martes, 26 de agosto de 2025

Serie Pentaprisma


Athas, que en otro tiempo rebosaba vida, se ha convertido en un planeta árido y olvidado por los dioses, que ha perdido su fertilidad a causa de los magos profanadores, que obtienen energía de la fuerza vital de los seres vivos; se trata de un mundo en el que incluso las criaturas más simples han desarrollado habilidades psíquicas en su lucha por la supervivencia. Ahora Athas está dominado por poderosos y crueles reyes-brujos que gobiernan ciudades-estado en perpetua lucha entre sí, un mundo arrasado por la furia del Dragón de Tyr. Pero algo está regresando de un pasado remoto, un terrible secreto conocido solo por los reyes-brujos que lo han compartido durante siglos, un misterio que hunde sus raíces en la época en que los árboles aún crecían en Athas y las diversas razas vivían libres, una época en la que las antiguas ciudades de los hombres aún no habían sido sepultadas por la arena arrastrada por el viento, una época en la que aún no se libraban las Guerras Genocidas, ni se había creado la leyenda del Dragón de Tyr y los quince Campeones de Rajaat 

Nueva entrada y en este caso vamos con cinco libros a la vez, porque al ser libros cortos no mas de 400 paginas cada uno y los personajes están presentes en cada libro es más fácil desarrollar una reseña mas completa que si se hiciera de uno en uno.

La trama de la serie transcurre en Athas, un planeta desolado golpeado por un sol rojo abrasador, donde la magia drena la vida de la tierra misma. El inicio se centra en la ciudad-estado de Tyr, dominada por el tirano inmortal Kalak, cuya influencia ha secado bosques y corrompido tierras. En entregas posteriores, la acción se desplaza hacia otros escenarios de Athas: la resistencia frente a invasiones, el encuentro con ciudades antiguas (como la Torre Primigenia), el Oráculo de Obsidiana y finalmente la confrontación en Ur Draxa, morada del temible dragón Borys y centro del poder mágico.

El estilo narrativo es directo y fácil de comprender pues Troy Denning utiliza una prosa directa centrada en escenas sensoriales y acción intensa. Las descripciones son detalladas sobre todo en la violencia el calor y la opresión consiguiendo transportar y sentir el desolado mundo de Athas. Pero, el estilo se inclina más hacia lo funcional y el ritmo vertiginoso es una fortaleza, pero en ocasiones sacrifica profundidad emocional y desarrollo de relaciones.

En cuanto a los personajes son los clásicos personajes de party de cualquier juego de rol principales son los siguientes:

  • Rikus: guerrero mul-gladiador determinado a ganar su libertad. Su evolución se ve patente a lo largo del libro uno y dos y luego ya se estanca y se queda como líder militar.
  • Neeva: compañera y amante de Rikus, lucha junto a él, aunque su relación a veces queda algo subdesarrollada y además en el segundo libro se vuelve personaje secundario hasta el último libro que vuelve a coger protagonismo.
  • Sadira: hechicera semielfa con conexiones a la Alianza del Velo y secretos propios. Se convierte en protagonista central en la tercera entrega, enfrentando dragones y su propia historia de familia. Sadira crece como personaje complejo, con conflictos internos sobre justicia vs. Poder y además juega un papel importante en casi todos los libros al igual que Rikus.
  •  Agis: noble idealista de Tyr, es la contraparte de Tithian y tiene un papel clave en la lucha por la lente oscura además de que su evolución es escasa pues no se desarrolla nada.
  • Tithian: Se puede decir que es el personaje que solo se preocupa de su propia ambición y su oportunismo retorcido pueden hacer pensar que él es realmente el villano de toda la saga, pñorque no le importa interponer sus intereses a los de los demás y romper alianzas o herir y hasta matar a aliados si eso le favorece. 
  • Borys: dragón antiguo nacido de la magia y horror central en la tercera entrega, cuyo poder poner en jaque a toda Athas.
Con respecto a personajes secundarios como aliados nobles o antiguos esclavos, aportan diversidad al elenco. Aunque algunos son arquetípicos, ganan profundidad a través de sus dilemas y relaciones.

 Los puntos fuertes de la saga serían la ambientación pues es un mundo brutal, desolado y despiadado donde se desarrolla todo junto con una magia que consume en lugar de otorgar, aunque también depende la magia, pues hay diferentes tipos de magia que se van descubriendo conforme se avanza. El ritmo y acción constantes que hacen más ágil y tensionan al lector debido a ese grupo de personajes que ofrecen diferentes visiones de la lucha común. Y para finalizare el avance de la trama que se va viendo libro a libro con coherencia y conectividad en cada uno de los libros

Por otro lado, los puntos que adolece la serie se pueden resumir en que hay un desarrollo emocional limitado pues las relaciones entre personajes se ven superficiales y en momentos apresuradas e incluso vacuas. La estructura del libro al igual que la trama en algunas partes es muy predecible. Si los personajes son lo más clásico que te puedes encontrar en la fantasía épica pues tienen el estereotipo típico y de ahí no salen, por ejemplo, Rikus es el héroe bárbaro que lo quiere resolver todo con la fuerza, Sadira la hechicera poderosa y enigmática el Aegis el nombre defensor del pueblo y Tithian el malvado y retorcido hechicero. Y por último hay demasiadas escenas de lucha donde todo lleva a ellas como si no hubiera otra forma de finalizar la acción de otra forma, y la saga sigue una estructura tipo “lo que descubren aquí sirve para la siguiente entrega”, lo que puede parecer repetitivo y planificado en exceso.

Como punto final esta saga es una saga con una ambientación formidable donde el mundo se muestra implacable con todos y donde la magia es el problema de que el mundo sea como es por lo que si lo que gusta es una fantasía oscura que prioriza atmósfera y enfrentamientos épicos —y no necesitas una construcción emocional compleja— esta serie te puede atrapar. Pero si valoras personajes profundamente desarrollados o tramas imprevisibles, es posible que encuentres en ella limitaciones.

lunes, 14 de julio de 2025

Agatha, quién si no.

El logo muy en la línea de su predecesora.

Ya que le hice una entrada a la maravillosa <<Wandavision>> no podía evitar hacerla de su secuela.

La verdad es que no sabía que esperar pero sí que esperaba algo que me cautivara tanto como su precuela, y mientras que los cambios de escenario, trajes, etc me parecía un acierto en aquella aquí parece algo más pegado con cola, la idea era buena ¿si en la anterior fue un éxito porqué no repetir? Pero mientras que en Wanda estaba bien tirado e hilado aquí parecía más artificial e ir más en la línea de "compra mi nuevo muñeco con un traje nuevo". Dicho esto, en general es una serie normalita y no da para tirar cohetes.

El primer capítulo me sorprendió mucho, no lo esperaba para nada pero está bien tirado, aunque si he de quedarme con algún episodio serían el 7º y el 9º. El séptimo por como se desarrolla ("viajes en el tiempo" y con los eventos desordenados) y por resolver algunas dudas que nos habían planteado en capítulos anteriores. En cuanto al noveno es un epílogo "innecesario" (la serie de hecho acaba en el octavo episodio) pero nos regala lo que yo venía buscando con la serie: el pasado de Agatha así que genial en ese aspecto.

Y ya por acabar, destacar a Aubrey Plaza como siempre se sale, no llega al nivel de su personaje en <<Legión>> (aquí su primera, segunda y tercera temporada) pero le sigue a la zaga.

jueves, 19 de diciembre de 2024

La furia del cursor. Codex Alera III

 

Gaius Sextus ha salvado la vida y el Imperio ha conseguido aplastar la amenaza antigua e insospechada de los vord, una raza extraña y parasitaria que amenaza con dominar todo el mundo de Carna. Tavi ha jugado un papel fundamental en la salvación del Primer Señor, junto con Maximus Antillar y Kitai, convertida ahora en embajadora de los marat. Tavi, a pesar de su falta de furias, se ha convertido en cursor del Primer Señor y su primer destino es una legión recién formada, donde se formará como soldado y tendrá que aplicar sus habilidades como espía para enfrentarse a una nueva amenaza para el reino: en el exterior, los terribles canim preparan una invasión de Alera, mientras en el interior, Lord Kalare está dispuesto a descargar el golpe definitivo contra sus enemigos y ocupar el puesto de Primer Señor.

 

Tercer volumen de codex alera y si no lo remedian las editoriales el último en español ya que hay tres más pero no están traducidos.

En esta tercera entrega la trama se sitúa unos años después del segundo libro y esta vez Tavi es en quien se centra en gran parte la trama que comparte con Bernard y Amara yen menor media con Isana y con otros actores que van a pareciendo nuevos. Además, como primer acto arranca con conspiraciones e intentos de asesinato en múltiples frentes y de ahí no hace sino aumentar la tensión: guerras, traición, batallas, alianzas, rescates... provocando que el ritmo de la novela y de la lectura sea frenético y que se esté en tensión todo el rato y quieras saber que está pasando. Cabe destacar la eliminación la batalla interminable del final resolviendo las diferentes tramas en no más de dos capítulos con una escenas y acciones breves, pero sin perder intensidad

Con respecto a los personajes se puede ver que el crecimiento de Tavi, es magnífico pues ves cómo va asumiendo responsabilidades que nunca ha deseado, cómo consigue aceptar quién es, su falta de furias... algo que ya había aparecido en libros anteriores pero que aquí alcanza un punto álgido. 

La siguiente pareja que coge protagonismo es Bernard y Amara, y en especial la integridad y honorabilidad que tienen ambos, lo que hace que se complemente perfectamente y vas viendo como su moral está por encima de los nobles y confabuladores que rigen el mundo y que todo lo que hacen lo hacen por el bien del reino y de las personas. 

En cuanto a Isana, a mi parecer es la damnificada en el libro ya que no tiene mucho papel que jugar en los acontecimientos, pero aun así deja un poso muy grande pues sus partes son a mi entender las más importantes, ya que responden a lo que todo el mundo se pregunta ¿Quién es Tavi? ¿Qué pasó en la primera batalla de Calderon? ¿Por qué Isana odia a Gaius? ¿Qué relación hubo entre Isana y Fade?

Lo que hay que destacar es el epílogo, pues suelta dos bombazos de los gordos y un último párrafo que me han dejado con wtf en la boca.

Y para concluir solo puedo decir que al igual que las anteriores esta no se priva de la acción trepidante y con ganas de más, pero solo se puede rezar para que alguna editorial quiera volver a editar los libros y traduzca los tres restantes pues creo que es una de esas hexalogías que merecen mucho la pena tenerlas en nuestro idioma.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Los sectretos de Heap House. Trilogía Iremonger I

 Las cosas no son lo que parecen. Nunca confíes en las cosas. Los Iremonger son una familia peculiar. Durante generaciones han permanecido en Heap House, su laberíntica mansión, donde las jerarquías y los matrimonios vienen impuestos. En las plantas superiores vive la familia; en las inferiores, el servicio. Rodean la mansión los CÚMULOS: montones de basura proveniente de todo Londres que se extienden hasta donde alcanza la vista. Todos los miembros de la familia perpetúan una tradición, la de vivir ligados a un objeto de nacimiento que deben proteger con su vida. Los objetos parecen susurrar algo, pero solo Clod Iremonger, el escuchador, es capaz de oírlos. La llegada de Lucy Pennant, nueva sirvienta de la mansión, lo cambiará todo. Porque en el horizonte de Heap House se adivina una gran tempestad. Y los secretos de la familia Iremonger están a punto de saltar por los aires para siempre.

 

Primer libro de la trilogía de los iremonger.

La trama se desarrolla en Londres en el año 1875 y dentro de una casa que está hecha de cachos de otras casas de Londres y donde los miembros de la familia Iremonger habitan custodiando los cúmulos que son montones de basura y restos que se han ido acumulando durante décadas, hasta el punto de que han desarrollado un clima y una geografía propia. La trama alterna entre Clod y Lucy, aunque se cuelan ocasionalmente documentos del interior de Heap House

En cuanto al ritmo es trepidante y a cada página quieres seguir descubriendo más cosas sobre la jerarquía familiar, la casa, los cúmulos e incluso los engendros. En cuanto a la narración es simple y precisa y no hay mucha floritura ni se añaden paginas innecesarias, ya que todo lo que hay en el libro es necesario para llevar a cabo la trama.

Como se ha mencionado anteriormente los personajes principales son Clod Iremonger y Lucy Pennant aunque también hay otros personajes como Umbitt Iremonger que es el patriarca o Moorcus Iremonguer o los diferentes sirvientes y en todos los casos son personajes sombríos y estrafalarios y que cada uno ofrece grandes momentos a la trama.

Centrándonos en los dos protagonistas, Clod Iremonger es un chico que ha nacido con un don peculiar y que parece ser pocos en la familia Iremonger tienen, que es escuchar los objetos. Este don permite a Cloud escuchar los nombres de los objetos que según va avanzado el libro se va descubriendo el percal de esos nombres y de la realidad de Heap House. Lucy Pennant por otro lado es una huérfana que estaba en un orfanato y se descubre que es una Iremonger (o eso parece al principio pues luego se descubre otra realidad), aunque no se sangre pura y por ello la llevan de sirvienta, pues es el destino de todos aquellos que tienen sangre Iremonger pero no es pura, sino que hay mezcla con otras aunque y tras conocer a Clod surge amistad que les llevará a ambos a buscar y descubrir el secreto que hay en Heap House que es más siniestro de lo que se puede esperar.

Uno de los puntos fuertes de Los secretos de Heap House es su atmósfera pues según se van leyendo las paginas estas ante un escenario tétrico ampliado por la narración y los dibujos sombríos y sombríos y extravagantes que se muestran de los diferentes miembros de la familia y sirvientes que podrían haber salido en un reparto de una película o guion de Tim Burton.

Este libro es muy diferente a lo que haya leído hasta ahora y eso me ha hecho sentir un frescor que llevaba tiempo que no sentía con un libro en mucho tiempo ya que es un libro oscuro con ideas muy originales y no puedo si no que recomendar esta lectura la cual en octubre sale su segunda entrega.

miércoles, 21 de agosto de 2024

Memorias de hielo. Malaz el libro de los caidos III

 


Una fuerza aterradora ha surgido en el continente asolado de Genabackis. Como una marea de sangre corrompida, el Dominio Painita cruza el continente como lava hirviente que consume a todos los que no escuchan la palabra de su profeta, el Vidente Painita. En su camino se interpone una alianza incómoda: la hueste de Dujek Unbrazo y los veteranos Abrazapuentes de Whiskeyjack, junto con antiguos adversarios: el caudillo Caladan Brood, Anomander Rake y sus tiste andii. Superados en número y desconfiando de todo y de todos, deben hacer llegar el mensaje a cualquier posible aliado, incluyendo las Espadas Grises, una hermandad mercenaria que ha jurado defender a toda costa la ciudad sitiada de Capustan. Pero son más los clanes antiguos que se están reuniendo. Los t’lan imass se alzan para responder a una antigua llamada primitiva. Algo maligno amenaza este mundo: las sendas están envenenadas y abundan los rumores sobre un dios que se ha deshecho de sus cadenas y está empeñado en vengarse.

 

Tercer volumen de la decalogía de Malaz.

Este tercer volumen retoma la trama de muchos de los personajes que aparecen en el  primero, como son Whiskeyjack, Kruppe, Ben el Rápido Ganoes Paran además de Velajada renacida como Zorraplateada y Anomander Rake y Calladan Brood entre otros junto con nuevos personajes como son Brukhalian e Itkovian, Rezongo, Korlat  Kallor, y Coll y Murillio, viejos conocidos de Darujhistan, Toc el Joven, Lady Envidia y la extraña pareja conformada por Bauchelain y Korbal Espita junto con Emancipor Reese, además de muchos otros.

Está situada en el continente de Genabackis mas o menos un mes después de los hechos de Los jardines de la Luna y está centrada sobre todo en la amenaza que desprende el imperio Painita y sus fanáticas legiones comandadas por un vidente jaghut. En esta trama se ve como los antiguos enemigos se deben unir en una alianza en la que a primera vista tienen un objetivo común, pero como pasa con Malaz, siempre hay planes sobre planes y cada uno intenta llevar a cabo sus planes para obtener los beneficios oportunos.

En cuanto a la narración sigue los derroteros de los anteriores libros y muchas secciones se me han hecho algo interminables y otras me han volado de las manos como se suele decir, pero bueno es algo que luego al final del libro empiezas a comprender el porqué de esos pasajes y sobre todo porque la última parte de la novela el ritmo es una carrera al sprint donde la acción y las diferentes escenas que se van mostrando llenan las páginas de emociones llegando creo yo a sacar la furia por lo que estás leyendo o sentir pena o sorpresa o incluso tristeza.

En cuanto a los personajes solo destacar la aparición de grandes personajes, a mí me ha gustado mucho Itkovian y los dos nigromantes Bauchelain y Korbal Espita además de que aparecen mucho más de los tiste andii y sus motivaciones y por otro lado también se puede ver la evolución de personajes ya presentes como Ganoes Paran, Ben el Rápido (estoy enamorado de este tío) o incluso Rezongo que aunque es nuevo tiene una evolución tremenda en estas páginas.

Como puntos positivos los factores y escenarios necesarias para que cada escena se pueda vivir en tu mente como si estuvieras viendo una película o series y además con toda la crudeza de los sucesos violentos y en cuanto a lo negativo como he venido diciendo hasta ahora es la lentitud en desarrollarse que junto con la cantidad de páginas y cambios de situaciones y zonas se hace pesadillo.

Para finalizar la novela es intesta y compleja, y hasta este punto creo que de las tres que he leído esta se ha convertido en la mejor hasta ahora. 

No he querido comentar mucho más porque seguramente por ahí hay otros blogs como el del caballero del árbol sonriente que es más experto que yo en esta trama tenga más material de este libro.