Mostrando entradas con la etiqueta Representación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Representación. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

Carmen.

En garde toreador, digo Carmen.

Toda una sorpresa que llevaran esta ópera a las fiestas del 2 de mayo de Móstoles de 2022, aunque pensándolo bien tiene hasta sentido con tanto francés y tal jeje.

De la obra que decir, ha estado genial, muy amena y entretenida especialmente porque no sabía nada de la obra, bueno siendo honestos sabía que Carmen era una rompecorazones, conocía la habanera (¿quién no?) y el toreador (ídem), pero eso no llena las dos horas de la obra que nos brindó la compañía "Camerata lírica".

También me gustó el detalle de que pusieran una pantalla con la traducción de los diálogos, al ser la obra al aire libre no estaba seguro si la pondrían, todo un acierto.

En conclusión muy agradecido a Móstoles por el traer una Ópera en fiestas, espero que una de muchas.

Y para cerrar, la habanera.


lunes, 5 de noviembre de 2018

La Gran Vía.

Por si no estaba claro que estábamos en Madrí.
Retomamos las zarzuelas que las habíamos dejado un poco de lado, y ya que este año está de moda (tristemente) me he tomado el lujo de traer la Gran Vía, aunque técnicamente no es una zarzuela sino una revista que debido a esto no sólo trataban temas de actualidad. Con motivo de la actualidad y de algunas quejas debía irse actualizando de vez en cuando.

Que puedo decir, me encanta como se valen de las calles, barrios y demás para contarnos los tópicos y realidades de los mismos a la par que sacan una sonrisa con los chacarrillos (como cuando bautizan a la nonata).
La mejor entrada.
Otro punto que siempre me ha encantado es que tiene una de las mejores entradas que he podido contemplar, me refiero por supuesto a ese "yo necesito a un caballero de gracia", Chueca se coronó ahí.

Quizás sea corta pero eso no impide que nos deje alguna perla:
Hay proyectos para todo cuanto se figure usted. Nuestros prohombres no harán muchas cosas... ¡qué han de hacer! pero proyectos, al día hay quien hace más de cien. Son de lo más... proyectiles que puede usted suponer.

PD: La que ví es la del teatro del Calderón del 95 (para variar, pero vamos lo que hay en youtube).

PPD: Decía tristemente por aquello de que pasaremos de tener una arteria para cruzar la ciudad a una vía peatonal, pero ¿que es peatonal? ¿Son los peatones? ¿Las terrazas de los bares? Quizás la RAE nos pueda sacar de dudas mientras tanto veremos si se forman cuellos de botella en las calles de las cercanías o no, quizás ahora sea el momento de meterle algún acto nuevo. Sea como fuere, lo que no podemos negar es que no deja de ser curioso como algo que se hizo para mejorar la circulación de los carruajes se vaya a cerrar a los mismos. 

lunes, 2 de enero de 2017

Luisa Fernanda.

En la subasta.
Nunca me ha llamado especialmente esta zarzuela, no obstante, la subasta me parece muy MUY grande, esos 50 reales bien empeñados están.

Aquí os dejo a Plácido Domingo cantando la subasta, muy grande.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Agua, azucarillos y aguardiente.

Esta perra vida...
Y...zarzuela de nuevo, la historia como de costumbre. Aunque en la versión que vi hay una de cal y otra de arena, no moló que los dos coros que hay se oigan entre cero y nada tuve que ir a buscar el libreto para enterarme de que decía, quizás debería subir mi cassette que se oyen perfectos, pese a lo dicho, la parte buena es que uno de los protagonistas clava ese acento castizo y da gusto oirle, más como él debería haber.

También destacar una parte de la zarzuela que...nunca le había prestado especial atención, hasta que circunstancias de la vida lo hice, se trata de lo que llamaré "dogma para hacerse rico" no tiene desperdicio.
Genial.
PD: La que vi fue la del teatro Calderón del 95.

lunes, 4 de abril de 2016

La verbena de la paloma.

Increíbles los dos.
Llevo toda la vida oyendo zarzuelas así que era de esperar que en algún momento esccribiera sobre alguna de ellas, y le ha tocado a esta.

Una historia de amoríos y celos ambientada en la fiesta madrileña que está genial, quizás le achacaría el reencuentro entre los protas tras el dueto que tienen, siento que le falta un algo.

Aparte de eso me encantan los juegos de palabras y los chascarrillos, como en EL dueto (en el "donde vas con mantón...") cuando están cantando eso de "y lo que hay que tener" y se oye de fondo (en la versión que vi claro) "dinero, dinero, dinerito" desternillante. En este mismo dueto (que cantan María Rodriguez y Carlos Marín) me encanta como dice María el "sí" así da gusto.

PD: Sorpresón que apareciera Pepe Ruiz, sólo lo conocía de "escenas de matrimonio" o como diablos se llamase y fue todo un sorpresón.

PPD: La versión que vi es la del Teatro Calderón del 95 que pulula (o pululaba) por youtube.

jueves, 27 de febrero de 2014

Alceste.

¿Aquiles y Hector? Jajaja.
Noche en la opera 2.0 (esta vez duró una hora más, usease 3 con lo que sí se podría decir noche ya que salí a las 22:00 jajaja).

La verdad es que esta vez me ha gustado mucho más como cantaban, quizás al ser tía la protagonista me ha agradado más que se yo, pero el caso es que había momentos en los que estaba más centrado en el propio cántico que leyendo las líneas.

Pero no todo son cosas bonitas, la obra en sí era un coñazo, quizás sea cosa mía, pero....para nada me ha gustado, lenta, aburrida...sí, ha tenido momentos en los que se ha animado pero no compensa.

En otro punto, lo que me pareció un acierto de poner los subtítulos la otra vez, ahora me ha fallado; yo pensaba que que eran en castellano y en versión original, pero resulta que no, que son en castellano e inglés, lo cual me ralló un poco hasta que descubrí que cantaban en francés, lastima que no hubiera subtitulos en francés, me serviría como repaso jaja.

Y ya para finiquitar, el momento estrella, vamos que me dejó rallado, fue el taconeo que se marcó una de las cantantes (a la altura del de One Piece). Y mención especial para el tío que parecía tener párkinson en la escena en la que entraban en el inframundo o estaban ya en él, no recuerdo ahora mismo el momento.

Vamos que por el momento no me entusiasma la Ópera, lo se, soy raro por esto por suerte hay alternativas.

PD: De nuevo he estado el día 25, parece una conspiración jajaja.

domingo, 26 de enero de 2014

Brokeback Mountain.


Buen cartel, no espoilea nada de la obra, no como otros...
Tras mi particular "noche en la ópera" (aunque más tarde que noche jeje.), toca entradilla, entre otras cosas porque es mi primera incursión en este género.

La obra en sí no la conocía, sabía que había una película pero más allá de su existencia y que eran vaqueros no sabía nada más, y he de decir que me ha gustado. No es más que la historia de siempre pero la han llevado bien, y con algún chistecillo que otro que ha estado bien.
La única pega que le pongo a esta obra es que en las partes que coincidía la música y las voces, algunas veces, la música no dejaba oír las voces, quizás se deba a mi localización y no sea un problema de la obra pero es la impresión que saque.

Dejando la obra (poco más hay donde rascar o que quiera rascar) de lado y centrándome en lo que es la ópera, tengo que decir que era un "género" que no conocía y esta vez se me brindo la ocasión perfecta para hacerlo (entradas gratiS para la ópera no creo que consiga muy a menudo) y como me gusta probar de todo sea bueno o malo...pues ahí estamos. En fin, el caso es que me ha agradado aunque no es la panacea, prefiero el teatro normal, tanto cántico no me ha convencido, es decir, no es odioso o insoportable sino que si me dieran a elegir la misma obra en teatro u ópera iría a la primera sin duda. 

 En cuanto al lugar al que fui he de decir que me han gustado varios detalles, por ejemplo las pantallas en las que ponía la letra de lo que iban cantando en castellano e inglés (la obra es en inglés por si lo dudabais) ayuda y mucho por si no te enteras de lo que decían, como cuando la música eclipsaba la voz de los artistas. Otras pantallas enfocaban al escenario, lo cual se agradece, había un cacho del escenario que no podía ver y gracias a esas pantallas podía seguir la obra, aunque no todo es bonito, y no se veía siempre bien en las pantallas, por la oscuridad más que nada. 

 PD: Ya sólo me queda ir a una zarzuela para haber visto todos los "géneros" (teatro, opera y zarzuela).
PPD: Sí, estuve en el prestreno del 25, no tengo una máquina del tiempo de momento.