradas con la etiqueta Gárgolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gárgolas. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2014

Labores de completismo.

Vengadores, héroes más poderosos de la Tierra

 The A-Team jajaja.
 Fight As One by Bad City on Grooveshark
Con la serie de animación y los tebeos leídos (hasta el tomo 2 del volumen 2 de Panini) puedo empezar a escribir.

La serie de animación es una genialidad, una sublime presentación de personajes seguida de la recreación de las sagas más míticas de los vengadores tanto clásicas como más recientes.

Mi presentación de personaje favorita es la del capitán América, no podía ser de otra forma, pero esa ambientación en la guerra y tal....muy grande. En cuanto a trama favorita diría que la de Kang, me gustó como se desarrollaba y tal.
El mejor en lo que hace.

Lo mejor de cada capítulo es como usaban a los personajes, si digamos que en la alineación principal hay 10 vengadores y para un capítulo necesitan sólo a 3, dejan al resto en el olvido, no como otras series que ponen a esos 10 personajes y 7 están de figurantes o estatuas. La verdad es que muy contento en este aspecto, así podían centrarse más en la trama, el villano o lo que fuere. Y a raíz de esto el opening tenía su "gracia" ya que al final del mismo sólo aparecían los que fueran a salir en el capítulo.
Pero no sólo de vengadores vive el espectador, también había cameos como los cuatro fantásticos, héroes de alquiler...

La verdad es que es una serie que lo tenía todo y van y.....la cancelan (dejando alguna trama suelta) por querer hacer algo más comercial de cara  a las películas, un sinsentido vaya. Lo que peor me sabe es que continúen shield y esta no, cuando no hay color en cuanto a calidad.

A raíz de esta cancelación surgió el comic que....sinceramente....es una mierda, ha perdido todo el encanto que tenía la serie. No sólo lo han infantilizado sino que....ni siquiera han intentado seguir con la trama que dejaron colgada en la serie.

Como conclusión, disfrutad de la serie que es muy buena y olvidaos de los cómics "basados" (comillas comillas) en la misma.

Gárgolas.

Los tíos esos que se convierten en piedra por el día.
La culpable de que esto se llame "noseque de completismo" y no como la serie de encima.

Sólo decir que por fin me he acabado el 11 de los cómics que sacó Marvel, muy en la línea de los otros diez, así que poco que añadir a lo que comente en la otra ocasión.
También me he leído la serie de gárgolas incluida en "Disney Adventures" muy olvidable, al menos duró entre nada y menos.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Más series de animación.

Patoaventuras.
Típica escena en busca de un tesoro.
En esto que un día pille la peli en la tele y....me decidí a verla de nuevo.

La verdad es que en general está bien la serie, aunque quizás sean demasiados capítulos (100, se dice pronto) para la serie. Lo bueno sobetodo son las aventuras que se marcan, haciendo viajes en el tiempo, por el espacio, o partiendo hacia islas desconocidas; la parte en la que se dedican a defender la caja fuerte de Gilito se salva algún que otro capítulo pero se hace repetitivo.
Nadar en dinero, eso sí que es un superpoder jajaja.
De los personajes protagonistas sin duda alguna los mejor son Gilito y Ungenio (el nombre que le dieron me encanta la verdad, un puntazo). En cuanto a Gilito es gracias a su avaricia que se inician todas las aventuras, de no ser por él no habría serie, es su caracter lo que lo hace grande, por su parte Ungenio es el típico inventor que todo lo hace a veces con éxito y otras....bueno, el pato hace lo que puede aunque no siempre sea bueno.
¡Oh! Bola de cristal, encuentra una cerveza sin final.
Por parte de los villanos, la mejor es Mágica, siempre era interesante como se las ingeniaba para intentar conseguir la primera moneda de Gilito (supuestamente es mágica y tal) y podían haber consecuencias nefastas para los protas, con los golfos apandadores....era un poco siempre lo mismo no tenía mucho chiste.
¿Ruedas? ¿Que es eso?
En cuanto a los capítulos me quedo con dos.
En el que viajan a tiempos de Arturo y tal (cap 48), y Ungenio se hace caballero a lomos de una bicicleta, ¿cómo llegan al pasado decís? En una bañera del tiempo, como debe ser.
Y el de "los golfos apandadores se ponen de moda" (cap 78) es genial, se demuestra que los apandadores nunca fueron tan malos como los pintaban sino que era su madre la que los incitaba a delinquir, vamos que son sólo unas víctimas. Tanto es así que la madre, por ganar un "concurso" a la mejor madre del año, es capaz de ayudarlos en sus fechorías cuando hace falta jaja.

Sin duda alguna lo peor es hacia el final de la serie, cuando aparecen el pato cavernícola y el robo-pato, no está mal es cierto, pero la serie a mi gusto pierde un poco su identidad y acabarla es un poco coñazo.
Por cosas como esta merece la pena revidear estas series jajaja.

Gárgolas.
Apatrullando la ciudad...
O Gargoyles para los puristas. Esta vez no es de los 80 sino de los 90 (así le pilla más cerca a la gente jaja).

La serie sobretodo al principio está muy bien, pero sin duda alguna los mejores son los capítulos del pasado, rollo época medieval y tal que es donde mejor se desenvuelven las gárgolas y donde otros personajes de fantasía aparecen.
Con una gárgola de Inglaterra.
En la serie se ven tres partes muy diferenciadas:
-El grupo en Nueva York combatiendo y tal. Que es donde nos presentan a los enemigos y aliados y empezamos a conocer a los personajes. Los malos van desde otras gárgolas (Demona), humanos con armaduras a lo Ironman, o experimentos para crear mutantes.
-La parte del viaje por el mundo de Goliath con su hija (Angela) en la que descubrimos que hay más gárgolas por el mundo, aparece Odín, etc, aquí también vemos como se desenvuelven el resto de Gárgolas sin Goliath, y en un capítulo vemos como la segunda al mando tiene sus dudas de como dirigir al resto.
-Y finalmente tenemos el despropósito de la 3ª temporada. No se que se fumarían los guionistas pero desde luego nada sano, y eso que optaron por la vía fácil, cada capítulo centrado en una gárgola diferente que eso siempre me ha encantado, el caso es que aunque el concepto no estaba mal (el mundo conoce a las gárgolas y un grupo, los canteros (estos están en todas partes), las persigue para destruirlas) esta fatalmente llevado, para colmo de males, Xánatos (el villano principal de la serie) se vuelve amigo acérrimo de los protas, como digo un despropósito. Por suerte esto fueron 13 capítulos nada más.
Un prodigio de la magia y la tecnología.
ColdStone es  mi gárgola favorita, se trata de tres gárgolas en una, ya que nuestro amigo de los experimentos junto los trozos de dichas gárgolas y les añadió un poco de robótica (se ve que no había suficiente piedra). Lo interesante es que al unir las piedras de tres gárgolas conviven las tres almas en un mismo cuerpo, las cuales dos son amantes y el tercero sería el rival por el amor de la chica, sin duda era la que más me llamaba la atención, lástima que aparezca tan poco.

Lo mejor es la saga de Avalon (34,35,36), en la que se revela el origen de Angela, aparece Arturo Pendragon, sin duda digna de recordar.

En cuanto a los cómics he de decir que sólo he leído 10 de los 11 cómics de Marvel, pero sin duda alguna mejor que ese despropósito de la 3ª, un Goliath abatido por segar una vida, un arco centrado en el amor imposible de una gárgola y una vampiresa, con el villano siguiendo como villano, pequeñas cosas que merecieron la pena leer, lástima que no sea capaz de encontrar ese número 11 pero es lo que hay.