Mostrando entradas con la etiqueta Lobezno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lobezno. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2015

Lobezno origen II.

La portadica de la primera grapa.
En su día pensaba que iba a ser una serie más larga (unos 20 números al menos) pero al final resulto ser una mini de 5 números.

La otra vez ya lo adelanté pero tras acabarla puedo decir que es exactamente lo que buscaba y que está genial, me encanta como en esta ocasión va civilizándose poco a poco (justamente al contrario que la otra vez). Poco más que decir, salvo que las apariciones estelares y esos giros quedan estupendos, esperemos que si hacen una tercera parte sigan en la línea.

martes, 17 de junio de 2014

Lobezno origen.

El joven Logan jaja.

En el principio Lobezno fue un personaje secundario, sin importancia y que hubiera sido olvidado sin más. Por suerte o desgracia, no fue así, el destino le dio la fama y un pasado oscuro y desconocido para todos (esto le incluye a él también), hasta que un día Marvel decidió que se debía contar y así surgió:
Segando el huerto.

Tomo ambientado en el siglo XIX y que nos cuenta el origen de nuestro amigo y vecino...digo....de Lobezno (vaya, no me lo esperaba), cuando no tenía adamantium ni era el mejor en lo que hacía, ni nada parecido.
La historia es genial, hay incestos, un primer encuentro con la naturaleza, venganzas, un poco de todo vaya y diría que un pequeño homenaje a la peli de los x-men de Bryan Synger (o quizás ya se había visto en otros cómics, pero yo no lo recuerdo y el caso es que queda genial) y para ser Logan diría que un poco de ausencia de peleas lo cual me parece un total acierto (que le peten a las peleas juas).
En cuanto al  dibujo es genial, hay momentos que me recordaban a la estepa castellana, los paisajes lo mejor sin duda alguna, los personajes por su parte guay también.
Historia altamente recomendable.
Prólogo a Lobezno orígenes.
Con el tiempo decidieron sacar "Lobezno orígenes", que en principio nos vendieron como la secuela del tomo anterior.
La serie en sí, no me gusto, no era lo que yo quería leer. Las tramas en general están bien, ahora que lobezno había recuperado la memoria, iba en busca de venganza contra los que le habían jodído.
En cuanto al dibujo, no me gusta, las caras que hace el dibujante no me gustan nada, el resto en general bien pero esas caras....me tiran para atrás.
Como apunte, la imagen de la cabecera (orígenes y finales) no corresponde a la serie "Lobezno orígenes" sino al número 36 del volumen 3 de la serie, en EEUU, de lobezno, que es el prólogo para la serie, que se entiende sin este, pero hay algo que surge ahí con lo que mejor empezar a leer ahí. En este prólogo hay otro dibujante que a mi parecer debería haber sido el de orígenes, más bonico.
¡La continuación buena!

Mas tarde llegó Lobezno origen II, del cual sólo he leído hasta el número 2, y sólo puedo decir que me ha gustado y que es justo lo que quería, la continuación del tomo del principio. Es cierto que es temprano para juzgar pero si siguen en esta línea que cuenten conmigo, nada de estar en la actualidad con venganzas de hace 10/20/losquesean años, el origen de "verdad" (hasta que otro autor lo contradiga jajaja) sin florituras.

PD: La serie Lobezno orígenes, en España, está incluida en el volumen 4 de la serie de Lobezno, que yo sepa no la han recopilado en tomos.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Va de comics.

Tras leer varios cómics y como no tengo otra cosa con la que matar el tiempo ahora mismo....

Miracleman.

En la parte de Moore, la 1º historia es un claro homenaje a las historias de los 50, bastante interesantes los cómics hasta el 8 ó 9 que se vuelven muy narrativos y coñazo (vamos como en from hell (que es lo peor que he leído de este tío)), el último número de Moore (11) muy interesante nos muestra como hacen a sociedad perfecta entre Miracleman y Miraclewoman mejorando el mundo, eliminando el dinero, haciendo que todos puedan tener poderes, etc.
La parte de Gaiman me pareció más aburrida si cabe, no llegue ni a leerme los 4 últimos números, con la de material que hay por ahí pendiente....paso de perder el tiempo en algo que no me llama.

Secret war (las de Nick Furia).
Una mierda desechable no, lo siguiente.

Pingüino, dolor y prejuicio.
Buena historia que nos acerca al pingüino un villano del que he visto poco, el dibujo es genial me encanta.

Astonishing Spiderman y Lobezno.
El dibujo no está mal, y la historia....no es mala pero....es que de regulera no pasa.

Exiliados.
De lo mejor que he leído, se trata de un cómic en el que van visitando realidades alternativas, creo que esta cabecera define bastante bien lo que es:
Hay algunas realidades que se disfrutan más si has leído los tebeos de Marvel, pero no es necesario en absoluto para seguir la trama, sólo enriquece el resultado ya de por sí impecable.
La única pega es que hacia el final decae (pero estrepitosamente tanto que de estarla comprando supondría su cancelación inmediata para mi. Este decaimiento empieza con el cambio de guionista en el tomo 18 (Chris Claremont haría buenas cosas por los cómics en su día pero desde luego no aquí), ya se podía haber quedado lejos lejos de esta serie, una pena la verdad.

Pitufos


De aquí me he leído el libro que lo dice todo, el pitufísimo (o rey pitufo según la versión) y los pitufos negros. Grandes obras pero sin duda me quedo con el pitufísimo es brutal ese álbum muy actual y un must-read.
En el libro que lo dice todo, también me encanta ya que nos demuestra que a veces lo que uno desea no es lo que realmente quiere y/o necesita.
En los pitufos negros esta muy bien pero no tan genial como los otros dos.

PD: Ya queda menos para Bone, que la tengo algo aparcada jaja.
PPD: Sí, el vídeo es de la serie Sliders por si alguno tenía dudas.