Mostrando entradas con la etiqueta Mortadelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mortadelo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

Mortadelo y Filemón - El sulfato atómico.

Hecho de menos estas carcasas.
Hasta donde se, es la primera aventura gráfica que hicieron de Mortadelo y como no podía ser de otra forma, está basada en el comic sino mejor valorado (por regla general, para mi siempre será el Brujo el pináculo) al menos sí el más divulgado.

La aventura en general está bien, con sus chistacos y en general todo lo que haces tiene sentido, sólo me disgustó el hecho de que Filemón es un personaje que apenas hace nada y casi que se podía haber quedado en su casita juas.

Como decía, en la aventura todo lo que vas haciendo tiene su sentido por lo que no hay problemas para resolverla (es fácil vamos), salvo en mi caso que debido a un error del juego pude acceder a una habitación antes de tiempo que me desconcertó ¿que tenía que hacer ahí si no había nada? Algo habría pero...nada relevante al parecer, total, que tanto me ofuscaba en los detalles que pase por alto una baldosa y...al final en vez de tirarme 10 horas revisando todo decidí usar una "autoayuda" y listo.

Y aquí la escusa de esta entrada, un video en el que me pregunto si es esta la aventura gráfica más corta del mundo (podría ser más corta aún de no recoger los objetos, que básicamente fui a por ellos para que se vieran).
La pena es el audio que el VirtualBox lo codificará de una forma que YouTube no reconoce.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Mortadelo: La sirenita.

La portadilla.
Siempre he dicho que los mejores mortadelos son aquellos que en la edición Olé de los 90 tienen una numeración inferior o igual al 100, pese a todo nunca me los he leído por orden para avalar esta afirmación, con eso y con todo siempre hay excepciones y la de hoy es una de ellas o al menos a mi me ha gustado mucho.

 Las 2 ó 3 páginas del principio (en este caso ha sido 1) que te ponen en situación y sirven de introducción al tebeo me han gustado, sobretodo por como ha caracterizado a los peces (el gallo, o los del abismo) y que no llega hacerse pesado como en otras ocasiones.

En cuanto al resto, me ha gustado ese tira y afloja entre Mortadelo y Filemón en vez de con el típico villano de turno, y sobretodo que sea más una historia seguida y no de la sensación de que esté tan particionado que podría reordenarse el tebeo (vamos, esos que eran perfectos para sacar en revistas tipo "Gente menuda" porque sólo salían 2 ó 3 páginas por revista y no necesitabas tenerlas todas porque no perdías el hilo).
Una de las estatuas que comentaba.
Sobre el dibujo, es el de Ibañez que todos conocemos, pero además ha dibujado varios monumentos y estatuas de las que hay en el país donde se desarrolla la acción, así por ejemplo tenemos el Radhuset, la fuente de Gefion, el planetario Tycho Brahe, la Rundetarn o la sirenita, que son fácilmente reconocibles en el dibujo en el sentido de que son como un faro en las viñetas y se ve que son sitios de cierta relevancia.

En cuanto al final me gusta porque acaba bien y no liados dandose palos como en la mayoría.

PD: Para los reticentes a leer, decir que salen tetas jajajaja.
PPD: Esta vez no pongo canción, que me chirría mucho la de los 80 (ojala fuera sólo instrumental) y la de los 70 (la de estudios vara) no la tienen en grooveshark.