Mostrando entradas con la etiqueta R.Scott Bakker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R.Scott Bakker. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

El pensamiento de las mil caras. El principe de nada III (Repasar la entrada)



En este último volumen de la trilogía, el Padirajah ha sido asesinado y los infieles Fanim han huido. Una última marcha llevará la Guerra Santa a la Ciudad del Último Profeta. Pero han cambiado tantas cosas... Valiéndose de una extraordinaria percepción, Anasûrimbor Kellhus ha conquistado los corazones de todos. Sólo el bárbaro Cnaiür y el hechicero Achamian siguen albergando dudas. Pero si Cnaiür se adentra cada vez más en la locura, Achamian se siente llamado a entregar los secretos de la Gnosis. No sólo debe proteger al hombre que le robó a su mujer, sino que debe enseñarle la hechicería más poderosa al mayor intelecto que haya existido jamás. La hora de la verdad está cerca. Asesinos sin rostro golpean en la oscuridad de la noche. Caerán reyes y emperadores, y Anasûrimbor Kellhus se enfrentará al fin con su padre. Si Kellhus pudo cambiar toda una Guerra Santa en un año, ¿qué habrá hecho Moënghus en treinta? ¿Qué significa su Pensamiento de las Mil Caras? El contenido de la novela refleja situaciones e inquietudes que están a la orden del día en la escena internacional

Bueno pues hoy toca el último libro del príncipe de nada.

No sé por dónde empezar, pues creo que todo lo que ha faltado en los anteriores libros el autor lo ha introducido en este.

La trama continua donde lo dejo el anterior libro, Kellhus y la guerra santa avanzando hasta Shimei mientras que los fanin, los espías piel, el consulto, Cnaiür, Conphas y en cierta medida Achamian (sobre todo al final) intentan pararlo o averiguar lo que realmente pretende Kellhus.

El ritmo de esta, mejora mucho con respecto a los anteriores. Esto es debido a que la acción y los cierres de sub tramas enganchan y quieras que no esto siempre es bueno pues hace que el lector quiera saber que pasa a continuación.

En cuanto a los personajes, me han dejado un poco anonadado, pues me ha decepcionado mucho  Moënghus, el cuál aparece como otro cishaurim más, cuando yo creía que sería algo más, y no tan poca cosa como se ve. En cuanto a Conphas, tres cuartas de lo mismo, pues tras reunir al ejército que reúne parece que va a ser más decisivo y llega Akka y se lo carga todo.

Akka yo creo que es el que más me ha sorprendido de todos, pues al final desata todo su potencial y va poco a poco atando cabos, gracias a Cnaiur que le va metiendo pullas, y descubre lo que mas ha temido que sucediera.

Esmenet al final aunque se queda con kellhus, realmente descubre que el unico hombre que la ha amado ha sido Akka. Todo esto se desata cuando Akka se enfrenta a Kellhus y a su escuela delante de todos, dejando un final abierto pues no se sabe que sucede después. Y es en ese momento cuandor reniega de todo hasta de su esposa, y la destroza por dentro pues aunque ama a Akka lleva dentro al hijo de Kellhus y ese dilema se queda en suspenso pues después de eso se acaba ya el libro.

En esta entrega los personajes predominantes son Kellhus, Achamian, Esmenet y Cnäuir que se alía con los espías piel para derrotar a Kellhus y Moënghus pues siguen con el afán de saber quiénes son los dunyianos, el resto de elenco que tienen más importancia en los otros libros, aquí son meros extras cuya función es la de llenar los huecos que el autor va dejando cuando se van completando las sub tramas.

Se ve que en esta tercera entrega todo lo que en las anteriores iban contando a cuenta gotas en esta se desborda como una presa mezclando cruzadas, magia, filosofía y religión. Aunque lo que da sentido a toda la trilogía es la conversación entre Moënghus y Kellhus, pero con el fastidio de que el final nos deja con más preguntas que respuestas, pues como se prevé el apocalipsis llega de la mano de Kellhus pero no de la forma que uno se espera.

En resumen tenemos una trilogía en la que un personaje salido de la nada, que controla todos sus pensamientos y movimientos a extremos imposibles para un ser humano, ve a la humanidad como meros niños los cuales son incapaces de enfrentarse a sí mismos por lo que se ocultan en palabras tan grandes como dios o la fe.  Y esto hace que Kellhus saque a la luz sus miserias y las exponga a todos los presentes, dándoles la oportunidad de creer en él, y así someterlos a su voluntad. Pero solo dos personajes son realmente los héroes aquí en esta historia, y aunque a diferencia de otras que ganan, aquí no es así.

Para concluir esta trilogía, representa muy bien los deseos, esperanzas, desazones, penurias y vergüenzas de la gente, además de que los ambienta en una ambiente tolkiano en el que el pasado es cruel, sucio y oscuro, donde hay dos elementos predominantes la religión y la magia, pues aunque Kellhus es un ser racional, al igual que su padre, acaba por buscar la magia.

También es sabido que los dos primeros libros son algo lentos pero esto es como todo, a algunos les gustara a otros no y así. Pero merece la pena leer la trilogía.

domingo, 28 de junio de 2015

En el principio fue la oscuridad. Principe de nada I



Ésta es la historia de una gran y trágica guerra santa, de las poderosas facciones que trataron de poseerla y pervertirla, y de un hijo en busca de su padre. Y, como en todas las historias, somos nosotros, los supervivientes, los que escribiremos su conclusión. Dos mil años han transcurrido desde el Apocalipsis. Ahora, el Shiriah de los Mil Templos ha declarado la Guerra Santa para arrancar la Ciudad Santa del Último Profeta de las manos de sus infieles moradores. Un hechicero, una concubina y un guerrero quedan cautivados por un misteriosos viajero y caen bajo su yugo, mientras lo que empieza como una guerra de hombres contra hombres amenaza con llegar a ser la primera batalla del Segundo Apocalipsis.

Bueno empecemos con nueva trilogía, al igual que el siguiente libro que he empezado a leer.

No sé si la conoceréis o no, pero es una trilogía conocida y la ponen a un buen nivel, cosa que he comprobado. La trama de este primer libro nos presenta a los tres personajes clave que van a llevar la historia.

La trama está divida en cuatro partes, cada parte nos presenta y describe a cada uno de los de los personajes más los hechos en los que se van involucrando hasta que en la última parte del libro se confluyen todos en el mismo lugar.  Aunque hay que decir que los misterios se hacen de rogar y eso nos pone en tensión.

El ritmo de la narración tiene altibajos, pues va lento en algunos puntos y rápido en otros creando equilibro. La narración también es fluida es decir que no se queda mucho tiempo en un sitio por que parezca que no sabe cómo continuar o que lo que tiene que pasar debe pasar mucho más tarde.

El aspecto de la novela puede parecer que sea como cualquier otra de este género pero cunando te sumerges en las palabras y los hechos ves que ese aspecto es más oscuro y trágico, pues vemos guerras santas, deseos de parricidio, violaciones, esclavismo, prepotencia, egoísmo, religión, etc., etc., que todo mezclado y con una dosis lúgubre nos presenta un plato distinto de fantasía.

EN cuanto a personajes pues tenemos tres principales Kellhus que es un monje cuya doctrina es el Logos, o intelecto, intentando controlar todas las emociones, y sacando a relucir las miserias de los demás, cosa que Kelhus lo hace a la perfección. Y lo hace tan bien que parece que es un dios y los demás lo veneran como tales. Pocos personajes he visto como este y por ello hace que le cojas cierto respeto y cariño.

El siguiente prota es Drusas Achaiman, un espía que además es hechicero. Aunque parezca que puede ser más guay, es todo lo contrario, pues además de que es un hombre atormentado por los sueños que todo los de su orden tienen sobre lo que ocurrió hace 2000 años en el apocalipsis, también lo es por el motivo de que está enamorado de Esmet una puta, y además sabe que los de su orden tienen prohibido el matrimonio, así que hay una relación entre ambos algo tortuosa. Es más la hechicería en esta novela cuenta con un poderoso enemigo, chorae una especie de artefactos que los dioses dieron a los humanos para combatir la hechicería y que al contacto con un hechicero estos se derriten cual helados al sol.

Y por último tenemos Cnair, creo yo que es el más jodido de todos, pues por un lado fue doblegado por el padre de Kellhus, Moeghus, y le hizo que matara a su padre, y por otro lado siente aberración y envidia de Kelhus,. Ademas de eso sus compatriotas los scylvendios, durante todo el tiempo que trascurre desde que mata a su padres hasta que es traicionado conspiran a sus espaldas pues se creen que es homosexual, y eso entre los scylvendios es la mayor de las vergüenzas o eso es la impresión que me da cuando Cnair mata a uno de sus parientes que lo traiciona.

En cuanto a otros personajes cabe destacar a Conphas, sobrino del emperador Xerius listo, inteligente y con un buen conocimiento militar, Proyas príncipe al que adoctrino Achaiman y Moeghus aunque no sale para anda, y creo que es el villano de la historia o por lo menos algo que se le puede llamar villana, pues se sabe que el malo de por si el no dios y sus huestes dirigidas por el consulto,  por lo que se ha relatado para ahora, y los no hombres, unos seres un tanto peculiares pues pueden ponerse las caras de gente que han muerto y desecharlas.

Espero que tras leer este libro, los siguientes sigan en la misma dinámica pues pocas trilogías tan tétricas he leído y espero que no baje en los siguientes libros.