Mostrando entradas con la etiqueta Spiderman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spiderman. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de agosto de 2023

Radiografía de un héroe: Andanzas cinematográficas del abanderado.

En la radiografía de hoy tenemos a...el omnipresente.

Ahora que ya he acabado con toda las películas del abanderado (y a la espera de la nueva enfocada en Sam) voy a hacer un repaso de toda la presencia del Capi en el cine.

Era clásica.

No hay mucho que decir, se trata de las películas que se hicieron antes del universo Marvel y a las que he dedicado una entrada a cada una.

Era del Universo Marvel.

Se trata de las películas y cameos que se engloban en el Universo Marvel Cinematográfico centrados en el Capi. En general sólo me he dedicado a cubrir las películas del Capi por lo que no hay una entrada para cada una de las demás películas/series (hay alguna excepción eso sí). También he añadido alguna que no sale el Capi en particular pero como se centra en personajes que orbitan alrededor del Capi he creído conveniente incluirlos. Están en el orden en que se estrenaron que es el cronológico salvo por Agente Carter que iría después de la primera película del Capi pero por si acaso hubiere alguna referencia hacia otros productos la dejo en la fecha en que se estrenó.

  • Primer vengador. La primera película centrada en el Capi, de esta nueva era.
  • Vengadores. En la que forma parte del equipo como es evidente.
  • Soldado de Invierno. La segunda película centrada en el Capi.
  • Agent Carter. No se centra en el Capi pero se trata de una serie satélite del Capi y a la que dediqué una entrada por temporada (la 1 y la 2).
  • Vengadores: Era de Ultrón. Como parte del equipo.
  • Ant-man. En concreto la escena post-créditos en la que le vemos junto a Sam hablando sobre a quién reclutar para Civil War.
  • Civil War. La "tercera" película centrada en el Capi, le pongo comillas porque como comento en su entrada no es exactamente una película del Capi. Destacar también (por aquello de ser una peli más de Vengadores y no extrictamente del Capi y no saltarla) la escena post-créditos en la que se ve a Bucky marchando a Wakanda para arreglar su mente.
  • Spiderman: Homecoming. A lo largo de la película vemos varios anuncios del Capi relacionados con el buen comportamiento.
  • Black Panther. En la escena post-créditos vemos a un Bucky recuperado. Que no es exactamente una escena del Capi pero como decía al principio está tan relacionado con el abanderado que es interesante incluirla.
  • Vengadores: Infinity war. En la que una vez más forma parte del equipo.
  • Capitana Marvel. En la escena post-créditos, el Capi junto a otros rastrean a la persona que contactó Nick Furia que no es otra que la propia Carol Danvers.
  • Vengadores: Endgame. Como de costumbre, es parte del equipo.
  • Soldado de Invierno y Halcón. No se centra en el Capi pero se trata de una serie satélite del Capi.
  • Ojo de Halcón 1x01. No es exactamente un cameo pero sí que hay un musical que nos relata la historia de la primera película de Vengadores en la que el Capi es el protagonista (de hecho se llama "Rogers, el musical") y es toda una delicia.

lunes, 7 de agosto de 2023

Radiografía de un héroe: El Capitán América más animado.

En la biografía de hoy tenemos a...el que camina y habla.

Como adelanto en el título, hoy toca repasar la parte más "animada" del Capitán América, que aunque realmente sólo ha tenido una serie (de 1966) también ha tenido intervenciones interesantes en otras series o películas más allá de ser un aliado o compañero.

Y digo bien que hoy toca porque anteriormente ya he hablado de su trayectoria, de su presencia como invitado, de su legado, de su génesis, de sus ligues, de sus libros y de algunas lecturas selectas.

Captain america (1966).

En origen la serie era "The Marvel superheroes" de 65 episodios de duración que contenía episodios de cinco héroes (el Capi (obviamente), Ironman, Namor, Hulk y Thor) dedicando 13 episodios a cada héroe, dichos episodios estaban subdivididos en 3 partes; más adelante comercializaron a los héroes por separado (las historias no tenían que ver unas con otras de hecho) con sus respectivos episodios.

En general, de cara a la animación, la serie tiene poco movimiento pareciendo más una secuencia de viñetas de los tebeos a las que la cámara se acerca o se aleja dependiendo de la situación aunque en algunas ocasiones (las menos) sí tiene algún movimiento (normalmente lo justo para que no cante pero en el 1x04 hay un puño del Capi algo exagerado), me imagino que se deberá a que el presupuesto era el mínimo indispensable.

Decía que parecía una secuencia de viñetas de los tebeos y no es una forma de hablar ya que más que basarse en los tebeos lo que hacen es llevarlos a la pantalla viñeta a viñeta, así que podríamos decir que la fidelidad con el tebeo es total, ya que no se podría ser más fiel realmente.

  • 1x01: The origin of Captain America. Lleva a la pantalla los Tales of suspense n63-65 que a su vez nos cuenta las historias (un remake en esencia) que aparecían en el Captain America Comics n1 (el primer número de los comics de los años 40 (el volumen 0 como siempre digo)). Como es evidente (en este episodio y los siguientes) sólo se adapta la parte que corresponde al Capitán América, ya que en estos cómics (los Tales of suspense) medio tebeo era una historia del Capitán América y la otra mitad era una historia de Ironman.
  • 1x02: The sentinel and the spy. En este caso han llevado a la pantalla los Tales of suspense n66-68.
  • 1x03: Midnight in Greymoor castle. En este caso han llevado a la pantalla los Tales of suspense n69-71.
  • 1x04: The revenge of Captain America. Se corresponde con las viñetas de Zemo de los Vengadores v1 n7 y n15.
  • 1x05: The return of Captain America. Adapta el Vengadores v1 n4 salvo por las partes en las que aparecen Namor y el alienígena. Al final del episodio (lo que sería la tercera parte en origen) adaptan el Tales of suspense n59.
  • 1x06: Zemo and the Masters of evil. Se corresponde con el Vengadores v1 n6.
  • 1x07: Let the past be gone. En este caso han llevado a la pantalla los Tales of suspense n82-84. Aunque en este caso eliminan al Acróbata (sus combates se cambian por una pelea entre el Capi y el Adaptoide ("disfrazado" de Capitán América)) y cambian el final (en el papel el Superadaptoide se marcha y en la animación muere).
  • 1x08: The coming of the swordsman. Se corresponde con los Vengadores v1 n19-20.
  • 1x09: The bitter taste of defeat. Se corresponde con los Vengadores v1 n21-22.
  • 1x10: When the commisar commands. Se corresponde con los Vengadores v1 n18.
  • 1x11: The Sleeper shall awake! Se corresponde con los Tales of suspense n72-74.
  • 1x12: The girl from Cap's past! Se corresponde con los Tales of suspense n75-77. Aunque en el episodio reordenan los capítulos y ponen primero el n77 y luego el n75 y el n76.
  • 1x13: The RedSkull lives! Se corresponde con los Tales of suspense n79-81.

Es sorprendente que para ser la serie del Capi usaran también material de los Vengadores, se puede entender en caso de Vengadores v1 n4 (ya que es la justificación de como acaba en el presente) pero no tanto en el resto, por falta de material no era así que debemos asumir que como cualquier otra serie de animación sólo pretende vender los tebeos y en este caso era una buena publicidad para los tebeos de los Vengadores, igualmente no todo es malo, de esta forma pudimos ver a la Bruja escarlata en acción.

Esto sí que es llevar las viñetas a la pantalla.

Ironman (1966).

  • 1x10: The cliffs of doom. Se corresponde con el Tales of suspense  n58.

X-men TAS (1992).

  • 5x11 (73): Old soldiers (Soldados veteranos). En la Francia ocupada de la 2ª Guerra Mundial, Lobezno hará equipo con el Capitán América en una misión por primera vez para rescatar a un científico y acabar enfrentándose a Cráneo Rojo y a uno de sus Durmientes (los robots gigantes). Este primer encuentro no tiene nada que ver con el que vimos en los cómics (en el Uncanny X-men v1 n268) salvo por la puya de llevar un traje muy llamativo y ser un símbolo, por contra nos perdemos la de Logan rechazando al Capi como escudero cuando el Capi pretendía que fuera al revés.

Spiderman TAS (1994).

  • 5x02-5x06 (54-58): Six forgotten warriors (Los seis guerreros olvidados). Aunque el Capi aparece en el final, lo realmente interesante es que rescatan a cinco héroes de la Golden Age (Miss America, Whizzer, Destroyer, Black Marvel y Thunderer). También cuentan brevemente el origen del Capi (que ya se había visto en el 4x02 (43) de la serie) y su desaparición que para la ocasión son diferentes (aquí no hay inyección y rayos mediante sino que el Capi se bañará en un líquido, y en lugar de congelado acabará encerrado en otra dimensipón junto a Craneo Rojo). No es sorpresa que como ya aventuré en la entrada de Spiderman TAS sea mi arco favorito de la serie y no es para menos ya que lo tiene todo. Los dos primeros capítulos se basan en la historia del Annual n5 de The Amazing Spider-Man.

Avengers earth mightiest heroes (2010).

  • 1x04: Meet Captain America. Ambientado totalmente en la segunda guerra mundial nos cuenta el origen del Capi y una reinterpretación de la última misión en la que el Capi quedaría congelado y Bucky desaparecería. Posiblemente de lo mejorcito (de todas las series y pelis) como punto de inicio para acercarse al personaje (como ya aventuraba aquí), especialmente muy encantado con ese toque (como ya harían en los tebeos de Ultimates) contando el origen en Blanco (o Beige) y Negro.

Sin duda, todo un regalo este encuentro y es que nunca hay suficiente de Agent Carter.

Marvel avengers assemble (2013).

  • 3x03: Saving captain Rogers. Gracias a Zemo, el Capi revive una misión junto a Bucky, que nos llevarará a un efrentamiento entre Zemo y el Capi.
  • 4x10: Dimension Z. Está ligeramente basado en la etapa de Remender (el volumen 7 en los tebeos), aunque aquí visitamos una Dimension Z diferente y ambientada en 1930, no tenemos a los hijos y sí a Viuda negra, Ojo de halcón y Hombre hormiga; todo lo demás, la posesión y el Gran hermano Zoliano siguen igual.
  • 4x14: New year's resolution. Gracias a Kang tenemos una pequeña reunión entre los Capitán América y Ironman actuales con los Peggy carter y Howard Stark de la siempre bien recibida serie Agent Carter (aquí la primera y la segunda temporada comentadas). Por si esto fuera poco, incluso tenemos una pequeña aparición del mejor villano del Capi, es decir, Dr. Fausto.
  • 5x16: T'Chanda. Ambientado en el pasado, el Capi junto a la Agente Carter (Peggy) y a T'Chanda (el abuelo del Pantera negra actual) unirán fuerzas para detener a Zemo y Zola. Un primer encuentro que no tiene nada que ver con el que aparece en el comic "Capitán América y Pantera negra: Banderas de nuestros padres".

What if (2021).

  • 1x01: ...la Capitán Carter fuera la primera vengadora?  Se trata de una idea que surgió en un videojuego (como ya comente en la radiografía de los ligues) en la que Peggy Carter, circunstancias de la vida, se convertía en el capitán América y que está tan bien traída e interesante que bien merece su hueco aquí. También nos contaron su historia en el Exiles v3 n3.

Menciones especiales.

  • Ha tenido otras intervenciones como en X-men evolution (2000) 2x11 (comentan el origen del Capi y que lo congelaron porque padecía de una enfermedad crónica) o Marvel's Hulk and the agents of smash (2013) 2x22 (en el que junto a Hulk realizan una misión durante la segunda guerra mundial en una realidad alternativa) pero son algo más irrelevantes que las otras anteriormente citadas.
  • Captain America and a phoenix shall arise. Se trata de un audiolibro (o audiotebeo en este caso) del tebeo v1 n168 que alguien amablemente le puso las imágenes en youtube (en dos partes aquí y aquí). No tenía en mente ponerlo pero dado que no deja de ser lo mismo que la serie de 1966 y que de otra forma podría llegar a perderse esta curiosidad, creo que bien merece esta breve mención.

martes, 30 de diciembre de 2014

Cómics Serie Segunda

Bueno pues aquí con la segunda entrega de comics, y al igual que con la primera tenemos de todo un poco, superhéroes, fantasía, historico, ciencia ficción.


Los halcones de ultramar Rober E. Howard



La historia se centra en la época de las guerras templarías. El protagonista Cormac FitzGeoffrey un irlandés hijo bastardo de un normando, que tiene una gran similitud con Conan, pues ambos son lo que podían denominarse anti-héroes, solo vive para tres cosas, la guerra, la lealtad y la venganza, pues la historia no muestra como un amigo de Cormac es asesinado vilmente sin que otros nobles lo ayuden, y cuando Cormac se entera tras sobrevivir a un naufragio y que todos lo den por muerte aparece y empieza su campaña de venganza contra su amigo. La historia unida con el dibujo hacen que tengamos un ejemplo claro de cómo este tipo de cómic triunfan, pues en muchas de las viñetas no hace falta ningún tipo de onomatopeya, pues el propio dibujo ya nos describe lo que está pasando.

Spiderman & Batman  mentes desordenadas J. M. DeMatties & Mark Bagley




Este crossover entre Marvel y Dc nos deja un buen sabor de boca, pues nos muestra de forma paralela la historia de a mi punto de vista los dos superhéroes más atormentados de ambos compañías. Esta vez ambos se unirán en Gotham City para enfrentarse al Joker y Matanza que han sido ambos sometidos a un experimento cibernético que fracasó. Ambos superhéroes tendrán que colaborar pues ambos conocen muy bien a su villano, pero no al revés.
Como bien se puede observar el dibujo es el clásico de la época de los noventa, es decir que esta entre medias de los anteriores en los que a mi parecer hacían que los superhéroes parecieran algo raros y en los actuales donde él se nota que la influencia de las películas y el cuero influyen mucho.

Yo, Frankestein Génesis Kevin Grevioux & Roberto Castro


Como hace poco vi la peli de Yo, Frankestein este cómic me ha ayudado a comprender algunas cosas. El cómic es la precuela de la película. Por ello nos cuenta los inicios de los protagonistas de la misma a lo largo de los siglos hasta que se encuentran en el presente. Las historias se centran en Naberius jefe de los demonios, la reina de las gárgolas, y la Adam la criatura de Frankenstein. Esto junto con el dibujo que es muy similar al de cómics actuales de superhéroes ofrece una historia de fantasía entre ángeles y demonios y la guerra que hay entre ellos, y como los demonios ansian el secreto de Frankestein.

Reyes de la noche Roy Thomas, Gary Barker & John Nyberg



Basado en la novela homónima de Rober E. Howard.
La historia está centrada en la época en la que los romanos invadieron Inglaterra y los pictos y gaélicos les hacían frente. Al igual que en los halcones de ultramar, aquí tenemos a un gaélico (irlandés, celta) que se llama Cormac de Connacht, que junto con Bran son los que llevan el tema. El dibujo es antiguo, vamos de la época de finales de los 60 y principios de los 70.
Además para más inri aparece Kull así que ya tenemos todos los ingredientes para que estos dos capítulos que conforman este cómic dejen un gran sabor de boca.

El azote Scott Lobdel, Eric Battle, Jorge Fares & Josh Reed



La historia se centra en un policía de Nueva York divorciado llamado Griffin. Ya de inicio nos ponen en acción sin explicar nada, solo que hay unos seres que con hacerte una herida ya e contagian y acabas como ellos. Tras esa introducción parece que se suaviza el tema y empieza a darnos unos pocos más detalles de lo que pasa y nos presenta al mejor amigo de Griffin, un dentista llamado Peter NewBurgh. El dr se infecta en el viaje que hacen a Europa y se transforma en el paciente cero de una epidemia que vamos viendo como progresa a lo largo de los siete capítulos que tiene la serie.
Este cómic podría pasar perfectamente por un peli de acción/terror pues tiene todo los puntos clásicos, policía que es un héroe, una epidemia que infecta a todo lo que toca y el hijo del poli que tiene que ser rescatado, además de que el dibujo ayuda a dar esa impresión.

Long John Silver Xavier Dorison & Mathieu Layffray



Comic de cuatro capítulos que nos Narran la historia de Long John Silver después de lo sucedido en el libro de la isla del tesoro. No es una continuación sino más bien un homenaje como dejan bien claro los autores. Todo comienza cuando Lord Hastings da con una ciudad maya de oro, o eso parece, pues es su hermano quien se lo notifica a la esposa de este, que su hermano ha encontrado dicha ciudad y le ha mandado un mapa junto con un indígena del amazonas. Desde ese momento Lady Hastings se embarca en una empresa y contacta con Silver para que sea su tripulación y llegar junto a su marido. Pero por el camino empiezan las intrigas y las sorpresas dejándonos un final muy bueno.


Para finalizar diré que creo que me dará tiempo a publicar la Serie Tercera para mañana, o esa es mi intención y así concluir con esta pequeña dosis de cómics.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Va de comics.

Tras leer varios cómics y como no tengo otra cosa con la que matar el tiempo ahora mismo....

Miracleman.

En la parte de Moore, la 1º historia es un claro homenaje a las historias de los 50, bastante interesantes los cómics hasta el 8 ó 9 que se vuelven muy narrativos y coñazo (vamos como en from hell (que es lo peor que he leído de este tío)), el último número de Moore (11) muy interesante nos muestra como hacen a sociedad perfecta entre Miracleman y Miraclewoman mejorando el mundo, eliminando el dinero, haciendo que todos puedan tener poderes, etc.
La parte de Gaiman me pareció más aburrida si cabe, no llegue ni a leerme los 4 últimos números, con la de material que hay por ahí pendiente....paso de perder el tiempo en algo que no me llama.

Secret war (las de Nick Furia).
Una mierda desechable no, lo siguiente.

Pingüino, dolor y prejuicio.
Buena historia que nos acerca al pingüino un villano del que he visto poco, el dibujo es genial me encanta.

Astonishing Spiderman y Lobezno.
El dibujo no está mal, y la historia....no es mala pero....es que de regulera no pasa.

Exiliados.
De lo mejor que he leído, se trata de un cómic en el que van visitando realidades alternativas, creo que esta cabecera define bastante bien lo que es:
Hay algunas realidades que se disfrutan más si has leído los tebeos de Marvel, pero no es necesario en absoluto para seguir la trama, sólo enriquece el resultado ya de por sí impecable.
La única pega es que hacia el final decae (pero estrepitosamente tanto que de estarla comprando supondría su cancelación inmediata para mi. Este decaimiento empieza con el cambio de guionista en el tomo 18 (Chris Claremont haría buenas cosas por los cómics en su día pero desde luego no aquí), ya se podía haber quedado lejos lejos de esta serie, una pena la verdad.

Pitufos


De aquí me he leído el libro que lo dice todo, el pitufísimo (o rey pitufo según la versión) y los pitufos negros. Grandes obras pero sin duda me quedo con el pitufísimo es brutal ese álbum muy actual y un must-read.
En el libro que lo dice todo, también me encanta ya que nos demuestra que a veces lo que uno desea no es lo que realmente quiere y/o necesita.
En los pitufos negros esta muy bien pero no tan genial como los otros dos.

PD: Ya queda menos para Bone, que la tengo algo aparcada jaja.
PPD: Sí, el vídeo es de la serie Sliders por si alguno tenía dudas.

lunes, 1 de abril de 2013

Spiderman TAS.

Tras muchos años por fin me he visto la serie de una "sentada" y entera, bueno, no me la he visto de una sentada, eso sería haberme puesto un día a ver la entera, me la he visto en 1 mes más o menos, sin prisa.

La serie para el que no caiga en la imagen se trata de la serie de Spiderman de los 90, la que comunmente se llama "Spiderman The Animated Series" (Spiderman TAS para acortar).

No recordaba que la serie fuera tan buena, joder si es que lo tiene todo, hasta tenía un gran elenco de villanos no como la última vez que mire los comics en los que sólo aperecían el Doctor Octopus y el Duende verde, una lástima que no exploten más y mejor a todo el reparto de villanos que tiene nuestro amigo y vecino arácnido, porque.....¿alguien ha visto al Zancudo? ¿Zancudo? ¿Que es eso?  ¿Una marca de zapatos? Pues eso.

En realidad recordaba casi todos los capítulos, incluso la mayoría los tengo en un vhs grabados, aunque eso sí por fin he conseguido ver la saga de "la estela del tiempo" completa que nunca lo había conseguido, aunque con los resúmenes que hacen en capítulos posteriores más o menos ya la tenía vista. Tampoco había visto, o no recordaba, el capítulo de "el Merodeador" en este caso tampoco me perdí mucho en su día es un poco castaña por decir algo cariñoso.

Algo que no me gusto es la poca memoria de los guionistas, se supone que el Escorpión ansiaba volver a la normalidad, entonces ¿por qué coño se dedica a enfrentarse constantemente a Spiderman? Quiero decir, entiendo que el tío se dedique a robar bancos para poder pagar a otro y que le cure y que en el transcurso de esto se encuentre con Spidy y se enfrente. Pero lo que no entiendo es que se una a otros personajes para atacar al trepamuros sin más, vamos un sinsentido.

La saga que me encanto y redescubrí, y que apenas me acordaba de como se desarrollaba, es la de "los seis guerreros olvidados", es decir, en la que aparece por primera vez el capitán américa. De hecho tanto es así que sino me equivoco fue en estos episodios cuando el capi se convirtió en mi personaje favorito, así que ya puedo responderle a la pregunta que me hizo hace ya...¿10 años? ¿15? ¡bah! quién los cuenta el "Sr. J.", la pregunta era "¿Cómo te decidiste a pillar al capi en lugar de otros superhéroes?" pues esta saga que digo es la culpable de ello. Lo tiene todo, un Peter preocupado, un poco de intriga por aquí, un héroe que se sacrifica por sus ideales, y un origen de los poderes totalmente diferente a lo que se había visto en la serie (todos los villanos nacen por lo mismo, o se curan con lo mismo y sino mirad la serie y lo comprobaréis).

Como curiosidad, se supone que al menos iban a hacer un capítulo más en el que encontrarían a MJ, pero la falta de flush hizo que no la continuaran animando por desgracia.

Como colofón aquí os dejo un canal de youtube donde la tienen subida en la lengua de Cervantes para que no tengáis que buscar ni llenar el disco duro con "mierda".

¡Ah! Casi lo olvidaba

PD: De las series que he ido viendo después de Spiderman....no hay ninguna que se salve, si acaso "Spectacular Spiderman", pero vamos aunque algunas me generen dudas la que sí que no me gusta nada es "ultimate spiderman" (la serie, no el comic que el comic está cojonudo por cierto) es verla y preguntarme ¿por qué no hacen el episodio 66 de Spiderman TAS y se dejan de chorradas como esta?