Desde hace quince años, Traspié Hidalgo vive aislado y es dado por muerto por casi todos los que lo conocieron y lo amaron. Pero la visita inesperada del que fue su mentor lo coge desprevenido. El príncipe heredero del trono ha desaparecido y peligra la estabilidad del reino. Traspié, que posee una rara combinación de dotes mágicas, es el único capaz de localizarlo a tiempo para su ceremonia de boda y así salvar a los seis Ducados de una crisis política de proporciones incalculables.
Su investigación le llevará a viajar a otras tierras junto al Bufón, su anterior compañero de aventuras convertido en un exótico lord, su fiel lobo, Ojos de noche, y una mujer de confianza de la reina. Pero ni siquiera después de todo lo vivido, Traspié es consciente de la compleja red de traiciones que se está urdiendo, ni tampoco de que ahora, más que nunca, se pondrá a prueba la fuerza de sus lealtades.
Primer libro de la segunda trilogía de los Vatídico.
La trama se desarrolla quince años después de los sucesos de La búsqueda del asesino. Traspié Hidalgo Vatídico, que vive retirado bajo el nombre de Tom Mechatejón, ha logrado una vida tranquila y anónima junto a su hijo adoptivo Percán y su lobo Ojos de noche. Sin embargo, la llegada inesperada del Bufón, lo empuja de nuevo hacia los peligros de la corte de los Seis Ducados, en una misión que podría cambiar el destino del reino y del mundo.
La narración se realiza en primera persona por Traspié, lo que aporta un tono íntimo, reflexivo y melancólico. El ritmo es lento en la primera parte —centrado en la vida doméstica y los pensamientos del protagonista—, pero se intensifica a medida que se desarrollan los conflictos políticos, mágicos y personales.
En cuanto a los personajes hay que destacar los siguientes:
- Traspié Hidalgo Vatídico / Tom Mechatejón: protagonista complejo, dividido entre su deseo de una vida sencilla y la lealtad al reino, además de su pesar por todo lo que ha sacrificado por el reino.
- El Bufón: su misterioso amigo, dotado de un aura profética; su regreso desencadena el nuevo rumbo de los acontecimientos.
- Chade: mentor y consejero real, que arrastra de nuevo a Traspié al servicio de la corona.
- Reina Kettricken: soberana prudente y compasiva de los Seis Ducados, símbolo de equilibrio.
- Ojos de noche: Es el fiel compañero de Traspié, con el cual está vinculado por la maña y que además gracias a esta conexión se pueden ver muchas de las complejidades que tiene esta magia.
Los personajes secundarios destacados:
- Percán: aprendiz de Traspié, joven con curiosidad y energía, que aporta una mirada fresca y humana al relato.
- Grueso: hombre con discapacidad intelectual pero poseedor de un gran poder con la Maña; su bondad y su forma única de percibir el mundo resultan fundamentales para el grupo.
- Laurel: rastreadora y amante de la naturaleza, representa para Traspié una posible vida alternativa, más libre y sencilla.
- Dedicado: Es el príncipe de los Seis Ducados y en esta novela se ve su lucha interna y su conflicto con el deseo y el deber, dan profundidad emocional al relato.
- La gata poseída: compañera de Dedicado, poseída por el espíritu de una mujer humana; su dualidad entre lo animal y lo humano añade una dimensión mágica y perturbadora a la trama y hace que Dedicado abandone la corte para seguirla y llevar a cabo su maquiavélico plan del cual su hermano gemelo sabe y reúne a un grupo de picazos para que llegue a buen puerto.
Pros:
- Personajes complejos y profundamente humanos, incluso en los secundarios.
- Prosa rica y emotiva, con una gran carga simbólica.
- Continuidad coherente con la trilogía anterior, pero con un tono más maduro y reflexivo.
- Mas contexto de las dos grandes magias: Es muy interesante la introducción de la Maña como la Habilidad, porque Hobb deja muy claro que son poderes que no salen gratis y que todos aquellos que los poseen pagan un alto precio por utilizarlos, pues, aunque Traspié es capaz de hacer uso de los dos y los interconecta a lo largo de la novela no le hacen muy fácil la existencia pues tiene efectos adversos.
Contras:
- Ritmo pausado, especialmente en los primeros capítulos.
- Escasa acción física, lo que puede resultar denso para algunos lectores.
Para finalizar, La misión del bufón es una novela de madurez narrativa que combina fantasía, introspección y emoción con maestría. Robin Hobb logra que el lector se reencuentre con un Traspié más sabio y herido, rodeado de personajes entrañables y tramas de lealtad, amor y destino. Aunque su ritmo lento puede exigir paciencia, la recompensa es una historia rica en humanidad y belleza literaria. Además, aunque la novela es el inicio, su final es muy cerrado pues la trama que abre al inicio se cierra al final, pero hay algo de fondo que hace sentir que las cosas han empezado a moverse de nuevo en los Seis Ducados.


