Mostrando entradas con la etiqueta La saga de los demonios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La saga de los demonios. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2021

El palacio de los espejos. La saga de los demonios II B

 

El hombre tatuado y sus compañeros tendrán que enfrentarse a una nueva raza de demonio, más inteligente y mortífero de lo que jamás habían conocido. Durante cientos de años los demonios han sido dueños de la noche. Sin embargo, ahora los hombres han recuperado los antiguos grafos de combate para enfrentarse a los abismales. Pero los demonios también juegan sus cartas y vigilan de cerca a Jardir de Krasia y Arlen del norte; uno autoproclamado Liberador; el otro elegido, contra su voluntad, por su propia gente. Tras la conquista de Fuerte Rizón por parte de los krasianos, Arlen y sus compañeros deberán unir a las fuerzas del norte para enfrentarse a un enemigo común: el ejército de Jardir. Mientras, los príncipes abismales preparan el terreno para la gran batalla y la extinción de la raza humana.

Tercer volumen de la saga aunque realmente es la segunda parte del volumen 2 ya que en España tienen la costumbre de dividir los volúmenes para sacar más dinero.

La trama de este libro es la continuación directa del anterior, así que poco que decir, salvo que sigue avanzando y mostrando como va trascurriendo las acciones de los personajes. Sigo viendo que la trama está muy inflada y ya que se sigue insistiendo en mostrar a Jadir como punto de partida y dejar al que yo creo que es el prota en segundo plano, además de mostrar que veo a ciertos personajes femeninos algo incoherentes.

El ritmo en este libro aumenta mucho en comparación con el anterior, y es básicamente porque hay un poco más de acción por lo que se vuelve a ese ritmo trepidante y dinámico del primer libro debido a que la narración es simple y sencilla para que no haya problemas en el seguimiento de los hechos aunque esta se alterne entre los diferentes personajes y localizaciones.

 El punto de personajes poco que decir, Arlen ha empezado su lucha interna pues según avanza con los grafos parece ser que se va convirtiendo más en demonio que humano, es más se auto describe como feral, cosa que no entiendo mucho ya que el autor no explica micho más que es porque la magia del abismo que esta absorbiendo le incita a ir abajo, pero si nos centramos en el príncipe de los demonios parece ser que se está volviendo algo más que eso ya que este lo considera un peligro para todos los abisales.

En cuanto a Leesha no sé cómo describir este personaje pues en los anteriores libros me parecía un personaje más cabal, con dos dedos de frente pero en este libro la veo contradictorio pues uno llega a pensar que es bipolar pues por un lado desprecia a Jadir por asesinar a miles de inocentes, consentir la violación de cientos de mujeres, etc., pero parece que cuando se cruza el “amor”, o el sexo, cambia de opinión y se lía con él.  Además no me veo muy forzado este lio, no sé qué pretende el autor con ello, pues no le veo sentido a estas vueltas.

Jadir no cambia nada, salvo que el autor le ha dado un protagonismo excesivo a mi parecer en estos dos libros y creo que no debería ser así pues muchas de las partes están muy metidas con calzador y simplemente se hacer para fastidiar a otros personajes de la trama. Eso sí por otra parte le vas conociendo más y vas viendo ciertos aspectos que le hacen ser el malo de los humanos.

Cabe destacar el tema Renna, otro personaje que a mi parecer se le da un protagonismo excesivo, es como que Brett quiere que haya un cuarteto amoroso entre Jadir, Leesha y Arlen y Renna, y creo que este personaje podría habérselo ahorrado porque no aporta nada a la trama sino que añade más paginas al libro que a mi entender son innecesarias.

En mi opinión el que más ha mejorado es Rojer, que ha pasado de ser un personaje secundario a  ganarse un lugar en la trama que en este caso sí que es merecido y no para inflar páginas.

Quiero destacar los destellos de información que se van dando sobre la información sobre los demonios y el mundo antiguo y las runas.

Otro punto negativo que he visto a parte de los mencionados es el final, no me gusta para, y lo veo demasiado forzado, eso sí lo deja abierto para la continuación de la saga.

Solo espero que los siguientes libros mejoren ciertos aspectos y siga cerrando tramas e hilándolas como hasta ahora.

jueves, 3 de diciembre de 2020

La lanza del desierto. La saga de los demonips II


La noche pertenece a los demonios. Los hombres se limitan a esconderse tras símbolos de poder antiguos y medio olvidados. Estas guardas mantienen a los abismales a raya, pero las leyendas hablan del Liberador: un general que una vez reunió a todos los hombres en una sola fuerza capaz de derrotar a los demonios. Ahmann Jardir se ha autoproclamado SharDama Ka, el Liberador, y ha convertido a las tribus de guerreros del desierto de Krasia en un ejército capaz de enfrentarse a los demonios. Pero los norteños reclaman a su propio Liberador. Su nombre es Arlen, pero todo el mundo lo conoce como el Hombre Marcado. Una vez el Shar’Dama Ka y el Hombre Marcado fueron hermanos de armas, pero ahora son enemigos encarnizados y, mientras las alianzas humanas se crean y se destruyen, una nueva raza de demonio, más inteligente y mortífero de lo que jamás habían conocido, hace su aparición.

Segundo volumen de la saga de los demonios.

La trama de este volumen sigue, pero no sigue la trama del anterior ya que en la primera parte del libro el autor se centra Ahmann Jardir y en su historia desde que le reclutan hasta como se proclama el liberador y por ende sigue  los pasos de Kali y conquistar el norte para unir a los huemnos contra los demonios. Hay que destacar que esta parte no es lineal en el tiempo ya que hay saltos temporales de atrás a delante por lo que se puede encontrar el presente y pasado intercalado de Jadir. Pero cuando llega más o menos al 75% del libro la trama regresa a las tierras del norte con Arlen, Leesha y Rojen; y el hecho de que me narrasen la vida de Jardir al principio me descolocó mucho. Además de que la trama empieza a centrarse en el conflicto entre krasianos y norteños y como es costumbre esta es recurrente.

En cuanto al ritmo, se me ha hecho un poco más pesado que el primer volumen pues el autor nos cuenta tantas coas de Jadir que te hace un conglomerado y puede llegar  saturar con lo que reduce el ritmo dinámico del libro anterior.

Los personajes aquí se centra más en Jadir, y nos cuenta todo lo relativo a este personaje, que a mi parecer es un personaje bastante completo y pero hay algo que no termina de encajarme, puede ser que es un tanto previsible en algunas decisiones o simplemente que se deja llevar mucho por los secundarios que tiene alrededor.

Referente a Arlen, Leesha y Rojen siguen en su línea, es más podemos ver que van evolucionando poco a poco y van cogiendo mucha fuerza y cuando están en el foco se nota bastante su presencia y dejan eclipsados a los demás. Quiero destacar sobre todo a Leesha y su amor no correspondido por Arlen, ya que esa frustración parece ser que la enfoca en el estudio de los grafos y poco a poco se está convirtiendo en referente en este tema. Arlen por su parte se le empieza a ver que el haberse tatuado los grafos en la piel y haber sido arrastrado al abismo aunque mínimamente, que su naturaleza poco a poco va cambiando. El único que he echado en falta algo nuevo es de Rojen, parece estancado un poco en ese rol secundario bebiendo las flores por Leesha aunque este sabe que ella ama a Arlen.

También me gustaría destacar la aparición de los príncipes abisales y metamorfos, parece ser que van a empezar a entrar en juego y es un buen punto porque añade más peligrosidad a esta raza y veremos cómo se comportan los humanos cuando hagan acto de presencia.

Una de las cosas que me han gustado es cuando vamos a la parte del norte y reaparecen los personajes principales del primer libro porque la historia se vuelve más rápida y amena.

El punto en contra he de decir que ha sido la pesadez dela primera parte porque se hace lenta.

Espero a ver si el tercero vuelve un poco a los derroteros del primero.

martes, 4 de agosto de 2020

El hombre marcado. La saga de los demonios I


Ha llegado el momento de hacer frente a la noche.

Cada noche, cuando la oscuridad se cierne sobre el mundo, una extraña niebla emerge de la tierra. Los hambrientos abismales, demonios a los que no se puede herir con armas corrientes, toman horribles formas para alimentarse de los vivos. Cuando el sol se pone, los pocos humanos supervivientes no pueden hacer otra cosa que refugiarse tras símbolos mágicos cuyo origen se ha perdido y rezar por que su protección dure una noche más. Aunque no siempre fue así. Hubo un tiempo en que hombres y mujeres combatieron a los abismales en igualdad de condiciones. Hubo un tiempo en que, bajo el mando del legendario Liberador y armados con poderosos símbolos, los hombres presentaron batalla a los demonios... y acabaron con su avance.

Ahora, tres jóvenes supervivientes de los feroces ataques de los demonios se enfrentarán a lo imposible: ir más allá de las débiles defensas que ofrecen los símbolos para cuestionar todo lo que conocen en una desesperada búsqueda por recuperar los secretos del pasado. Juntos, se enfrentarán a la noche.

Primer volumen de la trilogía.

La trama como es normal en estos libros que inician una saga se centra en la presentación del mundo, los protagonistas y las leyendas del mundo para que una vez echada a andar el desarrollo de la aventura pueda ser sencillo el recorrerla junto con los personajes. La trama esta dividida en tres, pues son tres los protagonistas y hasta casi el final no se junta en una sola, por lo que en cada parte nos cuenta las andanzas de cada uno de los personajes principales. Además hay que destacar que es la típica trama de novela de fantasía ya que nos muestra a los personajes que se hacen héroes tras pasar las penurias pertinentes.

En cuanto a la narración y el ritmo, se puede decir que la narración es simple y sencilla para que no haya problemas en el seguimiento de los hechos, además está muy bien estructurada debido al contenido que es uno de los puntos fuertes de este libro. Con respecto al ritmo tiene sus altibajos pues hay ciertas partes que se me hacían bastante pesadas sobre todo al principio luego cuando se empieza a introducir la acción este coge velocidad.

En este primer libro hay tres personajes principales que Arlen, Leesha y Rojer que se nos presenta desde que son niños y se va viendo su evolucionan hasta que se convierten en jóvenes, tomando los distintos caminos y desarrollando diferentes formas de combatir a los demonios, hasta que se encuentran en el final del libro.

Al principio me parecieron un poco ásperos (en especial Arlen, que a mi entender es el más importante de los tres), pero por suerte a medida que el libro progresa se van refinando poco a poco y vemos como pasan a ser algo más. Eso sí destacar el gran cambio que se da en la personalidad de Arlen que a mi entender no sé, creo que es un poco excesivo.

Otra cosa con respecto a los personajes es que el autor no se anda con tonterías y si tiene que matar a un personaje lo hace pues un personaje puede morir devorado por un demonio o porque era viejo y ha llegado su hora o porque estaba enfermo y no se puede hacer más, además tampoco le tiembla mano a la hora de que los protagonistas sean traicionados cosa que le da algo de realidad a estos y los acerca más al lector.

Punto a favor también en la representación de los demonios, pues están basados en razas y cada una de estas tiene sus particularidades.


El final es un final abiertísimo pues te deja con las ganas de más y ver qué sucede con los siguientes volúmenes.