Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas de Mallorea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas de Mallorea. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

La hechicera de Darshiva. Crónicas de Mallorea IV



Garion, Belgarath, Polgara y sus amigos persiguen a la hechicera Zandramas por todo el mundo. Poseída por el Destino de las Tinieblas, Zandramas quiere utilizar al pequeño hijo de Garion en un ritual que destruiría toda la bondad y belleza de la Tierra. La vidente de Kell les advierte que si quieren vencer los diabólicos planes de Zandramas deben llegar al ‘lugar que ya no existe’ al mismo tiempo que ella. Sin embargo, nadie sabe todavía dónde se encuentra ese lugar. La hechicera de Darshiva continúa la historia de ancestrales fuerzas opuestas que luchan por controlar el mundo y el destino de hombres y dioses

Penúltimo libro de la saga y el que más me costó conseguir.

Por fin las cosas se empiezan a encauzar, y personajes que antes estaban un poco apartados empiezan a vislumbrar cuál será su camino.

La trama y la historia continua, cada vez se van a acercando más a su destino. Belgarath, Garion y compañía esta vez tienen que sortear a dos ejércitos el de Urvon y el de Zandramas que están a punto de enfrentarse. Por el camino como en libros anteriores vemos como los baches aparecen y como los sortean.

En cuanto a personajes cabe destacar que Eriond ya sabe que es lo que tiene que hacer, cosa que aunque no se nos revela parece una de las cosas importantes. Además Zakath se une al grupo como nuevo miembro pues como bien dice Eriond es el ser vacío. Puies como Toth que es el hombre silencioso, Seda el guía, Durnik el que tiene dos vidas y Sadi el hombre que no es hombre. La única que aún tengo intriga es Ce’Nedra pues según las profecías es la que indicara al niño de la luz donde está el lugar que no existe, pero no tengo aun ni idea de cómo lo hará.

Además creo que Ce’Nedra está muy calmada, si paso su calvario en los libros anteriores, pero para ser una madre a la que han secuestrado al hijo, la veo demasiado risueña y alegre, cuando a mi entender tendría que estar histeria, melancólica y ofuscada.

Por lo demás todo sigue como hasta ahora cada uno en su papel y la trama avanza lenta y segura hasta “el lugar que ya no existe” que por intuición me da que va a ser una zona hundida tras la ruptura del mundo por parte del orbe.

Lo que no me gusta de esta saga es que para darle extensión a la misma repite las cosas varias veces, pues como paso en el tercer libro, de nuevo el grupo es capturado por Zakath y de nuevo se ponen a discutir porque debe dejarlos ir. A lo que yo digo porque en vez de hacerlo dos veces no hicieron lo de la unión en el anterior libro. Luego también se pueden ver muchas similitudes con la saga de crónicas de Belgarath y como dicen en el libro es inevitable, pero joer no metas paja para que concuerden las cosas ni alargues.

Creo que este es el problema de esta saga, pues al igual que la otra es entretenida y el ritmo es muy bueno, al igual que la narración pero ver que extiendes algo para que tenga más libro por lo consiguiente que haya más remuneración no es muy sabio, pues por mucho que extiendas no va a ser mejor. Por lo que tras quedarme un solo libro por leer puedo decir seguro que esta saga en vez de cinco libros podría haberse quedado en tres o como mucho cuatro, pues muchos de los capítulos a mi entender se podrían resumir y adentrarlos en los anteriores o en los siguientes.

martes, 10 de febrero de 2015

El señor de los demonios. Crónicas de Mallorea III.








Garión y sus amigos siguien persiguiendo a la malvada hechicera Zandramas, pero caen en manos del emperador de Mallorea, Zakath, quien, aunque los trata con amabilidad, los retiene prisioneros en Cthol Murgos. Alguien intenta envenenar al emperador, pero Belgarath lo salvará con una flor milagrosa. El señor de los Demonios es el tercer volumen que continúa la magnífica serie Crónicas de Mallorea

Pues nada, creo que ya he cogido el ritmo de lectura adecuado y empezaremos a ver mas seguidas las reseñas de libros.

Hoy toca la tercera entrega de crónicas de Mallorea.

La trama sigue el camino establecido, es decir nos cuenta que es lo que pasa con el grupo de Garion y cia en Mallorea a manos de Kal Zakat, como escapan de sus manos y que es lo que va sucediendo tras escapar de Zakat.

El ritmo decae en la parte en la que están en la capital de Mollerea, porque creo que esa parte es paja, es decir que el autor la ha metido ahí para darle mayor extensión al libro, pues solo suceden dos cosas interesante en esa parte, una la posesión de cierto personajes y dos la revelación de cierto hecho a Zakat.

En cuanto a personajes creo que han dejado en la cuneta a Eriond, pues en el libro anterior tenía un poco más de protagonismo en este esta mising, y solo participa en un evento y porque está el orbe de por medio. Pasa lo mismo con Durnik y Toth, que en otros libros salen más pero en estos están como meros extras.

Otra cosa, Zandramas me recuerda en ciertos aspectos a  Ctuchik y en otros a Torak, pues la falta de un malo bien definido se hace patente, y no es como en la anterior saga donde el malo era Torak y no tenía que inventarse el autor intrigadas para ver quien sería el malo dominante, pues solo había la típica riña entre los discípulos Zedar y Ctuchik para ser el elegido del dios.

Eso si hay que decir que con todo eso el autor nos muestra como es la heterogeneidad de los territorios angaraks y como se han ido sobreponiendo a los hechos acaecidos en las crónicas de Belgarath, y eso quieras que no es un punto a favor.

Pero vamos creo que con lo que llevo leído esta pentalogía podría ser fácilmente una trilogía con tres libros de unas 500 o 600 paginas cada uno y nadie se hubiera rasgado las vestiduras, pero aun así seguiré leyendo para ver si esta creencia se convierte en realidad o simplemente se desvanece.

lunes, 26 de enero de 2015

El rey de los murgos. Crónicas de Mallorea II






Zandramas resulta ser una misteriosa persona que ha raptado al hijo de Garion y C'nedra, para utilizarlo como sacrificio en un rito que aseguraría el triunfo de las tinieblas. Guiados por el Orbe de Aldur, que resplandece en la empuñadura de la espada de Garion, los héroes parten para rescatar al niño. El Rey de los Murgos es el segundo volumen de Crónicas de Mallorca, continuación de Crónicas de Belgarath.


Bueno parece ser que ya me estoy poniendo en marcha de nuevo con esto de las lecturas. Y que mejor manera que con la primera reseña de 2015 aunque no del primer libro de 2015.

Como bien dice el titulo hoy toca el segundo volumen de Las crónicas de Mallores, y es que no sé qué más poner que no haya puesto en todas las reseñas anteriores de crónicas de Mallores y crónicas de Belgarath.

Lo único que puedo poner así es el tema de que el asunto sigue los mismos derroteros que en la parte final del primer libro. Es decir Garion, Belgarath y compañía siguen la estala de Zandramas.

Esto pone a los compañeros en alguna que otra situación peliaguda como cuando son cogidos en un templo de los murgos, o por fiarse de cierto hombrecillo de cierto poblado que los vende a los malloreanos. Es más por fin se conoce el nombre de Mision, y como leches ha llegado a donde llego en crónicas de Belgarath. Es más, tiene un arie de intriga pues aunque hace cosas que ni el propio Garion creo que sea capaz de hacer, se ve que aún puede hacer más, y eso de tenerlo en segundo plano siempre me da muy buenas vibraciones pues creo que es uno de los personajes que tiene mucho que decir y hacer en esta saga.

Pero bueno también nos muestran cosas interesantes, pues nos hablan más de Zandramas que resulta ser una mujer, vemos como los eventos que la voz en la cabeza de Garion menciona empiezan a pasar, y como todo está destinado a repetirse como pasó en las crónicas de Belgarath.

Puede parecer algo repetitivo el asunto de la profecía y tal, pero si hay algo que podremos decir que en realidad si como dicen el libro las cosas tienden a repetirse, pero no de la misma forma, por ello es interesante que aunque el destino es el mismo la coas que pasan son diferentes, al igual que los lugares.

Pero una cosa queda clara a no ser que se joda mucho el asunto puede ser que esta pentalogía no esté tan mal, no es como la primera y está hecha para algo más que la primera, pero bueno es entretenida y si soy sincero la media que veo en las páginas donde vota la gente la tienen con un mínimo de 4 estrellas, así que seguirnos adelante catándola y viendo que les depara a Garion y compañía.