Mostrando entradas con la etiqueta Vatídico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vatídico. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2017

La busqueda del asesino. Trilogía Vatídico III




El rey Artimañas ha muerto a manos de su hijo Regio. Al igual que Traspié… o al menos eso creen sus amigos y adversarios. Pero con la ayuda de sus aliados y de la magia de las bestias emerge de la tumba, profundamente herido en cuerpo y alma. También el reino se tambalea al borde del desastre: Regio ha saqueado y abandonado la capital, en tanto el legítimo heredero, el príncipe Veraz, continúa perdido en una disparatada búsqueda que podría depararle la muerte. Sólo su regreso, o el heredero que porta la princesa en su vientre, pueden salvar a los Seis Ducados.

Y se acabo lo que se daba.

La trama al ser un libro divido tenemos dos partes claramente diferenciadas, la primera continua justo donde se acaba el segundo volumen, es decir Traspié ha sido rescatado de la muerte pero como ha estado viviendo con Ojos de noche es más animal que humano y ahora tiene que volver a civilizarse por decirlo de alguna forma, y la segunda parte de la trama se centra en la búsqueda que Traspié se encomienda para localizar a Veraz y como lo encuentra y todo lo relacionado a la apareción y posteriores eventos de los vetulus.

El ritmo de ambas partes es bueno y rápido, pues la acción se mezcla con la explicación y hace que la lectura sea amena y en algunos momentos sea adictiva. También nos encontramos con las narraciones de terceros personajes, alejándonos un poco de la posesión que tenía nuestro protagonista a lo largo de la historia. Lo que hace ver un poco de la trama por otros ojos.

Hay una cosa que no me gusta y es el cebamiento que hacen con el pobre Traspié, pues parece que es el imán de todo lo malo que sucede, y todo recae sobre él sin darle tregua entre hecho y hecho a recuperase, es mas en algunas ocasiones le vienen dadas de dos en dos.

En cuanto a los personajes, tenemos a Traspié que va madurando lentamente debido a los cambios no tanto internos si no mas por el cambio de los personajes que le rodean y que le van enseñando diferentes cosas que lo ayudaran a solventar sus dudas y desafíos.

También veremos de nuevo a Veraz desde que dejo el libro y no apareciera en la primera parte de la trama salvo por alguna que otra incidencia con la habilidad. Pero este Veraz que se ve es un Veraz decrepito y anciano que ha sufrido muchas penalidades pero que al final cumple con su papel y con el objetivo que se marca de traer a los vetulus a los seis ducados, aunque como lo hace al principio queda un tanto difuso, y es conforme vas acabando cuando te das cuenta de que aunque el final será el esperado pero no será el final de cuento feliz que se puede dar.

Hervidera, que es la muestra pura de que la habilidad puede servir para fines buenos y malos, y aunque es un personaje secundario explica muy bien cómo tratar con la habilidad y que debe hacer Traspié para no sucumbir a la habilidad y así controlarlo en todo el camino para luego tomar el papel que le tenia el destino guardado.

Regio muestra por fin su carácter, y como bien explica Traspié al final, Regio siempre ha sido un niño malcriado, envidioso e influenciado por la envidia de su madre hacia los hijos mayores de Artimañas. Además muestra un afán desmedido de poder y envidia a Traspié lo que provoca que  corrompe a todo y a todos.




Lo que también me ha dejado un poco sorprendido es lo que sucede entre Burrich y Molly, pero por algún motivo me lo esperaba.

Y un último apunte, me encanta que el final sea tan agridulce como lo ha sido, porque muestra que no todo siempre sale como debe salir, y que no siempre salen las cosas como uno desea, si no que las cosas salen como salen debido a las acciones que se toman.

En resumen, lo mejor ha sido la trama en general. La cual posee de todo un poco y que mantiene la expectación en cada una de sus páginas. Buena descripción de escenarios, personajes y momentos en que es necesario cuando nos enfrentamos a un mundo nuevo.

Por otro lado lo peor dentro de todo es que a veces se tiende a ir por las ramas en situaciones que bajo mi punto de vista están de más. La frialdad que me hacía sentir el principal personaje, sin importarme demasiado qué es lo que pasaba con él.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Asesino Real. Trilogía Vatídico II


Traspié ha sobrevivido a su primera misión peligrosa como asesino del rey, aunque de resultas ha salido muy mal parado. Maltrecho y resentido, se propone quebrantar su juramento al rey Artimañas y quedarse en las lejanas montañas. Pero el amor y unos hechos de tremenda urgencia lo llevan de regreso a la corte de Torre del Alce y a las mortíferas intrigas de la familia real.
Los Corsarios de la Vela Roja, renovando sus feroces ataques sobre la costa, dejan a su paso aldeas calcinadas y víctimas enloquecidas. El reino sufre asimismo un ataque desde dentro, pues la traición amenaza el trono del rey afligido. En este momento de gran peligro, la suerte del reino podría estar en manos de Traspié, cuyo papel en la salvación de los Seis Ducados bien pudiera exigirle el más terrible de los sacrificios...



Segunda entrega de la trilogía de Vatídico.

El libro comienza como finalizo el anterior volumen con Traspié y Burrich en la ciudad de las montañas recuperándose de los actos de Regio en aquel lugar.

El libro para para es nada aburrido, es mas en ciertos puntos es trepidante y adictivo pues con cada cosa que pasa quieres continuar para ver como es el desenlace. La autora ha conseguido una trama y una narración que hace que el lector se identifique con los personajes y quiera llegar hasta ellos y ciertos momentos sentir lo miso que ello.

La Habilidad y la Maña, si en el anterior libro veíamos como se introducían en este sistema de magia, en este libro ya vemos mucho más, y van contando mucho más sobre ambas sobre todo cuando Traspié utilizas ambas para defenderse de Justin y Serena.

Un buen punto a tener en cuenta es  el sentimiento más predominante en ambos libros, la impotencia. Es algo que la autora ha sabido plasmar pues según iba leyendo el libro este sentimiento se veía por todos lados, y que protagonista, Traspié,  sobre todo cuando llegan los momentos en los que tiene duelos de Habilidad, o pelea, en los que ves que no destaca por todo lo que ha pasado con anterioridad,

Traspié está más crecido, adolescente y por lo tanto los actos de vida que tienen en esa época, además de tener que experimentar con aún más poder lo que los enemigos han hecho. Aunque seguimos con ese juego de saber la edad que tenía, pues unas veces lo ves con actitudes de un adulto formado y otras veces las de un niño mimado que se enoja cuando no hacen lo que él desea. Aunque si hay algo que se puede decir es que al final del libro actúa como debe actuar un asesino.

En cuanto al resto, pues tenemos a Veraz que sigue como en el anterior libro, habilitando y luchando con los corsarios, y después emprende una empresa para encontrar a los Ventulus.

La esposa de Veraz no se adapta a su nueva situación y en ocasiones intenta hacer cosas que están bien pero que ayudan a que los malos del libro tejan su telaraña más rápidamente

Regio, por fin empieza a mostrar las cartas, y tirando para el final se ve lo que quiere hacer y lo que hace para conseguirlo.

En cuanto a Burrich sorprende como uno se entera que el también al igual que Traspié es un mañoso lo que pasa que no le agrada como a Traspié.

En resumen, a mí personalmente me ha encantado este libro, sobre todo la parte final, porque la autora ha sido bien hilvanar todos los sucesos y llevarlos a tal punto que hagan que el lector se enganche, y solo pueda pensar cuando acabe que quiere seguir leyendo más de lo que le pase a Traspié.
 

martes, 20 de septiembre de 2016

Aprendiz de asesino. Trilogía Vatídico I.



 Traspié, hijo bastardo del noble príncipe Hidalgo, es heredero al trono de los Seis Ducados. Después de ser rechazado por su familia es llevado a la corte real, donde crece bajo la tutela del arisco caballerizo de su padre. Todos los miembros de la realeza lo consideran un paria, salvo el taimado rey Artimañas -su abuelo-, quien busca que sea instruido en las artes del asesinato, ya que por sus venas corre la sangre de una Habilidad mágica. Mientras los bárbaros invasores saquean las costas, Traspié se convierte en un hombre. Pronto deberá enfrentar su primera misión, tan peligrosa como desoladora. Y aunque hay quienes ven en él una amenaza para el trono, quizá posea la fórmula secreta para la supervivencia del reino.

Empezamos con nueva trilogía o saga, pues estos libros primeramente se dividieron en seis por parte de factoría de ideas y después se volvió a la división inglesa de tres volúmenes.

Y aunque yo me he leído la versión de factoría realizaré esta reseña como si fuera la versión de tres volúmenes.

Este nuevo libro es el libro presentación de personajes y del mundo donde transcurre toda la trama, por lo menos hasta que llega a mitad del libro.

Al principio era reacio a leer el libro, pues no me llamaba mucho la atención y las críticas que leía por ahí eran un tanto ambiguas respecto al libro y a la autora, pues a unos les gustaba a otros no y a otros ni fu ni fa.

La trama como hemos mencionado antes no es muy variada, nos presenta a los diferentes personajes, lugares y nos muestra como nuestro protagonista llamado Traspiés, Chico, Nuevo o Thomas, va avanzando en el mundo siendo el bastardo Hidalgo, el que se esperaba que fuera el siguiente rey pero que tras este desliz se desliga de ese destino para vivir con su esposa Paciencia en el campo, y aprendiendo el oficio de asesino.

Hay momentos en la trama que a mí me parecen son intrascendentes, debido a que la explicación del avance de Traspiés en todos los aspectos de su educación ya sea de modales, con la Habilidad, lectura, escritura, etc., la trama se queda plana y no avanza una pizca.

La peculiaridad está en la magia, pues aquí la llaman de dos formas Habilidad y Maña, aunque para mi son lo mismo, pero que no dejan claro el asunto, pues la maña parece ser que es la Habilidad relacionada con las bestias, pero ya digo poco explican. Solo dejan claro que aquel que las posea es capaz de influir en los demás.

En lo relativo a los personajes tenemos varios que desgranar.

Traspié, debido a las circunstancias de quien es su padre, sus familiares maternos lo entregan a la casa real, donde es acogido por su abuelo el rey Artimañas que le predispone con un entrenamiento para ser un asesino. Lo peculiar de este niño es su edad, que al principio es de seis años, pero casi el total del libro es de trece, aunque uno puede pensaba que en vez de niño es un adulto, por el modo en que se expresaba, la madurez de sus palabras y el no comportarse en ningún momento como un niño.

Luego tenemos a Regio y Veraz, los dos príncipes, que es lo único que tienen en común, pues mientras uno está dedicado a su pueblo y sus obligaciones debido a la abdicación de su hermana Hidalgo, el otro disfruta del jolgorio y de estar intentando entorpecer los planes para su beneficio y creando líos internos entre los distintos miembros de la casa Vatídico.

Chade, es uno de los que más ayudan a Traspiés junto con Burrich, pues tanto Traspiés como Chade son iguales. Además de enséñale todo los entresijos del asesinato y sus derivados, le considera un amigo y aprendiz.

Artimañas, el rey, es el que lleva todo el cotarro, es el que decide quien muere y quien vive. Aunque con Traspiés es algo diferente, pues lo acoge le da de comer, lo educa y lo tiene en consideración, aunque solo sea para que asesine.

Y por último esta Galeno, que tiene un odio enfermizo contra Traspiés. Este odio llega hasta tal punto que hace todo lo posible por hacer creer a Traspiés que es un negado para la Habilidad y que lo mejor sería que se suicidara.

Lo que más me ha llamado la atención es que la segunda parte del libro engancha más que la primera, sobre todo la parte de Galeno en la que te engancha desde el primer momento.

Y por lo demás puedo decir que me ha dejado con ganas de mas, y que si todo va como es debido sera una trilogía a tener en cuenta.