Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2024

El metal perdido. Nacidos de la Bruma VII

Waxillium Ladrian, vigilante de la ley convertido en senador de la gran ciudad, lleva años intentando dar caza a la sombría organización llamada el Grupo -entre cuyos líderes se cuentan su difunto tío y su hermana-, desde que empezaron a secuestrar a personas con el poder de la alomancia en su linaje. Cuando la detective Marasi Colms y su compañero Wayne encuentran un almacén ilegal de armas con destino a la ciudad exterior de Bilming, se abre ante ellos una nueva pista. El conflicto entre Elendel y las ciudades exteriores favorece al Grupo, que ya extiende sus tentáculos hasta el Senado de Elendel -cuya corrupción pretenden destapar Wax y Steris-, y la ciudad de Bilming está incluso más implicada de lo que creían.

Después de que Wax descubra un nuevo tipo de explosivo capaz de desatar una destrucción sin precedentes y comprenda que el Grupo ya debe de tenerlo, un kandra inmortal al servicio del dios de Scadrial, Armonía, le revela que Bilming ha caído bajo la influencia de otro dios: Trell, venerado por el Grupo. Pero Trell no es el único factor que interviene procedente del amplio Cosmere, puesto que a Marasi la reclutan unas personas de fuera del planeta dotadas de extrañas capacidades, que afirman que su objetivo es proteger Scadrial... a toda costa.

Wax deberá decidir si deja a un lado las dificultades de su relación con Dios y se convierte de nuevo en la espada que Armonía lo ha estado preparando para ser. Si nadie da el paso y actúa como el héroe que Scadrial necesita, el planeta y sus millones de habitantes sufrirán una repentina y calamitosa ruina.

Último libro de la segunda era de nacidos de la bruma

La trama de este libro se sitúa unos 6 años más o menos después de los acontecimientos de brazales de duelo. Y en ella se ve como Wax sigue empeñado en neutralizar al Grupo y a desbaratar sus planes. La trama vuelve a repartirse entre Wax, Wayne, Marasi y Steris manteniendo al lector en vilo debido a los giros inesperados que se produce.

En cuanto al ritmo es rápido y constante, con muchas escenas de acción cosa normal en nacidos de la bruma y también se agradece que la narrativa sea ágil y que vaya directa al grano.

Por lo que concierne a los personajes no hay nada que destacar de anteriores libros, solo que hay un componente mucho más profundo y emocional que en los anteriores, y además se puede ver como el lector va obteniendo más de información sobre el pasado de cada uno de los personajes y sus motivaciones. Hay que mencionar que Todos ellos acaban su evolución de forma muy grata y acertadamente ya que cada uno tiene su momento clave donde podrán sus habilidades tanto físicas, mentales y vitales para complementar o ayudar al resto y lograr lo que se pretende salvar a Scandrial de la destrucción.

Un punto y aparte quiero dedicárselo a Wayne, quien creo que en toda la saga ha sido mi personaje favorito debido a en este volumen ha tomado un el mayor peso, cosa que me ha alegrado mucho porque siempre he considerado a Wayne, una figura entre cómica y trágica, que tenía mucho potencial y este libro se ha ahondando más en su pasado haciendo ver que no siempre uno acababa como la sociedad espera que acabe.

Para finalizar en este libro hay una cosa que a mi ver es positiva, pues Sanderson ya deja claro que el Cosmere ya está aquí y muestra de forma definitiva el universo fantástico que está creando con esta saga más Archivo de las tormentas, Elantris, el aliento de los dioses, Arena blanca y alguno más que seguro que me dejo por ahí. Pero otro negativo y es esta interconexión de su obra en la que con referencias y momentos el lector va viendo que esto se va a hacer enorme y a lo mejor le abruma porque tendrá una gran cantidad de información. Pero aún así, si ha llegado hasta aquí seguro que disfrutará.

viernes, 12 de mayo de 2023

Brazales de duelo. Nacidos de la bruma VI

 

La cuenca de Elendel es un polvorín. El descontento de los trabajadores se suma a las diferencias irreconciliables entre la capital y las demás ciudades de la cuenca; Elendel asegura gobernarlas mientras sus habitantes denuncian la opresión a la que se sienten sometidos. De pronto, llega a oídos de Waxillium Ladrian que un académico kandra podría haber localizado los legendarios Brazales de Duelo, un arma capaz de sembrar la destrucción y dar al traste con el actual equilibrio de poder imperante en la cuenca.

Pero perseguir mitos no se cuenta entre las atribulaciones de un representante de la ley como él, acuciado por problemas más inmediatos. Pero ¿qué puede hacer cuando sospecha que ha sido engañado por el mismísimo Dios? La revelación resultante sacudirá los cimientos de todo cuanto creías saber sobre el mundo de «Nacidos de la Bruma [Mistborn].

Hoy toca el tercer libro de la era 2 de nacidos de la bruma.

Esta nueva novela sitúa al lector varios meses después de los trágicos sucesos de Sombras de identidad. La trama se va a desarrollar principalmente en otra ciudad distinta a Elendel, Nueva Seran, cosa que es interesante pues en este nuevo libro muestra un poco más detallada la geografía del mundo. Una grata sorpresa en la trama es la aventura arqueológica que se ha marcado Sanderson en este caso a lo más puro india Jones o incluso si me permite la licencia La búsqueda de Nicolas Cage.

En cuanto al ritmo y la narración hay que destacar que tiene un mejor ritmo que Sombras de identidad, debido a que no se llevan a cabo tantas descripciones sin innecesarias si no que lo que se presenta en el libro es lo que se va a emplear en la escena o escenas que acontecen.

La parte de los personajes sí que hay que destacar varias cosas.

Por un lado, Wax está poco dispuesto a colaborar con Armonía ni con los kandra por lo que paso en la anterior novela, pero el picor de la curiosidad puede más y tras escuchar una historia que relaciona los legendarios Brazales de duelo los cuales tiene entre ceja y ceja el siempre esquivo Elegante este vuelve a ser el de siempre y lidera la expedición junto con Wayne, Marasi y Steris. Hay una cosa que decir sobre Wax y es que recupera parte de la presencia que demostró en Aleación de ley. 

Por otro lado, creo que Marasi, es la que más ha evolucionado en esta entrega, pues se muestra que no hace falta ser despiadada y todopoderosa para lograr demostrar su valía e independencia en un mundo que no le pone las cosas fáciles. Es más, hay una escena del libro en la que se pone los brazales de duelo, pero enseguida se los pasa a Wax porque siente que ella no es así, y prefiera quedarse siendo ella misma que ser una persona con todo ese poder, aunque junto con su hermanastra Steris siguen tendiendo a un segundo plano con ciertos momentos de lucimiento personal, algo más abundantes para Steris, aunque más circunstanciales, mientras que la actividad de Marasi resulta más determinante. 

Wayne sigue siendo el de siempre, más parecido a un liante que a un investigador de la ley. Se muestran muchas más luces y sombras y no por los flashbacks que muestran las cosas que le han ido aconteciendo a lo largo de los años sino más bien porque se podrá echar un vistazo a algunas de sus más profundas debilidades, aquellas que tienen una relación directa con sus sentimientos.

Hay que destacar los elementos steampunk, victorianos y western que proporcionan el escenario además de que el humor irreverente está presente en muchos momentos, sobre todo en la amistosa confrontación entre Wax y Wayne.

El punto que veo más negativo aquí es el dejar de lado todo el tema de Ruina, al igual que la manipulación del famoso libro que se comenta en las entregas anteriores.

En resumen, Brazales de duelo es un libro interesante para conocer el devenir de Elendel, comprender lo que pasó al final de la primera trilogía, y tratar de dilucidar si en futuras entregas de esta serie el mundo seguirá evolucionando introduciendo a esos otros habitantes de más allá del desierto además de lo interesante que sea la relación de Wax con Armonía y todo lo que esto conlleva además que el autor demuestra que todavía tiene algunos ases en la manga


viernes, 4 de noviembre de 2022

Sombras de identidad. Nacidos de la bruma V

 

La sociedad de Nacidos de la Bruma ha evolucionado en una fusión de magia y tecnología en la que la economía se expande, la democracia se enfrenta a la corrupción y la religión se convierte en una potencia cultural cada vez más influyente, con cuatro fes distintas enfrentadas por la captación de conversos.

Esta sociedad tan animada y optimista, aunque todavía tambaleante, se enfrenta ahora a su primera amenaza de terrorismo, crímenes cuyo objetivo es fomentar el descontento de la clase trabajadora y avivar las llamas de los conflictos religiosos. Wax y Wayne, con la asistencia de la adorable y brillante Marasi, deberán dar al traste con la conspiración antes de que las revueltas civiles frenen por completo el progreso de Scadrial.

Quinto libro de la saga Nacidos de la Bruma.

La trama, se centra en la ciudad de Elendel donde trascurre casi toda la acción. A diferencia de los tres primeros volúmenes tanto en este como en el anterior la trama ha pasado de una sociedad que vive en una era medieval, llena de magia y dioses a una sociedad que ha evolucionado y donde los dioses son meros espectadores y se han retirado y la magia empieza a ser tratada como algo más pragmático, pues la ciencia empieza a ser vislumbrada. Otra cosa importante en la trama es la aparición de la crítica social, el pensamiento colectivo frente a la individualidad, la presión social ante el poder corrupto además de la religión que tiene un gran punto en esta novela.

Hay que destacar que para entender bien la trama hay que haber leído la primera trilogía, El imperio final, El pozo de la ascensión y El héroe de las eras, porque aunque parezca que no es necesario haberlo hecho, a mitad de libro sí que tienes que saber quiénes son Kelsier, Vin, TenSoon, Elend Venture y compañía.

En cuanto al ritmo, como es normal en Sanderson es elevado, pues pasas las hojas rápido debido a que su forma de narrar la historia no es compleja y por lo tanto es fácil de seguirla sin tener que volver atrás porque te has perdido algo y todo esto también es gracias al lenguaje que usa, ya que no hay palabras complicadas de entender.

Hablando de personajes tenemos a los protagonistas que son Wax, Wayne y  Marasi. Primero hay que decir que la paraje Wax y Wayne tienen una chispa que hace que ambos sean una maravilla pues su compenetración, los secretos que se guardan, y la profundidad que tienen cada uno les da la química necesaria para que ambos funcionen perfectamente.

Aunque hay que decir que Wax parece sacado de un cómic por su chulería y sus maneras sumamente punitivas de resolver los conflictos mientras que Wayne, que es el compañero de Wax, me da la impresión que tiene más tablas y que resulta mucho más atractivo por la forma de interactuar con la trama.

La tercera en discordia es Marasi, que es una figura femenina lo suficientemente fuerte sin necesidad de ser una guerrera, ya que usando su inteligente, su inquietud y su resolución trata de alejarse de los convencionalismos sociales para convertirse en la mejor detective, siempre siguiendo los pasos de Wax aunque se la ve algo coartada por la  gran sombra que proyecta este. Y como extra a los protagonistas y aunque en menos media esta Steris, la hermanastra de Marasi, la cual se puede considerar la señorita de la corte, la cual su buena educación hace que saber llevar su incomodidad y saber cuál es el lugar que le corresponde mientras intenta, sin demasiado éxito, no mostrar admiración por Wax.

Por ultimo quedan Armonía y Sangradora. El primero es el dios que más se ve en este novela, aunque en general no tiene una importancia mayor ya que su papel es meramente presencial. Y la segunda, que al igual que Armonía es un ser del mundo antiguo, se la puede considerar como una terrorista cuya única misión es liberar a la humanidad de la opresión de Armonía, pues considera que es el culpable de todo y que maneja a la humanidad como si fueran juguetes.

Para concluir, en este libro no he visto la épica de los tres libros originales sino más bien como una sensación de intriga que se derrite ante un mal final (muy previsible y acelerado) y creo que el problema de esto es el no usar más la ambientación victoriana.

Es más el intento de establecer una sociedad que se encamina a la ciencia junto con dioses puede ser el punto interesante que plantee caminos sorprendentes y ver si Sanderson puede dar el sentido a todo.