Mostrando entradas con la etiqueta Novela Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Negra. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

El rithmatista. Serie el rithmatista I


Más que nada en la vida, Joel quiere ser un rithmatista. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, son la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso.

Pero cuando varios estudiantes rithmatistas empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre.

Primer libro de esta de momento bilogía ya que solo han salido este y el segundo volumen el The Aztlanian  (que aún no ha salido en España).

La trama se centra mayormente en el campus donde estudia Joe, Armedius, y nos cuenta cómo funciona este colegio de rithmatistas y como empiezan los sucesos extraños con las desapariciones de alumnos y la investigación. Un punto interesante de la trama es que se pueden ver varios géneros fantasía, ciencia-ficción, steampunk  y novela policiaca. Además que la trama está bien hilada y estructurada sobre todo el tema de la magia.

En cuanto al ritmo es trepidante, pues la trama te engancha y hace que quieras leer y leer y no dejar de leer. Tanto es así que en una semana me he leído el libro. Además la narración es fácil y se entiendo todo y no es necesario ir atrás para comprender algo que puede que te hayas dejado en el tintero. Eso si hay que destacar que puede ser algo tedioso el tema de las geometrías y cosas de matemáticas pero en mi opinión no  tiene por qué, pues se explica de forma sencilla y muy detallada y si tienes el libro de los dibujos aún mejor.

En cuanto a los personajes hay que destacar a los dos principales, que son Joely  Melody y y luego están Fitch, Nalizar y Harding que son entre comillas los secundarios aunque al final del libro con los giros que da la trama hay más de una sorpresa con los dos últimos.

Joel y Melody, a diferencia de otros protagonistas no son los típicos héroes de este tipo de novelas fantásticas eso si se les toma mucho cariño rápidamente, sobre todo a Melody y en mi caso también a Fitch ya que Joel es un alumno no Rithmatista pobre que estudia más bien por caridad en la academia Armedius y un poco sabelotodo mientras que Melody proviene de una familia de Rithmatistas  adinerada y que no demuestra ni entusiasmo ni talento para esta ciencia mística que Joel se muere por estudiar. Es sarcástica e ingeniosa y más de una vez con sus ocurrencias deja a Joel sin palabras. Sus roles se complementan y es fácil identificarse con ellos. 

Otro personaje entrañable es el profesor Fitch, que según va pasando las paginas se puede ver como un individuo entre lo cómico y lo ingenuo, y que al final ves cómo hay un aprendizaje bidireccional entre él sus dos alumnos, Melody y Joel. 

Y por último está el nuevo profesor Nalizar, que es un héroe de guerra que llega a la academia con ansias de poder y que será uno de esos personajes de lo que no sabes nunca qué pensar he incluso al final da un giro y dices what? Pero te deja esa sensación de será malo, será bueno, que es.

Uno de los peros que le pongo al libro es que es muy corto para mi gusto, na no es un pero simplemente un vaya quiero más y ahora que hago. Solo espero que pronto salga el segundo volumen.


miércoles, 30 de diciembre de 2015

Luna Llena. The Dresden Files II.



Se encuentran objetos perdidos. Investigaciones paranormales. Asesoría. Consejos. Precios razonables. No se hacen pócimas de amor, ni bolsos sin fondo, ni fiestas u otros entretenimientos. El negocio está flojo: o, más bien, está muerto. No llega ni a la variedad zombi. Se supone que el único mago profesional de la guía tel efónica de Chicago debería tener trabajo. Pero últimamente Harry Dresden no ha rascado nada, ni mágico ni mundano. Justo cuando parece que no va a tener ni para comer, se presenta un caso de asesinato que exige su particular clase de conocimientos sobrenaturales. Un cadáver brutalmente mutilado. Huellas de unas garras extrañas. Luna llena. Tenía tres intentos, y los dos primeros no cuentan...

Pues continuamos con la segunda novela del mago de Chicago. Al igual que el primer libro la trama esta toda ella centrada en el caso de turno. Por lo menos en estos dos libros la trama y las novelas no están unidas, esto quiere decir que no es necesario haberse leído el libro anterior para leer este libro. Lo único que une a ambos libros es el desacuerdo entre Murphy y Dresden, pues aún siguen remanentes los hechos del anterior libro, y según avanza la trama se va contando.

El ritmo de la trama es bueno, es decir no es lento, sino que avanza a buen paso según se van desentrañando las pistas que llevan a Dresden a descubrir el pastel.

Al igual que su predecesor este libro hace que la acción, la intriga y la magia vayan de mano sin hacer grandes piruetas. Esto es lo que ha conseguido Jim Butcher, que las tres cosas sean normales en estos dos libros. Además hay que destacar el humor ácido que se desprende de las dos novelas.

Un punto negativo, en cierto punto de ella se vuelve un tanto pesada debido a que el protagonista esta cada dos por tres inconsciente, al punto de la muerte y/o atrapado y amordazado por los mafiosos o los hombres lobo. Esto hace que baje el cache. Aunque en su favor mantiene al lector expectante hasta que llega el final del libro.

En cuanto a los personajes, no difieren mucho del anterior libro, pero si he de decir que hay algunos personajes un poco planos y que son clichés muy estereotipados como es el caso de la banda de moteros que son licántropos que he visto en multitud de series y películas. En cuanto a Dresden decir que se le ve más manejar magia y además empiezan los tiras y aflojas sentimentales entre Dresden y las chicas (Susan y Murphy) más con Susan que con Murphy pero se ve que hay algo ahí oculto en lo que respecta a Murphy.

En resumen si te gustan las noveles de detectives a las que mezclar un poco de fantasía creo que no te defraudara, pero si buscas algo más serio y profundo yo te aconsejo que sigas buscando.

jueves, 21 de agosto de 2014

Tormenta. The Dresden Files I









Harry Dresden se ha convertido en una ayuda insustituible para la policía de Chicago, porque es el único a quien pueden acudir cuando una investigación entra de lleno en lo paranormal. Es el caso de un doble asesinato con tintes de magia negra. Y detrás de la magia negra siempre hay un mago oscuro. Así es como Harry se encuentra de frente con el lado siniestro de la hechicería. Y lo que parecía un trabajo rutinario se convierte en una pesadilla. Ahora van a por él
Como bien dice el titulo hoy toca el primer libro de Dresden Files.

De que va esto, pues es simple como pasa en el libro de Daniel Polansky de bajos fondos nos encontramos con la novela negra y la fantasía mezclada, pero esta vez el género predominante es la novela negra mientras que la fantasía le da unos ligeros toques de color.

Por ello tenemos al prota Harry Blackstone Copperfield Dresden, que como se puede ver tiene un nombre compuesto por los nombres de tres magos famosos como son Harry Houdini, Harry Blackstone Sr y David Copperfield. Con esto ya os podéis imaginar a que se dedica nuestros prota, pero es simplote un mago investigador que asesora esporádicamente a la policía de Chicago en casos que no tienen explicaciones naturales.

Este libro me ha resultado algo refrescante, pues el leer un poco de novela me ha hecho recordar cuando me gusta la novela negra y como engancha la jodia, y más con esta que cada capítulo que pasa estas deseando leer más para ver quién es el malo, y como hace las cosas que hace, y esto el autor le da mucha vidilla al asunto pues lo lleva de tal modo que en muchas ocasiones he pensado que a Harry se lo merendaban.

El ritmo de la narración es trepidante y atrayente, pues como he dicho cada vez que lees algo quieres leer más.

Que he visto que le falta al libro, aunque esta hecho así apropósito, pero se nos dice poco del prota y de su situación, por lo que hay eventos que suceden sobre todo los relacionados con el consejo que pueden escaparse y porque Harry es como es.

Hablando del protagonista, que queréis que os diga es el típico detective privado que vive al día pues no sabe si podrá pagar el alquiler o morirá a manos de algún ser fantástico u otro mago. Tiene una personalidad algo anticuada para la época en la que vive, además de ser un mago con un poder que no es normal para su edad y su humor satírico hace que situaciones complicadas resulten cómicas a la vez que peligrosas, en resumen es un personajes que no deja indiferente a nadie, y que serán recordados después de leer las novelas.

Siempre va  acompañado de su gabardina, brazaletes protectores, un bastón de mago para enfocar los hechiceros pues tiene poco control de su fuerza,  un anillo de plata y un pentaculo de su madre.
Además se rodea de varias personas de confianza como son la teniente Murphy, y el propietario de un bar llamado Mac.

Para concluir es un libro que se puede leer fácilmente en tres tardes y dejarte un buen sabor de boca, pero su trama como pasa por ser algo previsible, pero eso es lo de menos. El problema como es mi caso, que esperemos que mejoren los otros libros (cosa que me han dicho que pasa), porque si no puede llegar a ser algo repetitivo.

Si queréis saber más de este peculiar personaje en estos dos enlaces hay una extensa reseña sobre este y su mundo.


Como nota, hay una serie de trece capítulos llamada The Dresden Files de 12 capítulos donde Paul Blackthorne da vida al personaje de las novelas