Mostrando entradas con la etiqueta Ernest Cline. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ernest Cline. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2014

Ready player one.

La portada es bonica.
Rock Me Amadeus by Falco on Grooveshark
Primera recomendación desde que empecé con esto del blog y primer ebook también.

Me ha gustado mucho, tanto es así que si al principio lo tenía como segunda lectura (ya sabéis, para cuando no tengo a mano la que esté leyendo) y al final me sumergí tanto en la lectura que lo he acabado leyendo en nada y menos.

El libro como digo es genial, sobretodo por los pequeños guiños ochenteros que pululan por ahí, algunos más mención que otra cosa pero otros más significativos. Sí, seguramente estas referencias han hecho que me guste más que sino las hubiera habido, pero enriquece que el tío mencione Falco y empieces a recordar su Amadeus o que eso te recuerde a cierto grupo aragonés que habla de aseos..., o que te describa algún personaje y ya lo tengas en la cabeza con lo que te sitúas mejor en la acción.

Pero no todo es un camino de rosas, había referencias que se me escapaban (tened en cuenta que esto son los 80 de EEUU, allí no veréis las trufas de Sabrina, ni la bola de cristal y que yo de los 80 no conozco casi nad.....jajajajaja) o que por el nombre no reconocía pero en tanto en cuando las vi sí que las reconocía.

La mayor de las penas es que lo que mis conocimientos son en español, por eso alguna cita que hay por ahí no me dice tanto como si la hubiera visto en la lengua de Cervantes. Bueno eso y que yo hubiera incluido otras.

En general si cuando digo Falco, Sentai, Discworld, commodore o Juegos de guerra no os suena a chino deberíais leerlo porque lo disfrutaréis con la historia, e incluso quizás os podréis adelantar a la misma (hay cosas que se ven venir claro (como H ) pero no es por eso que lo digo), pero sino os suena tampoco pasa nada, la historia se entiende perfectamente aunque a mi parecer pierde parte del chiste.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Ready Player One



Bueno pues como es costumbre ya he terminado el siguiente libro que he leído. Se trata de Ready One player, el cual llego a mis odidos por la recomendación que un amigo me hizo en una de mis reseñas que ponía en el Facebook.



Sinopsis

Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se asegura que esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales de l siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar; pero para hacerlo tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre ha intentado escapar

Bueno pues lo primero que voy a decir que es una joya de libro. Lo siento pero es la verdad, yo al principio cuando me lo recomendaron era reacio a leerlo pero después de leerlo me he encariñado con Wade/Parzival, Art3mis, Hache.

Que puedo decir del libro, pues que la trama es simple y a la vez compleja y me explico, es simple por el simple hecho de que esta centrada exclusivamente en un juego online multijugador, y compleja porque la trama nos muestra también todo lo relacionado con este tipo de juegos, y además nos adentra en una época comprendida en los años 80.

La forma de escritura es en primera persona ya que es el propio Wade/Parzival el que nos cuenta la historia, además la forma de hacerlo es coloquial por lo que el lenguaje es sencillo y fácil de entender.

El libro es adictivo porque cada página que pasa quieres saber que continúa, que le pasa a los personajes, como reaccionan ante los sucesos que le pasan, etc.

Como he comentado tiene multitud de referencias a libros, música, pelis, series, y todo lo que tenga que ver con los años ochenta, que yo por suerte o castigo no puede vivirlos, ya que nací a finales de estos y cuando era consciente de la realidad ya estaba inmerso en los noventa, pero aun así muchas de las referencias que se exponen en el libro referente a series, música y libros me los conozco y me alegra verlo plasmado en este libro.

Lo único a lo que puedo ponerle una pega  es cuando llegas a la tercera parte que el principio parece un tanto forzada ya que te encuentras de sopetón con un panorama que dices “pero que coño ha pasado”, lo bueno que conforme avanzas lo entiendes y te queda todo claro. Y a que el final se desarrolla a la velocidad de la luz, cosa que en diez minutos me leí según mi Kindle el 15% que me quedaba del libro.

Con este libro me paso lo mismo que con la tierra moribunda que sin quererlo ni beberlo me han agradado sobremanera y a los que leáis esto os aconsejo leerlo sobre todo a ti Koky que se que te va a encantar.

Un saludo y hasta la próxima entrada.