Mostrando entradas con la etiqueta La guerra de la reina araña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La guerra de la reina araña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2014

Resurrección.La guerra de la reina araña 6.



Con este volumen finaliza la serie de Reinos dedicada a los avatares de los elfos oscuros y la Reina Araña. En esta ocasión, la Reina debe elegir a su sucesora. Las aventuras a las que deben enfrentarse las tres aspirantes culminarán en un final sorprendente que dará lugar al mayor horror que los Reinos hayan conocido.

Bien ya hemos acabado otra saga de reinos olvidados con este volumen y he de decir que por el momento dejare reinos olvidados aparcados, pues he tenido suficiente por una temporadita.

Pues como los anteriores volúmenes este continúa inmediatamente después del volumen cinco.

Poco se puede decir de este volumen que no hayamos dicho en los anteriores salvo que la narrativa tiene un sutil cambio y quizás es en este volumen donde mejor se percibe que la saga está escrita por diferentes autores.

Estos pequeños detallas se corresponde sobre todo con el tratamiento de los personajes entre sí.

La trama está centrada sobre todo en las tres hechiceras, y los demás personajes son de verdad los secundarios, y todo avanza de tal forma que llegan a la conclusión. El final sobre todo la elección de Lloth me ha dejado un poco con sabor agridulce, pues si bien es verdad que su elección es la obvia según pasan las cosas entre las sacerdotisas, creo que la elegida en este caso es la que menos probabilidades tenía y que solo por hacer una cosa fue elegida, pero esto no quiere decir que sea malo, al contrario ha sabido sacar el jugo necesario para provocar el interés y que la trama remonte.

Pero bueno como bien se dice nadie puede saber que piensa un dios y más concretamente uno maligno, pero solo queda claro que sus decisiones son ley.

Eso sí me encanta como acaban el resto de personajes y denota que la saga está llena de traiciones, ambición y maldad.

Y tras acabar de leer solo puedo decir que es una saga recomendada pues aunque poco se hable de ella, en esta saga no hay ni buenos ni malos, solo hay traiciones, conspiraciones y puñaladas traperas o por la espalda.

Así que si os gusta los drows esta saga no tiene desperdicio, pues encima el final del libro deja abierto el camino para que Lisa Smedman se atreviera con la saga de la dama penitente.

lunes, 21 de abril de 2014

Aniquilación. La guerra de la reina araña 5






Si la Ciudad de las Arañas acabase enterrada, los enemigos de los drows vivirían un gran triunfo. Pero el archimago Gomph Baenre no permitirá que ocurra. Cuando llegue el momento, lo arriesgará todo para salvar a la ciudad que ama más de lo que ningún drow se atrevería admitir

Ya estamos llegando al final de esta saga, y aunque los dos anteriores libros eran poco movidos, parece ser que eso se ha acabado, pues la trama avanza a marchas forzadas.

La trama sigue el punto del anterior libro como es costumbre en esta saga, lo que hace que necesites haber leído los anteriores para situarte, y conocer a los personajes. Esta trama es más rápida, establece los eventos en su momento y a partir de ahí avanza.

La narrativa pega un cambio brusco, pues aquí sí que se nota que es otro autor quien escribe, pues cambian muchas cosas como por ejemplo un tono respetuoso pero a la vez cínico de decir los nombres de los personajes además la forma de narrar también es diferente y otras pequeñas cosas que hace que la narrativa sea diferente.

Los personajes poco que decir, salvo que hay un gran cambio sobre todo en uno de ellos pero por ser un spoiler no pienso decir, solo voy a decir que lo que pasa con ese personaje no me lo esperaba tan pronto, y eso me dejo descolocado pues en el momento que lo lei dije ¿y ahora que leches van a hacer si él? Pero parece que ese personaje se fue convirtiendo en un secundario, y en eso tienen toda la razón, pero me resulto un poco exagerado como lo han hecho.

Otro cambio que he visto que la que Quenthel se convierte en una drow débil sin la protección de Lloth y Danifae y Jeggred se dan cuenta y lo aprovechan para hacer sus planes.

Mientras tanto Pharaum y Valas van a su ritmo, eso si por fin vemos a Gomph en todo su esplendor que ya lo estaba empezando a echar de menos después de la forma que lo despachan en libros anteriores.

Halistra sigue su nuevo camino que la lleva donde está el resto del grupo a realizar su misión, matar a Lloth, que según se puede leer en este libro dudo mucho que lo haga, y solo pienso que es un personaje que pronto caerá, a o no ser que pase algo raro, cosa que dudo.

Y por así acabar un poco el asunto está claro y los protagonistas empiezan a dirigirse hacia el final de la saga, esperando que no la caguen pues en todo lo que llevo leído es una saga que merece la pena.


sábado, 5 de abril de 2014

Extinción. La guerra de la reina araña 4.





Reina de la Red de Pozos Demoníacos le ha dado la espalda incluso a sus sirvientes más leales o cuelga sin vida de sus infernales telarañas. Para una sacerdotisa, la única posibilidad que le queda es descubrir la verdad, aunque tenga que volver a un lugar de donde pocos han regresado -un lugar donde las almas de los muertos cumplen su condena por toda la eternidad- Para otra sacerdotisa, la perspectiva de una vida después de la muerte sin la Reina Araña la conduce a los brazos de otra diosa, destruyendo así las tenues alianzas que han llevada a los drows al umbral del Abismo.

Bueno poco a poco nos vamos acercando al final de esta saga.
Como pasaba con los tres libros anteriores este empieza justo al acabar el tercero. Y al igual que en el tercero no es que pase mucho, solo hay algunos eventos que creo que estaban hechos pare el tercero sobre todo el asunto de Halisstra y el Gomph pero bueno no pasa nada, pues este cuarto libro también es un poco de transición.

La trama cambia del tercero al cuarto, pues la he visto más dinámica y rápida, y no he visto que en algunas partes se haga pesado, y  hay momentos en los que la trama es algo forzada.


Los drows siguen a lo suyo unos a intentar ver que le pasa a Lloth, otros a ver si consiguen convertir a otros drows a la religión de Elistraee y el resto a defender Menzobezarran del ejército que tienen a las puertas.

Los personajes son los mismos que en el anterior libro, eso si aparece mucho más Gomph, pues nos explican cómo esta después de lo que le pasa en el tercer libro. EL grupo de Phraun, Valas, Quethel y compañía tratan de llegar de neuvo a la abismo pero hay dos del grupo que se separan y corren otro tipo de suerte.


En resumen que aunque mejora un poco la trama tanto en intrigas como en velocidad al igual que el libro tres a mí me ha parecido que la trama en cuatro o cinco capítulos se podía haber contado sin ningún problema, pero bueno al ser un libro nos deja claro que las posiciones de todos ya están definidas y empiezan a encaminarse hacia el final.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Condenación. La guerra de la reina araña 3






Las fuerzas alineadas contra Menzoberranzan empiezan a cobrar forma, y la amenaza a la civilización drow es más terrorífica de lo que nadie imaginó. Desde las impenetrables sombras de la Antípoda Oscura hasta los rincones lejanos del Mundo de la Superficie, el camino hasta el secreto del silencio de Lloth es tan impredecible como mortal.


Asociados con dos drows que podrían ser las últimas supervivientes de Ched Nasad, los exploradores de Monzoberranzan han descubierto muchas cosas, pero por cada respuesta que encuentran surgen un millar de nuevas preguntas. Deben buscar a un clérigo rival con la esperanza de que acortará el camino hasta la misma diosa, pero ¿puede un elfo oscuro confiar en otro elfo oscuro

La trama sigue justamente donde se quedó el segundo libro de esta saga, pero eso todo lo que se puede decir de la trama, yo este libro a la par de ver cómo sigue la evolución del a trama y como se van añadiendo nuevos personajes y nos muestran nuevas deidades oscuras, he de decir que es lo único que realmente pasa junto con el movimiento de tropas contra Menzoberranzan pues por lo demás es igual que hasta ahora, es decir los que sobreviven en el segundo libre siguen con la búsqueda sin lograr aclarar nada, por lo que podemos decir que realmente no pasa nada importante en la trama.

En cuanto a personajes siguen igual que antes, bueno un poco más quisquillosos, y algo más atrevidos algunos. Son más frecuentes la aparición de Triel y Gomph (que a este último me parece de chiste como lo sacan de escena) y como he dicho antes aparecen nuevos, sobre todo algo que me ha llamado la atención y que es lo único que ha hecho, y es que hay una casa drow que vive en la superficie, además de otros drows que se mezclan con elfos cosa que es interesante pues parece ser que no solo Drizzt era el único que hacia ese tipo de cosas y además estos elfos drow de la superficie que viven con los elfos normales, veneran a una diosa benévola y drows seguidores de  Vhaeraun que es otro dios oscuro cuyo sino es acabar con la sociedad matriarcal que hay en los drow.

La lectura se me ha hecho muy cansina por el tema de que no pasa nada realmente gorda, es mas en algunos puntos se me ha hecho eterna. La historia en general está bien, pero es un libro que me ha parecido que es de transición pues no le veo sentido a lo que ha pasado, pues podría haberse saltado esto, o haberlo explicado en muchas menos páginas.

Y para finalizar solo espero que el siguiente libro de esta saga pase algo emocionante porque si no va a caer en picado, pues leer algo que a la larga puede resultar pesado por muy buena que sea la historia da que pensar.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Insurrección. La guerra de la reina araña 2.



Aquí estamos de nuevo esta vez toca el segundo volumen de la guerra de la reina araña.
  


Un grupo selecto de los aventureros drows más capacitados emprende un viaje a través de la traicionera Antípoda Oscura mientras los rodea el caos de la guerra. Su destino es la ciudad comercial de Ched Nasad, puerta de entrada a la poderosa Menzoberranzan. El camino los lleva a través del mismo corazón de la oscuridad, y el mundo subterráneo se sacude hasta sus cimientos.
Porque cuando las ondas expansivas de la guerra civil atraviesen las cavernas llenas de telarañas, y el drow se vuelva contra el drow, Ched Nasad estará condenada.


El libro comienza inmediatamente después de los hecho acaecidos en la ciudad de Menzoberranzan, donde Quenthel, Pharaun, Valas, Ryld, Jeggred y Faryl se aventuran por la antípoda oscura hasta la ciudad de Ched Nasad donde trascurre el ochenta por ciento y ochenta y cinco por ciento del libro.

La trama sigue los mismos derroteros que el libro de la anterior, lo que pasa que en este libro hay un cambio un tanto sustancial pues ya no se ve tanta traición, que la hay y una de ellas no se ve venir hasta que están leyéndola, pues todo se centra en como los del grupo siguen intentando averiguar el silencio de Lloth. EL asunto que la trama está centrado en estos individuos y se ve claramente que ellos toman el papel principal, aunque se ve que no es que se centre en ellos, sino que hay elementos que nos hacen pensar que pasara ahora, y eso le da el toque de intriga que tenía la otra.

Los personajes está muy bien acoplados, y se nota que solo podrían cambiar a no ser que la cagaran mucho, pues se empiezan a ver más claramente como son las personalidades de cada uno y para donde van a tirar según las situaciones que tengan que afrontar, y esto hay un claro ejemplo en Ryld que es el guerrero honorable que no dejara a nadie a otras, Quenthel la jefa que da órdenes a todo quisqui y tuenen que hacer todo lo que ella diga y si no le hacen caso se enfurece rápidamente y Pharaum que este es el personaje que más me gusta pues tiene un toque carismático que lo hace el líder de la expedición pero está siempre a la sombra socavando a Quenthel. Cambien salen Gromph y Triel, pero poco. Y se añaden nuevos personajes que son importante en el libro como son Aliisza, Halisstra, Danifae, Kaanyr Vhok y sobre todo la madre de Faryl la matrona Ssispriina que es la que lleva el cotarro en Ched Nasad.

El ritmo del libro lo he visto algunas veces un tanto espeso y otras acelerado, y eso es un gran contraste, sobre todo al final que me da la sensación de que el autor ha visto el número de páginas y ha dicho ay dios que me paso de las 300, y ha pegado el acelerón con mucha tralla que había y ha habido veces que me perdía porque no sabía que estaban haciendo si pegarse con la araña o correo, o darse de palos con los duergas.

Eso sí se empieza  a ver claro que detrás de todos los líos que pasan en Menzoberranzan.  y Ched Nasad, hay una mano más que negra detrás, pues el final del libro nos deja con un quid que te deja con la intrigad e dos cosas, que pasara en el siguiente y donde narices han ido todos.

En resumen que la historia y trama de estos dos libros está muy bien desarrollada, y los personajes están espléndidamente caracterizados y esperemos que cuando lea el tercero siga igual de bien que los anteriores  por lo que de momento es una saga que es recomendable.