Mostrando entradas con la etiqueta Transiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2018

Gauntlgrym. Transiciones I

Soy Drizzt Do’Urden, antaño perteneciente a Mithril Hall, amado por una esposa y amigo de un rey y otros compañeros no menos maravillosos. Todo eso forma parte de la corriente de mi memoria, que fluye ahora hacia orillas más lejanas, ya que ha llegado el momento de retomar el rumbo… y de recuperar mi corazón. 

Soy Dahlia Sin’Felle y llevo siete diamantes en la oreja izquierda, uno por cada uno de los amantes a los que he asesinado, además de dos pequeños pendientes en la derecha por los amantes que aún debo matar. Sirvo a Thay… de momento. 

Soy Gauntlgrym, la legendaria patria de los enanos Delzoun, la leyenda más sagrada de su historia, la fuente de la forja eternamente encendida, el lugar que Bruenor Battlehammer ha buscado durante más de medio siglo… y sigo esperándolo.

Nueva trilogía del elfo oscuro.

El desarrollo de la trama es interesante y no has sido muy lento, es más me atrevería a decir que llega al ritmo de trilogías anteriores como la de El valle de Vientohelado. Además, podemos decir que la trama se divide en tres historias que van en paralelo hasta que dos de ellas se juntan además de los saltos temporales que se forman, pues de la última trilogía a esta transcurren como 50 años y luego hay otro salto de otros 10 años.
No voy a hablar mucho del ritmo y la narrativa porque ya es conocido por todos el ritmo vertiginoso de Salvatore y las descripciones de peleas al detalladas.

En cuanto a personajes, pues vemos a personajes conocidos como son Drizzt, Bruenor, Athrogate y Jarlaxle y se añaden nuevos como Dhalia, Herzgo Alegni, y el asesino Barrabus el Gris.
Drizzt ha cambiado desde los hechos de transiciones, su personalidad se ha vuelto más oscura y que al contrario de otros que beben para olvidar, Drizzt lucha para olvidar, cosa que Jarlaxle se da cuenta y en mas de una ocasión se lo hecha en cara. Bruenor solo tiene una cosa en mente encontrar Gauntlgrym y poco más que decir, pues es el arquetipo de enano que no para hasta que no consigue lo que busca o lo matan en el intento, que básicamente es todo lo contrario a Athrogate, el cual solo quiere beneficio aunque también se ve en el la semilla enana de reverencia a sus antepasados y su lealtad a la raza enana. Al igual que Bruenor tenemos a Jarlaxle del cual nos explican un poco más de lo que sabíamos de anteriores entregas, y ese poquito que explican tiene mucho que ver con el aprecio que le tiene a Drizzt. Y por último tenemos a Dahlia una elfa atormentada por el pasado cuando toda su aldea fue atacada por Herzgo Alegni y del cual ha jurado venganza y que esto la llevo a aliarse con un archimago lich pero conforme avanza el libro se va dando cuenta de que no todo lo que hace es correcto y eso le hace cruzar la línea y unirse a Drizzt y compañía.

Una cosa que he visto que a mí me es indiferente pero a que a otros puede afectarle y más entendiendo que es un libro que corresponde a una trilogía donde el prota es Drizzt, es que tanto este como Bruenor no sean siempre el punto de atención como sucedía en anteriores trilogías con los compañeros de el Valle de Vientohelado que siempre estaban en el punto de mira del lector. Es más, yo creo que esto es un punto a favor pues  la introducción de nuevos personajes y lugares requiere de mas espacio que los ya conocidos, pero ya digo para gustos colores.

Como final quiero destacar que una vez leído este libro te deja con ganas de seguir leyendo más y ver que puede hacer Drizzt junto a Dahlia y como van avanzando en sus cambios.

jueves, 19 de marzo de 2015

El rey fantasma. Transiciones III








La Plaga de Conjuros ha llegado a Faerun. El Tejido se está deshaciendo. La magia se ha descontrolado. En mitad de este cataclismo que sacude al mundo, Drizzt Do'Urden tendrá que replantearse todo aquello en lo que creía y, peor aún, tendrá que volver a librar batallas que ya creía ganadas. Cuando la Plaga de Conjuros se enfrenta a los restos de la Piedra de Cristal, surge un mal más antiguo, oscuro y amenazador. Drizzt necesitará toda la ayuda que pueda conseguir, como la de Cadderly y los clérigos del Espíritu Elevado, quienes también se verán sometidos a pruebas para las que no están preparados.


El libro comienza ocho años después de lo acaecido en el rey pirata. Drizz y Cattie brie se dirigen a Luna plateada y a esta le cae un rayo que la deja alelada como dicen muchos por los problemas que hay en la magia o más concretamente en el tejido de Mystra.

La trama se centra tanto en Drizzt, Bruennor y Jarlaxe, que juntos intentan por un lado llevar a Cattie a Espíritu elevando donde se juntan todas las grandes mentes y por otro lado que Jarlaxe se libre de un dragón convertido en dracolich por los creadores de la piedra de cristal.

El problema es que la piedra de cristal odia a todos desde Jarlaxe pasando por Drizzt y terminando por Cadderly que es el que construyo la catedral de Espíritu elevando con la ayuda del dios Denir.

En este nuevo y último volumen de transiciones queda patente que el ritmo y la narración no cambian con respecto a los dos anteriores, y también el asunto de que no es tanto un ir y venir de aquí para allá para encontrar x o y sino más bien se centra en que le pasa a cada personaje y eso es bueno pues aunque en todos los libros hemos visto como por x o por b algo pasaba y los compañeros se separaban, he decir que en este tercer libro me ha dejado algo sorprendido Salvatore, pues lo que creía que no podría pasar, pues se las ingeniaría con algo como paso con Wulfgar esta vez no ha sido así y se ha….

[Spoiler y de los gordos] Cargado a dos personajes principales de la saga del elfo oscuro sin temblarle la mano al más puro estilo G.R.R Martin.


Eso si no lo ha hecho con fríamente como lo hace Martin, pero si me ha dejado un tanto perplejo. Además por segunda vez en todo lo que llevo de elfo oscuro veo a Drizzt Do’Urden fuera de su elemento y adoptando un actitud egoísta, prepotente, arrogante y yo soy el mejor del mundo y me importa una mierda lo que pase a los demás yo voy a hacer lo que quiero para salvar a quien quiero porque ya he sido demasiado iluso, puritano o bueno.

Esto me ha gustado porque vemos la parte drow de Drizzt, pues siempre que leeo a Drizzt en su faceta más común me parece más un elfo de la superficie.
Otro aspecto que me ha encantado es como el rey fantasma compuesto por un triunvirato, se deshace de uno  de sus vértices y los dos restantes se unen para hacer lo que realmente tienen que hacer. Además el final de este, si se puede decir final, no me lo esperaba, pues es al más puro estilo de la primera ley de la termodinámica en la que en este caso el rey fantasma no se destruye sino que se transforma.

Lo malo de esta saga que me ha dejado con ganas de mas, de saber que pasa, de saber que caminos va a tomar Drizzt, de si Bruennor seguirá con el (todo está predispuesto para que sí, pues la siguiente saga es Neverwinter y no sé porque me da que irán a buscar la ciudad de Gauntgrym).

En conclusión esta trilogía me ha gustado mucho, deja un buen sabor de boca aunque sea una saga de transición como su nombre indica, pero también nos deja la miel en los labios para que continuemos con las aventuras de Drizzt y compañía. Solo espero que lo que se ha gestado con esta saga continúe igual o mejore, pues dar un paso atrás sería un error que podría salir muy caro.

PD. Como me gustan como Salvatore retrata a los enanos, siempre que hacen alguna locura me entran ganas de reir y no parar, sobre todo con Pwent y Athrogate que aunque en el anterior libro me engancho en este me ha convencido. Y ya no digamos de los hermanos Rebolludo, a cual más dispar y a la vez locos de atar como todos los enanos cuando están en pelea. Solo espero que sigan saliendo en las siguientes novelas son secundarios que merecen mucho estar.

viernes, 6 de marzo de 2015

El rey pirata. Transiciones II









La Hermandad Arcana, una cábala de poderosos hechiceros con un peligroso objetivo, se ha infiltrado en la Torre de Huéspedes del Arcano y se ha hecho con el control de la ciudad portuaria de Luskan. Nadie se atreve a hacerles frente y su mano de hierro está empezando a exprimir la vida de la ciudad. Pero al capitán Deudermont no le gusta lo que ve y está decidido a salvar Luskan de la Hermandad Arcana… si aún está a tiempo...

Bueno, bueno, bueno, me estoy regodeando de satisfacción con esta nueva entrega del elfo oscuros Drizzt Do’Urden.

El libro comienza unos cuantos años después de lo acaecido en el rey orco. Los enanos y los orcos tienen un a precaria tregua, pero aun así conviven como buenos vecinos.

Esta vez la trama no se centra en este aspecto, es decir que se traslada a Luskan, donde va a ocurrir todo el jaleo. Cattie-Brie se va a Luna Plateada para seguir con sus enseñanzas de magia, por lo que en este libro solo aparece en los primeros capítulos, al igual que Bruennor.

Por lo que la trama está protagonizada exclusivamente por Drizzt y Regis, que junto a Deudermount, Robillar Kenshidan, Greeth y alguno más que seguro que se me olvida llevan el peso de este libro.

El ritmo en este libro es un poco más lento que el de los anteriores, pero también el contenido está mucho más desarrollado por lo que no se nos escapa ningún punto clave. Creo que en estos dos libros podemos ver a un Salvatore más equilibrado en todos los aspectos, pues no se centra tanto en las peleas y deja de lado tramas interesantes que pasa como un rayo para darnos una dosis de acción trepidante y otra dosis de intriga y trama elaborada que combina a la perfección con la acción.

En cuanto a los personajes poco que decir, solo que me ha encantado como Salvatore nos muestra a los piratas y que estos al igual que los piratas reales quieren tener su propio puerto seguro para realizar sus trapicheos. Y esto lo clava muy bien el personaje de Kenshidan que es el que lleva el peso de la parte pirata, pues intriga, elabora, elucubra y maneja los hilos de todo luskan.

Otra cosa que me ha sorprendido que a Salvatore parece que no le tiembla la mano para matar a personajes importantes, ya lo hizo con Wulfgar aunque luego volvió, lo hizo con la Matrona Baenre a manos de Bruennor y ahora lo ha hecho de nuevo, y no voy a decir quien a sido el caído, pues sería uno spoiler de los gordos.

También me ha encantado que esta vez el final pues no es como se espera, ni sucede como con el anterior u otros aquí se puede decir que el final refleja que cada uno tiene lo que se ha buscado.

En conclusión al igual que el anterior libro me he quedado con ganas de mas, pues el final queda más abierto que el anterior y quiero saber que leches sucede tras estos hecho y que rumbos y caminos van a tomar Drizzt y compañía.