Mostrando entradas con la etiqueta El no mago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El no mago. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2015

El señor de las profundidades. El no mago III



Lethe, el único habitante de la isla de Loh que ha nacido sin talento para la magia, el mago Matei y otros compañeros inician una búsqueda desesperada para descubrir el origen de la magia incolora que amenaza el Reino. En la isla de Lan-Gyt, Lethe encuentra por fin una respuesta a su peculiar naturaleza. La amenaza de la magia incolora parece haber pasado, pero el Oscuro del mar de la Noche ataca el Reino y Lethe encuentra su destino en una manera que incluso a él mismo le había parecido imposible. Solamente su vínculo con la aprendiz de mago Pit le ofrece alguna esperanza para su propio futuro y el del Reino.


La trama sigue donde se quedó en el libro anterior. Lethe se fusiona con el señor de las profundidades que resulta ser algo que no creía que fuera, pues yo creía que iba a ser un dragón marino, pero parece que es otro bicho de las profundidades abisales. El ritmo de esta, a diferencia de las de los anteriores libros, es más rápido debido a que hay más acción y se van destripando más cosas, el problema de esto se halla en que el lector se pierda algo,  como me paso a mí con la batalla final, que me perdí un instante y ya había acabado, por lo que tuve que releerme lo que había dejado atrás.

Otro asunto, el libro es más oscuro e  insatisfactorio que los anteriores, pues se empiezan a poner todas las piezas sobre el tablero, pero las explicaciones sobre la no magia y la aparición del oscuro terminan de forma que no esperabas, pues yo por lo menos creía que la no magia y el oscuro iban a ser otra cosa, pero nada de eso.

Otra cosa a destacar es la batalla y como Lethe se convierte en el señor de las profundidades, no voy a decir mucho pues sino estaría spoileando, me ha gustado como se desarrolla el proceso, pues no es el típico proceso de “no tiene poder, encuentra un artefacto poderoso o una magia ancestral se despierta en el interior del personaje y ya es capaz de enfrentarse con el malo, no este caso es algo más insustancial es a base de fusiones.

De los personajes lo único que habría que añadir a lo ya dicho en anteriores entregas es la gran cantidad de revelaciones que nos ofrece el autor sobre la verdadera identidad de todos ellos y de cómo han llegado hasta este punto de la historia. Algunos de estos personajes son Matei, el dulse, Karn el jefe de los Mysterns, etc.

En conjunto,  la trilogía esta entretenida, el ritmo de lectura es alto además de que en ciertos momentos te engancha y  en menos de una semana u 8 días a lo sumo te has leído un libro, pero si quieres algo más profundo,  esta trilogía no es de esas, pues son muy al estilo dragonlance y dungeos and dragons, etc.,  aunque si quiero destacar es que estando en el marco donde está esta lectura, es grato leer algo un poco distinto en cuanto a los enfrentamientos entre los “buenos y malos” pues es el típico enfrentamiento tipo Crónicas de Belgarath o el enfrentamiento del primer libro de Nacidos de la bruma, sino más bien es algo así como en el señor de los anillos, es más espiritual y mental.

lunes, 17 de agosto de 2015

Los abismos de Lan-gyt. El no mago II


Lethe, el no mago, junto con el mago Matei y otros compañeros inician una búsqueda para descubrir el origen de la magia incolora que amenaza el Reino.

Mientras intentan descifrar las Inscripciones que se dispusieron más de nueve mil años antes, se convoca una reunión clandestina para hacerse con el poder. Entre los traidores se encuentra uno de los sacerdotes de los Solitarios y un alto myster. Lethe deberá internarse solo en los Abismos de Lan-Gyt para conocer su destino.

Seguimos con el no mago. De principio decir que el libro no me ha causado las mismas sensaciones que el primer volumen.

La trama sigue la linealidad que se impone en el primer libro, es decir que el grupo sigue su camino para buscar las pistas que va dejando Randole, hasta que llegan al himpas casi al final del libro. No cuento más que sino destripo el final XD.

El ritmo de la narración al principio sigue como en el primer libro, pero más o menos a la mitad del libro hay una caída, pues aunque sé que tiene que contar lo que pasa en otros lados, lo hace de manera más lenta que cuando toca contar las cosas de Lethe, o es esa impresión me ha dado, es decir que a mi entender la trama de Lethe engancha más que la de la dama del lago o como se llamaba antes Gyndwaene. Después de este pequeño valle en el ritmo, vuelve a su cauce y continúa como al principio.

La trama empieza a ponerse interesante, pues aparte de que el malo empieza a parecer más a menudo, se empieza a gestar una intriga contra el grupo de Lethe, y lo que más me ha gustado que parece ser que los mysters no son tan poderosos como parece, pues hay una reunión de voluntades para ver si hay algún traidor entre ellos, pero no descubren nada y eso da a entender o que hay un traidor que es más poderoso que los mysters o que se está gestando otra cosa.

En cuanto a los personajes Lethe es que el mas progresa de todos, pues ya empieza a entender un poco su poder, y además que sus visiones son cosa de la no magia, pero poco más se explica y creo que eso es un poco fallo pues crea confusión que a estas alturas no se sepa casi nada de la no magia o que es lo que tiene que hacer Lethe, solo se lee una escena al final que parece que da algo de luz, pero no mucha.

Luego Gyndwaene también tiene su evolución y desentrañan muchas cosas sobre su papel. Pero al igual que con Lethe dejan muchos cajones abiertos y no se sabe por dónde ha de tirar, o por lo menos yo no he visto cuál es su papel aparte de ser intermediaria de los solitarios, aunque no sé porque me da que será del bando contrario a Lethe por eso de que los solitarios son seguidores del señor de las profundidades. 

Esperemos que en el tercer libro se resuelvan todas las dudas porque si no va a perder puntos, y es una trilogía que merece la pena.

martes, 7 de julio de 2015

Las torres de Romander. El no mago I





Por primera vez en muchos siglos, un joven de la isla de Loh no muestra talento alguno para la magia y por ello no puede recibir la misma formación que sus compañeros. Matei, uno de los siete magos más poderosos del reino, descubre una fuerza maligna que amenaza la existencia de su mundo pero ningún hechicero, por muy grande que sea su poder, puede hacer frente al horror de la magia incolora. A medida que el peligro se va acercando, Matei se da cuenta de que Lethe, el No Mago, posee dones que pueden resultar cruciales para la supervivencia de las islas del reino.

Primer libro de la trilogía del no mago. En un principio creía que iba a ser un poco lento de leer este libro, pero cuando te pones es todo lo contrario.

La narración y el ritmo es vertiginoso, que junto con la trama que nos atrapa desde el primer momento pues el prota es el tío raro de la isla pues todos tienen poderes mágicos menos el, hacen que enseguida empatices y te encariñes de Lethe.

La trama como casi todas las historias de este tipo está centrada en unas profecías en las que cada 9000 años o como dicen en el libro 90 siglos, la magia incolora que es una especie de plaga que deshace todo aquello que toca, empieza a hacer estragos, para ello un Alto myster que son como los archimagos o eso es lo que me parece a mí a simple vista, reúne a un grupo para por un lado descifrar las pistas que un mago del pasado deja para poder combatir a la magia incolora.

Los personajes cada cual es más variopinto. Tenemos a Lethe que es el no mago, que ante la falta de magia posee otras habilidades como poder contactar con un águila imperial, y una perspicacia e inteligencia fuera de lo normal. Kuego tenemos a Mateie que es uno de los siete magos más poderosos de las islas que conforma Rommander. Gynwaene que es la reencarnación de La Dama y que hará que el culto de los solitarios vuelva a resurgir, Gaithnard que es un maestro de armas, mejor dicho el primer espada de Quym que a mi parecer tiene más de lo que han mostrado hasta ahora en el libro y por ultimo a Llanfereit y Pit otro myster y su aprendiza que como Gaithnard me da que aún tienen que explotar pues poco se ha dicho de ambos.

Solo se que este primer libro me ha devuelto algo que creía perdido y es devorar un libro en menos de dos semas, cosa que con los anteriores eso era un poco suplicio por su volumen de páginas o sus altibajos en el ritmo de narración.

Solo espero que las dos siguientes entregas sigan por este camino.