Mostrando entradas con la etiqueta Brent Weeks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brent Weeks. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2020

Más allá de las sombras. El ángel de la noche III


El asesino perfecto no tiene conciencia, solo una misión.

La rebelión del pueblo de Cenaria contra el rey-dios Garoth Ursuul y el imperio de Khalidor ha triunfado. El opresor ha muerto, sus tropas han sido derrotadas, pero a un coste muy alto: el reino entero ha quedado devastado, y Logan Gyre, el legítimo heredero al trono del país, ha tenido que ceder la corona a una de las nobles que encabezó la causa rebelde para apaciguar los ánimos y no desatar una guerra civil en un momento tan precario. En el imperio de Khalidor, ha sido elegido un nuevo gobernante. Tiene un plan, y si lo ejecuta con éxito, nadie jamás podrá arrebatarle el poder. Kylar ya no es el joven aprendiz de asesino, y ha aprendido el elevado precio que hay que pagar por la inmortalidad. Ahora, para salvar a sus amigos debe lograr lo imposible: asesinar a una diosa. Si fracasa, condenará a medio continente; si lo consigue, perderá aquello por lo que le merecía la pena vivir.

Tercer y último volumen de la trilogía del Ángel de la noche.

La trama continua unos días después de la del último libro por lo que es una continuación directa. Además da gusto que el autor se deje pocas cosas en el aire y además ves como en este libro van encajando las cosas poco a poco. He de destacar la no linealidad de la trama, pues se puede ver que hay algunos saltos temporales de atrás adelante para contar que estaba haciendo “x” personaje en un momento y que hace “z” en otro mientras “x” estaba haciendo lo suyo.

La narrativa se mantiene en la misma línea que los dos anteriores, eso sí he detectado que hay mucho más humor por lo que se distancia del primer volumen en este sentido. El ritmo al igual que la narrativa no varía mucho, salvo en determinadas ocasiones que se me hace un poco lentillo, pero bueno es normal sobre todo en la parte de cuando Dorian se hace con el poder e intenta conservarlo, o con el tema de la capilla.

En cuanto a los personajes quiero destacar que poco a poco se van soltando y esto lleva a que las bromas y comentarios irónicos aparezcan más a menudo dando ese toque humorístico a la trama, es más un ejemplo son las conversaciones y la relación Kylar y el Ka’kari. ¿Soy la única a quien le encantan esas conversaciones?

Otra cosa que llama la atención es la  evolución de los personajes ya que estos siguen una evolución constante junto con la trama haciendo que estos no se queden estancados como pasa en los últimos libros de cualquier saga, trilogía, etc., provocando que estando en el último libro de la trilogía podemos conocerles mucho más.

Una de las cosas que he visto y creo que se podría haber ahorrado el autor,  ha sido la extensión innecesaria del final  pues eso hace que este se haga largo.

En conclusión la trilogía del ángel de la noche es una de esas sagas que pueden pasar de puntillas pero que cuando las lees te deja un bien sabor de boca y no te hace sentir que has perdido el tiempo leyéndola pues al final acabas cogiéndole cariño a todo lo que la rodea. En mi caso es lo que paso que la vi de refilón y al final me ha terminado gustando todo.

martes, 4 de febrero de 2020

Al filo de las sombras. El ángel de la noche II


El asesino perfecto no tiene un nombre, sino mil rostros. La partida ha empezado. Todas las piezas han tomado posiciones e inician sus movimientos. Todas menos una. Tras la muerte de Durzo Blint, su maestro, y de Logan, su mejor amigo y el legítimo heredero al trono, Kylar Stern siente que ya nada le ata a Cenaria, un país sometido a los caprichos del invasor: el rey dios Garoth Ursuul. Mientras los incendios y el pillaje se adueñan de la metrópoli, mientras miles de refugiados emprenden la huida y los resistentes se disponen a luchar, Kylar decide renunciar a su antigua vida. Sin embargo, la noticia de que Logan está vivo, oculto en la peor de las prisiones, exige una decisión final: o bien Kylar acepta sin mirar atrás la ciudad, la profesión y la familia que son ahora su futuro y su redención a la vez, o bien se adentra en el camino sin retorno de las sombras, donde su talento como asesino podría salvar a un amigo y a un país aun a riesgo de perder todo lo demás.

Segundo volumen de la trilogía del Ángel de la noche.

En este segundo libro la trama continua donde lo dejo el primero por lo que es continuación directa. En este nuevo volumen la trama se centra sobre todo en varios acontecimientos como son la huida de Kylar de Cenaria, la vida de Logan en el ojete del infierno, el control del Rey Dios Garoth Ursuul, la resistencia formada por nobles y el sa’kage de Cenaria y por último la travesía de Dorian, Feir, y Solon en su búsqueda de Curoch.

En cuanto al ritmo, sigue los mismos derroteros que el primero, es frenético, y te engancha a mas no poder queriendo saber que pasa a continuación, aunque a eso de la mitad del libro decae un poco, pero vuelve a remontar de nuevo para darnos la dosis necesaria hasta el final del libro que como pasa con el primero te deja un poco en suspense de lo que sucederá a continuación.

En cuanto a personajes solo voy a destacar a cuatro pues creo que son los que más peso llevan en esta historia. El primero Kylar, el cual a pesar de haber hecho todo lo que hizo en el primer volumen sigue queriendo ser una persona normal, pero aquí viene el cambio, descubre que no es esa la vida que le depara al destino y como que acepta, lo que con este acto empieza a madurar y evolucionar hacia lo que el destino le tiene previsto.

El segundo es Logan, me encanta como se desarrolla este personaje, pues pasa de ser un simple noble a un desecho de la sociedad que hará lo que sea necesario para sobrevivir en el Ojete del Infierno para por ultimo convertirse de nuevo en una persona civilizada que aspira al trono pero que no se le sube a la cabeza pues tiene muy presente lo que le ha tocado vivir sobre todo el agujero y es capaz de renunciar a cualquier cosa para mantener unido a su pueblo.

El tercero es Garoth Ursuul, es el malo por antonomasia, es decir, lo que hace lo hace por su propio egocentrismo y su mentalidad psicópata, es más me gusta mucho la parte en la que explica porque hace lo que hace y eso denota su carácter psicopático y de absolutismo, que de otra forma no sería lo que es.

Y por último Vi, la cual creo que es la que más evoluciona pues se nos presenta como una ejecutara que es aprendiza de Hu Patibulo, el cual la maltrata, viola y hace todo lo que quiere dejándola destrozada y sin ningún tipo de sentimiento positivo, a empezar a ver cómo se va transformado y cambiando y abriéndose y apareciendo sentimientos y todo ello con la ayuda de Uly un personaje que espero que según avance el tercer libro crezca más pues tiene muy buena pinta.

Algo que no me ha gustado y creo que era no eran necesarias las escenas interminables de discusiones adolescentes entre Kylar y Elene como adolescentes, pero y en este caso sí que era muy necesario cómo Kylar logra llegar a Logan en el "Ojete del infierno” pues esta parte si tiene dos páginas de narración podemos darnos con un canto en los dientes, por lo que creo que y más cuando en todo el libro se caracteriza como la peor prisión de todo el reino. Y no solo esto, hay muchos otros ejemplos y que no es cuestión de ponerlos todos.

En conclusión, espero que el tercer libro siga los mismos derroteros que los dos anteriores y que al menos mantenga la línea y no decaigan como he visto en otros tantos libros.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

El camino de sombras. El ángel de la noche I



A sus 11 años, Azoth ha aprendido a juzgar a la gente a primera vista; en realidad, le va la vida en ello, pues forma parte de una de las bandas de huérfanos que roban y malviven en las peligrosas calles de la metrópoli de Cenaria. Bandas en las que los pequeños son tiranizados por los mayores, en las que únicamente sobreviven los más fuertes, los más rápidos, los menos inocentes. Su única posibilidad de escapar a la miseria y al miedo constante es convertirse en aprendiz de asesino. Y no de cualquier asesino, sino del mejor: Durzo Blint. Para ser aceptado por Blint, Azoth deberá demostrar que tiene aptitudes para el «oficio» que desea aprender. También deberá pagar un elevado precio: empezar de cero con una nueva identidad. Diez años después, el joven Kylar Stern se pasea por Cenaria. Entre sus mejores amigos se cuenta Logan Gyre, heredero de una gran familia de la nobleza y uno de los pocos que podría disputar el trono al loco rey de la metrópoli. Son tiempos turbulentos. Las familias nobles están enfrentadas. En el Sakagé, la gran organización del hampa que mueve los hilos de los ricos y los pobres en la ciudad, se ha abierto una lucha por el poder. Y una amenaza del exterior empieza a planear sobre Cenaria.

Primer libro de la trilogía del ángel de la noche.

Trama se desarrolla casi entera en la ciudad de Cenaria y más concretamente podemos decir que es en la parte de los suburbios por lo menos la primera parte del libro, pues luego ya se traslada a las zonas ricas y va intercalándose en menor medida con los suburbios. Según va avanzado la historia se van abriendo una infinidad de tramas secundarias a las que es muy difícil seguir la pista y que no tienen pinta de querer cerrarse en un futuro cercano, es más los saltos temporales son un poco catastróficos pues de repente pasan 2 años como 10 y te preguntas que ha pasado entre medias. En resumen la trama es confusa y hasta que no vas llegando casi al final del libro no ves un poco de claridad en la misma

En cuanto a al ritmo del libro se puede decir que es bueno, aunque hay partes densas y un poco caóticas que hacen que el lector pueda perderse en algo. La narrativa es muy descriptiva y las peleas son absorbentes ya sean con magia o cuerpo a cuerpo

Los personajes, Azoth a partir del cual se ha construido la historia además de mostrar que todo el sufrimiento que ha pasado durante la niñez de Azoth realmente se refleja en su temprana adultez, siendo alguien que no deja de lado a sus seres queridos, principalmente a sus amigos y aunque es un asesino profesional, todavía tiene mucho que aprender, asuntos que tiene que arreglar porque el mismo los provocó. No es alguien al que todo se le da bien sólo por ser el protagonista, además si lo comparamos con su maestro, se puede decir que es un héroe pues tiene una brújula moral que tiende al bien.

Durzo Blint, es un gran personaje, le roba mucho protagonismo a Azoth, llegando a ser el personaje más interesante. Podemos ver que Blint está cargado de clichés de maestro duro, serio en el trabajo, borracho y mujeriego, además su historia trágica le da un punto tétrico lo que le lleva a ser temido por todo el mundo. La vida de Durzo es algo triste y se va desvelando lentamente, algo que también agradezco. La forma de ser del ejecutor está más que justificada en toda la novela pues intenta en todo momento que Azoth no cometa los errores que él ha cometido.

Logan de Gyre, es un personaje que a mi punto de ver se le podría haber sacado más jugo. Logan es el clásico “chico bueno” es decir: inocente, valiente e ingenuo hasta el máximo. Es el mejor amigo de Azoth, Auqnue su desarrollo e historia son interesantes, se ve que no cuadra con el escenario moral de grises haciendo que cueste su encaje.

Muñeca, es la típica chica noble sumisa y algo boba. Aunque tenga cierto peso en la historia y da algunos puntos de no retorno en la novela, se ve que es alguien dependiente, frágil e ingenua. El problema con esto es que prácticamente no tiene evolución en toda la novela, aun cuando le es revelada mucha información bastante importante.

En resumen espero que los siguientes volúmenes mejoren, y se vayan cerrando tramas pues sino veré que es otra trilogía que tiene mucho potencial pero se queda en aguas de borrajas.