Mostrando entradas con la etiqueta Opera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opera. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

Carmen.

En garde toreador, digo Carmen.

Toda una sorpresa que llevaran esta ópera a las fiestas del 2 de mayo de Móstoles de 2022, aunque pensándolo bien tiene hasta sentido con tanto francés y tal jeje.

De la obra que decir, ha estado genial, muy amena y entretenida especialmente porque no sabía nada de la obra, bueno siendo honestos sabía que Carmen era una rompecorazones, conocía la habanera (¿quién no?) y el toreador (ídem), pero eso no llena las dos horas de la obra que nos brindó la compañía "Camerata lírica".

También me gustó el detalle de que pusieran una pantalla con la traducción de los diálogos, al ser la obra al aire libre no estaba seguro si la pondrían, todo un acierto.

En conclusión muy agradecido a Móstoles por el traer una Ópera en fiestas, espero que una de muchas.

Y para cerrar, la habanera.


jueves, 27 de febrero de 2014

Alceste.

¿Aquiles y Hector? Jajaja.
Noche en la opera 2.0 (esta vez duró una hora más, usease 3 con lo que sí se podría decir noche ya que salí a las 22:00 jajaja).

La verdad es que esta vez me ha gustado mucho más como cantaban, quizás al ser tía la protagonista me ha agradado más que se yo, pero el caso es que había momentos en los que estaba más centrado en el propio cántico que leyendo las líneas.

Pero no todo son cosas bonitas, la obra en sí era un coñazo, quizás sea cosa mía, pero....para nada me ha gustado, lenta, aburrida...sí, ha tenido momentos en los que se ha animado pero no compensa.

En otro punto, lo que me pareció un acierto de poner los subtítulos la otra vez, ahora me ha fallado; yo pensaba que que eran en castellano y en versión original, pero resulta que no, que son en castellano e inglés, lo cual me ralló un poco hasta que descubrí que cantaban en francés, lastima que no hubiera subtitulos en francés, me serviría como repaso jaja.

Y ya para finiquitar, el momento estrella, vamos que me dejó rallado, fue el taconeo que se marcó una de las cantantes (a la altura del de One Piece). Y mención especial para el tío que parecía tener párkinson en la escena en la que entraban en el inframundo o estaban ya en él, no recuerdo ahora mismo el momento.

Vamos que por el momento no me entusiasma la Ópera, lo se, soy raro por esto por suerte hay alternativas.

PD: De nuevo he estado el día 25, parece una conspiración jajaja.

domingo, 26 de enero de 2014

Brokeback Mountain.


Buen cartel, no espoilea nada de la obra, no como otros...
Tras mi particular "noche en la ópera" (aunque más tarde que noche jeje.), toca entradilla, entre otras cosas porque es mi primera incursión en este género.

La obra en sí no la conocía, sabía que había una película pero más allá de su existencia y que eran vaqueros no sabía nada más, y he de decir que me ha gustado. No es más que la historia de siempre pero la han llevado bien, y con algún chistecillo que otro que ha estado bien.
La única pega que le pongo a esta obra es que en las partes que coincidía la música y las voces, algunas veces, la música no dejaba oír las voces, quizás se deba a mi localización y no sea un problema de la obra pero es la impresión que saque.

Dejando la obra (poco más hay donde rascar o que quiera rascar) de lado y centrándome en lo que es la ópera, tengo que decir que era un "género" que no conocía y esta vez se me brindo la ocasión perfecta para hacerlo (entradas gratiS para la ópera no creo que consiga muy a menudo) y como me gusta probar de todo sea bueno o malo...pues ahí estamos. En fin, el caso es que me ha agradado aunque no es la panacea, prefiero el teatro normal, tanto cántico no me ha convencido, es decir, no es odioso o insoportable sino que si me dieran a elegir la misma obra en teatro u ópera iría a la primera sin duda. 

 En cuanto al lugar al que fui he de decir que me han gustado varios detalles, por ejemplo las pantallas en las que ponía la letra de lo que iban cantando en castellano e inglés (la obra es en inglés por si lo dudabais) ayuda y mucho por si no te enteras de lo que decían, como cuando la música eclipsaba la voz de los artistas. Otras pantallas enfocaban al escenario, lo cual se agradece, había un cacho del escenario que no podía ver y gracias a esas pantallas podía seguir la obra, aunque no todo es bonito, y no se veía siempre bien en las pantallas, por la oscuridad más que nada. 

 PD: Ya sólo me queda ir a una zarzuela para haber visto todos los "géneros" (teatro, opera y zarzuela).
PPD: Sí, estuve en el prestreno del 25, no tengo una máquina del tiempo de momento.