Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas de Siala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas de Siala. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2019

Tempestad de Sombras. Crónicas de Siala III

  
Harold el Sombra, el legendario ladrón de Siala, y sus compañeros han llegado al fin a Hrad Spein. Harold tendrá que aventurarse en solitario en las tenebrosas catacumbas de los Palacios del Hueso para hacer frente a horrores desconocidos y recuperar así el Cuerno del Arco Iris, el único artefacto mágico capaz de devolver la paz a Siala.

Pero para llevar a cabo su misión, Harold y sus amigos aún deberán enfrentarse a los agentes del Sin Nombre y su poderosa magia oscura, y conseguir volver a Avendoom antes de que la oscuridad caiga sobre el reino de Valiostr.



Tercer y último libro de la trilogía de las Crónicas de Siala.

La trama es continuación directa de los anteriores por lo que se sigue en los bosques de Zagraba, aunque a diferencia de las otras aquí sí se puede decir que está divida en dos partes, la primera el recorrido de a Hrad Spein y la segunda la guerra contra los orcos y el Sin nombre. Aunque también cabe destacar los giros argumentales que se le da a la trama sobre todo cuando Harold intenta huir de Zagraba.

El ritmo de la nove es rápido, aunque se hace un poco pesado la parte de Hrad Spein que creo que se debería haber acortado un poco, pero bueno aun así esa parte es muy entretenida por todo lo que le va pasando al pobre de Harold. 

En cuanto a personajes vemos varios hechos que me han dejado un tanto sorprendido como es el tema la verdadera naturaleza del bufón Kli-kli, o los defensores del equilibro, los grises, o la verdadera relación del archimago de la orden con el problema planteado, o incluso la muerte de más personajes.

En cuanto a Harold, pues he decir que en este tercer libro sacan todo el potencial, pues en los anteriores era un personaje prescindible pues habilidades no ayudaban en nada a la expedición, pero en este si, además de que se completa la evolución del personaje y se va viendo como al final poco a poco asume su papel de Bailarín de las Sombras.

Un punto a destacar es la multitud de misterios y revelaciones que atañen a los personajes y como estos poco a poco se van resolviendo aunque en los anteriores libros no se supiera como era posible y este tercero el autor los va encajando como piezas en un puzle.

Otro aspecto que quiero destacar es que el final es un tanto agrio, pero como he dicho en anteriores ocasiones a mí me gustan este tipo de finales, pues realmente el prota no es un héroe, no se ofrece voluntario para la tarea, es obligado de salir de su elemento por lo que este final es el ideal para él, aunque también quiero decir que no sabes si es un final abierto o no, pues por un lado da esa sensación de inacabado por algunas de las tramas que han quedado inconclusas (grises, el juego de los Amos, el renacer de Harold como Bailarín).

En conclusión, a esta trilogía le vi sus posibilidades pues como se ha mencionado el prota no era un héroe caballeroso, justo y valeroso, simplemente era un maestro ladrón con un sentido del humor encomiable y tenía que estar entre las lecturas que llevo realizando desde hace sabe cuánto, y he de decir que a diferencia de otras esta no me ha defraudado y si he de recomendarla lo haría sin ningún atisbo de duda, pues ha sido un acierto leer estos libros.

viernes, 21 de diciembre de 2018

El rastreador de sombras. Crónicas de Siala II





La batalla contra las fuerzas del Sin Nombre continúa. Acosados por enemigos implacables y por un destino que parece cebarse con su suerte, Harold el Sombra y sus compañeros continúan su camino en busca de las tenebrosas estancias de Hrad Spein y del único artefacto capaz de detener a un enemigo en apariencia imbatible. Pero su viaje no discurre sólo a través de los caminos y los bosques de Siala, sino también por los secretos de su pasado. Nuevos enigmas surgen ante Harold a medida que se interna en las tinieblas de sucesos lejanos y recuerdos ajenos. ¿Cuál es la auténtica historia del ambicioso hechicero al que el odio de una nación entera sólo permite recordar como el Sin Nombre? ¿Quién es el misterioso Amo que entorpece los esfuerzos tanto de Harold y sus camaradas como los de los sicarios del Sin Nombre? ¿Qué se esconde tras la histriónica máscara del bufón real, Kli-Kli?

Y, por encima de todo, ¿qué pretenden en realidad las enigmáticas criaturas del mundo de las sombras que ayudan a Harold en su camino y por qué se empeñan en adjudicarle el extraño título de Bailarín de las Sombras?

Seguimos con la segunda entrega de crónicas de Siala.

En esta ocasión la trama sigue avanzando y nos muestra nuevos lugares como Ranneg, la frontera y sus peculiares habitantes como son los hombres fronterizos y los orcos (por fin aparecen los orcos) además de los bosques de Zagraba. Además de presentar nuevos adversarios para Harold como es Lafresa o más secuaces del “Amo”

En cuanto al ritmo supera al del anterior libro, y se podría decirse que es mucho más frenético que el del anterior, pues no salen de una cuando ya están metidos en otra. Además la inserción de nuevos personajes (secundarios) hace que sea mucho más entretenido. Además junto con la evolución de la trama y los personajes hace que el libro enganche y mucho.

En cuanto los personajes vemos que Harold sigue evolucionado y lo vemos más cercano a sus compañeros de viaje y les empieza a coger aprecio, vamos viendo más de la historia de Kli-Kli el cual empieza a verse como el oponente al sarcasmos que muestra Harold además de dar el toque de humor que necesita la novela. También se va conociendo un poco más la historia de los elfos y por supuestos los tejemanejes de los secuaces del Amo.

Otro punto en cuanto a personajes a destacar es el constante trasiego de los mismos ya que cada cierto tiempo aparecen nuevos y también al autor no le tiembla la mano al deshacerse de otros para darle este toque trágico al viaje que es necesario en todo viaje de este tipo plagado de enemigos.

Si hay que destacar algo negativo es la poca inmersión que se hace en el desarrollo de los corazones salvajes, creo que están muy desaprovechados y podrían darle un valor extra a la trama.

Para finalizar solo espero que el siguiente libro siga al menos con el nivel de este.