Mostrando entradas con la etiqueta Las crónicas de Belgarath. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las crónicas de Belgarath. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

La ciudad de las tinieblas. Las crónicas de Belgarath V.

Belgarath, Seda y Garion se dirigen hacia Mallorea, región donde se halla la Ciudad de las Tinieblas, así llamada porque el perverso dios Torak la destruyó y la cubrió con una perpetua nube negra. Entre las ruinas desmoranadas sólo queda en pie la base de una torre de hierro, la cripta donde Zedar vela el sueño de Torak. Durante el viaje, los compañeros han de superar un sinfín de dificultades, pero la más grave es su encuentro con los morinds, un pueblo de clanes nómadas que suelen matar a los extraños que atraviesan sus tierras. Belgarath sostiene un duelo mágico contra un morind.

Último libro de las crónicas de Belgarath.

La trama es la continuación inminente de la del castillo de la magia, pero esta vez como pasaba en la segunda parte del anterior volumen empieza con Garion, Seda y Belgarath, y como avanzan mientras que daba lugar a que Ce’Nedra y los otros reunieran el ejército.

Como pasa con el anterior, la trama esta divida en tres partes, primera parte la que he contado antes, segunda parte, se centra en Ce’Nedra, Polgara, Durnik, y Mision, y por último que sería ya el final, donde se juntan los siete personajes más Zedar y Torak.

Las partes cuentan los hechos de cada grupo, y como estos hechos los llevan al final de la profecía.

Otro punto interesante en la trama es como mientras los hombres van a la guerra, las mujeres con las encargadas de reinar, haciéndolo realmente bien, y sorprendiendo a sus maridos como es el caso de Islena con Anheg.

Por fin vemos a los brujos y los demonios, que pareciera ser que no iban a aparecer nunca. En este caso esos brujos son los morids que son capaces de invocar a los demonios con los que Belgarath tiene una disputa. La forma como el autor nos presenta a estos brujos y demonios, es la tradicional en este tipo de libros, es decir el brujo mediante signos dibujados invoca al demonio y lo controla, y si el demonio es capaz de librarse se traga al brujo. Lo que si me he visto un tanto diferente es que el demonio solo se come al brujo y no a todos los presentes, cuando normalmente una vez liberado sacia su hambre con todo lo que pueda.

Para finalizar y pasar a las concluisones generales, solo decir que aunque todo vaya según lo planeado por el autor, y nos lleve en línea recta al gran final, las cosas suceden de forma diferente a por lo menos yo me había imaginado dejándome un gran sabor de boca, pues en cualquier libro que lea si se retuerce un poco los hechos que nos llevan al final, mejor resultado da.

En conclusión, esta saga más la de Mallorea me costó conseguirla, pero ahora que la he leído puedo decir que será una de las sagas que tendré en mente a la hora de recomendar, pues todo el tiempo que he estado leyéndola me ha hecho disfrutar. Además de que es una de esas sagas que de por si es entretenida y tiene una riqueza de personajes que más quisieran algunas con más pompa. Por lo que esta saga si se tiene la oportunidad de leerla yo os diaria que lo hicierais, pues aparte de ser de cinco libros, continua con las crónicas de Mallorea, aunque no sé si será prescindible no prescindible, pues como todo el mundo sabe hasta que uno no lo cata no sabe si le gusta o no.


lunes, 27 de octubre de 2014

El castillo de la magia. Las crónicas de Belgarath IV.






Después de la muerte de Ctuchik se produjo un terremoto que destruyó la ciudad de Rak Cthol. Garion y sus amigos han de huir de Cthol Murgos mientras los nueve jerarcas de los grolims los persiguen con el poder de sus mentes. Pero la sombra de Garion viaja hacia el castillo donde aquéllos están reunidos y allí se produce una escena escalofriante: "Garion se aproximó y atravesó con su puño de sombra el pecho de grolim. Pudo percibir los latidos de su corazón y la convulsión de sus pulmones mientras el jerarca contemplaba boquiabierto de horror el brazo que salía de su pecho. - ¿Vais a dejarnos en paz? - preguntó Garion, y de repente apretó el puño. El jerarca gimió de dolor."

Una vez logran liberarse de los grolims, Garion y sus amigos se encaminan hacia Riva, lugar donde el muchacho ha de descubrir a qué linaje pertenece y qué futuro le espera. Pero debían apresurarse para llegar hasta allí con el Orbe antes de la celebración del Paso de las Eras, y la travesía por el desierto, perseguidos por los soldados murgos, era sumamente peligrosa. Garion estaba convencido de que en Riva acabaría su intervención en aquellos trascendentales hechos, pero la profecía aún guardaba increíbles sorpresas para él y para la princesa Ce Nedra.

Como dije en la anterior, ahora toca el cuarto volumen, y como habéis podido leer bien en la sinopsis del libro, este es el que más cosas se descubren aunque ya se sepa el asunto hace tres pueblos.

La trama continúa justo después de la del tercer libro, más bien continua justo donde nos quedamos en el libro anterior, y como he dicho, aquí es donde más cosas se descubren y aunque se sepa ya de antemano es gratificante leerlas.

Esta vez sí que tenemos dos partes claramente diferenciadas la primera, es el regreso con el orbe, y la segunda que pasa después de que Garion descubra por fin quien es. En este caso los protagonistas pasan por Alagria, Rivia y Drasnia, y por ultimo recorren todos los países para preparase para la guerra.

Y más o menos a tres cuartas partes del libro tenemos dos líneas argumentales, una con lo que hace Garion y otra con lo que hace Ce’nedra.

EL ritmo y la narración siguen la línea ya marcada por el autor, aunque la última parte donde todo se centra en el grupo de Ce’nedra, me ha parecido solo un pelín más lenta, pero casi es inapreciable.

En cuento a personajes solo voy a describir cinco hechos que me parecen relevantes con estos pues uno de ellos, es común  a todos, y es el hecho de que todos los personajes en este libro tienen una considerable evolución ya sea en menor o mayor medida.

Uno de los hechos es que Garion ha crecido exponencialmente en estos dos últimos libros, y tiene una progresión aun mayor, no sé cómo lo hará el autor, pero por fin el personaje ha cogido las riendas y está haciendo lo que es necesario y para lo que lo han estado educando. Y todo esto se engloba en la segunda parte del libro.

Otro de los hechos relevantes es que Belgarath y Polgara se les ve más humanos que inmortales, pues aunque es un pequeño spoiler, Belgarath casi la palma, mientras que Polgara coge una tremenda furia al enterarse de lo que han hecho Belgarath, Kheldar y Garion. Además de cierto evento entre Belgarath y Garion que como bien dice este último, Belgarath es un hombre con una reputación que mantener, pero a fin de cuentas un hombre que ha vivido siete mil años.

Otro hecho es que Relg y Taiba, parece ser que están acercándose tanto fiscalmente como espiritualmente.

Ce’nedra por fin empieza a comportarse como esperan que lo haga, y además se da cuenta o descubre por fin que es lo que siente hacia Garion

En resumen como he dicho las cosas empiezan a tomar el rumbo que el autor marca y se empiezan a ver las implicaciones de cada uno en la historia, dejando que todos los personajes, principales y secundarios, se encaminen hacia el final de la pentalogía, que espero que colme las expectativas que tengo puesta en ella, pues como lo haga, más la continuación de esta saga, creo que puede subir muchos puestos en mi ranquin de sagas predilectas.