Mostrando entradas con la etiqueta Ursula K. LeGuin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ursula K. LeGuin. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2017

En el otro viento. Los libros de terramar V




 El hechicero Aliso está completamente aterrado por conciliar el sueño, ya que cada noche, los muertos le atraen hacia ellos, utilizándolo como medio de liberarse e invadir Terramar; además ello le supone tener que reencontrase con su esposa, la cual falleció muy joven y en su ansia de no perderle jamás, le besó a través de un bajo muro de piedras que separan nuestro mundo de la Tierra Seca, un mundo marchito en que los amantes se entrecruzan sin reconocerse.
Aliso, le lleva a acudir a un antiguo Archimago Gavilán, quien le incita a partir de Havnor en busca de tres jóvenes. Todos ellos, más un dragón capaz de metamorfosearse en mujer, iniciarán este viaje en el que la incursión de los muertos no es el único peligro amenazante a Terramar...

Último libro hasta la fecha de Terramar, o eso espero.

La trama sucede quince años después de lo ocurrido en Tehanu. Es una trama continuista, pues como se puede ver la autora echa mano de los personajes conocidos en anteriores libros y añade unos pocos más para dale un poco más de empaque y diversidad.

El ritmo del libro sufre altibajos, ya que al principio cuesta mucho entrar en la trama, lo que hace que el ritmo sea lento y en ocasione soporífero y cansino, luego mejora un poco, pero sigue igual de cansino, solo cuando va quedando poco para el desenlace todo se vuelve trepidante y da gusto leerlo, pues recuerda al ritmo de los otros libros.

También cabe destacar que la autora juega un poco con el feminismo al ahondar en el motivo por el que no se admiten mujeres en la escuela de magia de Roke. Y también el grave daño que provocó el hechicero llamado araña o Cob, a la tierra de los muertos.

En cuanto a los personajes pues poco que decir, solo que me ha gustado el desarrollo de Tehanu, y como es la naturaleza de esta, o los dilemas a los que se enfrenta Tenar al tener que dejar volar a Tehanu, y Lebannen con su tiras y aflojas con el reino y la princesa Karga.

Y un caso aparte es el de Ged, me encanta que siga apartado de todo lo acontecido ya que es estable con lo que sucedido en el anterior volumen, sin hacer nada que sabe que no puede hacer, aunque no he entendido muy bien es porque meten a Ged en el fregado y encima lo meten con calzador.

También quería comentar que hay hechos que muestran que la autora está un poco fuera de su elemento, ya que no se ve que llevar muchos personajes a la vez, cada uno con sus circunstancias y su propia historia, dando lugar a algunos desbarajustes.

Para concluir se puede decir que aunque a mí no me ha gustado mucho como se ha llevado este libro, si se puede decir que es un final a la saga que a mi gusto con el anterior libro hubiera sido más que suficiente pero también entiendo que se necesiten cerrar ciertas cosas

domingo, 21 de mayo de 2017

Tehanu. Los libros de terramar IV



El mal medra, y la magia se ha pervertido. En todas partes hay miedo e incertidumbre; magos y reyes quieren que una mujer de Gont les muestre el camino. Tenar, sacerdotisa de Atuan, cuida de Therru, una muchacha que ha conocido el horror, y dedica toda su fuerza y sabiduría a protegerla de sus perseguidores y llegar a entender un mundo que está cambiando de una manera misteriosa. 

Penúltimo libro de la pentalogía.

La trama se desarrolla justo después de los hechos acaecidos en el anterior volumen La costa más lejana, además es una trama para mi gusto un tanto sosa, pues solo nos muestra cómo viven Tenar y Therru, además de que va sucediendo con Ged tras haber perdido sus poderes.

Hay poca acción y eso en el ritmo de narración se nota pues hay partes que se hacen un poco espesas, pero de todas formas es una novela que se lee rápido. Algo que me ha desagradado es el tema del final del libro, pues es algo predecible y cuando son secuestrados Ged y Tenar se sabe que será lo siguiente que pase.

En cuanto a los personajes pues que decir, encontramos a una Tenar más vieja, cuyo marido a muerto y se encarga de una niña que ha sufrido horrores emocionales y físicos (tiene la mitad del cuerpo quemado), pero que aun así conserva ese orgullo que se le vio en el libro las tumbas de Atuan pero, también se le ve la faceta miedosa hasta el punto de bloquearse.

Luego esta Therru, una niña que ha sufrido mucho y encuentra una familia con Tenar y posteriormente con Ged. Lo que más me ha impresionado es la madurez de la niña, que aunque temerosa en ciertos momentos hasta el punto de retraerse también tiene un cierto punto de sabiduría que muestra que es niña es y será alguien con un gran destino, cosa que nos deja muy claro el final del libro, esto es lo esencial del los libros de Terramar, que las cosas son más de lo que parecen ser a simple vista.

Veremos a un Ged apático, depresivo, negativo y falto de la vitalidad de las otras novelas, cosa en todos los aspectos razonable tras la pérdida de sus poderes, pero que nos muestra que por muy archimago o poderoso que haya sido una persona, cuando lo pierde todo le pasa lo que a la mayoría de la gente, tiene que encontrar de nuevo el cambio para continuar su vida, y esta vez lo encuntra al lado de Tenar y Therru, dejando por fin cerrado el asunto que no se cerró en las tumbas de Atuan.

Podemos decir que en esta novela, la presencia de la magia en la narración es mínima y la mayor parte de los conflictos son de carácter introspectivo, por lo que no es una novela de calabozos y dragones, es decir de aventuras en la que los protagonistas hacen gestas increíbles y se enfrentan a monstruos malignos y horrendos.

Antes de acabar quería dejar constancia que el Studio Ghibli, un estudio de anime japonés, tiene una adaptación de esta historia. Lo malo de la adaptación es que la mezcla de conceptos y de los libros se puede decir que esa película es una especie de collage de todo Terramar y que deja mucho que desear.

viernes, 24 de febrero de 2017

La costa más lejana. Los libros de Terramar III






En Terramar la magia está desapareciendo. Ged el Archimago deberá abandonar a su amada Roke para restaurar el equilibrio. Junto al príncipe Arren, emprenderá un viaje que los llevará hasta los confines de su mundo. Muchos años después, el mal medra y por doquier reinan el temor y la incertidumbre…

Este es el tercer libro de Terramar.

La trama está centrada esta vez en Arren, y al igual que pasa en el anterior volumen de las tumbas de Atuan es que Ged/Gavilán se embarca en una aventura junto al joven.

El ritmo de la novela no cambia, es el mismo que en anteriores, aunque si se nota que en ciertas partes de la misma, se hace un poco pesado de leer.

Un punto interesante que se da en este libro es que al igual que pasa en un mago de Terramar en el que Ged es el aprendiz y tiene a Ogion como maestro, ahora es él el maestro y Arren el aprendiz, dando el cierre del aprendizaje de Ged  y pasando por todas las fases que debe pasar (aprendiz, mago y maestro) un personaje en este tipo de historias.

Lo que me llama mucho la atención y no sé si será raro o no es el problema de que en cada libro a Gavilán le pongan un aspecto diferente. En el primero parecía ser de piel blanca, en el segundo lo describen con piel negra y este libro describe el rostro cómo “atezado y rojizo, de nariz aguileña, con una mejilla marcada por negras cicatrices”.

Otro punto que me ha gustado es como de repente todo el mundo empieza perder los poderes, magos, dragones, y nadie sabe porque solo que hay algo en el ambiente que lleva a ello, y no es hasta el final que se descubre cual es el problema, y eso le da el punto de intriga y emoción por saber que pasa, llevando al lector hasta el final especulando.

La forma en que Ged sacrifica su magia deja claro que la autora haya la excusa perfecta para poner punto y final a la labor de Ged en el mundo y será el momento del retorno a Gont, o lo que es el ansiado descanso del guerrero

He visto también que el nivel en este libro baja un pelín, pero puede pasar casi desapercibido.

Para concluir he de decir que los dos anteriores volúmenes me han gustado más y este no me ha enganchado tanto, pero he decir que para ser el fin de un ciclo, está bastante entretenido.