Mostrando entradas con la etiqueta Louise Cooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Louise Cooper. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2014

El Orden y el Caos. El señor del tiempo 3.

Bueno y con este ya hemos acabado la trilogía del señor del tiempo. Y con ello creo que una de las trilogías que han entrado directamente desde el primer volumen en mi lista de imprescindibles.

Bueno aquí va la sinopsis



Tarod ha ganado su libertad, pero el anillo que contiene su alma ha desaparecido junto con la muchacha que ama. Del mismo modo que un siniestro Warp había arrojado a Cyllan al interior del Castillo, otra de esas sobrenaturales tormentas, legado del Caos, proyectando sus caóticos relámpagos, anunciando la oscuridad y haciendo avanzar sus grandes y pulsátiles franjas de color maliciento, la había arrebatado de aquel lugar y de Tarod. Aún en peligro de caer en manos de sus enemigos, él debía encontrar a Cyllan antes de que lo hiciera el Círculo. Sólo entonces podía cumplir el compromiso que se había impuesto de enfrentarse con los dioses, pues únicamente éstos eran capaces de destruir la piedra y el mal que había en ella. Pero si el mal le alcanzaba, Tarod se vería obligado a aceptar la verdad de su propia herencia. Una herencia que podía provocar un conflicto titánico de fuerzas ocultas y lanzarle a una búsqueda definitiva de venganza, desestabilizando el equilibro entre el Orden y el Caos, imprescindible para subsistir

Que podemos decir de este tercer volumen que no hayamos dicho antes, pues que este tercer volumen sigue exactamente donde lo deja el segundo, es decir contándonos donde han aparecido Tarod y Cyllan y a partir de ese mismo instante avanza la trama.

La trama sigue los derroteros de la segunda parte es decir es un tanto lenta al principio pero según se avanza y se van posicionando los eventos va a aumentando en ritmo. Y a diferencia de la del segundo volumen esta está compuesta de una única parte donde al igual que la primera se desarrolla la acción.

Vale en cuanto a trama y esas cosas, lo vi en el segundo volumen y me pareció una simple anécdota, pero en este tercer volumen también he visto lo mismo y es que hay un par de momentos en los que pareciera que se fuerza ciertos eventos para que la trama siga la línea trazada, y eso se debe al azar que la autora ha usado ya mucho en los anteriores libros, y esto es lo que da ese punto negativo a la obra, al igual que parece que el final es un poco predecible, aunque a mí me quedaba la esperanza que no pasara, pero bueno no siempre llueve a gusto de todos XD.

Lo que más me ha gustado es que aunque parecía que Tarod y Cyllan quedarían estancados, siguen evolucionando hasta llegar al culmen, que la autora muy bien, que se  habían puesto. Es más otros personajes como es el caso de Keridiil o Sashka también cambian y se ven como se espera que se vieran desde el principio, dejando la historia (por lo menos por parte de Keridil) abierta para una secuela (como hay ya).
Por lo demás el libro está muy bien, como en los anteriores la lectura es amena y comprensible y nos sumerge de ello en la trama sintiendo y esperando que los acontecimientos desemboquen como tienen que hacerlo.

Y para finalizar, solo puedo decir que esta trilogía es amena, da gusto de leer y entretenida, no te dejara indiferente como pueden pasar con otras gracias a que Louise Cooper ha logrado crear una obra que nos muestra como varios personajes afiliados a uno u otra línea de la balanza no tienen por qué estar influenciados por ellos y que no siempre todo gira en torno a esas líneas. Pero si algo negativo en toda la trilogía que creo que es por eso que no ha dado el salto que tenía que dar y es que Louise Cooper nos muestra un mundo que si bien sabemos está dominado por el orden también nos muestra que hay pequeñas dosis de caos, y por lo tanto no concuerda con la visión que nos quiera dar la autora.

En conclusión como me ha pasado con La rueda del tiempo, la saga de Geralt de Rivia, el ciclo de la puerta de la muerte, el elfo oscuro y los primeras trilogías de la dragonlance, Elantris y el Aliento de los dioses esta obra se ha colado en esta lista de imprescindibles que recomendaría sin dudarlo un instante se cual sea el objetivo que quiera el lector.


lunes, 3 de febrero de 2014

El proscrito. El señor del tiempo 2



Pues nada parece ser que el señor del tiempo también entrara en mi lista de libros imprescindibles de lectura, si tal como vaticinan los augurios el tercer volumen sigue la senda de estos dos.

Aquí os pongo la sinopsis del segundo volumen de esta trilogía.



Para huir del terrible destino al que el Círculo lo había condenado, Tarod logra detener el Péndulo que rige el ineludible fluir del tiempo. Y el tiempo deja de existir. Tarod, prisionero en un limbo sin ayer ni mañana, vive resignándose a su inmortalidad… cuando un Warp, la terrible tempestad desencadenada por las fuerzas del Caos, arrastra a dos seres humanos, un hombre y una mujer, hasta el Castillo de la Península de la Estrella. Ella es Cyllan, una humilde boyera dotada de poderes parapsicológicos, y por la que Tarod sentirá un amor intenso y puro. Él, Drachea, el presunto heredero del Margrave de la provincia de Shu. Encerrados los tres en el castillo, provocarán nuevos y terribles acontecimientos hasta lograr que el Tiempo reemprenda su lento e inexorable camino.

Tras terminar de leer esta segunda entrega me ha quedado claro que la trama de esta parte está claramente dividida en dos, una parte que sería la parte del no tiempo, donde nos relata como Tarod está el castillo y llegan Cyllan y Drachea dándole unos cuantos quebraderos de cabeza a Tarod pero que al final consiguen volver al estado normal del tiempo, y por otro lado lo que sucede después de que el castillo vuelva al lugar en el tiempo que le corresponde.

Esto a si puesto puede verse como un resumen del resumen pero esto se comprende mejor a la hora de leer el libro, ya que lo explican muy bien, además de que no quiero spoilearos mucho más.


Otra cosa que me gustaría comentar es como Tarod y Cyllan evolucionan en este libro y esa evolución provoca cambios drásticos en ellos dos que yo no pensaba que se darían así. Que quiero decir pues que Tarod se nos presenta como un ser sin alma y más inhumano si es posible de lo que era en el anterior libro, pero que a la vez tiene sentimientos humanos aun siendo lo que es y no poseyendo lo que tiene que poseer. Y por el contrario Cyallan pasa de ser una mujer ingenua a una mujer que sufre porque sabe que su amante dará la vida por él y ella se desespera y hace todo lo posible porque eso no pase incluso algo que conmueve mucho a una tercera persona que es la clave del final del libro.

Algo que me costó fue que en los dos o tres primeros capítulos la trama y lectura me costó bastante asumirla porque a diferencia de después y del anterior libro es mucho más lenta que de costumbre, pero una vez pasados esos capítulos es una trama y lecturas trepidantes donde el lector se sumerge en ella y ávido de saber más lee y lee.

Con respecto a los personajes el peso del libro lo lleva Cyllan cosa que es agradable porque hace que este libro se distancie del primero y veamos otros puntos que a lo mejor con Tarod no podríamos ver muy bien.

Una cosa negativa es Drachea creo que es un personaje sin ningún sentido salvo el de tocapelotas, porque después de eso tocar las pelotas, no aparece más en el libro (aparece pero con escabrosos resultados), pero también comprendo que debía estar ahí porque si no para Tarod y Cyllan sería muy fácil escapar y también decir que su lentitud puede suponer un bajón para aquellos impacientes, pero gracias a ella podrás comprender el carácter y formas de hacer de cada uno de los personajes que este salen.

Pues nada más que contar, solo que de momento como he dicho arriba tiene que estar muy mal escrito el tercer libro de esta saga para que no caiga en mi lista de imprescindibles y se codee con la ruda del tiempo, el señor de los anillos, el ciclo de la puerta de la muerte, el elfo oscuro y The witcher junto con los primeras trilogías de la Dragonlance.

martes, 28 de enero de 2014

El iniciado. El señor del tiempo 1



Y no hace tanto que publique para volver por aquí, es lo que tiene que te enganche un buen libro y su lectura sea agradable y apetecible. Y más si solo tardas cuatro días en leértela.

Bueno os dejo la sinopsis como siempre.



“Tarod, Tarod, Tarod…” 

Una voz desconocida pronuncia este nombre martilleando sin cesar el cerebro del joven que no sabe cómo se llama ni por quién ha sido engendrado. El muchacho lo adopta como su nombre.

Tarod reside en un fastuoso castillo, situado en la Península de la Estrella, donde habitan los Sumos Sacerdotes de Aeoris, dios del Bien, dios del Orden, y es instruido en las artes arcanas y mágicas, convirtiéndose en uno de los hechiceros de mayor rango. Es el Iniciado.
Pero un día la voz se materializa en una forma humana de espíritu demoníaco. Es Yandros, personificación del Mal. Por él sabe el Iniciado que ha sido designado para introducir, de nuevo, el Caos en el mundo.

Trasladándose a través de siete planos astrales, Tarod domina el Péndulo y atrapa a los servidores del Orden en el Tiempo. Él, en cambio, es libre y ante sus ojos se extiende el mundo y el futuro para cumplir su misión.

Bueno pues no creía que tardaría tan poco pero es que como deis con un buen libro se os hace corto y eso es lo que tiene este libro es que es muy bueno.

Porque es bueno, simple, es por su simpleza, ya que su trama es simple y está bien estructurada y en ella podemos ver claramente la presentación de los personajes y el mundo, el nudo donde se empiezan a entretejer las historias, maquinaciones y demás elementos que se ven el libro, y el desenlace que es trepidante. Además de que la trama que aunque es simple, también tiene sus dosis de intriga y misterio y eso unido a que cada capítulo que lees te deja con ganas de más, hacen que la lectura del libro se realice en un tris.

Los personajes tienen una profundidad y evolución muy buenas, nos muestran cómo van cambiando a lo largo de la novela y cómo afrontan las diversas situaciones dejando lleno al lector. Y es más, los personajes principales están bien complementados por unos personajes secundarios que aunque son fugaces te da lástima no saber de ellos, como es el caso de Cyllan.

Cabe destacar que Tarod tiene cierta semejanza con Elric de Melbourne, y es básicamente porque Louise Cooper está muy influenciada de Michael Moorcock, presentándonos al típico antihéroe de espada o hechicería.

El lenguaje es sencillo y fácil de comprender, y eso hace que el lector se sumerja en el libro y en todo lo que tiene relación con Tarod, Keridil, Sashka, etc. Es mas también la intrigas, traiciones y ese tipo de cosas ayudan a que te centres mucho mas en el libro por lo que pueda pasar dos o tres paginas después de la que estas leyendo.

También se puede intuir cierto grado de equilibrio en la obra, ya que como se ve el orden ha desterrado al caos, pero como se suele decir el equilibrio entre ambas debe estar presente porque una no puede vivir sin la otra.

Bueno para concluir, solo decir que este libro me ha dejado con ganas de mas, y algo que es inusual en mi ha provocado que en vez de intercalarlo con otro libro de otra saga, lea el segundo porque tengo ganas de saber más sobre que pasa después del final que nos presentan en el libro.