martes, 11 de noviembre de 2025

la misión del Bufón. El profeta Blanco I

 


Desde hace quince años, Traspié Hidalgo vive aislado y es dado por muerto por casi todos los que lo conocieron y lo amaron. Pero la visita inesperada del que fue su mentor lo coge desprevenido. El príncipe heredero del trono ha desaparecido y peligra la estabilidad del reino. Traspié, que posee una rara combinación de dotes mágicas, es el único capaz de localizarlo a tiempo para su ceremonia de boda y así salvar a los seis Ducados de una crisis política de proporciones incalculables.

Su investigación le llevará a viajar a otras tierras junto al Bufón, su anterior compañero de aventuras convertido en un exótico lord, su fiel lobo, Ojos de noche, y una mujer de confianza de la reina. Pero ni siquiera después de todo lo vivido, Traspié es consciente de la compleja red de traiciones que se está urdiendo, ni tampoco de que ahora, más que nunca, se pondrá a prueba la fuerza de sus lealtades.

Primer libro de la segunda trilogía de los Vatídico.

La trama se desarrolla quince años después de los sucesos de La búsqueda del asesino. Traspié Hidalgo Vatídico, que vive retirado bajo el nombre de Tom Mechatejón, ha logrado una vida tranquila y anónima junto a su hijo adoptivo Percán y su lobo Ojos de noche. Sin embargo, la llegada inesperada del Bufón, lo empuja de nuevo hacia los peligros de la corte de los Seis Ducados, en una misión que podría cambiar el destino del reino y del mundo.

La narración se realiza en primera persona por Traspié, lo que aporta un tono íntimo, reflexivo y melancólico. El ritmo es lento en la primera parte —centrado en la vida doméstica y los pensamientos del protagonista—, pero se intensifica a medida que se desarrollan los conflictos políticos, mágicos y personales.

En cuanto a los personajes hay que destacar los siguientes:

  • Traspié Hidalgo Vatídico / Tom Mechatejón: protagonista complejo, dividido entre su deseo de una vida sencilla y la lealtad al reino, además de su pesar por todo lo que ha sacrificado por el reino.
  • El Bufón: su misterioso amigo, dotado de un aura profética; su regreso desencadena el nuevo rumbo de los acontecimientos.
  • Chade: mentor y consejero real, que arrastra de nuevo a Traspié al servicio de la corona.
  • Reina Kettricken: soberana prudente y compasiva de los Seis Ducados, símbolo de equilibrio.
  • Ojos de noche: Es el fiel compañero de Traspié, con el cual está vinculado por la maña y que además gracias a esta conexión se pueden ver muchas de las complejidades que tiene esta magia.

Los personajes secundarios destacados:

  • Percán: aprendiz de Traspié, joven con curiosidad y energía, que aporta una mirada fresca y humana al relato.
  • Grueso: hombre con discapacidad intelectual pero poseedor de un gran poder con la Maña; su bondad y su forma única de percibir el mundo resultan fundamentales para el grupo.
  • Laurel: rastreadora y amante de la naturaleza, representa para Traspié una posible vida alternativa, más libre y sencilla.
  • Dedicado: Es el príncipe de los Seis Ducados y en esta novela se ve su lucha interna y su conflicto con el deseo y el deber, dan profundidad emocional al relato.
  • La gata poseída: compañera de Dedicado, poseída por el espíritu de una mujer humana; su dualidad entre lo animal y lo humano añade una dimensión mágica y perturbadora a la trama y hace que Dedicado abandone la corte para seguirla y llevar a cabo su maquiavélico plan del cual su hermano gemelo sabe y reúne a un grupo de picazos para que llegue a buen puerto.

Pros:

  • Personajes complejos y profundamente humanos, incluso en los secundarios.
  • Prosa rica y emotiva, con una gran carga simbólica.
  • Continuidad coherente con la trilogía anterior, pero con un tono más maduro y reflexivo.
  • Mas contexto de las dos grandes magias: Es muy interesante la introducción de la Maña como la Habilidad, porque Hobb deja muy claro que son poderes que no salen gratis y que todos aquellos que los poseen pagan un alto precio por utilizarlos, pues, aunque Traspié es capaz de hacer uso de los dos y los interconecta a lo largo de la novela no le hacen muy fácil la existencia pues tiene efectos adversos.

Contras:

  • Ritmo pausado, especialmente en los primeros capítulos.
  • Escasa acción física, lo que puede resultar denso para algunos lectores.

 

Para finalizar, La misión del bufón es una novela de madurez narrativa que combina fantasía, introspección y emoción con maestría. Robin Hobb logra que el lector se reencuentre con un Traspié más sabio y herido, rodeado de personajes entrañables y tramas de lealtad, amor y destino. Aunque su ritmo lento puede exigir paciencia, la recompensa es una historia rica en humanidad y belleza literaria. Además, aunque la novela es el inicio, su final es muy cerrado pues la trama que abre al inicio se cierra al final, pero hay algo de fondo que hace sentir que las cosas han empezado a moverse de nuevo en los Seis Ducados.

martes, 21 de octubre de 2025

Promesa de Sangre. Los magos de la pólvora I

Derrocar a un rey es un trabajo sangriento. El mariscal de campo Tamas ha liderado el golpe de estado en Adro. La aristocracia decadente y corrupta ha terminado en la guillotina y el pueblo hambriento ahora tiene comida. Pero además ha provocado la guerra en las Nueve Naciones, ataques internos de los realistas y lucha encarnizada por el dinero y el poder entre quienes suponía eran sus aliados: la Iglesia, los trabajadores y los mercenarios. Tamas apenas soporta la presión y necesita a Adamat, un inspector de policía retirado, cuya lealtad está en juego, y a los Magos de la Pólvora que le quedan, entre ellos Taniel, su indómito y brillante hijo. Hay quienes presagian muerte y destrucción. Las leyendas están en boca del pueblo, pero ningún hombre instruido cree en ese tipo de cosas... aunque sería mejor que lo hicieran. Los dioses también están implicados.

 

Primer volumen de la trilogía de los magos de la pólvora.

La trama se desarrolla en el reino de Adro, y esta nos muestra como el mariscal Tamas lidera un golpe de estado para derrocar a una monarquía corrupta. Pero la revolución desata una ola de traiciones, conflictos políticos y amenazas mágicas ancestrales. Mientras el país se tambalea, una profecía olvidada resurge, y el verdadero enemigo podría no ser humano. La pólvora, la magia y la ambición chocan en un mundo al borde del caos.

La narración está enfocada desde tres personajes: Tamas, el investigador Adamat y el joven Magos de la Pólvora Taniel Dos Disparos (hijo de Tamas). Tiene un estilo claro y directo, con diálogos que revelan tanto la tensión política como los dilemas personales de los protagonistas. Y no realiza demasiadas florituras. Esto provoca que el ritmo sea ágil manteniendo un flujo constante de intrigas, batallas y revelaciones. Aunque se detectan momentos más lentos especialmente en las pesquisas investigadoras o cuando hay una explicación de cómo se desarrolló del mundo.

Con respecto a los personajes principales se pueden destacar los siguientes:

Mariscal Tamas: Líder curtido en batalla, pragmático y despiadado cuando es necesario. Tiene ideales nobles, pero está dispuesto a ensuciarse las manos para lograrlos.

Taniel Dos Disparos: Francotirador, joven pero hábil, lucha con el peso de las expectativas paternas y el trauma de la guerra.

Adamat: Exsoldado e investigador, cuya trama se centra en descubrir traiciones y verdades ocultas tras el golpe.

Ka-Poel: Misteriosa acompañante de Taniel, sin diálogos verbales, pero con una presencia poderosa y mágica.

Lo destacable de la novela es la originalidad del sistema mágico ya que la mezcla de magia con tecnología de pólvora es refrescante y se sale de lo común en lo fantástico. El ritmo es alto por lo que si eres un devorador de libros te lo comes en nada y además si también te gustan las intrigas políticas y personajes con una motivación clara pero que están en el estereotipo de la fantasía pero que su desarrollo y evolución lo hacen con la historia este libro es para ti.

Por el contrario, el libro adolece de un desarrollo desigual de algunos secundarios con respecto a los principales y se quedan muchos en un gris oscuro que te deja con ganas de ver mas de ese personaje. Otro punto que espero que mejore con los siguientes es la falta de lore y explicación de cómo está conformado el mundo ya que en este libro solo se da un esbozo del mundo.

En conclusión, es una muy buena introducción al mundo de adro y a todo lo que tiene que ver con la trilogía de los magos de la pólvora.

 

martes, 26 de agosto de 2025

Serie Pentaprisma


Athas, que en otro tiempo rebosaba vida, se ha convertido en un planeta árido y olvidado por los dioses, que ha perdido su fertilidad a causa de los magos profanadores, que obtienen energía de la fuerza vital de los seres vivos; se trata de un mundo en el que incluso las criaturas más simples han desarrollado habilidades psíquicas en su lucha por la supervivencia. Ahora Athas está dominado por poderosos y crueles reyes-brujos que gobiernan ciudades-estado en perpetua lucha entre sí, un mundo arrasado por la furia del Dragón de Tyr. Pero algo está regresando de un pasado remoto, un terrible secreto conocido solo por los reyes-brujos que lo han compartido durante siglos, un misterio que hunde sus raíces en la época en que los árboles aún crecían en Athas y las diversas razas vivían libres, una época en la que las antiguas ciudades de los hombres aún no habían sido sepultadas por la arena arrastrada por el viento, una época en la que aún no se libraban las Guerras Genocidas, ni se había creado la leyenda del Dragón de Tyr y los quince Campeones de Rajaat 

Nueva entrada y en este caso vamos con cinco libros a la vez, porque al ser libros cortos no mas de 400 paginas cada uno y los personajes están presentes en cada libro es más fácil desarrollar una reseña mas completa que si se hiciera de uno en uno.

La trama de la serie transcurre en Athas, un planeta desolado golpeado por un sol rojo abrasador, donde la magia drena la vida de la tierra misma. El inicio se centra en la ciudad-estado de Tyr, dominada por el tirano inmortal Kalak, cuya influencia ha secado bosques y corrompido tierras. En entregas posteriores, la acción se desplaza hacia otros escenarios de Athas: la resistencia frente a invasiones, el encuentro con ciudades antiguas (como la Torre Primigenia), el Oráculo de Obsidiana y finalmente la confrontación en Ur Draxa, morada del temible dragón Borys y centro del poder mágico.

El estilo narrativo es directo y fácil de comprender pues Troy Denning utiliza una prosa directa centrada en escenas sensoriales y acción intensa. Las descripciones son detalladas sobre todo en la violencia el calor y la opresión consiguiendo transportar y sentir el desolado mundo de Athas. Pero, el estilo se inclina más hacia lo funcional y el ritmo vertiginoso es una fortaleza, pero en ocasiones sacrifica profundidad emocional y desarrollo de relaciones.

En cuanto a los personajes son los clásicos personajes de party de cualquier juego de rol principales son los siguientes:

  • Rikus: guerrero mul-gladiador determinado a ganar su libertad. Su evolución se ve patente a lo largo del libro uno y dos y luego ya se estanca y se queda como líder militar.
  • Neeva: compañera y amante de Rikus, lucha junto a él, aunque su relación a veces queda algo subdesarrollada y además en el segundo libro se vuelve personaje secundario hasta el último libro que vuelve a coger protagonismo.
  • Sadira: hechicera semielfa con conexiones a la Alianza del Velo y secretos propios. Se convierte en protagonista central en la tercera entrega, enfrentando dragones y su propia historia de familia. Sadira crece como personaje complejo, con conflictos internos sobre justicia vs. Poder y además juega un papel importante en casi todos los libros al igual que Rikus.
  •  Agis: noble idealista de Tyr, es la contraparte de Tithian y tiene un papel clave en la lucha por la lente oscura además de que su evolución es escasa pues no se desarrolla nada.
  • Tithian: Se puede decir que es el personaje que solo se preocupa de su propia ambición y su oportunismo retorcido pueden hacer pensar que él es realmente el villano de toda la saga, pñorque no le importa interponer sus intereses a los de los demás y romper alianzas o herir y hasta matar a aliados si eso le favorece. 
  • Borys: dragón antiguo nacido de la magia y horror central en la tercera entrega, cuyo poder poner en jaque a toda Athas.
Con respecto a personajes secundarios como aliados nobles o antiguos esclavos, aportan diversidad al elenco. Aunque algunos son arquetípicos, ganan profundidad a través de sus dilemas y relaciones.

 Los puntos fuertes de la saga serían la ambientación pues es un mundo brutal, desolado y despiadado donde se desarrolla todo junto con una magia que consume en lugar de otorgar, aunque también depende la magia, pues hay diferentes tipos de magia que se van descubriendo conforme se avanza. El ritmo y acción constantes que hacen más ágil y tensionan al lector debido a ese grupo de personajes que ofrecen diferentes visiones de la lucha común. Y para finalizare el avance de la trama que se va viendo libro a libro con coherencia y conectividad en cada uno de los libros

Por otro lado, los puntos que adolece la serie se pueden resumir en que hay un desarrollo emocional limitado pues las relaciones entre personajes se ven superficiales y en momentos apresuradas e incluso vacuas. La estructura del libro al igual que la trama en algunas partes es muy predecible. Si los personajes son lo más clásico que te puedes encontrar en la fantasía épica pues tienen el estereotipo típico y de ahí no salen, por ejemplo, Rikus es el héroe bárbaro que lo quiere resolver todo con la fuerza, Sadira la hechicera poderosa y enigmática el Aegis el nombre defensor del pueblo y Tithian el malvado y retorcido hechicero. Y por último hay demasiadas escenas de lucha donde todo lleva a ellas como si no hubiera otra forma de finalizar la acción de otra forma, y la saga sigue una estructura tipo “lo que descubren aquí sirve para la siguiente entrega”, lo que puede parecer repetitivo y planificado en exceso.

Como punto final esta saga es una saga con una ambientación formidable donde el mundo se muestra implacable con todos y donde la magia es el problema de que el mundo sea como es por lo que si lo que gusta es una fantasía oscura que prioriza atmósfera y enfrentamientos épicos —y no necesitas una construcción emocional compleja— esta serie te puede atrapar. Pero si valoras personajes profundamente desarrollados o tramas imprevisibles, es posible que encuentres en ella limitaciones.