Mostrando entradas con la etiqueta La primera Ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La primera Ley. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2020

El último argumento de los reyes. La primera ley III





El rey de los hombres del Norte se mantiene y sólo hay un guerrero que le pueda detener. Su viejo amigo y su enemigo más antiguo: ha llegado la hora de que el Sanguinario vuelva a casa… Glokta está librando una lucha secreta en la que nadie está seguro y nadie es de fiar. Y como sus días de guerrero están lejos, utiliza las armas que le quedan: chantaje, tortura… Jezal dan Luthar ha decidido que la gloria es demasiado dolorosa y prefiere una vida sencilla con la mujer a la que ama. Pero el amor también puede ser doloroso y la gloria tiene la desagradable costumbre de aferrarse a un hombre cuando menos la desea… El Rey de la Unión ha muerto, los campesinos se rebelan y los nobles luchan por su corona. Sólo el primero de los Magos tiene un plan para salvar el mundo, pero esta vez hay riesgos. Y no hay un riesgo más terrible que romper la Primera Ley…

Último libro de la trilogía de la primera ley.

La trama continua donde lo dejo el anterior volumen, y avanza hasta el gran final que aunque parece ser el esperado hay varias vueltas de tuerca en el que me han dejado un sabor de boca bastante bueno. También decir que la trama está divida en dos partes una que sería el norte y otra lo que pasa en Adua. Ambas van en paralelo hasta que se juntan en una casi al final. La trama sigue desarrollando los acontecimientos imparablemente sin que haya mucho cambio. Y por último quiero decir que esta es sospechosamente similar a la del primer volumen por lo que se hace un tanto cansina

En cuanto al ritmo de la lectura, quiero decir que la primera parte sigue los mismos derroteros que los anteriores libros, pero que a partir de un poco más allá de la mitad del libro se me hizo muy pesado y me costó mucho, es más cuando acabe el libro tuve esa sensación agridulce de decir cómo es posible que con lo que ha pasado en estas últimas páginas me haya costado acabar el libro, pero así es.

En cuanto a personajes solo voy a decir que todos son los que aparecen en los anteriores libros y no se introduce a ningún personaje nuevo, solo a los devoradores que habían sido mencionados o aparecido esporádicamente en el segundo volumen. Luego en cuanto a personajes destacado me quedo con Glokta el cual me sigue pareciendo el mejor, seguido de Bayaz y no porque sea el primero de los magos sino por la vuelta que le da el autor al final, pues parece ser que las cartas que nos había presentado hasta ahora sobre este personaje no eran del todo buenas y por ultimo creo que Jezal se queda muy atrás en cuanto a personajes, ya que pasa de ser uno normalucho a ser una marioneta.

Para acabar quiero decir que la resolución como he dicho antes me deja un sabor de boca agridulce, por el simple hecho de que se me ha hecho muy pesada la lectura pero hay que destacar que se nos presenta un final exento de final feliz y que realmente lo que estamos leyendo no es más que realidad pura y dura y que en el mundo cualquiera puede morir por una nimiedad y que lo que prima como en todo es el dinero y poder.

Además quiero reflejar que hay personajes que han sido un poco olvidados como por ejemplo Ferro de la que yo esperaba que tuviera un papel un poco más abultado y solo ha servido para coger una piedra y luego ser transformada en algo que no se explica. Y para finalizar quiero también exponer que hay muchas preguntas que se quedan sin respuesta como por ejemplo ¿qué le ha pasado a Ferro? ¿Bayaz mato a Juvens? ¿Logen y West sobreviven?, y muchas más que a mi parecer no las ha querido dejar cerradas el autor para y no sé porque me da que las cerrara en la secuela de la trilogía.


lunes, 21 de octubre de 2019

Antes que los cuelguen. La primera Ley II



"Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen". El Superior Glokta tiene un problema. ¿Cómo defender una ciudad rodeada de enemigos y minada por la traición? Los hombres del Norte han cruzado la frontera y han entrado a sangre y fuego en territorio de la Unión. Para detenerlos no bastará con el ejército del Rey... Bayaz, el Primero de los Magos, conduce a un heterogéneo grupo de aventureros en una peligrosa misión por las ruinas del pasado.

Segundo libro de la trilogía de la primera Ley.

Este libro es la continuación directa del anterior, por lo que lo que la trama desarrolla en este es continuación de los sucesos acaecidos en el libro primero. La diferencia está en que la trama se va a dividir en tres grandes líneas, una de ellas seguirá a los norteños amigos de Logen que se unen al ejercito de la unión contra Bethod, la otra línea lo que sucede en Dagosta con Glokta y posteriormente con Glokta de vuelta a la gran ciudad y por el ultimo el variopinto grupo de Bayaz, Nuevededos, Jezal y compañía. 

En cuanto al ritmo del libro es bueno, y la narración como la del anterior, aquí se ve más acción y eso también ayuda y en algunas partes no puedes dejar de leer hasta que no la acabas o si lo haces se te queda un regusto un tanto amargo hasta que no lo completas.

En cuanto a los personajes tenemos a Glotka al cual se ve la profundidad de su amargura pero también se percibe algo que aún queda del anterior hombre que fue, cuando era lo contrario al hombre contrahecho que es ahora y que aún sigue siendo ese hombre en el fondo pese a que lo esconde con su ironía y su aparente maldad, porque hay ciertas acciones que así lo delatan como dejar libre a la maestre de los especieros o ayudar a Ardee en sus momento bajo.

También podemos ver el crecimiento de Logen y aunque ya se ve que tiene madera de líder en el  primer libro, también se ve al guerrero sin parangón y un berserker que es capaz de perder la cabeza asesinando enemigos.

El que más me ha sorprendido para bien es el Sabueso pues aunque se ve que es alguien valido de forma sorprendente también es un amargado, pragmático y desde su punto de vista cobarde es sin embargo el más humano del grupo de Tresárboles el cual no tiene mucho que envidiar de Logen en cuando cuestión de liderazgo, se ve que por eso Logen y Tresárboles eran grandes guerreros en el norte y temidos.

Por el lado tenemos al Capitán Luthar, esté personaje es mero secundario lo que no entiendo porque lo han glorificado aunque en este libro las pocas veces que se le ve aparecer se percibe en él un cambio de actitud que no termina de cristalizar en nada, pues de repente parece congeniar con sus compañeros como cambiar de opinión y volver a ser el petulante noble y oficial del ejército, aunque puede tener grandes cosas pero solo si en el tercero lo han corregido. 

West, es el quiero y no puedo pues tiene la oportunidad de destacar y solo se le ve a la sombra de los norteños a pesar de su rol protagonista lo que me deja un poco descolocado junto con esa especie de rabia que tiene dentro que no termina de explotar.

Quiero destacar que en cuanto a las líneas de la trama la más floja es la Bayaz, no se me da la sensación que se intenta hacer algo grande y no se sabe como pero se va desinflando según pasan las paginas, todo lo contrario pasa con la guerra del norte, a cada nuevo capítulo sucede una cosa nueva y le da intriga al asunto y te hace preguntar qué pasa con Bethod, quienes son los aliados que tiene, etc. En cuanto a la tercera línea creo que lo que llama la atención es como las intrigas van cayendo según Glotka pone el ojo, da deshilachando nudos intrincados hasta que descubre las cosas, esperemos que con el tema del príncipe heredero pase lo mismo.

Como conclusión podemos decir que este libro mejora a su predecesor cumpliendo y superando las expectativas que se crearon además de ofrecernos nuevas revelaciones y preguntas para adentrarnos en lo que será su desenlace en el tercer libro de la trilogía.

lunes, 29 de julio de 2019

La voz de las espadas. La primera ley I



 El inquisidor Glokta, convertido en un cínico tullido tras su paso por las cárceles de los enemigos de la Unión, es ahora a su vez un eficaz torturador capaz de extraer cualquier información de un criminal o de quien decidan sus superiores...El capitán Jezal dan Luthar no ha hecho en su vida nada más peligroso que desplumar a sus amigos jugando a las cartas y soñar con la gloria de vencer en el certamen de esgrima. Pero se está fraguando una guerra, y en los campos de batalla del Norte la lucha se rige por normas mucho más sangrientas...Logen Nuevededos, infame bárbaro de pasado sangriento, acaba de perder a sus amigos y está decidido a abandonar sus tierras y dirigirse al sur, pero los espíritus le advierten que le busca un Mago de los Viejos Tiempos…Sus historias se entrelazan en una fantasía negra repleta de acción y personajes memorables.

Primer libro de la trilogía de la primera ley.

Aunque he ido posponiendo la lectura del libro por diversos motivos al final me he decido y lo he leído y me he arrepentido de haberlo pospuesto tanto.

La trama se desarrolla en varias partes del mundo que ha creado Joe Abercrombie. Estas partes están bien separadas pues nos encontramos con un norte salvaje que nos viene a recordar a las tribus y clanes ingleses o germanos y una unión más civilizada y con intrigas en todos los estamentos como podría ser el imperio romano. Antes esto ya es la clásica trama de reunir a los elegidos para una misión y salvar el mundo conocido, aunque hay una salvedad la magia está desapareciendo y este libro tiene poca presencia.

En cuanto al ritmo del libro es bueno, se lee con rapidez y la prosa de Joe Abrecombrie facilita dicha lectura pues las descripciones de los entornos son las justas para que el lector se haga una imagen mental y la acción y las intrigas hacen que este aspecto vaya fluido y rapidito.

Algo que quiero destacar es la profundidad y la caracterización de los personajes, pues hay de todo tipo desde Logen que es un exiliado y en busca de algo pues su vida ha acabado en el norte aunque su fama de sanguinario le persigue. Aunque realmente es un personaje que aunque su naturaleza salvaje aflora en alguna que otra ocasión provocando escenas de auténticas matanzas, es calculador, inteligente y más humano que otros. 

Como no ponerte en la piel del tullido inquisidor Glokta el cual tras dar todo por el ejército y ser detenido y torturado hasta dejarle como un despojo humano y ahora le desprecia todo el mundo y su única forma de defensa es su cinismo y su búsqueda de sacar toda su rabia y que mejor que siendo el que tortura.

Y qué decir de Bayaz el primero de los magos, que puede parecer a simple vista un campesino más pero que cuando se cabrea saca a relucir toda su saña y prepotencia y no le tiembla la mano a la hora de usar la magia para castigar a sus interlocutores, me acuerdo de la escena con los hijos de Bethod o cuando el Archilector Sult le intenta poner en evidencia.

Y por último tenemos a Ferro una esclava que aunque no aparece mucho (sobre todo al final del libro) se puede decir que va ser una de las que tengan un papel importante al igual que Luthar al cual le hacen todo el lio como se puede ver cuando Bayaz le ayuda en el certamen, dando a entender que es otro de los elegidos para la aventura así que habrá que esperar a la segunda entrega.

Hay un aspecto que me ha atraído de este primer libro, y es ese humor negro que en algunas ocasiones los personajes sacan a relucir o simplemente la lectura de una situación en la que sin darte cuenta estas sonriendo. Además podemos decir que la maestría que emplea Abrecombrie para manejar las cosas hacen que el libro se pase volando.

También destacar que este libro no es para todos los públicos, pues las escenas de violencia son sumamente explicitas pues el autor describe hasta el más mínimo detalle de todo.
Solo espero que el segundo supere a este, pues es una novela mera de introducción y todo lo bueno tiene que acabar viendo en las posteriores.