Mostrando entradas con la etiqueta Kate Novak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kate Novak. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2015

El cántico de los saurios. Reinos olvidados III


Cuando los Arpistas declararon al Bardo Innominado culpable de la muerte de sus pupilos, lo condenaron al exilio y al olvido. Ahora, han reabierto el caso, pero la aparición del monstruo Grypht desencadena una serie de desapariciones y asesinatos que impiden la conclusión del nuevo juicio. En estos momentos, todo depende de los amigos del bardo, la espadachina Alias, el mago Akabar, el paladín Dragonbait y la halfling Ruskettle, quienes deben encontrar las pruebas de que un solo enemigo se esconde tras el caos: el legendario dios Moander "el oscurantista". Este regresara para reclamar los Reinos Olvidados a menos que Alias y sus compañeros encuentren a Innominado y lo convenzan de que sacrifique una parte de su preciadísimo poder.

Es el último libro de la trilogía, y como me cabía esperar no está a la misma altura que su predecesor, pero eso no quiere decir que no sea entretenido. 

Este es la continuación del primero y por ende el que cierra la trama de Alias, Innominado, Akabar, Olive y Dragonbait.

En este caso la trama empieza después de lo que sucede en el segundo libro y un año de los hechos del primero. Esta vez el dios Moander ha esclavizado a los saurios para volver a los reinos.
La trama es rápida, y en algunas partes engancha, pues cuentan por fin el pasado de Innominado, se descubre, aunque ya se sabe desde el segundo, cuál es el nombre de Innominado. Además la trama de este tercer libro nos cuenta y nos cierra interrogantes que de las tramas de sus predecesores. Eso si el problema como es común en estos libros es la previsibilidad en algunos casos de los sucesos.

En cuanto a los personajes cabe destacar a Innominado que en este libro toma un mayor protagonismo que en los anteriores. Aunque más bien no son los personajes en sí, más bien la raza, por fin sabemos cómo son los saurios, pues atenemos a Gypht pero no consigue que, o por lo menos a mi, empatice con este personaje y menos con Coral, que creo que es un mero adorno que han puesto para que Moander tuviera voz.

Otro personaje que aunque es meramente secundario es Zhara la copia de Alias. Realmente no sé qué pretende los autores sacando las copias de Alias en todos lados, pero bueno en este libro Zhara es claramente uno de los tres ejes del triángulo amoroso que se ve entre Zhara, Akabar y Alias, y sirve para darle celos a la espadachína pelirroja, la cual parece ser que solo tiene en mente los celos que sufre por Akabar.




El personaje que más me ha decepcionado ha sido Olive Ruskettle, pues a mi entender está completamente en caída con respecto a los otros libros. Solo he visto pequeños retazos de esa chispa que saca en el espolón del wyvern y el tatuaje Azul.


En conclusión, este libro sigue estando a la altura, sin resultar pesado en ningún momento, y manteniendo el ritmo de la acción en su punto, el ritmo de la historia sale favorecido con esta medida, aunque es mucho menos profundo que los anteriores y deja un sabor de boca amargo. Siendo sincero hubiera preferido que el tercero fuera otra aventura como paso con el segundo o que no hubiera habido tercer libro, aunque si te gustan los personajes y eres como yo que se tiene que acabar las trilogías por muy pesados o malos sean los libros, tienes que leerlo.

sábado, 18 de julio de 2015

El tatuaje azul. Reinos olvidados I





Alias es una excelente guerrera pero se halla en serias dificultades. Un día despierta con unas runas azules, serpenteantes y mágicas, inscritas en su brazo derecho, y con una amnesia total sobre las circunstancias que rodearon el tatuaje. Dispuesta a desvelar el impenetrable misterio, Alias forma un grupo que lo integra una serie de heterogéneos personajes. Ruskettle, trovadora halfling, el mago Akabar y un extraño, mudo e introvertido hombre-lagarto a quien la misma Alias bautizó con el nombre de Dragonbait, Carnada de Dragón. Con la ayuda de sus amigos, la guerrera descubre que los símbolos encierran la clave de su propia existencia. ¿Logrará conocer el espantoso secreto de su origen? Este es un nuevo volumen de la colección Reinos Olvidados y como todos los demás, pleno de intriga, aventuras y magia.

Pue como bien dice la sinopsis esta nueva trilogía de reinos olvidados que me leo trata pues de Alias una guerrera, que a diferencia de otros tenemos a una protagonista femenina, al igual que pasa con los arpistas, aunque en este último sea la coprotagonista junto con Danilo.

La trama al principio puede parecer simple, pues nos muestra a una aventurera que se despierta con lagunas después de lo que parece una borrachera pero todo empieza a trastocarse cuando todo lo que se cree cambia de repente, pues no es simplemente una borrachera en la que le tatúan la marca de cinco organizaciones y personas, y a partir de ahí se encamina junto con un mago, una halfling y un saurio para descubrir porque tiene la marca, quien se la puso.

El ritmo no es espectacular pero tampoco es lento, tiene sus momentos en ciertas partes, sobre todo cuando va desentrañando los nombres de los que le pusieron en tatuaje y se enfrenta a ellos.

En cuanto a los personajes son los clásicos personajes de reinos olvidados, una aventurera carismática y sociable que se embarca en el descubrimiento de sus enemigos. Un mago, podemos decir principiante, que evoluciona hasta convertirse en un hechicero con poderes destacables, una halfling avariciosa y traicionera como son los de esta raza y por ultimo un saurio que a la vez es paladín y encumbra todas las características de estos. Por otro lado están los malos, que también son clásicos, como un dios malvado que quiere volver, hechiceros egocéntricos y narcisistas y entes de otros planos de existencia.

Y por último tenemos a personajes esporádicos como son Elminster que aparece ya en una edad bastante avanzada  y que me recordó a cuando leí los libros de este peculiar mago e Innominado que parece ser que es uno de los arpistas que también tiene un papel protagonista en la trama aunque aparezca por el final.

En conclusión es una obra clásica de fantasía épica donde todos los clichés de este género convergen, y además está narrada de forma que te enteres de todo y no te pierdas nada.