martes, 21 de octubre de 2025

Promesa de Sangre. Los magos de la pólvora I

Derrocar a un rey es un trabajo sangriento. El mariscal de campo Tamas ha liderado el golpe de estado en Adro. La aristocracia decadente y corrupta ha terminado en la guillotina y el pueblo hambriento ahora tiene comida. Pero además ha provocado la guerra en las Nueve Naciones, ataques internos de los realistas y lucha encarnizada por el dinero y el poder entre quienes suponía eran sus aliados: la Iglesia, los trabajadores y los mercenarios. Tamas apenas soporta la presión y necesita a Adamat, un inspector de policía retirado, cuya lealtad está en juego, y a los Magos de la Pólvora que le quedan, entre ellos Taniel, su indómito y brillante hijo. Hay quienes presagian muerte y destrucción. Las leyendas están en boca del pueblo, pero ningún hombre instruido cree en ese tipo de cosas... aunque sería mejor que lo hicieran. Los dioses también están implicados.

 

Primer volumen de la trilogía de los magos de la pólvora.

La trama se desarrolla en el reino de Adro, y esta nos muestra como el mariscal Tamas lidera un golpe de estado para derrocar a una monarquía corrupta. Pero la revolución desata una ola de traiciones, conflictos políticos y amenazas mágicas ancestrales. Mientras el país se tambalea, una profecía olvidada resurge, y el verdadero enemigo podría no ser humano. La pólvora, la magia y la ambición chocan en un mundo al borde del caos.

La narración está enfocada desde tres personajes: Tamas, el investigador Adamat y el joven Magos de la Pólvora Taniel Dos Disparos (hijo de Tamas). Tiene un estilo claro y directo, con diálogos que revelan tanto la tensión política como los dilemas personales de los protagonistas. Y no realiza demasiadas florituras. Esto provoca que el ritmo sea ágil manteniendo un flujo constante de intrigas, batallas y revelaciones. Aunque se detectan momentos más lentos especialmente en las pesquisas investigadoras o cuando hay una explicación de cómo se desarrolló del mundo.

Con respecto a los personajes principales se pueden destacar los siguientes:

Mariscal Tamas: Líder curtido en batalla, pragmático y despiadado cuando es necesario. Tiene ideales nobles, pero está dispuesto a ensuciarse las manos para lograrlos.

Taniel Dos Disparos: Francotirador, joven pero hábil, lucha con el peso de las expectativas paternas y el trauma de la guerra.

Adamat: Exsoldado e investigador, cuya trama se centra en descubrir traiciones y verdades ocultas tras el golpe.

Ka-Poel: Misteriosa acompañante de Taniel, sin diálogos verbales, pero con una presencia poderosa y mágica.

Lo destacable de la novela es la originalidad del sistema mágico ya que la mezcla de magia con tecnología de pólvora es refrescante y se sale de lo común en lo fantástico. El ritmo es alto por lo que si eres un devorador de libros te lo comes en nada y además si también te gustan las intrigas políticas y personajes con una motivación clara pero que están en el estereotipo de la fantasía pero que su desarrollo y evolución lo hacen con la historia este libro es para ti.

Por el contrario, el libro adolece de un desarrollo desigual de algunos secundarios con respecto a los principales y se quedan muchos en un gris oscuro que te deja con ganas de ver mas de ese personaje. Otro punto que espero que mejore con los siguientes es la falta de lore y explicación de cómo está conformado el mundo ya que en este libro solo se da un esbozo del mundo.

En conclusión, es una muy buena introducción al mundo de adro y a todo lo que tiene que ver con la trilogía de los magos de la pólvora.

 

martes, 26 de agosto de 2025

Serie Pentaprisma


Athas, que en otro tiempo rebosaba vida, se ha convertido en un planeta árido y olvidado por los dioses, que ha perdido su fertilidad a causa de los magos profanadores, que obtienen energía de la fuerza vital de los seres vivos; se trata de un mundo en el que incluso las criaturas más simples han desarrollado habilidades psíquicas en su lucha por la supervivencia. Ahora Athas está dominado por poderosos y crueles reyes-brujos que gobiernan ciudades-estado en perpetua lucha entre sí, un mundo arrasado por la furia del Dragón de Tyr. Pero algo está regresando de un pasado remoto, un terrible secreto conocido solo por los reyes-brujos que lo han compartido durante siglos, un misterio que hunde sus raíces en la época en que los árboles aún crecían en Athas y las diversas razas vivían libres, una época en la que las antiguas ciudades de los hombres aún no habían sido sepultadas por la arena arrastrada por el viento, una época en la que aún no se libraban las Guerras Genocidas, ni se había creado la leyenda del Dragón de Tyr y los quince Campeones de Rajaat 

Nueva entrada y en este caso vamos con cinco libros a la vez, porque al ser libros cortos no mas de 400 paginas cada uno y los personajes están presentes en cada libro es más fácil desarrollar una reseña mas completa que si se hiciera de uno en uno.

La trama de la serie transcurre en Athas, un planeta desolado golpeado por un sol rojo abrasador, donde la magia drena la vida de la tierra misma. El inicio se centra en la ciudad-estado de Tyr, dominada por el tirano inmortal Kalak, cuya influencia ha secado bosques y corrompido tierras. En entregas posteriores, la acción se desplaza hacia otros escenarios de Athas: la resistencia frente a invasiones, el encuentro con ciudades antiguas (como la Torre Primigenia), el Oráculo de Obsidiana y finalmente la confrontación en Ur Draxa, morada del temible dragón Borys y centro del poder mágico.

El estilo narrativo es directo y fácil de comprender pues Troy Denning utiliza una prosa directa centrada en escenas sensoriales y acción intensa. Las descripciones son detalladas sobre todo en la violencia el calor y la opresión consiguiendo transportar y sentir el desolado mundo de Athas. Pero, el estilo se inclina más hacia lo funcional y el ritmo vertiginoso es una fortaleza, pero en ocasiones sacrifica profundidad emocional y desarrollo de relaciones.

En cuanto a los personajes son los clásicos personajes de party de cualquier juego de rol principales son los siguientes:

  • Rikus: guerrero mul-gladiador determinado a ganar su libertad. Su evolución se ve patente a lo largo del libro uno y dos y luego ya se estanca y se queda como líder militar.
  • Neeva: compañera y amante de Rikus, lucha junto a él, aunque su relación a veces queda algo subdesarrollada y además en el segundo libro se vuelve personaje secundario hasta el último libro que vuelve a coger protagonismo.
  • Sadira: hechicera semielfa con conexiones a la Alianza del Velo y secretos propios. Se convierte en protagonista central en la tercera entrega, enfrentando dragones y su propia historia de familia. Sadira crece como personaje complejo, con conflictos internos sobre justicia vs. Poder y además juega un papel importante en casi todos los libros al igual que Rikus.
  •  Agis: noble idealista de Tyr, es la contraparte de Tithian y tiene un papel clave en la lucha por la lente oscura además de que su evolución es escasa pues no se desarrolla nada.
  • Tithian: Se puede decir que es el personaje que solo se preocupa de su propia ambición y su oportunismo retorcido pueden hacer pensar que él es realmente el villano de toda la saga, pñorque no le importa interponer sus intereses a los de los demás y romper alianzas o herir y hasta matar a aliados si eso le favorece. 
  • Borys: dragón antiguo nacido de la magia y horror central en la tercera entrega, cuyo poder poner en jaque a toda Athas.
Con respecto a personajes secundarios como aliados nobles o antiguos esclavos, aportan diversidad al elenco. Aunque algunos son arquetípicos, ganan profundidad a través de sus dilemas y relaciones.

 Los puntos fuertes de la saga serían la ambientación pues es un mundo brutal, desolado y despiadado donde se desarrolla todo junto con una magia que consume en lugar de otorgar, aunque también depende la magia, pues hay diferentes tipos de magia que se van descubriendo conforme se avanza. El ritmo y acción constantes que hacen más ágil y tensionan al lector debido a ese grupo de personajes que ofrecen diferentes visiones de la lucha común. Y para finalizare el avance de la trama que se va viendo libro a libro con coherencia y conectividad en cada uno de los libros

Por otro lado, los puntos que adolece la serie se pueden resumir en que hay un desarrollo emocional limitado pues las relaciones entre personajes se ven superficiales y en momentos apresuradas e incluso vacuas. La estructura del libro al igual que la trama en algunas partes es muy predecible. Si los personajes son lo más clásico que te puedes encontrar en la fantasía épica pues tienen el estereotipo típico y de ahí no salen, por ejemplo, Rikus es el héroe bárbaro que lo quiere resolver todo con la fuerza, Sadira la hechicera poderosa y enigmática el Aegis el nombre defensor del pueblo y Tithian el malvado y retorcido hechicero. Y por último hay demasiadas escenas de lucha donde todo lleva a ellas como si no hubiera otra forma de finalizar la acción de otra forma, y la saga sigue una estructura tipo “lo que descubren aquí sirve para la siguiente entrega”, lo que puede parecer repetitivo y planificado en exceso.

Como punto final esta saga es una saga con una ambientación formidable donde el mundo se muestra implacable con todos y donde la magia es el problema de que el mundo sea como es por lo que si lo que gusta es una fantasía oscura que prioriza atmósfera y enfrentamientos épicos —y no necesitas una construcción emocional compleja— esta serie te puede atrapar. Pero si valoras personajes profundamente desarrollados o tramas imprevisibles, es posible que encuentres en ella limitaciones.

lunes, 14 de julio de 2025

Agatha, quién si no.

El logo muy en la línea de su predecesora.

Ya que le hice una entrada a la maravillosa <<Wandavision>> no podía evitar hacerla de su secuela.

La verdad es que no sabía que esperar pero sí que esperaba algo que me cautivara tanto como su precuela, y mientras que los cambios de escenario, trajes, etc me parecía un acierto en aquella aquí parece algo más pegado con cola, la idea era buena ¿si en la anterior fue un éxito porqué no repetir? Pero mientras que en Wanda estaba bien tirado e hilado aquí parecía más artificial e ir más en la línea de "compra mi nuevo muñeco con un traje nuevo". Dicho esto, en general es una serie normalita y no da para tirar cohetes.

El primer capítulo me sorprendió mucho, no lo esperaba para nada pero está bien tirado, aunque si he de quedarme con algún episodio serían el 7º y el 9º. El séptimo por como se desarrolla ("viajes en el tiempo" y con los eventos desordenados) y por resolver algunas dudas que nos habían planteado en capítulos anteriores. En cuanto al noveno es un epílogo "innecesario" (la serie de hecho acaba en el octavo episodio) pero nos regala lo que yo venía buscando con la serie: el pasado de Agatha así que genial en ese aspecto.

Y ya por acabar, destacar a Aubrey Plaza como siempre se sale, no llega al nivel de su personaje en <<Legión>> (aquí su primera, segunda y tercera temporada) pero le sigue a la zaga.

jueves, 19 de diciembre de 2024

La furia del cursor. Codex Alera III

 

Gaius Sextus ha salvado la vida y el Imperio ha conseguido aplastar la amenaza antigua e insospechada de los vord, una raza extraña y parasitaria que amenaza con dominar todo el mundo de Carna. Tavi ha jugado un papel fundamental en la salvación del Primer Señor, junto con Maximus Antillar y Kitai, convertida ahora en embajadora de los marat. Tavi, a pesar de su falta de furias, se ha convertido en cursor del Primer Señor y su primer destino es una legión recién formada, donde se formará como soldado y tendrá que aplicar sus habilidades como espía para enfrentarse a una nueva amenaza para el reino: en el exterior, los terribles canim preparan una invasión de Alera, mientras en el interior, Lord Kalare está dispuesto a descargar el golpe definitivo contra sus enemigos y ocupar el puesto de Primer Señor.

 

Tercer volumen de codex alera y si no lo remedian las editoriales el último en español ya que hay tres más pero no están traducidos.

En esta tercera entrega la trama se sitúa unos años después del segundo libro y esta vez Tavi es en quien se centra en gran parte la trama que comparte con Bernard y Amara yen menor media con Isana y con otros actores que van a pareciendo nuevos. Además, como primer acto arranca con conspiraciones e intentos de asesinato en múltiples frentes y de ahí no hace sino aumentar la tensión: guerras, traición, batallas, alianzas, rescates... provocando que el ritmo de la novela y de la lectura sea frenético y que se esté en tensión todo el rato y quieras saber que está pasando. Cabe destacar la eliminación la batalla interminable del final resolviendo las diferentes tramas en no más de dos capítulos con una escenas y acciones breves, pero sin perder intensidad

Con respecto a los personajes se puede ver que el crecimiento de Tavi, es magnífico pues ves cómo va asumiendo responsabilidades que nunca ha deseado, cómo consigue aceptar quién es, su falta de furias... algo que ya había aparecido en libros anteriores pero que aquí alcanza un punto álgido. 

La siguiente pareja que coge protagonismo es Bernard y Amara, y en especial la integridad y honorabilidad que tienen ambos, lo que hace que se complemente perfectamente y vas viendo como su moral está por encima de los nobles y confabuladores que rigen el mundo y que todo lo que hacen lo hacen por el bien del reino y de las personas. 

En cuanto a Isana, a mi parecer es la damnificada en el libro ya que no tiene mucho papel que jugar en los acontecimientos, pero aun así deja un poso muy grande pues sus partes son a mi entender las más importantes, ya que responden a lo que todo el mundo se pregunta ¿Quién es Tavi? ¿Qué pasó en la primera batalla de Calderon? ¿Por qué Isana odia a Gaius? ¿Qué relación hubo entre Isana y Fade?

Lo que hay que destacar es el epílogo, pues suelta dos bombazos de los gordos y un último párrafo que me han dejado con wtf en la boca.

Y para concluir solo puedo decir que al igual que las anteriores esta no se priva de la acción trepidante y con ganas de más, pero solo se puede rezar para que alguna editorial quiera volver a editar los libros y traduzca los tres restantes pues creo que es una de esas hexalogías que merecen mucho la pena tenerlas en nuestro idioma.